
CN (19437)
Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
Escrita por Casanare NoticiasLa concesionaria Transversal del Sisga anunció en las últimas horas que, debido al desprendimiento de rocas de la ladera, fue necesario cerrar totalmente la vía en el sector de Machetá (Cundinamarca), cerca del peaje.
Este cierre se suma al que se presentó en el trayecto Macanal – Santa María, en el departamento de Boyacá, que se vio afectado por la pérdida de banca en el kilómetro 42.
De esta manera se registran dos tramos de este importante corredor vial en donde se presentan dificultades, como consecuencia de las fuertes precipitaciones que han caído en esta zona.
Sin embargo, la concesionaria manifestó que hoy miércoles 16 de julio habilitará el paso peatonal con el fin de garantizar la conexión a las comunidades que habitan en esta zona. La medida se aplicará en los horarios de 6 a.m. – 8 a.m.; 12 m – 1 p.m. y de 4 p.m. – 5 p.m.
Finalmente, la empresa advierte que por seguridad no está permitido el transito nocturno por el lugar, cualquier situación que se presente por no acatar esta restricción, será responsabilidad del usuario.
Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal
Escrita por Casanare NoticiasEn la madrugada del lunes 14 de julio de 2025, se presentó una situación de seguridad en la Casa Fiscal del municipio de Tauramena.
Según informó el alcalde Javier Álvarez, aproximadamente a las 2:20 a.m., en medio de una intensa lluvia, un agresor ingresó al lugar mientras el mandatario se encontraba descansando en el segundo piso junto a su familia.
El hecho fue descubierto tras escuchar disparos y pedidos de auxilio provenientes del guardia de seguridad, quien resultó herido en la mano derecha con al enfrentar al atacante, quien, según la versión del alcalde, llevaba un arma cortopunzante.
Al percatarse del peligro, el alcalde recibió el aviso de uno de sus hijos y contactó de inmediato al teniente Benjamín Cano, comandante de la estación de Policía local. La autoridad llegó rápidamente para atender la emergencia.
El guardia, que actuó en legítima defensa, utilizó un arma de dotación para neutralizar al agresor, identificado más tarde por la Policía como Roberto Orlando Delgado Pérez, quien fue capturado en el lugar y presentado por el delito de violación a habitación ajena.
Posteriormente, el cuerpo de Bomberos trasladó tanto al guardia herido como al agresor al Hospital Local de Tauramena, y luego este último fue remitido al hospital de Yopal bajo custodia de las autoridades.
El burgomaestre indicó que, tras los hechos, se intensificaron las medidas de seguridad en su residencia. Asimismo, solicitó una investigación exhaustiva para determinar las intenciones del atacante.
Continúa alerta por crecientes súbitas en río Upía
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Villanueva, en Casanare, informó que el nivel del río Upía continúa en aumento debido a las fuertes lluvias registradas en la región. Este fenómeno mantiene activa la alerta por crecientes súbitas en el municipio y en zonas cercanas.
Según el informe de la empresa AES Colombia, el embalse La Esmeralda sigue regulando el flujo de agua y ha empezado a aumentar gradualmente sus descargas, que podrían superar los 500 metros cúbicos por segundo si la situación lo requiere.
Por su parte, el Ideam, en su informe técnico diario del 14 de julio de 2025, señala varias alertas rojas relativas a crecidas rápidas, desbordamientos e inundaciones.
Los municipios que requieren mayor atención son Villanueva, Sabanalarga, Barranca de Upía y Cabuyaro, debido a la probabilidad de crecientes súbitas en el río Upía y sus afluentes.
Así mismo, se recomienda vigilancia en Monterrey, Tauramena y Villanueva por posibles crecidas en el río Túa y especialmente en el caño Arietes.
El comité de manejo de desastres de Villanueva permanece en alerta y ha emitido las siguientes recomendaciones: estar pendientes a posibles evacuaciones preventivas en áreas de riesgo.
Evitar transitar por zonas ribereñas, puentes y tarabitas sobre el río Upía, no permanecer en islas ni zonas vulnerables, y mantenerse informado únicamente por canales oficiales.
Además, se insta a la comunidad a seguir las indicaciones de las autoridades, utilizar las rutas de evacuación definidas y reportar cualquier situación de emergencia a los líderes comunales, cuerpos de socorro o a la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres.
La Alcaldía de Villanueva, a través de la Coordinación de Gestión del Riesgo de Desastres, mantiene el monitoreo constante y la capacidad operativa para responder a emergencias. La invitación es a no exponerse a riesgos innecesarios y acatar las recomendaciones oficiales para garantizar la seguridad.
Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasUn acto de conciliación fue convocado en Yopal con el objetivo de abordar los conflictos existentes entre la Gobernación de Casanare y la Asamblea Departamental.
El evento está programado para el próximo 18 de julio de 2025, a las 9:00 a. m., en el auditorio de Comfacasanare, ubicado frente al terminal de transporte de la capital del departamento.
La convocatoria fue hecha por el Juez de Paz Johany García Mosquera, quien extendió la invitación al gobernador de Casanare, a los diputados de la Asamblea, a representantes comunitarios y demás actores relevantes.
El encuentro busca abrir un espacio de diálogo en equidad, promover el consenso y construir acuerdos que permitan avanzar en soluciones sostenibles para el bienestar del territorio.
La agenda del acto incluye la presentación de los objetivos del proceso, la identificación de los desafíos que enfrenta el departamento, la formulación de propuestas y la firma de compromisos.
El García Mosquera expresó que la confrontación entre líderes políticos está afectando negativamente a la población y que es urgente encontrar puntos comunes para avanzar.
El evento será presencial y está orientado a generar acuerdos en beneficio directo de las comunidades de Casanare.
Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz Riaño, anunció nuevas inversiones en infraestructura para el corregimiento de El Morro.
Entre los proyectos programados se encuentran la pavimentación de 12 kilómetros de vía entre el centro poblado y la vereda Marroquín, obras que se ejecutarán mediante un convenio con Ecopetrol. Esta intervención permitirá una mejor conexión con el corregimiento de Mata de Limón.
También se intervendrán ocho kilómetros de vía que comunican con la vereda El Palmar, como parte de las obras viales incluidas en el plan de mejoramiento.
Igualmente, el Gobierno municipal destinará $1.200 millones para finalizar el sistema de aguas residuales del barrio El Mirador, obra considerada prioritaria por la comunidad.
En materia de salud, se informó que en aproximadamente 20 días comenzará la construcción del centro de atención prioritaria en salud (CAPS), que será ejecutado en articulación con la ESE Salud Yopal y el Ministerio de Salud.
Por otro lado, se contempla construir una plaza de mercado en la zona, con una inversión cercana a los $4.000 millones. La Alcaldía aportará estudios y diseños, mientras que Ecopetrol contribuirá con recursos adicionales. En caso de ser necesario, se prevé ampliar la inversión con fondos municipales.
Finalmente, se dio a conocer el proceso de estructuración de un proyecto eléctrico que busca llevar energía a todas las viviendas dispersas del corregimiento.
Consejo Gremial de Casanare rechaza bloqueos de vías y pide soluciones estructurales al paro arrocero
Escrita por Casanare NoticiasEl consejo gremial de Casanare manifestó su rechazo a los bloqueos de vías públicas registrados durante el actual paro arrocero, señalando que estas acciones afectan gravemente la movilidad, el acceso a alimentos, la prestación de servicios de salud y el derecho al trabajo de diversos sectores en la región.
La organización gremial reconoce que la crisis tiene origen en dificultades estructurales del sector arrocero, igualmente considera que es responsabilidad del Estado analizar y corregir las fallas de mercado para garantizar un entorno más equitativo y sostenible para toda la cadena productiva.
El Consejo reiteró su respeto al derecho a la protesta pacífica y respaldó la legítima defensa de los intereses de los productores, pero hizo un llamado para que las manifestaciones no vulneren derechos fundamentales de la población ni afecten la actividad económica regional.
Finalmente, invitó al Gobierno Nacional, al Ministerio de Agricultura y a todos los actores de la cadena arrocera a mantener espacios de diálogo técnico y concertado, con el fin de alcanzar soluciones estructurales que protejan la estabilidad económica y el bienestar de la ciudadanía en Casanare.
Desbordamiento del río Upía afecta varias veredas de Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía Municipal de Villanueva, Casanare, informó a la comunidad sobre la grave situación ocasionada por el desbordamiento del río Upía, resultado de un significativo incremento de las lluvias en la cuenca alta y media de este afluente.
Las intensas precipitaciones han provocado afectaciones en múltiples sectores del municipio, especialmente en las veredas Encanto, Horquetón, Caimán Alto, Caimán Bajo, Fical, Caserío San Marcos, Buenos Aires Alto, Buenos Aires Bajo, Vegas del Upía, Puerto Miriam, el río Túa y Puerto Rosales.
Medidas y acciones adoptadas
Ante esta situación el Gobierno local indicó que se mantiene activo el sistema consejo municipal de gestión de riesgo de desastres.
Igualmente se mantiene comunicación constante con autoridades y presidentes de juntas de acción comunal de las zonas afectadas para informar sobre el nivel del Upía.
Se decretó la alerta roja hidrológica sobre el mencionado afluente. Se prevé que continúe el incremento del caudal debido a las lluvias persistentes en los tributarios del referido río.
Así mismo se informó sobre un rebose controlado del embalse de Chivor, sin que hasta el momento se presenten mayores afectaciones.
Finalmente, la administración municipal recomienda a los habitantes de las zonas afectadas mantenerse informados a través de los canales oficiales y acatar las indicaciones de las autoridades para salvaguardar su seguridad.
Alcaldía de Villanueva dictará taller sobre respuestas ante una emergencia
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Municipal de Villanueva está invitando a los habitantes de las veredas Caimán Alto y Caimán Bajo a participar en el taller de fortalecimiento en la preparación y respuesta comunitaria en gestión del riesgo de desastres.
Esta actividad está programada para el el próximo jueves 17 de julio en la caseta comunal Villa Mondragón, a partir de las 2:00 p. m.
La jornada busca empoderar a las comunidades rurales en la identificación de riesgos, organización ante emergencias y aplicación de primeros auxilios.
Se utilizará como estrategia de capacitación la metodología participativa que incluye la dinámica “Tejiendo Saberes”, promovida por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Entre los temas que se abordarán se destacan:
- Organización comunitaria y roles en caso de emergencias
- Identificación visual de zonas vulnerables y elementos expuestos
- Reconocimiento de escenarios de riesgo y rutas de evacuación
- Formación de brigadas comunitarias
- Evaluación de experiencias y compromisos colectivos
Este tipo de talleres se enmarca en las estrategias nacionales de fortalecimiento comunitario, como las promovidas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
El objetivo de la iniciativa es tratar de reducir la vulnerabilidad local y fomentar la resiliencia territorial frente a eventos adversos.
La actividad es gratuita y está dirigida a líderes comunales, familias rurales y actores locales interesados en mejorar su capacidad de respuesta ante emergencias.
Para más información, los interesados pueden comunicarse a los números: 311 507 9018, 311 443 2219 o 312 400 1585.
Supernotariado brindará asesorías jurídicas gratuitas sobre formalización de predios en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEste miércoles 16 de julio, la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia (SNR) realizará una jornada de asesorías jurídicas gratuitas en el auditorio del Sena en Tauramena, dirigida a ciudadanos interesados en la formalización y legalización de predios urbanos y rurales.
La actividad se desarrollará entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., como parte de la estrategia nacional del grupo de formalización de la SNR, que busca reducir los índices de informalidad en la tenencia de la tierra, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Durante la jornada, los asistentes podrán recibir orientación sobre trámites como saneamiento jurídico, titulación, sucesiones, ocupación de baldíos, expedición de certificados de tradición y libertad, y otros procesos relacionados con el derecho de propiedad. El servicio será prestado por profesionales especializados en derecho registral y notarial, sin costo alguno.
La Superintendencia Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras lidera estas jornadas en todo el país, con el objetivo de acercar la institucionalidad a comunidades que enfrentan barreras para acceder a la legalización de sus predios.
La entidad invita a la ciudadanía de Tauramena y sus alrededores a aprovechar esta oportunidad para resolver inquietudes legales, avanzar en la regularización de sus propiedades y fortalecer la seguridad jurídica sobre sus bienes inmuebles.
Más de 860 atenciones en El Morro durante tercera jornada de “Yopal a tu Servicio”
Escrita por Casanare NoticiasLa estrategia “Yopal a tu Servicio”, liderada por el alcalde Marco Tulio Ruíz, concluyó con éxito su tercera jornada en el corregimiento de El Morro, donde se brindaron más de 860 atenciones a habitantes del centro poblado y veredas cercanas.
El mandatario local encabezó la feria institucional, reafirmando el compromiso de su administración con el sector rural. “Con esta actividad estamos cumpliendo nuestro compromiso de llevar el gobierno al campo.
No es un evento aislado, está incluida en nuestro Plan de Desarrollo porque creemos en una administración cercana, presente y resolutiva”, expresó Ruíz.
Durante la jornada, los asistentes accedieron a cerca de 120 trámites y servicios, entre los que se destacaron vacunación para mascotas, atención médica general, asesorías en servicios públicos, educación, formación para el empleo, emprendimiento y pago de impuestos.
La secretaria general, Carina Rojas Barreto, subrayó el impacto de la estrategia: “Nuestro objetivo es acercar la institucionalidad al campo, y lo estamos cumpliendo”.
La jornada también coincidió con la celebración del Día del Campesino, ofreciendo actividades culturales y gastronómicas como muestra de molienda tradicional y preparación de arepas típicas, en alianza con Asojuntas del Morro y Ecopetrol.
More...
Desadaptados cogieron de basurero zonas aledañas al Colegio Antonio Nariño
Escrita por Casanare NoticiasHabitantes del sector educativo del Colegio Antonio Nariño, en Yopal, denunciaron que continúa el uso indebido del espacio público en inmediaciones de la institución como sitio de disposición de residuos sólidos.
Pese a los esfuerzos conjuntos entre la comunidad escolar, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, y la Secretaría de Medio Ambiente, aún se presentan casos de personas que abandonan desechos en la zona.
La situación se evidenció nuevamente la noche del jueves 10 de julio, cuando al finalizar la jornada escolar se encontraron restos de madera, trapos y hasta un colchón sobre la carrera 27, cerca del final de la vía peatonal.
Representantes del colegio hicieron un llamado a las autoridades competentes y a los residentes del sector para fortalecer las acciones de control y crear conciencia sobre el impacto de estas prácticas en el entorno educativo.
La comunidad solicita acompañamiento institucional para detener el mal uso del espacio público y lograr que los alrededores del plantel permanezcan limpios y libres de basuras que afectan la salud y la seguridad de estudiantes y vecinos.
El gran reto del nuevo secretario de la movilidad: Reducir los índices de siniestralidad en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de enfrentar la creciente crisis de movilidad en Yopal, Michael Castro Niño fue nombrado oficialmente como secretario de Movilidad del municipio.
El acto de posesión se realizó ante el alcalde encargado, Jorge Andrés Rodríguez, quien destacó la experiencia técnica del funcionario y el respaldo del mandatario local Marco Tulio Ruiz.
Castro Niño, ingeniero civil y especialista en gestión ambiental, cuenta con más de una década de experiencia en infraestructura vial y transporte.
Fue coordinador técnico del plan vial departamental entre 2021 y 2023, y ahora estará al frente de una dependencia que enfrenta uno de los retos más sensibles de la ciudad: la siniestralidad vial.
El nuevo secretario anunció que su principal compromiso es disminuir el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito, que ya superan las 30 en lo corrido del año.
Para ello, implementará estrategias de prevención basadas en análisis técnico de puntos críticos y en el enfoque sistémico de seguridad vial, que articula infraestructura, cultura ciudadana, control y gestión del riesgo.
Durante su intervención, Castro Niño agradeció al alcalde Marco Tulio Ruiz por la confianza depositada en su labor. Aseguró que trabajará con rigor técnico, articulación institucional y enfoque estratégico para mejorar las condiciones de movilidad en el municipio.
Por su parte, el alcalde encargado reiteró el respaldo del gobierno local a esta designación y expresó su confianza en los resultados que se esperan bajo la dirección del nuevo secretario.
La Administración Municipal insistió en que el problema de tránsito no es solo institucional, sino un compromiso de todos los actores sociales.
La reorganización vial, el respeto por las normas y las estrategias técnicas buscan proteger la vida de los yopaleños y construir una ciudad más segura y ordenada.
Unidad de Búsqueda recupera restos de siete personas en Villanueva Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino nuevamente el cementerio municipal de Villanueva, Casanare, como parte de un plan humanitario que busca esclarecer casos de desaparición forzada en el contexto del conflicto armado.
Tras dos jornadas de intervención en este camposanto, se han recuperado siete cuerpos no identificados que fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para su análisis forense e identificación.
Las jornadas de excavación se realizaron en cuatro puntos de interés. La primera intervención, llevada a cabo en octubre de 2024, permitió encontrar cinco cuerpos. En esta segunda fase se recuperaron dos más. Estos avances forman parte del plan regional de búsqueda para el suroccidente de Casanare.
Según los registros de la UBPD, Villanueva concentra 139 personas desaparecidas. La entidad hace un llamado a las familias que buscan a sus seres queridos y que creen que pudieron haber sido enterrados en este cementerio, para que se acerquen, compartan información y participen en el proceso humanitario. Toda colaboración será manejada con absoluta confidencialidad.
Una vez los cuerpos sean plenamente identificados, se procederá a realizar su entrega digna a los familiares. La investigadora de la UBPD, Ibeth Rocío Cáceres, reafirmó que esta labor busca reconocer el derecho de las víctimas y ofrecer respuestas a las familias que han esperado durante años.
En el departamento, la UBPD ha localizado 102 cuerpos en diferentes intervenciones. Algunos han sido entregados a sus familias, mientras que el organismo continúa trabajando para esclarecer el paradero de más de dos mil personas que siguen desaparecidas.
La Unidad cuenta con 25 sedes territoriales y 4 satélites en todo el país. En Casanare, la sede está ubicada en la Calle 16 #22-65, barrio Bello Horizonte de Yopal.
También se pueden enviar aportes e iniciar solicitudes a través del número 3162809395 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los aportes son recibidos exclusivamente para fines humanitarios, centrados en conocer la verdad sobre lo ocurrido antes del 1 de diciembre de 2016.
Quedó firmada el acta de compromiso para la solución definitiva de Torres del Silencio
Escrita por Casanare NoticiasDespués de más de quince años de espera, las familias de los proyectos Torres del Silencio y La Esmeralda en Yopal comienzan a ver avances concretos en la solución definitiva a su situación habitacional.
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, firmó el acta de compromisos con residentes, así como con distintas autoridades, para demoler y reconstruir el conjunto Torres del Silencio, que presenta fallas estructurales que lo hacen inhabitable.
El proyecto contempla una inversión total de $62 mil millones, de los cuales $50 mil millones serán aportados por la Gobernación de Casanare y $12 mil millones por la Alcaldía de Yopal, que serán destinados para el proceso de demolición y construcción de los nuevos apartamentos.
Con estos recursos se edificará un nuevo conjunto residencial que beneficiará a 400 familias: 182 del sector Torres del Silencio y 218 de La Esmeralda. La intervención responde a una acción popular que exige soluciones dignas y seguras.
Etapas de ejecución
El plan se desarrollará en cinco fases. Inicia con la firma del convenio interadministrativo, continúa con la revisión y actualización de los estudios técnicos. Acto seguido vendrá la identificación y validación de los beneficiarios.
Posteriormente vendrán la evacuación voluntaria de las unidades actuales, para entrar en la fase final de demolición y construcción del nuevo conjunto residencial, cuya entrega está proyectada para el año 2027.
Detalles del nuevo conjunto
La obra ocupará un área de 32.500 metros cuadrados. Se construirán 20 torres dobles, con 20 apartamentos cada una, lo que sumará 400 unidades habitacionales.
Cada apartamento tendrá 64,8 m² con tres habitaciones, dos baños, sala-comedor, cocina y zona de ropas, diseñado para asegurar buena ventilación y temperatura adecuada.
Actores institucionales
El acto protocolario contó con la presencia de funcionarios de la Gobernación y la Alcaldía, representantes de la Contraloría General, líderes de la comunidad y miembros de las fuerzas militares.
También participaron organismos de control y seguimiento, como la Comisión de Moralización de Casanare.
Supervisión y seguimiento
La Contraloría General se encargará de vigilar el cumplimiento del cronograma y el buen uso de los recursos asignados. Desde hace varios años, esta entidad ha estado acompañando el proceso en mesas técnicas junto con veedores ciudadanos.
Apoyo a las familias
Durante la ejecución del proyecto, los beneficiarios contarán con subsidios de arriendo por seis meses. Las autoridades locales anunciaron que se priorizará la transparencia en los procesos de licenciamiento, contratación e interventoría.