CN

CN (19456)

De manera unánime durante el segundo debate, la plenaria de la Asamblea Departamental aprobó el proyecto de ordenanza que buscaba, por una única vez, realizar el festival folclórico Casanare Palpita del 21 al 24 de noviembre y no en julio, como lo dispone la ordenanza que creó esta actividad.

Pese a obtener la totalidad de los 11 votos de los diputados, la propuesta recibió algunas observaciones, la mayoría de las cuales apuntaban a una falta de planeación por parte de la Dirección de Cultura y Turismo del departamento.

La razón de estas salvedades tuvo su punto de partida en la tardía proposición de postergar para noviembre la realización del evento. Si bien la directora de cultural Estefanía Antolines argumentó el proceder de su dependencia, la mayoría de los diputados cuestionaron la situación.                                                                                        

La funcionaria sostuvo hasta el final que en julio no fue posible su realización porque la Administración seccional se encontraba adelantando la armonización del plan de desarrollo.

Dicho trámite, aseguró, que impedía realizar procesos, contractuales; para varios asambleístas, no era necesario esperar hasta finales de octubre para presentar el proyecto de cambio de fecha.

Jorge Eduardo García recalcó que, para lograr institucionalizar un evento de esta categoría, se debe preservar el calendario de su realización, independientemente del gobernante de turno.

Citó como ejemplo el Festival de Negros y Blancos, en Pasto, que se realiza todos los años durante los primeros de días de enero. También mencionó el Mundial de Coleo en Villavicencio, que se celebra en el puente festivo de octubre.

En este mismo sentido apuntó la intervención del diputado Germán Pinzón, quien agregó que consideraba oportuno que la Dirección de Cultura presentara a la Asamblea el cronograma de actividades de Casanare Palpita.

Por su parte la directora de cultura reiteró que el certamen esta lejos de ser un evento improvisado. Recordó que se elaboró una programación con la participación de todos los actores culturales del departamento.

Dijo que la concertación se adelantó con los consejos consultivos de cultura del municipio y departamento, patrimonio, turismo, cinematografía, y seccional de planeación.

Finalmente indicó que, una vez conseguido el aval de la Asamblea, el cual que se dio este 29 de octubre, la propuesta debe pasar por los consejos antes mencionados para su aprobación.

Sobre los tiempos destinados para su ejecución, la funcionaria explicó, durante el primer debate, que se aplicará el modelo de contratación a través de una entidad sin ánimo de lucro que sea idónea para realizar este tipo de certámenes.

Miércoles, 30 Octubre 2024 09:16

Nueva EPS promueve una alimentación saludable

Escrita por

El pasado 21 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación. En concordancia con esta importante fecha, la Nueva EPS se une a la lucha por el acceso a alimentos nutritivos y saludables para todos.

En cifras reveladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 2.800 millones de personas no tienen una dieta saludable, por lo tanto, es crucial concientizar sobre la importancia de una buena alimentación.

En relación con lo anterior, consultamos a una experta en nutrición, Claudia González, coordinadora de nutrición de la red hospitalaria Méderi, para obtener consejos prácticos sobre cómo mejorar la alimentación diaria.

También se refirió a la importancia de los nutrientes para el buen funcionamiento del organismo, la relevancia de los hábitos alimenticios y los desafíos actuales para una alimentación saludable.

¿En qué consiste una alimentación sana?

“Una dieta saludable consiste en una cantidad adecuada de calorías, así como de macronutrientes, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales que son esenciales en nuestro organismo.

Es importante la cantidad equilibrada, lo que yo consumo debe estar asociado con la cantidad de energía que yo gasto en mis actividades diarias”.

¿Qué nutrientes necesita el cuerpo para mantener el buen funcionamiento del organismo?

“Dentro de esta alimentación saludable es importante destacar el consumo de alimentos no procesados o mínimamente procesados incluyendo de cinco a seis porciones de frutas y verduras al día, bajo aporte de sal y no debemos olvidar la actividad física”.

¿Explique la importancia de hábitos alimenticios?

“El exceso de peso es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, así como varios tipos de cáncer. Es importante incluir cambios en el tipo y la cantidad de alimentos que consumimos para disminuir este riesgo”.

¿Qué factores influyen en una buena alimentación?

“El modo en el que nosotros nos alimentamos tiene consecuencias, más allá de nutrirnos, de saciarnos, de hacernos engordar o adelgazar, este se va a reflejar siempre en nuestro estado de salud.

Las recomendaciones que doy para una alimentación saludable y mantener un estado de salud saludable son:

Primero: comer a conciencia, a la hora de hacer el mercado, incluir alimentos saludables.

Segundo: consumir alimentos frescos y variados, como frutas, verduras, cereales, lácteos, carnes, leguminosas con el mínimo de transformación industrial, entre más natural mejor.

Tercero: reducir el consumo de alimentos que tienen exceso de nutrientes críticos, sal, azúcar y grasas, de este grupo, lo mínimo posible.

Cuarto: realizar pausas activas, es importante hacer un pare el camino y en nuestro día a día hacer cinco minutos de actividad física cada hora, con esto completamos en un día normal treinta minutos diarios.

El Consejo de Estado ha desestimado la solicitud de aclaración sobre el fallo que anuló la elección de Doris Bernal Cárdenas como directora de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia). Esta decisión, emitida a principios de octubre, dejó a Eliana Muñoz, quien era secretaria general de la entidad, como directora encargada.

La designación de Muñoz se realizó en cumplimiento con las normativas internas de Corporinoquia, que establecen que, en caso de vacante temporal, el secretario general asume las funciones del director.

Con el fallo de única instancia proferido por el Consejo de Estado el pasado 03 de octubre, el cual ya fue notificado, ahora corresponde al consejo directivo de la Corporación definir el procedimiento para elegir quien tomará las riendas de la entidad.

Una de las principales inquietudes es cómo se reanudará el proceso electoral. Se debe decidir si se tienen en cuenta los más de 30 candidatos que han manifestado su interés desde el inicio del proceso y cumplen con los requisitos necesarios, o si se convocará a nuevos postulantes.

Conocedores de los temas administrativos sugieren que antes de avanzar en el proceso electoral, es fundamental resolver las recusaciones presentadas contra los miembros del consejo directivo, que participaron en la elección anulada. Muchos de estos integrantes han sido reemplazados desde entonces.

Se anticipa que una reunión del consejo se llevará a cabo a inicios de noviembre para abordar estos temas y establecer las pautas para la nueva elección de la dirección de Corporinoquia.

Gran expectativa ha despertado en diferentes pobladores del área rural de Maní y comunidad en general, los trabajos que se adelantan de manera permanente para el mejoramiento de la vía que conduce de la zona urbana de esta localidad al paso El Vergel, sobre el río Charte, importante corredor y vía alterna entre los municipios de Maní y Yopal, que en el año 2016 ante el colapso del puente del río Charte permitió la transitabilidad entre Yopal y el sur del departamento.

 

Centenares de familias de las veredas La Consigna, Mata de Piña y Armenia, podrán hacer uso en unos meses de un corredor de 8 kilómetros totalmente pavimentado.

 

Además de mejorar las condiciones de transitabilidad para las comunidades residentes en el sector, el proyecto busca además impactar de forma positiva el sector agrícola, teniendo en cuenta diferentes cultivos presentes en la zona que ahora podrán ser comercializados de una mejor manera.

El proyecto plantea 9 meses de ejecución. Actualmente, avanzan las obras que incluirán todos los detalles técnicos necesarios para entregar una obra que dejará huella en la comunidad de Maní, además de aportar al desarrollo comercial, turístico y agrícola del departamento.

 

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC), junto con Ecopetrol S.A., la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) y la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), llevará a cabo la tercera edición del FORO INTERSECTORIAL DE RETOS Y OPORTUNIDADES PARA CASANARE: TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Y DESARROLLO REGIONAL. 

Este evento académico se celebrará el 7 y 8 de noviembre en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare, salón Quiripa, ubicado en carrera 29 N° 14-47, Yopal.

El Foro se posiciona como un espacio fundamental para los gremios más representativos del departamento, con el objetivo de impulsar diálogos para abordar y desarrollar propósitos comunes, con el fin de fomentar el desarrollo económico y la transformación de conflictos en la región. Así mismo se espera promover la identificación de brechas, el fomento de la competitividad, la migración empresarial a nuevos sectores, la innovación interna, iniciativas de cambio, el fortalecimiento en gestión de controversias y el acceso a procesos contractuales mediante la socialización plataformas contractuales de empresas ancla presente en el departamento.

Este año, el Foro enfatizará en la diversificación de servicios como una vía para ampliar las soluciones a los desafíos que enfrentan los empresarios locales, garantizando que las respuestas se adapten a la realidad económica de Casanare. A su vez, se abordará temas como el fortalecimiento de herramientas prácticas para la transformación de conflictos, explorando métodos y mecanismos efectivos para intervenir en disputas entre las partes involucradas.

El Foro también servirá como una plataforma para que empresarios, gremios, instituciones nacionales y locales, así como la comunidad, intercambien enfoques innovadores, con miras a construir soluciones integrales que favorezcan tanto a la comunidad empresarial como al desarrollo regional. Se generará un espacio de networking que fomente las alianzas entre empresarios de diferentes sectores.

Invitados especiales Gobernador y alcaldes del Departamento, representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Ministerio de Justicia y del Derecho, Superintendencia de Industria y Comercio, Superintendencia de Sociedades, Agencia Presidencial de Renovación del Territorio, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal y el Consejo Gremial de Casanare.

Público objetivo del foro:

Asociaciones y gremios comerciales del departamento

Empresarios del departamento

Líderes sociales de temas empresariales

Áreas de abastecimiento, de contratación comerciales de todos los sectores económicos del departamento.

Alcaldes y equipos de las alcaldías

Para más información sobre el evento, por favor contacte la página web de la Cámara de Comercio de Casanare, www.cccasanare.co  y/o en el Link del evento: 3er Foro Intersectorial de retos y oportunidad para Casanare (cccasanare.co)

Cerca de 120 niños serán valorados por la Fundación Dibujando Alegría, dentro de la campaña de cirugía de labio leporino y paladar hendido, que tuvo su presentación oficial este martes 29 de octubre en la sede del Hospital Regional de la Orinoquia.

El gerente del Horo, Andrés Ávila, recalcó que ese proceso va a durar un tiempo. Que los niños inscritos van a ser valorados inicialmente por consulta externa. Luego vendrá la cita con el especialista y posteriormente los procedimientos quirúrgicos, en los casos que sea necesario.

Aclaró que los anterior no significa que se vayan a quedar niños sin operar. Explicó que solo se trata de un proceso que se debe cumplir, para poder atender todos los casos que se presenten.

Añadió que algunos menores de edad se irán interviniendo de manera paulatina durante las próximas semanas, dependiendo del grado de complejidad de la cirugía que requieran.

Agregó, además, que la presente jornada solo tiene una duración de cuatro días y que seguramente se encontrarán niños que requieran más de un procedimiento quirúrgico.

Teniendo en cuenta lo prologando de este proceso, el líder de la Fundación Dibujando Sonrisas, Darío Garzón, explicó que con el aval de la gerencia del Horo, se logró habilitar un consultorio para que la entidad sin ánimo de lucro pueda hacer presencia de manera permanente en el departamento.

Dijo que en este espacio se prestarán los servicios de fonoaudiología, psicología, lenguaje odontología, ortodoncia y trabajo social. De esta manera los niños inscritos en el programa de la Fundación puedan acceder a esta oferta en salud.

Garzón también destaco la alianza suscrita entre la Gobernación de Casanare, el Horo y la Fundación Dibujando Alegría, para que este tipo de actividades se hagan de manera permanente, beneficiando, no solo a los niños de Yopal, sino de todos los municipios casanareños, incluso de algunos departamentos vecinos y población extranjera.

Por su parte Iván Torres, maxilofacial y voluntario de la Dibujando Alegría, expresó que no es fácil traer galenos especialistas en esta área de la medicina, pero que a Yopal hagan llegado los mejores, incluso venidos de otros países, para atender a los niños durante esta jornada.

Indicó, también, que en la medida que se necesite de cierta especialidad para que haga parte del proyecto, se pueda vincular al personal que labora en el Hospital Regional de la Orinoquia.

Mencionó que se ha tenido un acercamiento con el área de otorrinolaringología, para vincular esta especialidad, en temas como reconstrucción de orejas e implantes cocleares.

Finalmente, la gestora social del departamento, Diana Soler, precisó que este proyecto de salud que cumple 10 años, cuenta con su apoyo personal y de la Administración seccional, para que continúe en el tiempo.

 

Como un paso significativo en la protección de los recursos hídricos fue interpretado al interior el Concejo de Yopal, la aprobación que hizo la corporación del Proyecto de Acuerdo 019 de 2024.

Esta iniciativa que ahora pasará para firma del alcalde Marco Tulio Ruiz recibió el voto positivo de la totalidad de los 17 cabildantes. El documento autoriza al mandatario local para que adquiera los predios California y Yopitos, ubicados en las veredas Cagüí Cravo y Guayaquito, respectivamente.

Estos terrenos son considerados como fundamentales para la conservación de las fuentes de agua que abastecen los acueductos del municipio y son esenciales para mantener los ecosistemas locales.

En un documento firmado por la presidenta de la Corporación cabildante, la propuesta está en concordancia con el ordenamiento jurídico del municipio y el plan de desarrollo local “Yopal para Todos 2024 – 2027.

También “sigue los lineamientos del Acuerdo Municipal 010, aprobado el 7 de agosto de 2020, que declara de interés público la protección de microcuencas como Aguazul, La Jarama, Socochera, Caño Grande, Colorada y Aracaleña. Estas áreas han sido designadas para garantizar la conservación y el suministro del agua potable” a la población.

Vargas, igualmente destacó la importancia de esta adquisición: “La protección de nuestras fuentes hídricas es un paso decisivo. Estamos comprometidos con la sostenibilidad de nuestros recursos naturales en beneficio de la comunidad”.

 

El miércoles 30 de octubre de 2024, el Senado de la República rendirá homenaje a Walter Silva, un destacado cantautor casanareño, reconociendo su trayectoria musical y su influencia en la cultura llanera.

La ceremonia se llevará a cabo en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, donde el senador Josué Alirio Barrera, segundo vicepresidente del Senado, será el encargado de entregar este reconocimiento.

Walter Silva ha dedicado más de tres décadas a la música, celebrando recientemente su carrera con el lanzamiento de un álbum sinfónico que compila sus temas más emblemáticos.

Este trabajo no solo destaca su habilidad como compositor e intérprete, sino que también sirve como homenaje al joropo colombiano, un género musical representativo de la región.

El reconocimiento del Senado subraya la importancia cultural de Silva y su legado en la música llanera. Su álbum "Walter Silva Sinfónico", producido en colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, ha sido bien recibido y representa una fusión de tradición e innovación en el folclor colombiano.

Este evento no solo celebra la carrera de Silva, sino que también resalta la riqueza cultural del llano colombiano, un patrimonio que ha sido promovido y preservado por artistas como él. La distinción otorgada por el Senado es un reflejo del impacto que su música ha tenido tanto a nivel nacional como internacional.

 

Se cumplió este domingo 27 de octubre en el recinto de la Asamblea Departamental, el primer debate al proyecto de ordenanza que busca modificar, solo por este año, la fecha del festival cultural Casanare Palpita, el cual se realizará del 21 al 24 de noviembre.

Según la directora de cultura y turismo, Estefanía Antolines Velandia, el objetivo es incluir en la ordenanza que creó el mencionado evento, un parágrafo transito que le permita a la Gobernación realizar dicho certamen en la fecha antes mencionada.

El pentagrama de criticas sobre esta propuesta, tiene su origen en el hecho que la fecha de Casanare Palpita quedó establecida para el mes de julio, y solo hasta ahora la Dirección de Cultura se acordó de solicitar formalmente un cambio temporal de la fecha para su realización.

El diputado Germán Pinzón indicó que la solicitud de aplazamiento se debió haber presentando con antelación y no ahora, a menos de un mes de la realización del evento.

En la lectura que hizo el asambleísta esta situación es un error de planeación, que conducirá este certamen por las melodías de la improvisación.

Por su parte la Antolines explicó que Casanare Palpita no se celebró en las fechas establecidas por ordenanza, debió a que para esa época (julio de este año), el Gobierno seccional se encontraba adelantando la armonización del plan de desarrollo, lo que impedía que se celebraran procesos contractuales durante este periodo.

Frente a las diatribas recibidas por el tema del tiempo tan limitado que tiene para la organización de la actividad, sostuvo que la ley permite aplicar la figura de contratación a través de una entidad sin ánimo de lucro que sea idónea para realizar este tipo de certámenes.

Mencionó que, para garantizar la idoneidad en este caso, el proceso contractual se publicará en página web. De esta manera se garantizará que las cosas se hagan de acuerdo lo ordenando por la ley.

Insistió que, pese a la preocupación por lo tiempos tan cortos para este caso, desde su oficina ya se ha avanzado en términos de planeación. Sostuvo que se han adelantado 10 sesiones con los diferentes sectores culturales, por lo que el trabajo de planificación se encuentra en un 90 por ciento.

En este tema contractual del diputado Pinzón también tiene sus reparos. Manifestó que esta figura de tercerización no favorece los intereses de los cultures, porque serán contratados a través de un tercero y no de manera directa con la Administración departamental, lo que indudablemente representa menos ingresos para los artistas.

“Que la oportunidad sea para todos y de manera equitativa para todos los artistas, tanto nacionales como extranjeros”, recalcó el diputado Pinzón.

Justamente, en este ítem de la contratación los cultores, han escuchado las melodías de versiones extraoficiales que no han sido corroboradas por autoridad alguna, pero imprimen bemoles de incredulidad y desconfianza.

Se rumora de manera no oficial, que en las notas más altas de estos acordes contractuales, a algunos artistas los hacen firmar por una determinada suma de dinero, pero que terminan pagándoles una cifra muy inferior a la que aparece en el contrato.

Ahora es necesario esperar el segundo debate de este proyecto, que como un melisma aspira la aprobación del jurado, que en este caso es la Asamblea Departamental.

 

En las últimas horas falleció el señor Mirto Jara. Por el momento no se conocen las causas del deceso de esta persona quien era muy recordada y apreciada en el municipio de Monterrey.

Jara fue por 12 años comandante del cuerpo de bomberos de dicha localidad del sur de Casanare. Quien lo conocieron rememoran su compromiso con la comunidad, su espíritu de solidaridad, carácter fuerte y capacidad para tomar decisiones en momentos difíciles.

Estos rasgos de su personalidad fueron de gran utilidad a la hora de hacer frente a imprevistos y emergencias que sorteó durante el tiempo que estuvo al frente del organismo de socorro.

Paz en su tumba