Noticias relacionadas: MANÍ
Concejal de Maní entregó de detalles del atentado que sufrió domingo pasado
Frente a los micrófonos de varios medios de comunicación el concejal del municipio de Maní, Édison Silva, entregó detalles del momento exacto del atentado con arma de fuego del que fue víctima junto con su familia, el pasado domingo 24 de agosto.
El líder político narró que ese día sobre las 9:30 de la noche salió Maní con destino a la localidad de Aguazul. El vehículo en que se movilizaba había avanzado unos 4 kilómetros del casco urbano, cuando dos sujetos que venían en una motocicleta en sentido contrario se acercaron de frente al automotor y comenzaron a dispararle.
Comentó que producto del ataque perdió el control de carro, se salió de la vía y terminó dentro de un “pequeño barranco”, que hay a un lado de la carretera.
Frente a la cantidad de preguntas que surgen cuando se presenta un hecho de esta magnitud, el concejal precisó que es necesario revisar las cámaras de seguridad que hay a las afueras de Maní y de esta manera ir despejando el caso.
Sin embargo, indicó que teniendo en cuenta la hora en que ocurrió el atentado y la penumbra que impera en este corredor vial, no pudo identificar a las personas que lo atacaron.
Pese a la gravedad del incidente, Silva sostuvo que solo se reportaron algunas lesiones menores. Manifestó que personalmente tuvo unas pequeñas cortadas en sus manos ocasionadas con los vidrios de carro que se rompieron, producto del impacto de las balas. También dijo que su pequeña hija de 7 meses sufrió algunos raspones.
Segundos después del ataque tanto su esposa como su hija comenzaron a llorar, como respuesta natural al pánico que les provocó esta situación y luego bajaron del vehículo buscando algún lugar seguro, pero en medio de la oscuridad cayeron en un desnivel lateral que tiene la vía.
Por su parte el concejal bajó presuroso del carro en búsqueda de señal que le permitieran utilizar su teléfono móvil, para dar aviso a las autoridades sobre lo ocurrido.
Recalcó que pese a la cercanía entre el lugar donde ocurrió el atentado y la estación de policía de Maní, las autoridades tardaron 20 minutos en llegar al sitio.
Mencionó que una vez en el lugar del atentado, las autoridades comenzaron a realizar su trabajo, a tomar fotografías a la camioneta y a recolectar todo tipo de evidencias para iniciar la respetiva investigación.
Mientras tanto el concejal, su esposa e hija fueron llevados al hospital de Maní, para ser valorados por el personal médico.
Finalmente, Édison Silva expresó que espera los resultados que arroje el trabajo de los entes oficiales. “De todo corazón que la fuerza pública estudie este caso y no se vuelvan a presentar estos hechos en nuestro municipio, ni en ninguna parte del departamento y el país”, expresó el concejal.
Concejal de Maní sobrevive a atentado mientras viajaba con su esposa y bebé de siete meses
El concejal de Maní, Edison Silva, fue víctima de un ataque armado este domingo 24 de agosto hacia las 9:57 p. m. El ataque fue perpetrado a 4 kilómetros del casco urbano de su municipio, mientras se movilizaba por la vía que cómica con Aguazul.
Silva iba acompañado de su esposa y su bebé de siete meses cuando el automotor fue baleado. Afortunadamente, solo sufrió heridas leves y se encuentra fuera de peligro.
“He recibido amenazas de muerte por mis denuncias y mi postura de oposición frente a la Administración Municipal”, declaró el concejal a Casanare Noticias.
El dirigente político aseguró que las denuncias ya fueron radicadas ante la Fiscalía General de la Nación y que la Unidad Nacional de Protección (UNP) tiene conocimiento del caso. Sin embargo, hasta la fecha no se le ha asignado ningún esquema de seguridad.
Este hecho ha generado preocupación en la comunidad y reabre el debate sobre la protección de líderes políticos en zonas vulnerables.
Autoridades investigan muerte de una persona en inmediaciones del ancianato de Maní
La comunidad de Maní se encuentra a la expectativa ante la investigación que adelantan las autoridades locales por la muerte de un hombre, en hechos que se presentaron la noche del viernes 15 de agosto cerca del sector conocido como el ancianato de Maní Según información preliminar, el deceso se habría producido en medio de una confrontación.
El individuo, quien, según reportes extraoficiales se encontraba en condición de habitante de calle y, al parecer, era consumidor de sustancias psicoactivas, habría ingresado a un predio con la intención de cometer un hurto.
En el lugar, se habría producido un forcejeo con personas aún no identificadas, que culminó con el trágico desenlace.
La investigación oficial se encuentran en curso, con el fin de esclarecer los hechos y determinar las circunstancias exactas que rodearon la muerte.
Por el momento, la identidad de la víctima no ha sido confirmada de manera oficial, y se espera que el reporte de las autoridades brinde claridad sobre lo sucedido en las próximas horas.
Hombre de 58 años deberá cumplir condena por actos sexuales abusivos con menor de 14 años
En cumplimiento de una orden judicial, la Policía Nacional capturó en el municipio de Maní a un hombre de 58 años, requerido para cumplir condena por el delito de actos sexuales con menor de catorce años agravado.
El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Carmen, durante una solicitud rutinaria de antecedentes.
Al verificar su documento de identidad, los uniformados confirmaron la vigencia de una orden de captura emitida por el Juzgado Promiscuo del Circuito con funciones de conocimiento.
El detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente, donde se iniciará el proceso correspondiente para el cumplimiento de la condena.
Maní: Capturado un individuo cuando transitaba en una moto que tenía adulterado su sistema de identificación
En un operativo de vigilancia y control realizado por la Policía Nacional en el municipio de Maní, fue capturado un hombre de 21 años por el presunto delito de falsedad marcaría, contemplado en el artículo 285 del Código Penal colombiano.
El procedimiento tuvo lugar en el barrio Libertadores, donde una patrulla policial identificó irregularidades en la motocicleta que conducía el sujeto. Según el reporte oficial, el vehículo presentaba alteraciones en los sistemas alfanuméricos de identificación, lo que levantó sospechas sobre su legalidad.
Tras la verificación, el joven fue puesto a disposición de la autoridad competente, donde deberá responder por los hechos que se le imputan.
La Policía reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana y el control de vehículos que circulan en el municipio, invitando a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa.
Las dos hipótesis sobre la muerte del monteriano asesinado en zona rural de Maní
Dos versiones extraoficiales se manejan sobre el homicidio de Samir Hernández Méndez, ocurrida en la madrugada del jueves 17 de julio en la vereda Guinea, ubicada en la vía que comunica a Maní con Santa Helena del Cúsiva.
Mientras en Casanare circula la hipótesis de un caso de sicariato, en medios regionales del departamento de Córdoba, de donde era oriundo, se habla de un intento de hurto que sufrió la víctima, junto con otra persona, quien resultó herida en medio del acto violento.
Samir Hernández Méndez era un monteriano de 37 años, nacido en la vereda Todos Pensamos de la capital cordobesa. Datos preliminares señalan que la víctima dirigía con un compañero, Manuel Antonio Cuadrado Correa, de 37 años, en una motocicleta rumbo a una palmera donde laboraba.
En el trayecto los dos hombres fueron abordados por desconocidos, quienes, según lo expresado en medios del departamento de Córdoba, le hurtaron la motocicleta y luego procedieron a dispararles.
Hernández Méndez recibió dos disparos a la altura del tórax que le ocasionaron la muerte en el lugar de los hechos. Por su parte, Cuadro Correa resultó herido y fue llevado a un centro asistencial.
La muerte de Samir Hernández dejó un profundo dolor en su familia, que ahora solicita ayuda a las autoridades locales de Montería, para trasladar sus restos mortales hasta el departamento de Córdoba y darle cristiana sepultura.
Juez condena a 44 años al responsable del feminicidio de Mildre Rojas en Maní, Casanare
Un juez de la República condenó a 44 años de prisión a Kilver Alfonso Mariño Ávila, señalado como responsable del feminicidio de Mildre Carolina Rojas Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní, Casanare.
La víctima, una mujer de 38 años, fue asesinada mientras cumplía con sus labores diarias. El hecho generó indignación en la comunidad y volvió a poner sobre la mesa la persistencia de la violencia contra las mujeres en la región.
Durante el proceso judicial, que se extendió por ocho meses, la hija mayor de Mildre asumió la representación de la familia, al no contar con abogado propio. Con el apoyo de la Fiscalía, logró llevar el caso hasta una sentencia que contempla agravantes por feminicidio y violencia basada en género.
Al conocer el fallo, la joven expresó que la lucha no fue por venganza, sino por justicia para su madre y hermanas menores. La decisión judicial fue vista como un paso importante en la defensa de los derechos de las mujeres y un llamado a no dejar impunes este tipo de crímenes.
La condena refuerza el mensaje institucional de rechazo frente a la violencia de género y busca dar respuesta a las familias que siguen esperando justicia.
Autoridades investigan el fallecimiento de docente que había sido reportada como desaparecida
Sobre las 7 de la noche del lunes 9 de junio, fue localizado el cuerpo sin vida de la docente Cristina Santander Suárez y quien había sido reportada como desaparecida.
La ubicación fue posible a la información entregada por un ciudadano quien alertó sobre la presencia del automóvil en una zona cercana al casco urbano de Aguazul, en la vía que conduce a Maní. Al interior de vehículo se encontraba el cuerpo de la profesora.
La educadora de 38 años laboraba en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Yopal. Según información preliminar, en las últimas semanas había estado bajo tratamiento médico y con incapacidad laboral.
Las circunstancias de su muerte están siendo investigadas por las autoridades, sin embargo, versiones extraoficiales, manifestaron que, al parecer, la educadora había presentado signos de depresión.
El hecho ha generado consternación en la comunidad educativa, que ha decidido suspender actividades académicas este martes 10 de junio, mientras se conocen más detalles sobre el caso.
Macabro hallazgo en zona rural de Maní
Un capítulo de violencia se escribió en la tranquila vereda Belgrado del municipio de Maní, tras el hallazgo del cadáver de un hombre con un impacto de bala en la cabeza.
El macabro descubrimiento, realizado en un paraje rural a escasos diez minutos de la zona urbana, ha generado consternación entre los habitantes de la región.
Vecinos alertaron a las autoridades sobre el hallazgo, lo que dio inicio a una investigación que busca esclarecer las circunstancias que rodearon este crimen. Hasta el momento, la identidad de la víctima aún no ha sido revelada, dificultando el avance inicial de las pesquisas.
Personal de la Policía Nacional y Medicina Legal se trasladaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y la recolección de las pruebas forenses necesarias.
Los primeros testimonios recogidos apuntan a la presencia de una herida de bala en la cabeza, evidenciando la violencia del acto. Sin embargo, la falta de testigos directos del hecho y la imposibilidad de determinar el tiempo exacto que el cuerpo permaneció en el lugar, representan importantes desafíos para la investigación.
La Fiscalía General de la Nación ha asumido la investigación, comprometiéndose a esclarecer este asesinato y dar con los responsables.
Comandante de la Policía Casanare entregó detalles del doble homicidio perpetrado en la vía Aguazul – Maní
El ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al microtráfico de estupefacientes se ha convertido en el combustible que viene alimentando los casos de homicidio, que se han registrado en las últimas semanas en Casanare.
Esta es la lectura que hizo el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro. En este contexto el oficial hizo referencia al doble asesinato presentado el pasado 28 de mayo, en la vía que de Aguazul conduce a Maní.
Contó que las víctimas venían de suelo maniceño hacia la ciudad de Yopal. En el trayecto fueron abordados por otra motocicleta de la cual desciende una persona y comienzan a increparse mutuamente.
En medio de la discusión, este tercer personaje desenfunda un arma de fuego y les dispara en repetidas ocasiones. Agregó el coronel Barrero que uno de los fallecidos es un ciudadano de nacional extranjera y que tenía procesos judiciales por microtráfico. El otro fallecido es un colombiano.
“La primera hipótesis que tenemos es que, posiblemente, el extranjero estaba trayendo estupefacientes desde Yopal y los estaba llevando hasta Maní”, indicó el comandante del Departamento de Policía Casanare.
Actividad delictiva que no le gusto para nada a una banda rival y, al parecer, por esa razón decidieron perpetrar el crimen.