Noticias relacionadas: ENERGÍA

Actualmente opera 220 MW de generación térmica y solar en Colombia y prevé incorporar 100 MW adicionales en el corto plazo para reforzar la seguridad energética. Su plan a 2040 es alcanzar cerca de 1.000 MW mediante su modelo de adición energética.Proyecta inversiones de US$250 millones para expandir su operación y posicionarse como plataforma multienergética con alcance regional y visión de largo plazo.

Con operaciones que parten de Colombia y un plan de expansión hacia la región norte de América Latina, Altia anunció su lanzamiento como plataforma energética multifuente, un modelo que integrará generación eléctrica, procesamiento de hidrocarburos, comercialización de energéticos y servicios logísticos en un mismo ecosistema. Con esta propuesta, la compañía busca fortalecer la seguridad energética y contribuir al fortalecimiento de la matriz de Colombia y la región.

Altia nace del legado y experiencia de Termoyopal, empresa que durante más de dos décadas ha garantizado suministro confiable desde Casanare. La plataforma amplía esa base operativa para convertirse en un actor con vocación regional y visión de largo plazo, capaz de escalar proyectos, diversificar fuentes y atraer inversión de calidad.

La estrategia de la compañía se apoya en dos pilares: energía con propósito, que busca que cada iniciativa se traduzca en desarrollo económico y social para las regiones; y adición energética, un modelo que integra distintas fuentes, solar, hídrica y térmica, de manera complementaria, asegurando confiabilidad y sostenibilidad para el sistema.

“Altia nace con el propósito de ir más allá de la generación de energía: queremos ser un verdadero motor de desarrollo para el país y la región”, afirmó Nicolás Azcuénaga, CEO de Altia. “Nuestra meta es crecer de manera ordenada, diversificar las fuentes de generación y generar valor para el sistema, los inversionistas y las comunidades”.

Actualmente, Altia opera 200 MW de generación térmica a través de Termoyopal, produce en la planta de secado de gas 2300 barriles por día entre GLP y nafta atendiendo el 10% de la demanda nacional, además produce 20 MW provenientes de proyectos solares en Honda, Tolima. En el corto plazo, prevé incorporar 100 MW adicionales, fortaleciendo su papel en la seguridad energética de Colombia y sentando las bases para su expansión regional.

Con este crecimiento como punto de partida, la compañía proyecta inversiones por US$250 millones para ampliar su capacidad instalada y desarrollar nuevos parques solares en diferentes departamentos del país. Su plan a 2040 es alcanzar cerca de 1.000 MW de capacidad instalada, integrando tecnologías como almacenamiento de energía y desplegando infraestructura logística que conecte mercados y eleve la competitividad del sistema energético.

Con la solidez financiera y reputacional que la respalda, la compañía está preparada para atraer inversión de calidad y sellar alianzas estratégicas en la región. Su apuesta es convertirse en un referente de innovación en el sector, desarrollando proyectos que inspiren confianza y generen un impacto duradero en las comunidades y en el sistema energético.

“Altia no es solo energía, es propósito. Nacemos para aportar estabilidad al sistema, oportunidades a las comunidades y confianza a los inversionistas. Creemos en una energía que une, que inspira y que impulsa el futuro de la región”, concluye Azcuénaga.

Sobre Altia

Altia es una plataforma energética multifuente con alcance regional y visión de largo plazo, que nació del grupo Termoyopal para operar en la región Norte de América Latina con cuatro líneas de negocio: 1. la generación de energía a partir de múltiples fuentes como la energía térmica, hídrica y solar; 2. el procesamiento de hidrocarburos; 3. la comercialización de energía eléctrica y gases; 4. y en miras a prestar servicios logísticos o de midstream como puertos, almacenamiento, transmisión y transporte.  Altia es Energía con propósito. Consulte más en www.altia-energy.com

Publicada en Regional

Con una inversión de $2.700 millones, el municipio de Nunchía dio un paso firme hacia la equidad energética con el inicio de un proyecto solar que beneficiará a 92 hogares rurales.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, cuenta con el respaldo de Enerca y el acompañamiento del alcalde Yeison Güicón Barrera.

Cada familia recibirá un sistema fotovoltaico completo, compuesto por dos paneles solares, una batería y un inversor, diseñado para cubrir necesidades básicas como iluminación, carga de dispositivos y uso de electrodomésticos esenciales.

Los equipos serán entregados completamente instalados y funcionando, garantizando un acceso inmediato a energía limpia.

La gerente general de Enerca, Nubia Castro, destacó que este proyecto representa un avance significativo en la reducción de brechas en la prestación del servicio eléctrico, especialmente en zonas apartadas.

“Estamos transformando vidas con soluciones sostenibles que conectan a las comunidades con el desarrollo”, afirmó.

Este esfuerzo conjunto marca un hito en la transición energética de Casanare, promoviendo el uso de fuentes renovables y fortaleciendo el bienestar de las familias que históricamente han enfrentado limitaciones en el acceso al servicio eléctrico.

Publicada en CN

Hablar sobre el futuro de la industria petrolera es el objetivo de la visita del ministro de minas y energía, Edwin Palma, quien llegó hoy viernes 12 de septiembre en horas de la mañana a Yopal.

Así lo expresó el propio titular de la cartera a su arribo al aeropuerto. Agregó que se reunirá con el sindicado del sector petrolero, pero también con las empresas productoras y con el sector oficial.

Sobre el tema energético sostuvo que por lo general se tiene una mirada a corto plazo, mientras que el mundo este tema es objeto de intensos debates.

En cuanto a la transición energética a la cual apunta el Gobierno nacional y que ha generado fuertes diatribas, manifestó que esta propuesta obedece a un “imperativo moral de la humanidad, por luchar contra el cambio climático”.

Desvirtuó versiones donde se subestima el esfuerzo que hace el país en este sentido, tildándolo de poco significativo. “Porque muchas en lugares muy lejanos unidos todos esos esfuerzos pueden transformar el mundo”, indicó el ministro Palma.

Apuntó que desafortunadamente en nuestro entorno estamos pensando en las próximas elecciones y no en la siguiente generación, mientras que los líderes que piensa en el futuro a largo plazo son sociedades que crecen más rápido.

“Hoy por ejemplo China que piensa en el futuro tiene toda la energía para abastecer la gran demanda alrededor de la inteligencia artificial. Estados Unidos no. Entonces comienzan a romperse paradigmas mundiales”, subrayó el ministro.

También defendió el programa “Factura Cero”. Sobre este tema explicó que ya se cuentan con 300 comunidades energéticas en todo el país, donde, según el ministro, se ha logrado bajar la factura hasta en un 70 por ciento.

Publicada en Nacional

Mediante una publicación en redes sociales la Empresa de Energía Eléctrica de Casanare informó sobre el desarrollo de trabajos de mantenimiento, previstos para los días 9, 17 y 19 de septiembre.

En consecuencia, como parte de la actividad se tendrá una suspensión temporal en el servicio de energía en varios puntos del departamento.

El martes 9 la interrupción afectará el centro poblado de El Morro de Yopal, al igual que los sectores de San Francisco, así como las veredas Guayaquito, Perico, La Reforma y la antena de comunicación de Claro, en horario de 8 a 10 de la mañana.

Para la jornada del miércoles 17 el apagón será de 8 de la mañana a 4 de la tarde y afectará varios puntos de la zona rural de Maní. En la lista figuran las veredas Belgrado, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helana del Cúsiva, Fronteras, Guayanas y Campanero.

Finalmente, el viernes 19 el corte del fluido eléctrico se aplicará de 8 de la mañana a 4 de la tarde en las veredas Rincón del Vijua, Pueblo Nuevo, Vijua, El Vive, Magavita Baja, Magavita Alta, San José y Los Alpes, del municipio de Recetor.

Igualmente Enerva indicó que para proteger los electrodomésticos, se recomienda mantenerlos desconectados durante la suspensión del servicio y 5 minutos después de su restablecimiento.

Así mismo, se solicitó a la comunidad no intervenir las redes eléctricas sin autorización. Por último, resaltó que, de acuerdo con el avance de los trabajos y las condiciones del momento, el servicio podría ser restablecido antes de lo previsto.

Publicada en CN

Una avería en el transformador de 50 MVA de la subestación Yopal, reportada por Enerca interrumpió el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad de Yopal y Aguazul.

El corte se presentó sobre las 10 de la noche de este domingo 27 de julio y se extendió por varias horas. Técnicos Enerca adelantaron trabajos de verificación y aplicación de protocolos para restablecer el servicio, priorizando la seguridad del sistema.

Los sectores afectados incluyen circuitos de 13,2 kV y 34,5 kV. Entre los barrios impactados están el centro de Yopal, Vargas, Casas Vencedores, 26 de Mayo, Santa Helena, 20 de Julio, Primavera, Nogal, La Floresta.

Campiña, La Unidad, San Jorge 2, Paraíso, Siete de Agosto, Bicentenario, Helechos, Juan Pablo, Villamaría, Los Esteros, entre otros.

También se ven afectados sitios clave como la Alcaldía, el hospital local, el comando de Policía, el Hospital Regional de la Orinoquía, Unicentro, Homecenter, Alkosto, y colegios como Lucila Piragauta, La Campiña y Carlos Lleras Restrepo, entre otros sectores.

En las zonas rurales, la falla afecta veredas como Upamena, Colina, La Guafilla, Volcanera, Cagüí Milagro, El Charte, Bella Vista, Sirivana, Palomas, y sectores de Aguazul como Cunamá y Florida. Instalaciones industriales, como Schlumberger y Graveras La Capilla.

Publicada en CN

Fallas en el sistema regional fueron las causantes de los apagones presentados este domingo 02 de marzo en la ciudad de Yopal. Así lo dio a conocer la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, en una rueda de prensa.

El gerente de distribución, ingeniero Fernando Parra, complementó la información explicando algunos detalles técnicos, de las razones por las cuales se presentaron los dos apagones reportados en Yopal, que provocaron molestias en los usuarios.

Comenzó por mencionar que el sistema eléctrico del departamento cuenta con un anillo de transmisión regional, conformado por dos líneas que vienen desde subestación San Antonio y llegan a Yopal.  

También cuenta con una línea de sale de la capital de Casanare y llega hasta Chivor, pasando por las subestaciones de Aguazul y Aguaclara.

El ingeniero hizo énfasis, igualmente, que los generadores TermoYopal Termomechero, se encuentran conectados a la subestación de la capital departamental.

Igualmente, explicó que el sistema se encuentra embebido en materia de producción, lo que se traduce en que la generación supera la demanda.

En cifras se producen 300 megas y el departamento consume 80. Esta situación hace que cerca del 60 por ciento de la producción termine alimentado el sistema interconectado nacional.

“En estas condiciones, desafortunadamente en la línea San Antonio – Yopal, se presentó una avería en el sector del Plan Brisas en Aguazul. Una zona que para quienes conocen la región, es de difícil acceso, tiene unas condiciones especiales en cuanto a topografía y fauna, es bastante agreste el terreno”, indicó el ingeniero Parra.

Agregó que esta anomalía fue reportada desde el 21 de febrero y desde el mismo momento en que se conoció de dicha falla, viene siendo atendida. “El día de ayer para poder superarla era necesario realizar la apertura de la línea Yopal – Toquilla, es decir que quedamos conectados solo por la línea Chivor”, comentó el gerente de distribución de Enerca.

En este orden de ideas al no contar temporalmente con las líneas San Antonio y Toquilla, todo el sistema quedó muy sensible. Esta vulnerabilidad hizo que una descarga ocurrida en horas de la mañana entre Aguazul y Aguaclara abriera el sistema.

“Al abrirse el sistema las avenidas por las cuales sale la energía quedan cerradas y la energía queda cerrada, como una reacción del mecanismo de protección que tiene el sistema, generando un efecto que se conoce como barra muerta, dejando todo desenergizado” indicó Fernando Parra.

Adicionalmente, en horas de la tarde se reportó un falla en el sector de Arroz San Rafael entre Aguazul y Yopal, que provocó otra apertura del sistema, generando nuevamente el efecto de barra muerta.

“Esas fueron las causas de los dos apagones que se presentaron en el día de ayer y pues, presentarles excusas a nuestros usuarios, porque es algo que en condiciones normales no se da, pero estamos recuperando la línea San Antonio para poder reestablecer el sistema”, informó el ingeniero Fernando Parra.

Publicada en CN

Se cumplió este domingo 26 de enero la socialización del proyecto que busca llevar energía eléctrica a Centro Gaitán, una zona rural bastante distante del municipio de Paz de Ariporo.

El evento contó con la presencia del gobernador, César Ortiz Zorro, la gerente de Enerca, Nubia Stella Castro Molano, el diputado Alejandro López, líderes comunales y habitantes del sector.

Castro Molano reconoció que llevar el servicio de fluido eléctrico a estas zonas tan apartadas es muy costoso, pero que ya se habló con el Ministerio de Minas y Energía, por lo que esta iniciativa que beneficiará a más 400 familias, va por buen camino.

“En este momento el proyecto tiene requisitos al día. Está cumpliendo, está formalizado y está listo para ser radicado, bien sea por parte de la Empresa de Energía de Casanare o por el doctor Camilo Abril como alcalde. Esa son las dos opciones que hay para radicarle el proyecto al Ministerio y que el Ministerio pueda asignar los recursos”, aseguró Nubia Stella Castro.

La gerente de Enerca igualmente se refirió a las que quejas de la comunidad, referente a fallas en el servicio de energía en el sector de Caño Chiqutio.

En este punto se comprometió a realizar una visita técnica para detectar cuáles son las falencias del circuito, dónde se encuentra la posible falla, si es un tema de la red o si es necesario hacer una intervención en la subestación.

De todas formas, pidió a la comunidad tener un poco de paciencia, debido a que la empresa presenta algunas limitaciones económicas. “Si no es un requerimiento de alta inversión lo vamos a poder solucionar en el corto plazo. Si es una falla o una inversión de alto costo, tendremos que planificarla e incorporarla en el presupuesto para poder atenderla”, precisó la funcionaria.

 

Publicada en CN

Terpel Sunex, filial de Terpel, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la entrega de la primera fase del proyecto Hidrocasanare en Yopal.

Este proyecto, que cuenta con más de 4.230 paneles solares y una capacidad instalada de 2.0 MWp, es el más grande del departamento y forma parte de la meta de la empresa para 2030, que incluye evitar la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2. Esta cifra equivale a plantar más de 15.000 árboles.

Esta iniciativa cuenta con una segunda fase, la cual se espera entre en funcionamiento a finales de 2025 y logre aumentar la capacidad a 4.9 MWp,

Además de Hidrocasanare, Terpel Sunex ha implementado proyectos de autogeneración en empresas como Decathlon, Jerónimo Martins, el centro comercial Unicentro Neiva, Parque Caracolí y 22 estaciones de servicio de Terpel, generando más de 16.356 MWh y promoviendo la transición energética.

Juan Daniel Rueda, gerente de nuevos negocios energía y electromovilidad de Terpel, que con el proyecto Sunex la empresa buscar incentivar la autogeneración de energía con miras a sentar las bases para un futuro más sostenible.

Por su parte, Mauricio Ocampo, gerente general de Terpel Sunex, hizo hincapié  en que la iniciativa contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también es un moto importante que ayuda a impulsar el crecimiento regional a tiempo que reduce los costos operativos y elevan la productividad.

En la edición más reciente del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones, la compañía recibió un reconocimiento como una de las empresas más sostenibles de su sector, obteniendo una calificación de 69 puntos. Este logro se debe a sus destacadas prácticas en las áreas ambiental, social y de gobernanza (ASG).

 

Publicada en Nacional

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció la aprobación de 10.460 millones de pesos para un proyecto de electrificación en Paz de Ariporo.

Estos rubros, otorgados por el ministro de Minas, Andrés Camargo, permitirán llevar energía eléctrica a cientos de familias en el centro poblado de Centro Gaitán y en áreas urbanas y rurales del municipio.

El proyecto incluye la construcción de nuevas redes eléctricas de media y baja tensión, así como la instalación de transformadores. Estas mejoras buscan elevar la calidad de vida y fomentar el desarrollo en la región.

Este avance es fruto del esfuerzo conjunto de varios actores, incluyendo a los presidentes de las juntas de acción comunal, el alcalde Jorge Camilo Abril Tarache, el diputado Alejandro López, concejales del municipio, la gerente de Enerca Nubia Castro, y empresarios como Hernán Braidy y Helber Rincón.

El gobernador destacó que este logro es un paso más en la transformación de vidas y el progreso del departamento, reafirmando que Casanare es una tierra de oportunidades.

Publicada en CN

La Empresa de Energía de Casanare anunció una suspensión temporal en el servicio de luz para el próximo domingo 15 de septiembre, que afectará varias zonas del norte y centro del departamento, al igual que los municipios de Boyacá y Vichada, que hacen parte de la cobertura de Enerca.

El motivo de la suspensión obedece al cambio de transformador de potencia de 40 MVA y labores de mantenimiento preventivo, en la barra de 115 KV de la subestación de Yopal.

En consecuencia, las poblaciones que ese día no tendrán energía son Yopal (urbano y rural), Nunchía, Orocué, Pore, San Luis De Palenque, Támara, Trinidad, Paz de Ariporo, Hato Corozal. Así como los sectores de Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, al igual que Pisba, Paya y Labranzagrande en Boyacá.

El mantenimiento está programado para llevarse a cabo entre las 3:00 a.m. y las 5:30 p.m, lapso durante el cual se suspenderá el servicio en las localidades antes mencionadas.

Enerca pidió disculpas anticipadamente por las molestias que esta interrupción pueda causar a los usuarios. Además, recomendó desconectar electrodomésticos durante la suspensión y los primeros 5 minutos, posteriores al restablecimiento del servicio. Enfatizó también, en la importancia de no intervenir las redes eléctricas sin autorización.

En caso de requerir consultas adicionales, los usuarios se pueden comunicarse con la línea de fallas y emergencias al número 115 para operador claro y al (608) 6328812 para cualquier operador, disponible las 24 horas del día.

Finalmente, la empresa invitó a seguir sus redes sociales, para obtener información oportuna y novedades en @EmpresadeEnergíadeCasanare en Facebook y @enerca_sa_esp en Instagram.

Publicada en CN
Página 1 de 8