Noticias relacionadas: Sallud

La junta directiva del Horo y la asociación de usuarios de esta IPS, expresaron su desacuerdo con las apreciaciones hechas por el Sindicato Unitario Nacional Trabajadores del Estado, que emitió un comunicado donde aseguró que la situación de Capresoca no es tan grave como se ha dicho y que las dificultades se encuentran más en el terreno administrativo que económico.

En ese sentido la junta directiva emitió un comunicado de prensa donde, apoyado con cifras, contradice lo manifestado por Sunet. En este documento se menciona que, durante 2024 la facturación por prestación de los servicios a Capresoca “ascendió a la suma de $45.753.896.206, con un recaudo efectivo de $3.066.867.179, equivalente a una ejecución del 6,70%”.

Monto que asciende considerablemente cuando se habla del consolidado total de la deuda, los recursos pendientes por pagar al Horo, con corte al mes de agosto de 2024, suman “un total de $103.187.025.297, con una participación 45,58 % del total de la cartera de la entidad”.

De dicha cantidad, “$42.687.029.039, corresponden a la vigencia 2024, aclarando que el promedio mensual de facturación radicada asciende a la suma $5,719.237.026, donde se evidencia un pago promedio mensual por parte de CAPRESOCA EPS, de solo $ 383.358.396, correspondiendo al 6.70% de ejecución”, precisó el comunicado de prensa.

El escrito también aclaró “que, conforme a lo acordado contractualmente, el pago por la facturación de los servicios de salud prestados que debe realizar CAPRESOCA EPS al HOSPITAL REGIONAL DE LA ORINOQUÍA, debe ser hasta el 80% de la facturación radicada mensualmente, lo cual ascendería a una suma de $4.575.389.621, situación que no se presenta, ya que el porcentaje efectivo que gira CAPRESOCA equivale a un 6.70% de la ejecución”.

Igualmente recalcó que, al incumplir con las condiciones de pago acordadas, se dejan de girar mensualmente “$4.192.031.225”, lo que “ocasiona un incremento desproporcionado de la cartera de la entidad”.

Por su parte la Asociación de Usuarios del Hospital Regional de la Orinoquia, se sumó a estas voces de desacuerdo con lo publicado por Sunet y refutando con cifras estadísticas la manifestado por el sindicato.

“En lo corrido del año 2024 se han presentado más de 241 acciones de tutela en el HORO, de las cuales un 85% corresponden a falta de autorizaciones de medicamentos, autorizaciones para consulta con especialistas o autorizaciones para remisiones, todas ellas, obligaciones que no corresponden a la institución por tratarse de trámites administrativos de la EPS, pero si impactan a la prestación de los servicios de los usuarios”.

Así mismo aclaró que en la actualidad “CAPRESOCA no tiene contrato para sus usuarios en el Hospital Regional de la Orinoquia ESE por evento, el cual se acordó desde el 26 de agosto de 2024.” Lo anterior se traduce en que “a la fecha no existe contrato para los servicios de:

  • Urgencias
  • Cirugías de urgencias
  • Hospitalización médica
  • Cirugía de grupos 20 en adelante
  • Consultas externas de supra especialidades
  • Neurología
  • Intermedios”

Para la Asociación tiene una repercusión directa sobre los usuarios.  “Todos los pacientes que requieren este tipo de servicios están siendo vulnerados y desprotegidos por la falta de contratación de CAPRESOCA”

Basados lo anterior antes expuestos surge el rechazo con lo divulgado por Sunet, organismo sobre el cual también hicieron una precisión. “Es importante que la comunidad se entere que solo 10 trabajadores de CAPRESOCA EPS hacen parte de este sindicato.”

El comunicado hizo hincapié en que la problemática en los pagos de la EPS al Horo no es ninguna novedad, por el contrario, está a punto de cumplir una década.

“Desconoce el SINDICADO SUNET que ese giro directo no corresponde al 100% de la deuda que para el caso del HORO viene desde el año 2015, y que tiene en grave peligro financiero a la institución”.

Finalmente es documento de la Asociación de Usuarios hizo un llamado a las autoridades departamentales en cabeza del gobernador César Ortiz Zorro y la secretaria de salud, Tatiana Chávez, para continúen trabajando en la búsqueda de una solución, que le permita salir al Horo y a Capresoca de este laberinto de dificultades, que a las dos entidades sumidas en graves problemas económicos.

Publicada en CN
Etiquetado en