CN

CN (19456)

Sábado, 14 Septiembre 2024 06:39

Ley seca el fin de semana en Yopal

Escrita por

Con el ánimo de prevenir cualquier imprevisto que se pueda presentar, tanto en el proceso de elecciones de los jueves de paz como durante el corte en el servicio de energía, las dos actividades programadas para este domingo 15 de septiembre, la Alcaldía de Yopal tomó algunas medidas restrictivas de obligatorio cumplimiento.

La decisión fue adoptada mediante del Decreto 124 de 2024 y se aplicará entre las 12:00 del mediodía de hoy sábado, hasta las 06:00 de la mañana del próximo lunes 16 de septiembre.

Dicho documento oficial prohíbe en el horario antes mencionado, el expendido de bebidas embriagantes en sitios públicos, así como la circulación de motocicletas con acompañante mayor de 14 años.

La información se encuentra publicada en la cuenta de Facebook de la Alcaldía de Yopal.

El jueves 12 de septiembre una serie de explosiones se escucharon en Paz de Ariporo. El hecho provocó pánico en los habitantes de este municipio del norte de Casanare

Ante esta situación el alcalde de esta localidad, Camilo Abril Tarache, envió un mensaje a su comunidad a través de redes sociales, información que circuló rápidamente por los medios digitales.

En el material audiovisual el burgomaestre hizo un llamado a la tranquilidad y manifestó que las exposiciones obedecieron a actividades militares adelantadas por el Grupo Guías de Casanare, en la base militar ubicada en su municipio. De esta manera descartó cualquier posibilidad de riesgo para la ciudadanía.

En ese momento de manera extraoficial, fuentes allegadas al sector militar entregaron a Casanare Noticias algunos detalles de lo sucedido.

Comentaron que se adelantaban labores de entrenamiento y que una vez concluyó el ejercicio militar, se dio la orden de apoyar los combates que se presentaban entre el Ejército y un grupo armado ilegal.

Este respaldo se hacía con armas de largo alcance desde la base militar de Paz de Ariporo y antes de finalizar la tarde se conoció que los enfrentamientos se desarrollaban en zona rural de Támara, específicamente en la vereda San Cayetano, contra las disidencias de las Farc.

Debido a esta situación y para prevenir cualquier eventualidad que se pudiese presentar, el alcalde Abril Tarache tomó algunas decisiones. Una de estas medidas transitorias, fue suspender toda la programación prevista para ese jueves 12 de septiembre, de los juegos Intercolegiados fase municipal, que se adelanta por estos días en su localidad.

También recomendó a la ciudadanía resguardarse en sus casas y estar atentos a cualquier información oficial, que se pueda emitir a través de los medios de comunicación.

Las actividades de apoyo militar se extendieron hasta las horas de la noche y se espera un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades militares.

 

En el CPF de Cusiana la tranquila y cotidiana tarde del jueves 12 de setiembre se vio interrumpida por una emergencia. Sorpresivamente, sobre la 1 de la tarde, una gruesa capa de humo salía de uno de los tanques.  El hecho quedó registrado en varios videos que pronto circularon por las redes sociales.

Guillermo Velandia, director de la Oficina de Atención de Riesgo de Desastres del departamento en diálogo con la prensa, explicó que el hecho ocurrió mientras se adelantaban labores de mantenimiento. En este proceso se acumularon algunos gases, lo que provocó una explosión en  uno de los tanques de almacenamiento.

Agregó que gracias al plan de contingencia que tiene Ocensa se pudo atender el imprevisto de manera oportuna y el evento fue contralado sin que hubiese ocasionado mayores afectaciones.

Así mismo, dijo que el reporte entregado por Ocensa señala que la empresa inició una investigación, para conocer detalladamente las causas que ocasionaron el incendio.

 

La Policía de Tránsito y Transportes de Casanare informó sobre la recuperación de 18 motocicletas que habían sido robadas en diferentes municipios del departamento.

El jefe de la seccional, Carlos Mario Vázquez, destacó que este balance operacional es el resultado de la implementación del nuevo modelo de seguridad, que integra el trinomio de la seguridad: autoridades, ciudadanía y colaboración ciudadana.

La recuperación de los vehículos se dio en un lapso de 15 días. Ocho motos recuperadas en Yopal, cinco en Villanueva, tres en Paz de Ariporo y dos en Aguazul.

Según el oficial, la colaboración activa de la comunidad fue fundamental para el éxito de esta operación. Agregó que las denuncias ciudadanas y la información proporcionada permitieron a las autoridades actuar de manera rápida y efectiva.

Resaltó que este logro demuestra que la seguridad es una responsabilidad compartida.

En una decisión que promete beneficiar tanto a los contribuyentes como a las arcas municipales, el Concejo de Yopal dio luz verde al proyecto de acuerdo N°017, que estableció importantes alivios tributarios.

La medida, aprobada en sesión plenaria, está dirigida a aquellos ciudadanos que mantienen deudas pendientes con el municipio, por concepto del impuesto predial e industria y comercio.

La iniciativa, que recibió un contundente respaldo de 13 votos a favor, busca facilitar a los contribuyentes la regularización de sus obligaciones fiscales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para que los deudores se pongan al día, ya que contempla una reducción significativa en el impacto de los intereses moratorios y sanciones acumuladas.

De esta manera, se espera incentivar el pago de los impuestos atrasados, aliviando la carga financiera de los ciudadanos.

Desde la perspectiva de la Administración Municipal, esta medida se perfila como una estrategia efectiva para fortalecer las finanzas públicas de la ciudad.

Al promover el pago de las deudas pendientes, el Municipio podrá recuperar recursos que son fundamentales para la ejecución de proyectos y la prestación de servicios públicos.

Asimismo, se prevé que esta iniciativa mejore la relación entre la ciudadanía y la administración local, fomentando una cultura de pago más responsable.

Los plazos establecidos para aprovechar este beneficio se darán de manera escalonada, dependiendo del nivel de descuento, que va del 30 al 90 por ciento de los intereses, dependiendo de las fechas de pago.

Hasta el 31 de diciembre de 2024 para los contribuyentes que cancelen sus deudas en este período, podrán beneficiarse con una reducción del 90% en los intereses y sanciones, debiendo pagar únicamente el 100% del capital adeudado.

Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, los contribuyentes podrán acogerse a una reducción del 70% en intereses y sanciones, debiendo cancelar el 100% del capital.

Y del 1 de abril al 31 de mayo de 2025 el contribuyente deberá pagar el 100% del capital más el 30% de los intereses y sanciones.

 

En un logro destacado para la comunidad educativa de Casanare, el proyecto de investigación sobre micorrizas del colegio Centro Social de Yopal, obtuvo el tercer lugar entre cientos de semilleros de instituciones educativas de distintos países.

El evento tuvo lugar en Asunción, Paraguay, durante la primera semana de septiembre de 2024.

La profesora Diana Fabiola Palacios Guerrero, coordinadora del proyecto, expresó su satisfacción por este reconocimiento, que les otorga la acreditación para participar en un encuentro de semilleros programado para marzo de 2025 en Brasil.

La propuesta investigativa del Centro Social se centra en la aplicación de micorrizas, hongos beneficiosos, en suelos contaminados con hidrocarburos.

Estos microorganismos actúan como agentes naturales de descontaminación al alimentarse del petróleo presente en el suelo, permitiendo así la recuperación de la vida vegetal.

El trabajo de investigación, que se inició en 2017, ha enfrentado desafíos significativos, incluida la indiferencia estatal. Para financiar su viaje a Paraguay, los estudiantes tuvieron que recurrir a diversas estrategias, desde la venta de empanadas y tamales hasta donaciones voluntarias de la comunidad.

A pesar de las dificultades, tres de los cuatro jóvenes investigadores lograron asistir al evento en Paraguay. El cuarto miembro del grupo, debido a limitaciones económicas, no pudo acompañarlos.

Su regreso a Yopal, el 9 de septiembre, pasó desapercibido para las entidades oficiales que guardaron silencio, a pesar de la relevancia de su logro para el departamento y su contribución a la investigación científica a nivel mundial.

Cinco unidades de bomberos atendieron una emergencia que se presentó la tarde de este 10 de septiembre dentro de las instalaciones del megacolegio de Los Progresos.

Según se pudo establecer se trató de un incendio que tuvo su origen en una quema prohibida de material vegetal. Por fortuna las llamas fueron controladas y no se reportaron  mayores afectaciones.

Ante esta situación el organismo de socorro recordó una vez más a la comunidad, que eviten hacer este tipo de prácticas porque se corre el riesgo de generar incendios forestales, que además causar afectaciones a la microfauna, pueden afectar a la comunidad vecina.

La EAAAY dio a conocer a través de un comunicado a la opinión pública, que el corte de energía programado por Enerca para el próximo domingo 15 de septiembre de 3:00 a.m. a 5:30 p.m. afectará el servicio de acueducto de la ciudad de Yopal.

La falta de energía repercutirá en el funcionamiento de los equipos de bombeo y tratamiento del preciado líquido, lo que conllevará a una disminución en la presión del servicio de agua en varias zonas del municipio, durante el tiempo que dure la suspensión de la energía.

La entidad aseguró que de manera preventiva vienen tomando algunas medidas, con el fin de minimizar el impacto en el servicio. Es por ello que pidió a los usuarios que hagan uso racional del agua, mientras retorna el suministro eléctrico y la presión del sistema de acueducto regrese a sus niveles normales.

Algunas de las recomendaciones de la empresa para tener en cuenta durante el apagón programado, van desde no llenar tanques o piscina, reducir el uso del agua en labores que no sean indispensables, como riego de jardines y lavado de vehículos.

Igualmente, la EAAAY invitó a priorizar el uso del agua en el consumo humano, para tareas de higiene personal y preparación de alimentos.

La empresa agradeció de antemano la colaboración de la ciudadanía. Finalmente, recordó que una vez se resuelva la interrupción de energía, lo niveles de suministro de agua volverán a sus niveles habituales en el menor tiempo posible.

El cuerpo de Bomberos de Tauramena reportó la atención de un accidente ofídico registrado la noche de este 07 de septiembre, en una finca de la vereda Visinaca

El percance se presentó cuando una persona que se encontraban revisando una cerca, fue mordida por una culebra cuatro narices. Tras el incidente el afectado presentaba cefalea y náuseas, por lo que fue necesario trasladarlo al hospital local de manera urgente.

Las autoridades recomiendan a la comunidad que, en caso de presentarse un accidente de esta índole, informar de inmediato a la línea de emergencia del Cuerpo de Bomberos 312 539 73 94.

El organismo de socorro recomendó a la ciudadanía de evitar remedios caseros como aplicar ungüentos, chimú o hacer torniquetes, que puede complicar el estado de salud del afectado. En estos casos lo más aconsejable es buscar atención médica especializada, lo más pronto posible.

 

Para finales del mes de octubre John Paulino Rojas, gerente de la ESE Salud Yopal, espera que se finiquiten los trabajos de construcción del hospital de la comuna seis.

Así lo expresó el funcionario esta sábado 07 de septiembre, durante la apertura de la jornada gratuita de consultas en salud mental, llevada a cabo en el centro de atención primaria, Juan Luis Londoño.

Rojas dijo que cuando llegó al cargo el primero de abril de este año, el proceso de ejecución de este proyecto solo alcanzaba el 21 por ciento de avance. Este momento los trabajos se encuentran dentro de los plazos que fueron prorrogados y llegan al 50 por ciento, de total de la obra.

Recordó que fue necesario toma en su momento algunas decisiones de orden administrativo, para darle celeridad a la iniciativa y poder cumplir con este hospital, que se encuentra dentro del plan de desarrollo municipal.

Igualmente resaltó el trabajo hecho por los entes de control que vienen haciendo seguimiento al proyecto y a la veeduría que ha participado los comités semanales de obra, que se adelantan para evaluar el avance en la construcción del mencionado hospital.