Noticias relacionadas: REMISIONES

En el pabellón Casanare, cama número 1 del Hospital Regional de la Orinoquia se encuentra una niña de 2 años y 4 meses, quien requiere con urgencia ser trasladada a una institución de mayor complejidad.

Según el relato difundido por mensaje de voz, la menor llegó al Horo el pasado lunes 24 de marzo a las 7 de la noche, remitida desde Villanueva, municipio donde reside su familia.

La grabación también menciona que la niña presenta un cuadro de neumonía crítica, por lo que se le suministró oxigeno en careta. Sin embargo, la pequeña bebe no ha presentado mejoría.

La mayor preocupación radica en que la salud de menor desmejora con el paso de las horas. Ante esta situación ya se tiene una orden de remisión para trasladarla a un hospital o clínica de mayor complejidad.

El inconveniente radica, según se afirma en el audio, que la Nueva EPS, que es la entidad a la cual se encuentra afiliada la menor, no ha dado solución a este caso.

Se espera que en el menor tiempo posible la mencionada entidad resuelva esta situación, para que la niña reciba la atención médica especializada que requiere.

 

Publicada en CN
Etiquetado en

Uno de los rasgos característicos de las falencias del sistema de salud es la demora en el tema de la remisión de pacientes. Se ha convertido en parte del paisaje de nuestro entorno las denuncias de pacientes, solicitando el traslado de algún familiar a una institución de tercer nivel, para su atención.

Este es el caso de Shirley Giraldo, quien narró los momentos de angustia y desespero que vive su familia, desde hace casi dos meses, cuando su hermano Rafael fue atropellado por una camioneta que se dio a la fuga y que nunca pudo ser localizada.

Este lamentable siniestro vial le provocó a Rafael un trauma craneoencefálico severo. Fue llevado a la Clínica Casanare para su atención médica y allí ha permanecido durante los últimos 47 días.

El relato de Shirley describe que la IPS le prestaron la atención médica hasta donde su capacidad le permitió, pero ahora, según el personal médico que lo atendió, el paciente ahora requiere una cirugía  general, que se debe adelantar en una institución de tercer nivel.

Este cuadro clínico se acopla a la evolución normal de cualquier tratamiento que requiere servicios especializados, que en Casanare no se presentan porque la red carece que equipos y logística para estos casos.  

La dificultad surge en el momento en que la remisión es llevada a la Nueva EPS, entidad a la cual está afiliado Rafael Giraldo. Según lo expresado por la hermana del paciente, para la institución no hay claridad en el servicio solicitado y por eso no se ha podido adelantar su traslado.

En este sentido Shirley comentó que el traslado figura clasificado en el rango de prioridad alta, pero pasa que para la EPS no hay precisión en el procedimiento requerido.

Agregó para en la entidad le comunicaron que han enviado la remisión a más de 100 hospitales, pero la han rechazado por el mismo asunto, la falta de claridad sobre el tratamiento que necesita el paciente.

Bajo este argumento devuelven a la familia de Rafael a la Clínica para que soliciten un diagnóstico más preciso y de la IPS nuevamente los remiten a la EPS y en este vaivén el tiempo transcurre sin vislumbrarse una solución.

Mientras tanto el estado de salud de Rafael Giraldo se complica. Shirley manifestó que le practicaron una gastrostomía y luego de esta intervención quirúrgica el paciente de 35 años presentó una infección, cuadro clínico que aumenta los niveles de preocupación de la familia.

Otro factor de angustia para los Giraldo se encuentra al interior de su hogar. Rafael era la persona que viva con su progenitora y estaba pendiente de ella, pero con toda esta seguidilla de adversidades la señora se siente cansada y enferma, situación que también preocupa a la familia.

Para tratar de agilizar el traslado de Rafael, su hermana mencionó que acudieron a la Superintendencia de Salud, entidad que tiene oficina en Yopal. Gestión que tuvo un efecto desconcertante por los nulos resultados obtenidos. “Tampoco nos solucionaron nada”, dijo Shirley.

Con este horizonte de incertidumbre optaron por hacer público su caso ante los medios de comunicación. Como último recurso tienen contemplada la posibilidad de adelantar un plantón, para que su voz sea escuchada y por fin se ponga de acuerdo IPS y EPS, para remitir a Rafael a una institución de alta complejidad y reciba el tratamiento que necesita.

Publicada en CN
Etiquetado en

Nuevamente se presenta un caso de demoras en la remisión de pacientes. Esta práctica se ha convertido en habitual en el sistema de salud colombiano y que pone en riesgo la vida de los enfermos, que necesitan ser trasladados a centros hospitalarios de alto nivel de complejidad.

En esta ocasión familiares y allegados del señor Germán Rodríguez solicitan a la EPS Sanitas, que agilice su  traslado a un hospital de tercer nivel. El cuadro clínico de este paciente demanda atención médica especializada, que solo una institución de esta categoría le puede prestar.

Rodríguez, quien reside en el municipio de Monterrey, se encuentra recluido en el Hospital Regional de la Orinoquia, luego de sufrir un accidente de tránsito en días pasados.

Hoy varios coterráneos del paciente estarán en el HORO para donar sangre. Luego se dirigirán hasta la sede de Sanitas para protestar por esta situación y solicitar la remisión urgente del paciente.

 

 

Publicada en CN
Etiquetado en
Miércoles, 26 Abril 2023 07:24

Capresoca autorizó remisión de Blanca Oliva Zorro

Luego de la presión hecha por la familia Chacón Zorro, para que  Capresoca autorizara la remisión  su progenitora Blanca Oliva Zorro a un hospital de tercer nivel, el esfuerzo tuvo sus resultados y la paciente ya se encuentra en Bogotá.

Los Chacón Zorro tuvieron que acudir a todos los medios para conseguir dicho traslado. Ellos tocaron todas las puertas posibles, como denunciar el caso a través de los medios de comunicación, pedir ayuda a la clase política del departamento, enviar una PQR a la Superintendencia de Salud, incluso instaurar una Tutela.

Al final de la jornada Orlando Chacón, hijo de Blanca Oliva, le confirmó a Casanare Noticias que anoche le fue concedida la autorización para remitir a su señora madre y hacia las 10:00 pm partió de Yopal hacia Bogotá.

Sobre las 6:00 de la mañana la señora Oliva ingresó al hospital San Diego en la capital del país.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN
Etiquetado en

Muy preocupada se encuentran los Chacón Zorro, una familia de labriegos residentes en el municipio de Chámeza. Ellos desde hace varios días son testigos obligados, del deterioro de la salud de su señora madre Blanca Oliva Zorro.

La señora se encuentra a la espera que Capresoca autorice su remisión médica, para que sea atendida a un hospital de tercer nivel. Sin embargo este trámite no ha sido posible hasta el momento.

La señora Blanca Oliva se encuentra en el HORO, entidad hospitalaria que según los Chacón Zorro, les ha informado que la paciente requiere urgente una operación de tórax, procedimiento quirúrgico que por su complejidad no se puede realizar en esta institución hospitalaria.

En diálogo con Casanare Noticias, Orlando Chacón Zorro, hijo de la paciente, manifestó que no ha sido posible de Capresoca autorice la remisión. Apuntó que la entidad solicitó que le practicaran primero  una biopsia, para poder luego dar vía libre a su traslado a un hospital de tercer nivel.

Exigencia que también tuvo su dificultad para su cumplimiento, dado que Orlando expresó que en el HORO le explicaron que dicho examen no era necesario. Incluso en la entidad hospitalaria se mostraron sorprendidos por esta exigencia.

Debido a todas estas vicisitudes, pero en especial  el hecho de delegar responsabilidades de una entidad a otra entidad, el tiempo pasa y la salud de la paciente empeora.

Sus familiares expresaron que presenta dificultades para ingerir cualquier tipo de alimento o bebida. Situación sobre la cual advirtieron, ha conllevado a una pérdida acelerada de peso de la paciente de 49 años.

Orlando acotó que ha tocado todas las puertas posibles, para conseguir esa autorización. Indicó que ha pedido colaboración a varios diputados, entre ellos el presidente de la Asamblea, Jorge Eduardo García.

Igualmente señaló que pudo abordar a la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez, quien se encontraba en la Asamblea Departamental rindiendo un informe, en el marco de un debate de control político citado por esa Corporación.

Comentó que la funcionaria le dijo que había que esperar a que el HORO hiciera el procedimiento, exigido por Capresoca.

Examen que solo puede ser autorizado por un médico especialista, según le confirmaron desde el centro hospitalario a la familia Chacón Zorro, quienes agregaron que para este caso específico, el galeno les aseguró que no era necesario dicho procedimiento de diagnóstico.

Ante este laberinto de excusas la familia acudió a la Superintendencia de Salud, incluso instauraron una Tutela para conseguir la remisión que se requiere con urgencia.

Al cierre del diálogo con Casanare Noticias les comunicaron a los Chacón Zorro vía mensaje de texto, que le habían practicado la biopsia a la señora Blanca Oliva, incluso que ya tenía los resultados.

Así mismo, vía mensaje de texto, Capresoca confirmó que el médico Pedro Mariote estará entregando declaraciones sobre este caso en particular, hoy miércoles 26 de abril a las 8:30 de la mañana. Rueda de prensa que tendrá transmisión en vivo por Casanare Noticias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN

Un lacónico llamado hizo el comandante de Bomberos Yopal, Arvey Ramírez, a la Nueva EPS. El mensaje de carácter urgente tiene como objetivo solicitar a dicha empresa que agilice traslado del teniente Nelson Morales, quien hace parte del de la entidad de socorro desde hace más de 25 años.

El teniente Morales quien fue subcomandante de Bomberos Yopal por 8 años, lleva más de 2 semanas esperando su traslado a un centro hospitalario de tercer nivel, donde pueda recibir la atención médica que necesita.

Según Ramírez no ha sido posible que la EPS se pronuncie sobre este caso. No han contestado a los llamados de la familia ni compañeros de trabajo. Es por ello que desconocen la razón por la cual Nelson Morales continúa en el HORO, cuando su cuadro clínico demanda remisión a una institución de mayor complejidad.

Agregó que debido a la demora en este trámite la vida de su compañero se encuentran en el limbo. “Tristemente las dinámicas administrativas y un tanto burocráticas de un obtuso sistema de salud, están colocando la vida de este oficial” recalcó Arvey Ramírez.

 

Publicada en CN