Noticias relacionadas: PANELES SOLARES

Terpel Sunex, filial de Terpel, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la entrega de la primera fase del proyecto Hidrocasanare en Yopal.

Este proyecto, que cuenta con más de 4.230 paneles solares y una capacidad instalada de 2.0 MWp, es el más grande del departamento y forma parte de la meta de la empresa para 2030, que incluye evitar la emisión de más de 400.000 toneladas de CO2. Esta cifra equivale a plantar más de 15.000 árboles.

Esta iniciativa cuenta con una segunda fase, la cual se espera entre en funcionamiento a finales de 2025 y logre aumentar la capacidad a 4.9 MWp,

Además de Hidrocasanare, Terpel Sunex ha implementado proyectos de autogeneración en empresas como Decathlon, Jerónimo Martins, el centro comercial Unicentro Neiva, Parque Caracolí y 22 estaciones de servicio de Terpel, generando más de 16.356 MWh y promoviendo la transición energética.

Juan Daniel Rueda, gerente de nuevos negocios energía y electromovilidad de Terpel, que con el proyecto Sunex la empresa buscar incentivar la autogeneración de energía con miras a sentar las bases para un futuro más sostenible.

Por su parte, Mauricio Ocampo, gerente general de Terpel Sunex, hizo hincapié  en que la iniciativa contribuye a reducir la huella de carbono, sino que también es un moto importante que ayuda a impulsar el crecimiento regional a tiempo que reduce los costos operativos y elevan la productividad.

En la edición más reciente del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de S&P Dow Jones, la compañía recibió un reconocimiento como una de las empresas más sostenibles de su sector, obteniendo una calificación de 69 puntos. Este logro se debe a sus destacadas prácticas en las áreas ambiental, social y de gobernanza (ASG).

 

Publicada en Nacional

La Alcaldía de Paz de Ariporo puso en funcionamiento los acueductos de Carrastol Bajo y Carrastol Sector Cebú.
Allí la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas a cargo de Yeferson Peñaloza Riay, estuvo pendiente del trabajo de optimización de los dos sistemas.
En el acueducto de Carrastol Sector Cebú que llevaba más de 2 años sin funcionamiento por una deuda de energía eléctrica que tiene la comunidad con Enerca, se realizó la instalación de un sistema fotovoltaico a través de paneles solares, que está en capacidad de mover el sistema de bombeo de este acueducto; además se hizo mantenimiento a los tanques de almacenamiento y limpieza al pozo profundo.
Para el acueducto de Carrastol Sector Bajo, se optimizó el sistema de bombeo, de igual forma se instaló un sistema fotovoltaico a través de paneles solares, se colocó una Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP con una capacidad de 2 litros por segundo y también se hizo limpieza al pozo profundo.

Publicada en CN