
CN (19829)
Falleció joven que había sufrido un grave accidente en la vía Yopal-Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEste 2 de septiembre se confirmó el fallecimiento de Rubén Darío Pinzón, un joven de 24 años que había sufrido un grave accidente de tránsito en la vía que conecta a Yopal con Aguazul, específicamente en el corregimiento de El Charte.
Pinzón, quien había permanecido diez días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), no pudo superar las múltiples y graves lesiones que le produjo el siniestro.
Desde su ingreso el 24 de agosto, el estado de salud de Pinzón fue descrito como "crítico" por el centro hospitalario. El joven sogamoseño presentaba un diagnóstico de politraumatismo severo, fracturas múltiples, trauma de tórax y abdomen, y un choque hipovolémico que requirió múltiples transfusiones y cirugías de urgencia.
A lo largo de su hospitalización, su pronóstico se mantuvo reservado debido a la gravedad de su cuadro clínico.
Mientras tanto, sus familiares denunciaban públicamente la demora de la Nueva EPS en autorizar su traslado a un centro de salud de mayor complejidad. Como medida de protesta, la hermana del joven se encadenó frente a las oficinas de la entidad de salud para exigir la autorización.
Finalmente, el traslado a un hospital en la ciudad de Tunja fue aprobado y se inició en la madrugada del 2 de septiembre. Sin embargo, en el trayecto, el estado de salud del paciente se deterioró súbitamente, lo que forzó a su equipo médico a retornar de inmediato al HORO para realizarle labores de reanimación.
A pesar de los esfuerzos, el joven no pudo ser salvado y falleció ese mismo día a la 1:11 de la tarde.
El Hospital Regional de la Orinoquía lamentó el deceso y aseguró en un comunicado que su personal desplegó "todas las acciones médicas y humanas posibles" para atender el caso de Pinzón, quien había ingresado con un cuadro clínico de extrema gravedad.
En el mismo accidente, que según una de las fuentes se habría producido por fallas mecánicas de la motocicleta, también había fallecido la prima de Pinzón, de 19 años.
Yopal redujo accidentes viales en agosto gracias a restricciones nocturnas para motocicletas los fines de semana
Escrita por Casanare NoticiasDesde la Secretaría de la Movilidad se anunció que durante el mes de agosto, la ciudad de Yopal registró un balance positivo en materia de movilidad, como resultado de la implementación del Decreto 116 del 13 de agosto de 2025.
Esta normativa, expedida por dicha dependencia del Gobierno municpal, restringió la circulación de motocicletas en horarios nocturnos durante los fines de semana y días festivos, específicamente entre las 11:00 p.m. y las 5:00 a.m.
La medida tuvo como principal objetivo reducir la alta tasa de siniestros viales que históricamente se presentan en la capital casanareña durante esas franjas horarias.
Según el informe oficial, la aplicación del decreto permitió una disminución significativa en el número de accidentes y tragedias en las vías, además de fomentar el uso de medios de transporte más seguros por parte de los ciudadanos en horas de la madrugada.
Como parte de los operativos de control, las autoridades inmovilizaron 127 motocicletas por transitar en horarios y sectores restringidos.
Así mismo, se reportó la inmovilización de cinco vehículos particulares cuyos conductores fueron sorprendidos en estado de embriaguez. A estas acciones se sumaron 176 órdenes de comparendo por no portar la documentación reglamentaria exigida.
Las autoridades de tránsito destacaron que, más allá de las sanciones impuestas, lo fundamental es generar conciencia colectiva sobre el valor de la vida en las vías.
En ese sentido, hicieron un llamado a la ciudadanía para mantener comportamientos responsables, incluso en ausencia de restricciones, con el fin de seguir disminuyendo los índices de siniestralidad en Yopal.
Cáncer de vejiga: Una enfermedad de bajo perfil, pero letal
Escrita por Casanare NoticiasEl cáncer urotelial, más conocido como cáncer de vejiga, representa un reto silencioso pero significativo para la salud pública en Colombia.
Este tumor maligno nace en el epitelio de transición del tracto urinario, predominante en la vejiga, y afecta principalmente a personas mayores, especialmente hombres, quienes presentan una incidencia cuatro veces mayor que las mujeres.
“Es una enfermedad silenciosa, pero con un alto impacto en la calidad de vida del paciente y en los sistemas de salud.
Mejorar su diagnóstico temprano, garantizar el acceso a tratamientos innovadores y fomentar la educación médica continua son pasos fundamentales para enfrentar este reto en Colombia”, afirmó el doctor Juan Molina, Gerente Médico de Adium Colombia.
Clínicamente, suele manifestarse inicialmente con hematuria, o sangre en la orina, visible o microscópica. Otros síntomas incluyen disuria, urgencia urinaria y aumento en la frecuencia miccional; en etapas avanzadas, se presentan dolores pélvicos o lumbares.
Sin embargo, estos signos se confunden frecuentemente con infecciones urinarias u otras patologías benignas, lo que retrasa el diagnóstico.
En Colombia, el cáncer urotelial ocupa el puesto 15 entre los tumores más comunes, con aproximadamente 2.100 nuevos casos y cerca de 900 muertes cada año.
Cerca del 90% de los diagnósticos son en personas mayores de 55 años. Esta enfermedad genera un impacto clínico, económico y social importante, especialmente en pacientes con comorbilidades asociadas. El principal factor de riesgo es el tabaquismo, responsable de hasta el 65% de los casos.
También contribuyen a exposiciones a sustancias químicas como aminas aromáticas, presentes en industrias productoras de tintes, cuero, caucho y pintura. Otros riesgos incluyen antecedentes familiares, radioterapia pélvica, infecciones urinarias crónicas y ciertas mutaciones genéticas.
Uno de los grandes desafíos en Colombia es lograr un diagnóstico oportuno debido a la baja sospecha clínica, la escasez de especialistas en algunas regiones y las barreras para acceder a exámenes diagnósticos como la cistoscopia.
Esto repercute en el pronóstico, ya que los tumores superficiales pueden tratarse con resección transuretral e inmunoterapia intravesical, mientras que las formas avanzadas requieren cistectomía radical y tratamientos sistémicos, con una expectativa de vida más corta.
El tratamiento varía según la etapa: en tumores no músculos invasivos se combina cirugía local con inmunoterapia; en etapas más avanzadas, la cistectomía radical, eventualmente acompañada de quimioterapia.
Para casos metastásicos, quimioterapias a base de platino e inmunoterapias innovadoras, incluyendo anticuerpos conjugados que han demostrado mejoras en la supervivencia.
Uno de estos avances fue presentado durante el congreso ASCO GU 2021 por el doctor Thomas Powles, quien destacó un anticuerpo conjugado que obtuvo beneficios significativos en pacientes con cáncer de vejiga avanzado previamente tratados. Este medicamento representa una nueva esperanza más allá de las terapias tradicionales.
Pese a los avances, el acceso a tratamientos innovadores en Colombia es limitado por factores como la cobertura del sistema de salud, procesos regulatorios y costos elevados.
Promover la educación sobre los síntomas, mejorar la formación médica y facilitar el acceso a diagnósticos tempranos son pasos cruciales para reducir la carga de esta enfermedad.
Por último, es vital que la población acuda rápidamente al especialista ante signos como sangre en la orina o síntomas urinarios persistentes. La detección precoz no solo mejora el pronóstico clínico, sino que también reduce el impacto emocional y económico para pacientes y sistema sanitario.
Sabanalarga mejora señal de telecomunicaciones en el casco urbano
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Sabanalarga confirmó la instalación y puesta en funcionamiento de una nueva antena de telecomunicaciones en el costado suroriental del polideportivo El Bioparque.
Esta obra forma parte de un proyecto gestionado para mejorar la conectividad en la zona urbana, con el objetivo de optimizar la calidad de la señal y el acceso a datos móviles para los residentes.
La empresa Comunicación Celular S.A.– Comcel fue la encargada de ejecutar esta iniciativa bajo el nombre CAS. Sabanalarga-2 – Antena de Telecomunicaciones.
El proceso contó con la supervisión de los ingenieros Óscar Javier Rodríguez Rojas y Jairo Martín, representantes técnicos de la compañía, quienes estuvieron presentes durante la instalación y puesta en marcha del equipo.
Alcaldía de Villanueva alerta sobre correos falsos que buscan engañar a la ciudadanía
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Villanueva, Casanare, emitió un comunicado dirigido a la ciudadanía ya sus funcionarios debido al envío masivo de correos electrónicos fraudulentos que suplantan la cuenta institucional sade@villanueva... .
La Administración municipal recalcó que estos mensajes maliciosos no provienen de la Gobierno local y buscan engañar a los destinatarios para sustraer información confidencial o instalar software dañino en sus dispositivos.
Es por ello que se recomendó no abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces sospechosos contenidos en estos correos.
También se sugiere verificar que la dirección del remitente coincide exclusivamente con los canales oficiales antes de interactuar con el mensaje.
En caso de recibir un correo sospechoso, se aconsejó eliminarlo de inmediato sin responder.
Finalmente, las autoridades municipales aseguraron que están fortaleciendo sus protocolos de seguridad informática, para proteger la información y exhortan a la comunidad a mantenerse vigilante para evitar cualquier riesgo cibernético.
Avanza estabilización en bocatoma Casical del macro acueducto Monterrey
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Monterrey informó a la comunidad beneficiaria del macro acueducto que continúan los trabajos en la bocatoma Casical y en el paso elevado afectado por el colapso de la estructura del marco H.
De acuerdo con el plan de acción específico, las labores para controlar la emergencia avanzan conforme al cronograma establecido. El equipo contratado realizó la limpieza exhaustiva de la bocatoma y la cámara de cribado, así como la limpieza y desobstrucción total de la tubería de aducción que conecta ambos puntos.
Además, se llevó a cabo un nuevo empalme y soporte en la tubería de polietileno del paso elevado colapsado.
Mientras se realizan estas intervenciones, la Administración municipal, a través del área de gestión del riesgo, aseguró el suministro de agua potable mediante carrotanques para mitigar los efectos en la población.
La meta en esta fase final es superar la emergencia en el menor tiempo posible y restablecer el servicio de agua de forma eficiente para todos los usuarios del macro acueducto de Monterrey.
Tabla de descuentos por pago oportuno del impuesto predial anunció la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMediante el Acuerdo 005 de julio de 2025, la Alcaldía de Yopal introdujo un sistema de incentivos para fomentar el pago anticipado del impuesto predial unificado.
Esta iniciativa busca recompensar a los contribuyentes cumplidos con descuentos significativos y promover la cultura tributaria en el municipio.
Jennifer Torres, directora de rentas de la Secretaría de Hacienda Municipal, señaló que el propósito es facilitar el pago y garantizar que los recursos se traduzcan en obras y servicios para la comunidad.
Los contribuyentes que realicen sus pagos de manera anticipada, evitando los límites legales que señala la Ley 44 de 1990, podrán acceder a un 10 % de descuento para pagos realizados antes del 30 de noviembre de 2025, y un 5 % de descuento para quienes paguen antes del 31 de diciembre de ese mismo año.
Además, como un beneficio especial, la Administración Municipal estableció un incentivo adicional para premiar la responsabilidad fiscal de los yopaleños.
Si el contribuyente paga la vigencia 2025 antes del 31 de octubre, obtendrá un 30% de descuento en el impuesto predial de la vigencia 2026 hasta el 31 de marzo, un 20% antes del 31 de mayo y el 10% para quienes paguen con antelación al 30 de junio
Para los predios sujetos a los límites legales establecidos, se aplicará un 15 % de descuento hasta el 31 de marzo, un 10 % hasta el 31 de mayo y un 5 % hasta el 30 de junio de 2026.
Los ciudadanos pueden realizar el pago mediante dos canales habilitados: en línea a través del portal oficial de impuestos de Yopal o presencialmente en las oficinas de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en el Palacio Municipal.
La Alcaldía de Yopal invitó a toda la comunidad a aprovechar estos descuentos, ponerse al día con sus obligaciones tributarias y contribuir al desarrollo y progreso de la ciudad.
Karol G se presentará en el Vaticano en evento por la paz mundial
Escrita por Casanare NoticiasLa cantante colombiana Karol G ha sido confirmada en la nómina de artistas principales del concierto "Grace For The World", que se llevará a cabo en la Plaza de San Pedro del Vaticano el próximo 13 de septiembre.
Con este evento culmina la tercera edición del encuentro mundial sobre fraternidad humana 2025, organizado bajo el liderazgo del Papa León XIV y con el objetivo de fomentar la fraternidad y la paz en el mundo.
Karol G compartirá escenario con destacados músicos internacionales como Pharrell Williams, Andrea Bocelli y John Legend. La artista fue elegida por su notable trayectoria, su impacto social en comunidades vulnerables y su representatividad como latinoamericana.
El concierto contará con el acompañamiento de un coro conformado por 250 voces y un espectáculo de drones y luces inspirado en la Capilla Sixtina, prometiendo una experiencia artística y cultural memorable.
El certamen será gratuito y abierto al público, además de transmitirse en vivo a nivel global a través de Disney+, Hulu y ABC News.
La participación de Karol G en este escenario de alto perfil representa un importante reconocimiento internacional para la cantante colombiana y un aporte significativo a la difusión de valores de paz y hermandad a través de la música.
Pausa digital: Francia prohíbe el uso de celulares en las escuelas
Escrita por Casanare NoticiasCon el inicio del nuevo año escolar, Francia ha reforzado su posición como pionera en la educación al prohibir por completo el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y secundarias.
La medida, que se ha posicionado en el centro del debate sobre el impacto de la tecnología en la juventud, busca fomentar un entorno de aprendizaje más propicio y abordar lo que las autoridades han calificado como un problema de salud pública.
La ley, que afecta a los estudiantes de hasta 15 años, amplía una normativa de 2010 que ya limitaba el uso de dispositivos móviles durante las actividades de enseñanza.
Ahora, la prohibición se extiende a "cualquier lugar de la escuela". Los dispositivos deben permanecer apagados y guardados en mochilas o casilleros durante toda la jornada escolar.
El Gobierno ha autorizado la confiscación temporal de los móviles en caso de incumplimiento, aunque esta no puede durar más de un día.
Las razones detrás de esta drástica política son multifacéticas. Un informe de expertos entregado al presidente Emmanuel Macron en 2024 alertó sobre los peligros del acceso temprano a las pantallas, señalando que la sobreexposición puede provocar problemas de salud como obesidad, miopía, depresión y ansiedad.
Los especialistas también denunciaron que las empresas digitales han convertido a los niños en "mercancía" a través de una "economía de captura". Además de las preocupaciones sobre la salud, la medida busca mejorar la concentración y el rendimiento académico.
Desde el punto de vista social, la prohibición pretende restaurar la calidad de las interacciones en el recreo, ya que el uso de móviles ha creado una "burbuja" que aísla a los estudiantes.
La medida también busca reducir los disturbios y el acoso cibernético. El ministro de educación, Jean-Michel Blanquer, ha citado un caso en el que un alumno grabó a su profesora con una pistola de juguete para justificar la necesidad de la nueva legislación y reestablecer la autoridad docente.
Los resultados de un programa piloto previo, conocido como la "pausa digital," han justificado la extensión de la ley. El ensayo, que incluyó a más de 50,000 estudiantes, tuvo un impacto positivo en el clima escolar y la concentración.
La medida ha sido bien recibida por muchos en la comunidad educativa. A pesar de su ambicioso objetivo, la ley enfrenta desafíos prácticos.
Algunos críticos sostienen que la reforma es una "declaración de principios" que carece de los medios para su control, ya que los maestros pueden tener dificultades para hacerla cumplir.
Sin embargo, la política francesa se erige como un modelo para otros países que enfrentan problemas similares y que, de forma creciente, buscan restablecer un "derecho de desconexión" para los niños en sus aulas.
Concejo de Yopal autoriza redireccionar crédito público para rehabilitar vías urbanas y rurales prioritarias
Escrita por Casanare NoticiasCon 14 votos a favor, el Concejo Municipal de Yopal aprobó el proyecto No. 014 de 2025, que modifica el artículo segundo del acuerdo de crédito público vigente.
La decisión permite al alcalde Marco Tulio Ruíz reorientar el uso de los recursos hacia la mejora de la infraestructura vial en zonas urbanas y rurales del municipio.
La propuesta fue sustentada ante la plenaria por las secretarias de Infraestructura, Adriana Hernández, y de Planeación, Narda Perilla, quienes expusieron la urgencia de intervenir corredores viales que presentan deterioro avanzado.
Entre los sectores priorizados se encuentra la calle 40, cuya rehabilitación es considerada estratégica para la movilidad local.
La aprobación del proyecto habilita a la Administración Municipal para iniciar el proceso de ejecución, una vez sea sancionado por el alcalde.
Según lo expuesto por Hernández, la medida busca atender necesidades concretas de la ciudadanía, mejorar la conectividad y generar condiciones más seguras para el tránsito.
El respaldo del Concejo fue valorado por el gobierno local como un paso clave en la planificación de obras que responden a las demandas de la comunidad.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos institucionales por garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, con impacto directo en la calidad de vida de los habitantes de Yopal.
More...
Aguazul entrega equipos tecnológicos a Policía con inversión de $400 millones del Fondo de Seguridad
Escrita por Casanare NoticiasEste domingo 31 de agosto, la Alcaldía de Aguazul realizó la entrega oficial de equipos tecnológicos y enseres a la Policía Nacional, en un acto encabezado por el Brigadier General Herbert Luguiy Benavides Valderrama, director de logística y finanzas de la institución.
La dotación busca fortalecer las capacidades operativas de los uniformados que prestan servicio en la localidad.
La inversión, cercana a los $400 millones, fue gestionada por la Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno, mediante proyectos aprobados en el comité de orden público.
Los recursos provienen del fondo de seguridad, y están destinados a mejorar las condiciones de trabajo de los agentes y a reforzar la seguridad ciudadana.
Durante el evento, estuvieron presentes la secretaria de gobierno, Sonia Constanza Lozano, y varios concejales del municipio, quienes acompañaron la entrega y destacaron el compromiso institucional con la convivencia y el orden público.
El alcalde Nelson Camacho subrayó que esta inversión fortalece las acciones conjuntas entre el gobierno local y las autoridades policiales, orientadas a reducir los índices delictivos y consolidar un entorno más seguro para todos los habitantes de Aguazul.
Concejo de Yopal aprueba facultades para adquirir predios y avanzar en construcción del malecón
Escrita por Casanare NoticiasEl proyecto de acuerdo 013 de 2025, que otorga facultades a la Administración Municipal de Yopal para declarar de utilidad pública y urgencia en la adquisición de predios, fue aprobado por unanimidad en el Concejo y pasó a sanción del alcalde Marco Tulio Ruíz.
La iniciativa busca facilitar el proceso de consolidación del malecón de Yopal, obra que se proyecta como un espacio turístico, cultural y ambiental de relevancia para la ciudad. Los 17 concejales respaldaron el acuerdo, permitiendo que avance el trámite administrativo necesario para su ejecución.
Según Narda Perilla, secretaria de planeación, “con la aprobación de este Acuerdo damos un paso fundamental para consolidar el Malecón como un referente turístico, cultural y ambiental para nuestro Yopal”.
La ponencia de esta iniciativa estuvo a cargo del concejal Cristóbal Torres, con el acompañamiento de los coponentes Jesús Alberto Vega y Anderson Carrillo, quienes destacaron la importancia de dotar a la ciudad con espacios que fortalezcan la identidad local y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Terremoto magnitud 6.0 deja más de 800 muertos y 2.500 heridos en Afganistán
Escrita por Casanare NoticiasUn terremoto de magnitud 6.0 devastó el domingo por la noche las regiones montañosas del este de Afganistán, dejando un saldo trágico de más de 800 muertos y al menos 2.500 heridos, según las últimas cifras oficiales proporcionadas por las autoridades del Talibán y organizaciones internacionales.
El sismo, que ocurrió a las 11:47 p.m. hora local (02:17 de la tarde en Colombia), ha sido catalogado como uno de los más mortíferos que ha azotado el país en los últimos años.
Epicentro
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó que el epicentro del terremoto se ubicó a 27 kilómetros al noreste de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, a una profundidad de apenas 8 kilómetros.
Esta profundidad superficial intensificó significativamente el impacto destructivo del sismo, causando daños devastadores en las estructuras de construcción precaria que caracterizan la región.
La sacudida fue tan intensa que se sintió hasta en Kabul, la capital afgana ubicada a 200 kilómetros de distancia, y llegó incluso hasta Islamabad, en Pakistán, a casi 400 kilómetros del epicentro. Según el USGS, casi medio millón de personas experimentaron un temblor de fuerte a muy fuerte intensidad.
Víctimas y daños devastadores
Las cifras de víctimas continúan aumentando mientras los equipos de rescate logran acceder a las comunidades más remotas de las zonas montañosas afectadas.
La provincia de Kunar, fronteriza con Pakistán, ha sido identificada como la más devastada, con al menos 610 muertos confirmados hasta el momento, según informes del Ministerio del Interior del Talibán.
El Club de Prensa Afgano, citando a funcionarios gubernamentales, reportó que el número total de fallecidos ha superado los 800, mientras que los heridos ascienden a más de 2.500 personas.
Estas cifras podrían seguir incrementándose debido a las dificultades para acceder a las áreas más remotas y la interrupción de las comunicaciones en gran parte de la región afectada.
Crisis hospitalaria
La situación en los centros médicos de la región es crítica. El doctor Muladad, director del hospital en Asadabad, capital de la provincia de Kunar, describió una situación sin precedentes.
"Estamos recibiendo un paciente cada cinco minutos", declaró a medios locales, añadiendo que el hospital entero está saturado de heridos.
Según reportes médicos, 188 personas heridas, incluyendo mujeres y niños, ingresaron al hospital de Asadabad en las primeras horas posteriores al terremoto. La falta de camas ha obligado a que muchos pacientes permanezcan tendidos en el suelo, mientras el personal médico trabaja sin descanso para atender la emergencia.
Por su parte, el hospital principal de la vecina provincia de Nangarhar recibió 250 heridos adicionales, sobrepasando también su capacidad de atención. El doctor Muladad declaró una emergencia hospitalaria, calificando la situación como "una crisis que nunca esperé".
Operaciones de rescate complicadas
Las tareas de rescate se ven gravemente obstaculizadas por la geografía accidentada de la región y las recientes lluvias que han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra.
Muchas carreteras están completamente bloqueadas, y la falta de señal telefónica dificulta enormemente la coordinación de los esfuerzos de socorro.
Destrucción
Los reportes iniciales indican una destrucción a gran escala en la zona, con aldeas completamente arrasadas y un gran número de personas atrapadas bajo los escombros.
Salam Al Janabi, de la oficina de UNICEF en Kabul, explicó la particular vulnerabilidad de las construcciones en la región: "Como es tan montañoso, están construidas casi una encima de la otra, así que todas se están viniendo abajo sobre las otras".
La naturaleza de las construcciones locales, principalmente de adobe y piedra sin refuerzos antisísmicos, ha contribuido significativamente a la magnitud de la destrucción. En algunas aldeas remotas, prácticamente todas las estructuras han colapsado, dejando a comunidades enteras sin refugio.
Réplicas
La región ha experimentado al menos cinco réplicas en las horas posteriores al terremoto principal, siendo la más intensa de magnitud 5.2, según datos del USGS. Estas réplicas han complicado aún más las operaciones de rescate y han generado pánico adicional entre los sobrevivientes.
Existe una alerta naranja para la región, prediciendo pérdidas económicas y humanas significativas. "
Respuesta internacional
La comunidad internacional ha comenzado a responder a la tragedia. La Misión de Asistencia de Naciones Unidas para Afganistán (UNAMA) expresó sus condolencias y ofreció asistencia al país. La embajada de Japón también manifestó su solidaridad y disposición para brindar ayuda.
UNICEF anunció que tiene equipos locales en terreno coordinando con las autoridades para obtener una imagen más clara de las zonas más afectadas. Las principales prioridades de la agencia humanitaria incluyen salud, protección infantil, agua y acceso a instalaciones sanitarias.
Sin embargo, los recortes presupuestarios implementados a principios de año por la Agencia Internacional de Desarrollo de Estados Unidos (USAID) han afectado significativamente la capacidad de envío de ayuda internacional, complicando la respuesta humanitaria.
Este terremoto representa un nuevo golpe devastador para Afganistán, un país que ya enfrenta múltiples crisis humanitarias, económicas y políticas, y subraya la urgente necesidad de mejorar la preparación ante desastres naturales y la calidad de las construcciones en zonas sísmicamente activas.
Nano Banana se convirtió en la sensación de la creación y edición de imágenes con IA
Escrita por Casanare NoticiasGoogle ha presentado una nueva herramienta de inteligencia artificial para la edición de imágenes, apodada por la comunidad como “Nano Banana”, que está integrada en la aplicación Gemini.
Esta tecnología se posiciona como una "gran amenaza" para el software de edición tradicional como Adobe Photoshop, ya que permite a los usuarios realizar ediciones complejas con comandos de texto simples.
A diferencia de los programas que requieren un conocimiento profundo de capas y herramientas, 'Nano Banana' permite a los usuarios describir los cambios que desean, como "quita a la persona del fondo" o "cambia el cielo a un atardecer", y la IA realiza el ajuste en segundos.
Una de sus características más notables es su capacidad para mantener la coherencia de personas y objetos a través de múltiples ediciones.
La herramienta es increíblemente accesible, con un costo de aproximadamente 0.039 dólares por imagen, y está disponible tanto para usuarios de la aplicación Gemini como a través de una API para desarrolladores.
Aunque los expertos en la industria coinciden en que ‘Nano Banana’ no reemplazará a las herramientas profesionales para trabajos de alta precisión, sí democratiza la edición de imágenes, haciéndola accesible para un público masivo.
Su lanzamiento ha presionado a competidores como Adobe, que ya han anunciado la integración de tecnología similar en sus propios productos.