Noticias relacionadas: Invima
Opella Colombia advierte que Pharmaton Complex distribuido ilegalmente en el país es una falsificación
Opella Colombia informó que el producto identificado como Pharmaton Complex, al que hace referencia una reciente alerta sanitaria del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), no cuenta con registro sanitario emitido por la autoridad colombiana.
La compañía aclaró que no ha gestionado autorización para comercializar el suplemento en el país, por lo que su presencia en el mercado nacional es considerada irregular.
Pharmaton, aunque es parte del portafolio global de Opella y se distribuye legalmente en países como Argentina, Ecuador y Panamá, no está disponible oficialmente en Colombia.
Según la farmacéutica, cualquier venta local del producto se está realizando sin su autorización ni el aval del ente regulador.
La advertencia surge tras un reporte recibido por la compañía de un consumidor que adquirió el producto en línea.
Luego de aplicar sus protocolos de control de calidad y farmacovigilancia, Opella confirmó mediante análisis de laboratorio que se trataba de una falsificación. La situación fue comunicada al INVIMA, incluyendo pruebas técnicas que respaldan la denuncia.
La empresa exhortó a los ciudadanos a adquirir productos únicamente a través de canales autorizados y recordó que el uso de suplementos no registrados representa un riesgo para la salud pública.
En caso de dudas o inquietudes sobre la autenticidad de un producto, la farmacéutica puso a disposición el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Sobre Opella
Opella forma parte del sector global de autocuidado y ocupa el tercer lugar en el mercado de productos de venta libre y suplementos nutricionales.
Atiende a más de 500 millones de consumidores en todo el mundo y cuenta con un equipo global de 11.000 personas, 13 centros de producción y cuatro espacios dedicados a innovación científica.
Su sede principal está en Francia y administra marcas reconocidas como Enterogermina, Allegra, Buscapina y Dulcolax en América Latina.
También ha sido certificada como Empresa B en varios mercados, incluida Hispanoamérica.
Invima alerta sobre venta ilegal de Pharmaton Complex sin registro sanitario en Colombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la comercialización ilegal del producto Pharmaton Complex, un multivitamínico que no cuenta con registro sanitario en Colombia.
La Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima confirmó que este producto se promociona como medicamento, pero no ha sido evaluado ni autorizado por la entidad, por lo que se considera fraudulento.
El consumo de Pharmaton Complex representa un riesgo para la salud, ya que, al no cumplir con los estándares mínimos de calidad, seguridad y eficacia, puede provocar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retención de líquidos y daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado.
La alerta surgió tras una denuncia ciudadana que permitió identificar la venta irregular de este producto.
La Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud local instan a la población a no adquirir Pharmaton Complex y a reportar cualquier punto de venta sospechoso mediante la plataforma oficial de consultas de registros sanitarios del Invima.
Adicionalmente, quienes hayan consumido el producto y experimenten reacciones adversas deben informar a través del portal de farmacovigilancia habilitado por la entidad.
Por su parte, la empresa Opella, propietaria de la marca Pharmaton, aclaró que Pharmaton Complex no está autorizado ni registrado en Colombia, y que la versión que circula en el país es una falsificación. La compañía confirmó que el producto se comercializa legalmente en otros países, pero no en territorio colombiano.
El Invima reiteró la importancia de verificar siempre que los medicamentos y suplementos cuenten con registro sanitario visible en su empaque y registrado en la base de datos oficial para evitar riesgos a la salud pública.
Las autoridades continúan con las investigaciones y hacen un llamado a la comunidad para mantener la vigilancia y denunciar cualquier irregularidad en la venta de medicamentos o suplementos.
Invima emite alerta sanitaria por errores en lotes de Paroxetina de 20 mg
La Secretaría de Salud de Casanare informó a la ciudadanía sobre una alerta sanitaria urgente emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), debido a irregularidades en algunos lotes del medicamento Paroxetina 20 mg tableta, fabricado por Laboratorios ECAR S.A.
Según el comunicado, los lotes E110345, E120700 y F010460 contienen por error Atorvastatina en lugar de Paroxetina, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.
Aunque el empaque indica que se trata de Paroxetina, las tabletas no cuentan con el principio activo adecuado, lo que podría provocar efectos adversos inesperados en los pacientes.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias instan a la población a:
- Suspender inmediatamente el uso del medicamento si corresponde a alguno de los lotes afectados.
- Conservar el empaque y el contenido restante para su análisis.
- Acudir al centro de salud más cercano si se presentan síntomas inusuales.
- Reportar cualquier evento adverso en el portal oficial: [https://primaryreporting.who-umc.org/co](https://primaryreporting.who-umc.org/co).
- Devolver el producto en el punto de compra o directamente a Laboratorios ECAR S.A.
La Secretaría de Salud solicitó a la comunidad y a los establecimientos farmacéuticos del departamento difundir la información de manera responsable para evitar mayores riesgos en la salud de la población.
Invima alertó que leche en polvo La Campesina tiene vencido su registro sanitario
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sobre la leche en polvo “La Campesina”, que se encuentra en el mercado.
Según el organismo, este producto presenta un registro sanitario vencido, correspondiente al código RSAJ02I20713, y aclara que dicho permiso no ha sido autorizado para la venta de este alimento.
El informe indica que la leche, que se identifica en su etiqueta como fabricada y empacada por "Campesina de Leche", no cuenta con la autorización sanitaria necesaria para su producción, envasado y comercialización, lo que constituye una violación a las normativas sanitarias vigentes en el país.
Además, se ha detectado que el etiquetado del producto carece de información crucial, como la fecha de vencimiento y el número de lote, lo que contraviene la Resolución 5109 de 2005.
Esta resolución establece los requisitos que deben cumplir los alimentos envasados y las materias primas destinadas al consumo humano.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Yopal anunció que respalda la recomendación del Invima y aconseja a los consumidores abstenerse de comprar este producto. También se insta a quienes ya lo hayan adquirido a suspender su consumo de inmediato.
Por orden del Invima serán retirados del mercado medicamentos que contengan Nimesulida
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha ordenado la suspensión inmediata de la venta y distribución de todos los productos que contengan nimesulida para uso oral.
Esta decisión surge tras un exhaustivo estudio que reveló un aumento alarmante en los casos de daño hepático severo asociados a su consumo.
La nimesulida, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), ha estado bajo la lupa de los expertos durante años. Sin embargo, recientes investigaciones han confirmado que sus riesgos superan con creces sus beneficios. Los especialistas concluyeron que existen alternativas más seguras y efectivas en el mercado.
Es importante destacar que esta prohibición solo afecta a las presentaciones orales del medicamento. Las cremas, geles y otras formas de aplicación externa que contienen nimesulida permanecerán disponibles, ya que no presentan los mismos riesgos.
Las autoridades de salud instan a la población a seguir estas recomendaciones:
- Suspender inmediatamente el uso de cualquier medicamento oral con nimesulida.
- Consultar a un médico para buscar alternativas seguras.
- Reportar cualquier efecto adverso experimentado durante el uso de este fármaco.
La Secretaría de Salud de Casanare está trabajando para asegurar que todos los establecimientos cumplan con esta orden. Se realizarán inspecciones rigurosas para garantizar que estos productos sean retirados de los estantes.
Esta medida, aunque pueda causar inconvenientes temporales, busca proteger la salud de la comunidad. Las autoridades agradecen la cooperación de la ciudadanía en este importante esfuerzo por salvaguardar el bienestar público.