CN

CN (19456)

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sobre la leche en polvo “La Campesina”, que se encuentra en el mercado.

Según el organismo, este producto presenta un registro sanitario vencido, correspondiente al código RSAJ02I20713, y aclara que dicho permiso no ha sido autorizado para la venta de este alimento.

El informe indica que la leche, que se identifica en su etiqueta como fabricada y empacada por "Campesina de Leche", no cuenta con la autorización sanitaria necesaria para su producción, envasado y comercialización, lo que constituye una violación a las normativas sanitarias vigentes en el país.

Además, se ha detectado que el etiquetado del producto carece de información crucial, como la fecha de vencimiento y el número de lote, lo que contraviene la Resolución 5109 de 2005.

Esta resolución establece los requisitos que deben cumplir los alimentos envasados y las materias primas destinadas al consumo humano.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Yopal anunció que respalda la recomendación del Invima y aconseja a los consumidores abstenerse de comprar este producto. También se insta a quienes ya lo hayan adquirido a suspender su consumo de inmediato.

 

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, presentó un proyecto ante el Ministerio de Justicia y del Derecho que contempla la ampliación, adecuación y dotación de la Casa de Justicia de la capital casanareña.

La propuesta, valorada en $9.960 millones, busca responder a las crecientes necesidades de acceso a la justicia en la ciudad.

Durante una reunión con la ministra Angela María Buitrago, el alcalde Ruiz Riaño y la directora de la Casa de Justicia, Leidy Esmeralda Arévalo, expusieron los detalles del proyecto, en el que se espera una cofinanciación de $6.910 millones por parte del Ministerio de Justicia, mientras que el Municipio y el Departamento se comprometerían a aportar los $3.050 millones restantes.

El proyecto contempla la ampliación de la infraestructura para el Centro de Recepción de Información (CRI) compuesto por la Unidad de Afecto y Centro Integral de Servicios Jurídicos; cuatro comisarías de familia, cuatro inspecciones de policía.

La sala integral de métodos alternativos de solución de conflictos, compuesta por los espacios destinados al centro de conciliación en derecho; para los jueces de paz y reconsideración, así como para los conciliadores en equidad. Igualmente, el salón para la mediación policial, al igual que para la dirección y coordinación de la entidad.

Además, se busca centralizar servicios claves bajo un mismo techo, incluyendo la representación de la Fiscalía General de la Nación, ICBF, Medicina Legal, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Registraduría Nacional, Ministerio de Trabajo, y el SENA, instituciones que actualmente no cuentan con presencia en la Casa de Justicia de Yopal.

"Esta ampliación permitiría mejorar significativamente la eficiencia y accesibilidad de los servicios de justicia de manera integral en un solo lugar, para los ciudadanos de Yopal, especialmente para poblaciones vulnerables", afirmó la directora Leidy Esmeralda Arévalo.

La ministra Buitrago mostró una disposición favorable hacia la iniciativa. Sin embargo, se espera que, durante su visita a Yopal, programada para el mes de noviembre, otorgue la aprobación final y se comprometa con los recursos necesarios para dar vía libre a este importante

El Festival de Teatro Guadalupe celebró su tercera edición en Yopal del 17 al 19 de octubre, atrayendo a aproximadamente 400 espectadores.

Este evento, realizado en el auditorio de La Tríada, contó con la participación de 11 grupos teatrales provenientes de Casanare y Arauca, sumando cerca de 200 artistas en escena.

Durante el festival, los asistentes vivieron una variedad de emociones, desde la risa hasta la reflexión profunda, gracias a las presentaciones de grupos infantiles y juveniles como Kukúku, El Olimpo y El Mega.

También participaron la Institución Educativa Santa Teresa de Punto Nuevo, el grupo 'El Duende' de Nunchía y la Academia La Gran Tramoya de Villanueva.

Las actuaciones de los grupos adultos y jóvenes, como ‘Triunfo en Escena’, 'Teatro Vivo' de Monterrey, Arché de Yopal, Cunaguaros de Aguazul y la Red de Teatro ‘Roberto Ávila Silva’ de Arauca, abordaron temas relevantes como la violencia en Casanare, la resiliencia y la violencia de género.

El profesor Wilson Montes, director del grupo El Duende, destacó la necesidad de mayor apoyo institucional para el sector teatral.

En una entrevista al medio Punto de Vista, enfatizó que el esfuerzo realizado por los jóvenes organizadores es fundamental para fortalecer el teatro local y crear un público más amplio. Montes también mencionó que con apoyo adicional se podrían establecer intercolegiados teatrales.

La Corporación Cultural Guadalupe agradeció a los patrocinadores que hicieron posible este festival, incluyendo Domi Arroz Yopal, La Res, Hotel La Quinta Real, el Sena, La Dirección de Juventudes de Yopal, José Barrios,Yason Colidón y Ave Nocturna. También se reconoció el papel crucial de los medios de comunicación en la difusión del evento.

A través de esta celebración del teatro, Yopal continúa fortaleciendo su escena cultural y promoviendo nuevos talentos en la región.

Con gran alegría y entusiasmo, se vivió en Sabanalarga la Fiesta del Campo y La Cosecha, organizada por la Administración Municipal en cabeza del alcalde Carlos Efrén Espinosa, el domingo anterior.

Desde muy temprano, los campesinos llegaron al Centro Turístico Mirador del Upía, trayendo consigo los frutos de su labor diaria. Las calles del municipio se transformaron en un vibrante espectáculo con el desfile de "machos", cargados de hermosas flores, naranjas, limones, yucas, gallinas, plátanos, leche, cuajada y masato, entre otros productos que se exhibieron en el Mercado Campesino, organizado de manera armónica y vistosa por los cultivadores.

Durante los actos protocolarios, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, quien recorrió las calles junto al alcalde, destacó la importancia del campesino en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria del país. 

En un momento culminante del evento, el gobernador anunció que todos los campesinos que participaron en el desfile recibirían premios. Se les entregaron herramientas para el trabajo del campo, finas carretillas y lo más importante, el mandatario les compró gran variedad de los productos, algunos con más de 150 variedades, que transportaron y exhibieron en las cargas llevadas a lomo de mula. Este gesto fue recibido con gran alegría por los participantes y la comunidad presente.

La dinámica de la fiesta incluyó momentos significativos de intercambio. El gobernador y sus secretarios, junto a la gestora social Diana Soler, visitaron los stands de productos locales, comprando y disfrutando de las delicias gastronómicas que ofreció el campo.

El alcalde Carlos Efrén Espinosa subrayó que los campesinos merecen atención y reconocimiento no solo un día al año. Y es que según lo manifestó, su gestión se centra en garantizar una mejor calidad de vida mediante el mejoramiento de vías rurales, construcción de acueductos y la comercialización de productos.

Finalmente, el mandatario de Sabanalarga agradeció al gobernador César Zorro y a su equipo de Gobierno, por su compañía, apoyo y  los importantes  anuncios  sobre inversiones para municipio. 

Exaltó la entrega que hizo el mandatario de más de 400 tablets que mejorarán las condiciones de conectividad y calidad educativa, de la localidad y aplaudió el compromiso  de llevar fibra óptica para garantizar conectividad  a  instituciones educativas y espacios institucionales del municipio.

 

Este lunes 21 de octubre a las 9 de la noche se cierran las inscripciones de la carrera atlética “Corremos por un premio que no se marchita”, que hace parte de la programación con la cual la Diócesis de Yopal celebra sus bodas de plata.

La actividad se realizará este viernes 25 de octubre en las categorías de 2, 5 y 7 kilómetros y tendrá como punto de partida el complejo deportivo Los Hobos, a las 7 de la noche.

Los interesados en participar se ´pueden inscribir en el vínculo https://forms.gle/KZ32zKVeorYoCbCP6 Desde la Diócesis informaron que las camisetas del evento ya se encuentran agotadas.

Mantenimiento y rehabilitación de vías urbanas y terciarias del municipio; optimización hidráulica y mejoramiento del sistema vial en la intersección de la carrera 29 con calle 11; programas de vivienda; hacen parte de la lista de iniciativas que la Alcaldía de Yopal financiará con las vigencias futuras ordinarias aprobadas por el Concejo Municipal.

También están incluidos en esta propuesta el fortalecimiento del programa adulto mayor; el de paso para niños y adolescentes, construcción de vías como la cerrera 33ª entre calle 19ª y Sirivana, calle 23ª entre carrera 24 y 27.

En total el cabildo aprobó 5.194 millones de pesos, de los cuales, una partida de 4.446 será destinada para la Administración local directamente y 748 para el Indev.

La propuesta del Gobierno local hizo trámite en el Concejo a través del proyecto de acuerdo 021 de 2024, el cual fue aprobado con 16 votos a favor de un total de 17. Ahora el Acuerdo Municipal se encuentra en el despacho del alcalde Marco Tulio Ruiz para su firma.

Este jueves 17 de octubre en la sede de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, se adelantó el trabajo de socialización del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal. 

El evento contó con la asistencia del alcalde Marco Tulio Ruiz, quien al referirse a esta iniciativa manifestó que es una consultoría que viene desde el año pasado y en este momento se va a iniciar con la fase de diagnóstico.

Agregó que aplaude esta propuesta porque permitirá conocer dónde es necesario mejorar la movilidad, en qué lugares se requiere hacer intercesiones viales y en dónde se deben abrir nuevas vías, entre otros temas necesarios para mejorar el tránsito de la ciudad.

Citó como ejemplo una observación que hizo un ciudadano durante el ejercicio de socialización, quien manifestó que en la zona céntrica solo hay una salida hacia la Marginal del Llano.

Frente a esta apreciación el burgomaestre dijo que dio la orden a la secretaria de infraestructura, ingeniera Adriana Hernández, para que contemple la posibilidad de abrir vía por la calle octava, en el sector de la antigua sede de la Gobernación.

En este caso es necesario solicitar permiso a Corporinoquia para intervenir una especie vegetal de gran tamaño, que hay en ese punto. Justamente hizo hincapié que en “esta es una zona peatonal que ya no sirve para nada, porque el árbol levantó el piso y ni siquiera sirve para andar”, recalcó el mandatario.

Otra vía que mencionó Ruiz Riaño y que tiene proyectada intervenir para mejorar el acceso de la Marginal desde la zona céntrica de la ciudad, es la que pasa por frente a las instalaciones del ICA.

Dijo que es necesario pavimentar esta calle para mejorar la movilidad. En otros sectores, por el contrario, se requiere hace algunos cierres. Citó la carrera 29 en inmediaciones de la Clínica Casanare.

Sostuvo que en esta área se van a cerrar varios pasos vehiculares, para dar mayor agilidad al tránsito automotor. También explicó que otra medida es la construcción de la rotonda en la calle 11, que además de mejorar el tráfico ayudará a prevenir siniestros viales en esta zona de la ciudad.

El burgomaestre recordó que este tipo intervenciones y otras adicionales, que se requieren para mejorar la movilidad en la zona urbana del municipio, harán parte de los resultados de la consultoría que tiene un costo de 1.400 millones de pesos, a los que se suman otros 200 millones que vale la interventoría.   

Este jueves 17 de octubre a las 03:00 de la tarde en el auditorio de La Triada de Yopal, se dará inicio al Tercer Festival de Teatro Guadalupe. La primera puesta en escena con la que inicia la actividad artística es En búsqueda del tesoro perdido.

Dicha obra corresponde al grupo Kukúku, que es el semillero de la Corporación Guadalupe de Yopal, entidad que es la organizadora del evento.

Este festival que se extenderá hasta el próximo sábado 19 de octubre, reunirá a más de 200 artistas de Casanare, Arauca y Boyacá. Todas las obras se desarrollarán en horario vespertino.

Para la jornada del jueves 17 se tiene programadas seis puestas en escenas, que se presentarán a partir de las 03:00 de la tarde. Estarán en el escenario En búsqueda del tesoro perdido; La Maestra; Esto no es una payasada; Caperucita loca y Soles de angustia. Además, se tendrá un taller formativo para actores y actrices

El viernes se presentarán las obras: Su luz continúa su semilla germina; luego vendrá un taller formativo para directores; ¿Felices por siempre?; Suéltate; Tres en la cama y finalmente se hará una entrega de reconocimientos.

La jornada del sábado inicia a las 04:00 de la tarde con la obra Chicago, las 6 asesinas; Ecos del ayer, ritos de hoy; Monólogos; Rabo de ratta; Confesiones íntimas y al final se tendrá la clausura y entrega de reconocimientos.

 

Para algunos usuarios de la empresa de telecomunicaciones Movistar, la mañana de este martes 15 de octubre no representó el mejor inicio de semana después de u lunes festivo. Denunciaron que acudieron a la sede de la empresa para realizar diferentes trámites, pero no recibieron la atención esperada.

Amanda Ávila comentó que fue hasta el mencionado lugar en compañía de su progenitora, para solicitar la cancelación del servicio de telefonía. Según la usuaria, la línea móvil afiliada a dicha empresa no tiene cobertura en el sector de la vereda Chavinave, donde reside su mamá.

Al comienzo el personal de atención al usuario se encargó de informares que no tenían turnos disponibles en ese momento, por lo tanto, no podían acceder a las oficinas.

Después de algunos minutos se percataron del ingreso de varios usuarios, quienes eran atendidos de manera inmediata. Ante esta situación Amanda y otras personas que esperaban ser atendidos para adelantar el mismo trámite de cancelación del plan, contra viento y marea entraron.

El relato de Amanda describe que una de las personas que estaba en su misma situación, solicitó un turno por revisión técnica y efectivamente le aceptaron la petición y lo atendieron.

Ávila sostuvo que en ese momento se percató que algo no esta bien. Atendían a los suscriptores que venía a pedir cualquier otro servicio, menos a quienes llegaba a cancelar el plan de telefonía celular.

Sobre la razón para no recibirlos, dijo que el argumento dado por parte del personal de atención al cliente es que solo había tres asesores y había gran cantidad de público por atender.

Denunció que había gente que llevaban varias horas esperando sin ser atendidas, algunas de ellas provenientes de lugares apartados del departamento.

“Lo terrible de Movistar es que abusen de las personas que viven en el campo, de personas de la tercera edad como el caso de mi mamá. Ella no era la única, había muchas otras personas de la tercera edad esperando. No había las condiciones, no daban turnos, no daban nada”

La situación escaló al tal grado que fue necesaria la presencia de la Policía. A la postre, después de la controversia, a la señora madre de Amanda le asignaron el turno y le dieron respuesta a su petición.

Sin embargo, el suscriptor que se camufló con una solicitud de servicio técnico, cuando en realidad quería desafiliarse de Movistar, tuvo un final diferente.

“Nos solucionaron el problema gracias a la manifestación que se hizo. Pero al señor que burló el turno no lo atendieron. Le dijeron que ya no había más turnos y a las 12:30 del mediodía lo sacaron de las instalaciones y no sé si le vayan a solucionar el tema a este señor”.

Debido a esta situación Amanda comentó que algunos usuarios no descartaron la posibilidad de denunciar este hecho ante la Superintendencia de Industria y Comercio, porque consideraron este hecho como un atropello a los clientes por parte de Movistar.

 

El tema la crisis que padece Capresoca ha tenido efectos colaterales, algunos de los cuales han pisado el terreno de lo jurídico. Este es el caso de denuncia por injuria y calumnia interpuesta en contra del presidente de la Asamblea Departamental de Casanare, Heyder Silva.

La acción judicial fue interpuesta por el gerente de la Clínica Casanare, Frank Alexander Rivera Mira, en un oficio de más de tres páginas dirigido a la Fiscalía General de la Nación.

En el escrito se documenta que el punto de partida de este largo camino de altibajos, controversias y demandas se encuentra en el incumplimiento de Capresoca, con los pagos por la atención que ha hecho la Clínica Casanare a los afiliados a la EPS.

A esta problemática se sumó una arista adicional, relacionada con el monto total de la cartera vencida. Las dos entidades manejan cifras diferentes, por lo que fue necesario acudir a los estrados judiciales para resolver el problema.

En este punto donde se incuba la denuncia en contra del diputado Silva. Según el documento enviado a la Fiscalía, el presidente de la Asamblea una rueda de prensa adelantada el 08 de octubre de 2024, se refirió a la cuantía de la deuda antes mencionada.

Para el gerente de la Clínica Casanare el líder político incurrió en varias imprecisiones que se tipifican como injuria y calumnia. Según el documento Silva García sostuvo que la IPS reclamaba 17 mil millones de pesos, pero que afortunadamente un juez de la República atendiendo una solicitud de medida cautelar congeló estos recursos.

Agrega que una vez renegociada la deuda, la suma llegó a 6 mil 600 millones de pesos. “O sea que había una diferencia de más de 10.300 millones de pesos”, se puede apreciar en la correspondencia enviada a la Fiscalía.

El punto discordante no se encuentra en la diferencia por la cantidad adeuda, sino por las aseveraciones que, según el documento, hizo a continuación el diputado.

“Estoy hablando que la Clínica Casanare estaba facturando más de diez mil millones de pesos que no tenían soporte (10.300.000.000) y eso quedó mediado con un acta frente a un juez de la República y que ya tengo entendido que esos seis mil seiscientos millones de pesos (6.600.000.000) fueron liberados por parte del juzgado y le fueron entregados a la Clínica Casanare”.

En cuanto al resto del dinero, la denuncia cita una vez más las palabras del asambleísta. “Lo restante, más de 10 mil millones, que fueron congelados, fueron liberados y entregados a la EPS Capresoca”.

Para el denunciante estas afirmaciones tipifican un acto de injuria y calumnia, porque aseguró el gerente de la clínica que no es cierto que su entidad haya realizado una facturación por 10.300 millones de pesos sin tener soporte alguno.

Añadió que la demanda que interpuso en su momento en contra de la EPS con “facturas que cumplen con los requisitos legales por un valor aproximado de $17.900.000.000”

También expresó que no es cierto que a la Clínica le hayan sido entregados los 6.600 millones que menciona Silva García. “Este proceso judicial se tranzó por una suma diferente y con unos reconocimientos muy diferentes a las afirmaciones que hizo el señor Silva”.

Finalmente, expuso que el proceso ejecutivo en mención no ha finalizado, sino que se encuentra suspendido y pendiente al cumplimiento total por parte de Capresoca.

En este caso será una autoridad judicial la que determine “los valores adecuados, e intereses y costas judiciales causados.