Noticias relacionadas: PERSONERÍA
Personera de Maní habló sobre el pulso que tiene con el alcalde por las oficinas del Ministerio Público
La personera del municipio de Maní, Yeimmy Alejandra Ramírez, guarda en su memoria con total claridad la fecha en que inició la controversia con el alcalde de esa localidad.
Aseguró que todo comenzó el 29 de julio de 2024. Ese día la Alcaldía le remitió in oficio solicitando la entrega de las oficinas de la Personería. El argumento de la Administración municipal era que requería esos espacios para la atención de la población en de condición discapacidad.
Ramírez indicó que, para compensar la salida del lugar del Ministerio Público, el alcalde de Maní, Ferney Chaparro, ofreció otros espacios. No obstante, la personera consideró que el sitio no estaba en condiciones para que la Personería pudiese desempeñar su trabajo.
El tiempo trascurrió y la historia de este desacuerdo se trasladó al presente año. En la versión de la abogada Alejandra Ramírez, durante 2025 la petición de traslado se hizo más persistente por parte del burgomaestre.
Incluso mencionó que el mandatario interpuso un proceso reivindicatorio contra la Personería, el cual fue contestado. Ahora se encuentra a la espera que siga su curso.
Agregó la funcionaria del Ministerio Público que ha mantenido informada a la Procuraduría regional y la Defensoría del Pueblo de todo lo relacionado con esta controversia.
Sostuvo, igualmente, que por el momento no hay opción de nuevas oficinas y que la Personería se vería en la obligación de entrar a pagar arriendo. El problema es que no cuenta con recursos para asumir este gasto.
Al respecto citó un pronunciamiento del Ministerio del Interior. El documento aclara que la Alcaldía debe hacerse cargo de la infraestructura para el funcionamiento de la Personería, incluyendo el mejoramiento de instalaciones. Los costos de esta inversión deben ir con cargo al presupuesto municipal.
La personera dijo ante los medios de comunicación que hasta el momento había guardado silencio, en un acto de prudencia para evitar que esta situación escalara. Recalcó su interés nunca ha sido hacer quedar mal alcalde Chaparro.
Sin embargo, confesó que este problema la ha afectado sicológicamente. Arista sobre la cual prefirió no ahondar, pero señaló que en este caso persiste un exceso de machismo.
Recalcó que trató de conciliar y de apelar al diálogo para buscar una salida concertada, antes de hacer público el tema ante los medios de comunicación. Todos los esfuerzos fueron inútiles.
Por eso pidió apoyo a la Asociación de Personeros de Colombia. La entidad la respaldó, lo que, acotó, le dio la valentía para hablar públicamente de presuntos actos de hostigamiento, entorpecimiento en el debido cumplimiento de sus funciones y de abuso laboral, por el alcalde Ferney Chaparro Perdomo.
De todas formas, no ocultó que siente temor por su integridad y la de su familia. Recalcó que nunca ha tenido problemas con nadie. Insistió que es una persona de diálogo y que sabe escuchar.
Paradójicamente, expuso que es defensora de los Derechos Humanos y de la mujer y ahora es víctima de presuntos actos de discriminación de género.
Indicó que al hacer público su caso, alza la voz en favor de todas las personerías que viven una situación similar como la de Villanueva. Y en especial, busca que se protejan más los derechos de las mujeres personeras del país
También se refirió sobre la aseveración de Chaparro Perdono, quien señaló que ella había incurrido en una falta al deber de obediencia.
Al respecto detalló que en este caso todo obedeció a un ofició que envió el burgomaestre a la Procuraduría, solicitando que le hiciera un requerimiento disciplinario por faltar al deber de obediencia.
Esta supuesta falta está ligada al hecho que la personera no obedeció la solicitud de entrega. Sobre esta petición la abogada insistió en que no hay orden judicial que la obligue a un desalojo de las oficinas.
Para concluir manifestó que el gobernante local puso como fecha límite para la entrega de las instalaciones, el próximo 20 de octubre. En caso de incumplimiento por parte de la Personería, dejó abierta la posibilidad de trasladar el mobiliario del Ministerio Público con la ayuda de la Policía.
De aplicar estas vías de hecho, en concepto de Alejandra Ramírez, el alcalde de Maní no respetaría el debido proceso.
Personería Yopal condenó comentarios discriminatorios en contra del corregidor de El Charte
La Personería Municipal de Yopal emitió un comunicado de prensa, en el que rechaza cualquier forma de discriminación dirigida contra el señor César Julián Lugo Molina, corregidor de El Charte, por su condición de discapacidad motriz.
El boletín, firmado por el personero Yesid Camacho Flórez, subraya el compromiso constitucional de la institución con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.
Recalca el documento que en los últimos días, han circulado en redes sociales comentarios que profieren señalamientos discriminatorios contra Lugo Molina.
"Rechazamos categóricamente cualquier forma de discriminación, recordando que todas las personas merecen respeto y un trato digno, sin importar condición", se lee en el primer punto del comunicado.
El personero Camacho Flórez aclaró que las actuaciones adelantadas por la Personería, en el marco de la suspensión de una obra sin licencia, se realizaron estrictamente bajo las directrices del Tribunal Administrativo de Casanare.
Insiste el escrito que no existe participación personal o individual distinta a la institucional, desmintiendo cualquier insinuación de motivaciones personales en el proceso.
Además, la entidad lamentó el uso indebido de fotografías de funcionarios del Ministerio Público, en publicaciones que difunden información falsa, lo que genera confusión y fomenta el odio en la comunidad.
Por ello, la Personería hace un llamado a la responsabilidad colectiva. El comunicado insta a los usuarios de redes sociales y la ciudadanía en general a promover el respeto, evitar la discriminación y abstenerse de prácticas como la difamación.
"Solo a través del diálogo y el apego a la Constitución y la Ley podemos construir una sociedad más justa, equitativa y en paz", concluye el mensaje.
Alcalde de Villanueva aclaró que su intención es reubicar a la Personería y no desalojarla
El alcalde de Villanueva, Casanare, Héctor Vizcaíno, respondió a través de un video compartido en redes sociales, sobre la polémica suscitada con la Personería de esta localidad
El mandatario aseguró que, en ningún momento, el Gobierno municipal ha desalojado al Ministerio Público, ni los ha "echado" de la administración.
Según el pronunciamiento del burgomaestre, la controversia se centra en una solicitud de traslado o reubicación de la oficina del personero, la cual fue enviada a través de un oficio de manera formal.
Esta comunicación se realizó después de haber agotado previamente lo que denominó como los "caminos del informalismo" para solicitar dicha reubicación.
Agregó que el propósito del traslado es reubicar la oficina de la Personería a un espacio que la Alcaldía ya le había garantizado desde el año 2023.
Vizcaíno recalcó que este lugar fue diseñado, garantizado y ejecutado con recursos del Municipio. Sostuvo que la inversión en este proyecto superó los 530 millones de pesos.
La nueva sede también albergará las oficinas de la inspección de policía y la comisaria de familia, según la versión del mandatario local.
El alcalde Vizcaíno enfatizó que la solicitud formal busca garantizar que la inversión de los recursos públicos se materialice de la manera más adecuada y protegida.
El nuevo espacio ofrecido es considerado digno y suficiente para el funcionamiento del personero y su secretaria, y además, les garantiza la seguridad a través de la vigilancia contratada por el Municipio, así como medios tecnológicos y de conectividad adecuados.
Insistió Vizcaíno en que la necesidad de solicitar el traslado de la Personería se debe al proceso de reorganización, que sufrió el municipio de Villanueva a partir del mes de junio.
Según el burgomaestre esta iniciativa tiene como propósito la reubicación de más de cinco directores de la administración municipal, funcionarios, secretarios de despacho y contratistas.
El alcalde señaló que, en este momento, la administración tiene “hacinados a más de 40 funcionarios y contratistas” en espacios extremadamente reducidos.
Esta situación va en contra de la dignidad humana, lo que justifica la necesidad de utilizar el espacio previamente adecuado para reubicar al personal antes mencionado.
Personería de Yopal adelanta visitas de verificación la calidad del PAE
La Personería Municipal de Yopal informó sobre una visita de control al programa de alimentación escolar (PAE) en las instituciones educativas Megacolegio Los Progresos y El Paraíso.
Según la publicación oficial revelada por la entidad, durante la jornada el personero municipal, Yesid Camacho Flórez, lideró personalmente la verificación de aspectos como el cumplimiento del menú conforme a la minuta patrón, el gramaje de los alimentos, las condiciones de salubridad y la infraestructura destinada a la preparación y servido de la comida.
Además, el equipo de la Personería tuvo la oportunidad de dialogar con varios estudiantes, aplicando un sondeo de satisfacción para conocer sus percepciones y experiencias con el servicio del PAE.
Esta interacción permitió recoger valiosos aportes de la comunidad educativa, fundamentales para garantizar que el programa cumpla con su propósito de brindar una alimentación adecuada y digna.
Personería de Yopal declaró día hábil este sábado 9 de marzo por época de Semana Santa
Mediante Resolución N° 039 del 07 de marzo de 2024, la Personería Municipal de Yopal, adoptó horario especial para atender a la ciudadanía en aras de que los funcionarios puedan compartir en familia durante Semana Santa.
El acto administrativo ordena laborar este sábado 09 de marzo en jornada continua desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
De igual manera habrá una jornada adicional los días 07, 08, 11, 12, 13, 14 y 15 de marzo de 5:30 p.m. a 6:30 p.m., con el fin de compensar los días 26 y 27 de marzo correspondientes a la Semana Santa, fechas en las que no se laborará.
El trámite de respuesta a las acciones de tutela estará exceptuado de la suspensión de términos, por lo tanto, la dependencia que participe en los hechos tomará las medidas necesarias para que la Personería Municipal responda dentro del término fijado por el juez.
Personería de Yopal lideró campaña para llevar regalos a niños de poblaciones vulnerables en Navidad
Con el propósito de llevar alegría, sonrisas, esperanzas y felicidad en esta Navidad, la Personería Municipal en cabeza de su titular Rafael Alberto Peña Torres, adelantó una campaña para apadrinar a niños en condiciones vulnerables de Yopal quienes fueron atendidos por alguna circunstancia en la entidad.
Esta iniciativa del Ministerio Público que se adelantó bajo el lema “Apadrina una sonrisa y esperanza de nuestros niños y niñas de los asentamientos humanos de Yopal” involucró a funcionarios de la entidad y personas de buen corazón quienes voluntariamente se vincularon con regalos para los pequeños.
Con show de títeres, dinámicas y baile, los niños disfrutaron de una divertida y emocionante jornada realizada en las instalaciones de la Personería Municipal en la que la sonrisa no se hizo esperar cuando en compañía de sus padres destaparon los regalos previo a la fiesta de navidad.
Los padres agradecieron a la Personería Municipal por tenerlos en cuenta ya que en muchas ocasiones por las dificultades económicas y condiciones de vida no pueden ofrecerle un regalo a sus hijos en esta temporada decembrina.
Treinta veedurías ciudadanas han sido registradas en la Personería de Yopal durante el 2020 - 2022
En la Personería Municipal de Yopal se han registrado 594 veedurías ciudadanas desde el año 2007, de las cuales 151 se encuentran activas para la vigilancia de la gestión de los recursos públicos.
Desde el 2020 a la fecha se han registrado 30 veedurías, siete de ellas en lo corrido de este 2022.
Los proyectos que vigilan los ciudadanos son temas relacionados con adulto mayor, Plan de Ordenamiento Territorial, diseño y construcción de la nueva PTAR, población con discapacidad, Planta de Beneficio Animal, pavimentación vía de acceso a la vereda Lagunas y construcción tramos pavimento corregimiento Alcaraván La Niata.
“La Personería Municipal ha prestado un gran servicio con la asesoría y la constitución de las veedurías ciudadanas como forma de control social en Yopal. Hoy desde esta institución queremos hacer un llamado a las más de 150 veedurías que se encuentran vigentes para que sigan desempeñando un papel transparente, decidido y sobre todo de frente hacia las comunidades para que los resultados siempre sean los mejores”, afirmó el personero Rafael Alberto Peña Torres.
Con jornada lúdica, la Personería Municipal celebró el Día del Adulto Mayor en el hogar de protección de Yopal.
La Personería Municipal de Yopal celebró la tarde de este viernes 9 de septiembre el Día del Adulto Mayor con una jornada lúdica recreativa en el hogar de protección ubicado en la vía que conduce a Morichal, donde se puso a prueba el talento, y la creatividad de los abuelos.
Cerca de 40 adultos mayores disfrutaron de actividades como tingo, tingo, tango, adivinanzas, baile, canto, entre otros que se adaptaron para entretener, llevar felicidad y brindar una tarde de sano esparcimiento.
En la visita, el equipo de la Personería Municipal dialogó y compartió con los adultos mayores, con el fin de verificar y conocer la atención que recibe este grupo poblacional en función de velar por la protección de sus derechos humanos.
Pese a que el Día Internacional del Adulto Mayor se celebró el pasado 28 de agosto, el Ministerio Público destinó la tarde de ayer para compartir con los abuelos, quienes al término de la jornada de integración expresaron su agradecimiento, y gusto por las actividades realizadas.
Jornada de atención este sábado 26 de marzo en La Niata realizará la Personería de Yopal
En las instalaciones del coliseo cubierto del centro poblado de La Niata de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. se adelantará una jornada descentralizada de la Personería de Yopal.
El objetivo es facilitar a la comunidad el acceso a la información y los servicios de esta agencia del Ministerio Público. En el marco de la actividad se prestará la atención en: apoyo a víctimas del conflicto armado, orientación en temas de familias y violencia intrafamiliar, aesorías en temas migratorios, aesorías en temas de servicio en Salud, orentación jurídica al ciudadano, veedurías ciudadanas, derechos humanos - acciones constitucionales, y convivencia ciudadana.
En la jornada también podrá realizar direccionamiento de quejas, reclamos y solicitudes ante las entidades públicas y empresas de servicios públicos.
La Personería invita a la comunidad del sector a participar de la jornada, en aras de encontrar atención en los diferentes casos de protección de derechos constitucionales y a su vez logre resolver problemáticas con asesoría y acompañamiento profesional.
Corredores humanitarios a migrantes venezolanos deberán facilitar instituciones, ordena Tribunal de Arauca
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Arauca falló una acción de tutela a favor de cerca de 200 migrantes y refugiados venezolanos que se encuentran en la vereda Puerto San Salvador de Tame, abandonados a su suerte sin ayuda alimentaria, salud y techo.
La tutela interpuesta por el personero de Tame, Juan Carlos Villate, ordena a varias instituciones del Estado entre otras, la Gerencia de la Frontera de Presidencia de la República, Cancillería, Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia, Policía Nacional, Gobernación de Casanare, Gobernación de Arauca, Gobernación de Cundinamarca, Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Tame y la UAESA, a facilitar corredores humanitarios reales, para que los migrantes puedan retornar a la frontera con Venezuela.
En providencia de este 5 de junio, el Tribunal fijó un plazo de 48 horas y máximo de 10 días para que los gobernadores de estos departamentos, en coordinación de Migración Colombia y la Gerencia para la Frontera de la Presidencia den inicio y concreten una mesa interinstitucional en la que se unifique el protocolo de ruta común a todas las entidades para agilizar el corredor humanitario para los migrantes venezolanos.
Tutela como última instancia ante problemática
Según el personero de Tame, Juan Carlos Villate, la decisión de interponer la tutela se dio ante la poca y casi nula atención estatal de las gobernaciones y municipios, frente al sufrimiento de alrededor de 60 migrantes diarios, quienes llegan a San Salvador, caminando y en vehículos, enviados por autoridades locales, sin medidas de bioseguridad y alimentos. Se resalta que hay poca autoridad de la Fuerza Pública y los gobernadores y alcaldes de los departamentos mencionados, quienes solo quieren trasladar el problema a otro departamento o municipio.
Villate destaca que, en la vereda donde están los migrantes venezolanos no hay un punto de hidratación, higiene, alimentación y verificación de condiciones de salud ni un lugar idóneo para descansar, de tal manera que duermen en las vías, o en cambuches.
Lo que se ordena
El protocolo de corredor humanitario debe contener responsabilidades y compromisos, comunicaciones durante la operación, competencias, asunción de costos, articulación con otras entidades, prioridad de mujeres, niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida, indicación específica de días, horas y forma de traslado de los migrantes, responsabilidad respecto al despacho y recepción del transporte, verificación de acciones de prevención, detección y mitigación del contagio por Covid-19. Para ello deberán asegurar el suministro de tapabocas, gel hidroalcohólico, lavado de manos, tamizaje, actividades de desinfección, control de temperatura y realización de pruebas (si lo amerita), todo con el ánimo de garantizar plenos derechos a los migrantes en tránsito por el territorio rumbo a zona de frontera.
El Tribunal Superior de Arauca ordena que las entidades accionadas deben coordinar la implementación de puestos de control sanitario a lo largo del corredor humanitario para realizar labores de prevención, detección y mitigación del contagio del covid-19.
Igualmente se ordenó extender el corredor humanitario a Hato Corozal, que deberá coordinar con la Gobernación de Casanare, Migración Colombia y la Gerencia para la Frontera de la Presidencia de la República en un término de 48 horas la recepción de los migrantes, su ubicación en lugares de paso, suministro de kits de higiene, alimentación e hidratación, traslado seguro y digno. También se debe coordinar con el Municipio de Tame el día, hora y oportunidad de salida y llegada para que en Arauca se cumplan los protocolos de bioseguridad.
La Gobernación de Arauca, los municipios de Arauca y Tame, deberán disponer de un lugar en donde se pueda materializar el aislamiento preventivo para aquellos migrantes que resulten positivos para la covid-19.
Contexto
De acuerdo con el personero de Tame, Juan Carlos Villate, el corredor humanitario inició su implementación el 7 de abril cuando en el puente de la vereda San Salvador se registró la llegada de 204 venezolanos. Ese mes se verificó la movilidad de un total de 482 migrantes y refugiados de Venezuela.
A pesar de que desde el sitio se realizaron varios corredores humanitarios, estos no seguían los protocolos y recomendaciones del Ministerio de Salud.
Actualmente hay 175 migrantes y refugiados en condición de calle, los cuales llevan entre 3 a 5 días esperando el traslado al paso fronterizo sin que las autoridades locales y departamentales brinden solución a la falta de recursos en salud y transporte. Esto ha llevado a que las personas se desplacen por trochas donde se prevé la presencia de grupos armados como el Eln y disidencias de las Farc.