CN

CN (19654)

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, continuará bajo observación médica en la ciudad de Bogotá, hasta el día viernes 22 de octubre del año en curso, periodo en el cual deberá someterse a diversos exámenes médicos para poder culminar de manera satisfactoria su recuperación, ante los cuadros de dolor abdominal que volvió a sentir desde días anteriores.

El mandatario local se encuentra recibiendo tratamiento con antibióticos, teniendo en cuenta que el cuerpo médico detectó una infección renal, lo que prolongó su periodo de incapacidad por la actual semana. Sin embargo, el retorno de Luis Eduardo Castro a sus funciones como primera autoridad de la ciudad de Yopal, depende de su evolución frente a los tratamientos recibidos.

Mientras el mandatario se encuentra en su proceso de tratamiento médico, el secretario de Salud, Jhon Rojas Daza, seguirá ejerciendo como alcalde encargado cumpliendo con algunos de los compromisos institucionales adquiridos con anterioridad por el mandatario local.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diego David Gutiérrez, un menor de 17 años, víctima de un  accidente  de tránsito el pasado 20 de septiembre en Yopal, cuando un domiciliario, con un afán injustificado lo atropelló al comerse un pare, dejándolo  con trauma cráneo encefálico, hoy se encuentra  en grave estado  de salud.

Diego está en la UCI  de Gyomedical en el HORO, en donde ha sido intervenido varias veces, con la mala fortuna que adquirió  una bacteria, lo que ha impedido que su  estado de salud  evolucione, “el niño adquirió una bacteria dentro de la UCI, lleva cinco cirugías y va de mal en peor”, manifestó su padre Jorge Gutiérrez.

Él, suplica a las autoridades, por la vida de su hijo, "Al principio presentó una leve mejoría, pero la Ips Gyomedical, está dejando que él muera lentamente: Después de estar con motricidad y de estar reconociendo,  hoy se le reventaron los puntos por un mal movimiento que le hicieron  a su cuerpo, quedando su  cerebro  por fuera".

Jorge dice que su hijo tiene todos los signos vitales,  y lo que requiere  es más atención  especializada. “Los puntos  se los quitaron desde esta mañana y ni siquiera nos llamaron a decirnos nada. A esta hora el niño se encuentra con su cerebro por fuera, tapadito con una sábana", dijo el angustiado padre, quien solo espera un milagro de Dios, ya que en Gyomedical le dicen que no hay nada que hacer.

 

 

Lunes, 18 Octubre 2021 23:04

A la cárcel por abejas con los casanareños

Escrita por

En el desarrollo de una diligencia de registro y allanamiento fueron capturadas nueve personas mediante orden judicial por los delitos de concierto para delinquir, estafa y hurto, en una operación articulada con el cuerpo Técnico de Investigación CTI y el Gaula Militar, procedimiento policial que tuvo lugar en el hotel Acuario ubicado en el barrio Bello Horizonte de Yopal, donde se recolectaron elementos probatorios y evidencia física que permitieron imputar cargos a los capturados.

Autoridades informaron que esta investigación duró más de dos meses y permitió establecer que estos ciudadanos se dedicaban a la estafa de comerciantes en el departamento de Casanare, ofreciendo miel de abejas a bajo costo. Los capturados hacían creer a las víctimas que la miel de abejas era 100% natural y la ofrecían a un costo moderado manifestando tener disponibilidad del producto para que fuera re vendido, después de ganar la confianza de la víctima, aparecía otra persona de la estructura que hacía las veces de ingeniero o comprador de una empresa que necesitaba adquirir este producto en grandes cantidades.

La víctima ante la rentabilidad que representaría la venta de la miel de abejas accedía a realizar consignaciones de altas sumas de dinero para adquirir este producto en grandes cantidades y era entonces, cuando la estafa se consumaba, pues no se efectuaba la entrega de la miel una vez se evidenciaba la consignación del dinero para la supuesta compra.

Con esta operación las autoridades lograron desarticular esta organización que no solamente operaba en Casanare, sino a nivel nacional; teniendo en cuenta que, de acuerdo a verificaciones realizadas dentro de la investigación, algunos de sus integrantes presentan registros y/o anotaciones en el sistema SPOA de la Fiscalía por el delito de hurto y estafa en diferentes modalidades en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Huila y en la ciudad de Bogotá.

Es de anotar que, una vez se conoció de este procedimiento policial y fue difundido en diferentes medios de comunicación, nuevas víctimas de esta organización se acercaron a las instalaciones de la Fiscalía a interponer las respetivas denuncias a estas personas.

Ante el contundente material probatorio la Fiscalía logró que un juez enviara a la cárcel a los nueve integrantes de esta banda delincuencial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La suerte le jugó una mala pasada a alias “Marquitos” el pasado viernes 15 de octubre tras estrellarse contra una camioneta cuando huía con las pertenencias de un ciudadano que acababa de robar.

La comunidad fue clave para que la Policía lograra capturar en el barrio Las Palmeras a este actor recurrente de hurto en la modalidad de atraco y raponazo en Yopal pues lo rodearon y no lo dejaron ir hasta entregarlo a las autoridades.

A Alias "Marquitos" como es conocido le encontraron joyas que había hurtado el mismo día y el bolso del ciudadano con un celular marca Xiaomi avaluado en $600.000, una billetera con documentos personales y la suma de $100.000 en efectivo.

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, informó que, este sujeto dentro de su prontuario delictivo presentaba una incautación de arma traumática y 11 capturas: 8 por hurto, 2 por violencia intrafamiliar, 1 por lesiones personales y 16 órdenes de comparendo por infringir el código de Policía.

“Este sujeto tenía casa por cárcel, pero estaba aprovechando para salir a las calles de Yopal a cometer hurtos, especialmente contra las mujeres, irónicamente quien realiza el procedimiento de judicialización de este individuo al momento de la captura es una mujer Policía”, afirmó el coronel Miranda.

Resaltó el oficial que, gracias a la denuncia de ocho víctimas, la Fiscalía aportó contundente material probatorio logrando que un juez le revocara la medida domiciliaria a este delincuente y lo enviara a la cárcel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La primera en dejar en alto el nombre de los casanareños fue la artista maniceña Vanessa Esteban más conocida como la reina del contrapunteo quien ocupó el segundo lugar en la 3era versión del Festival Nacional de la Trova Femenina realizado en Medellín.

Otra que llegó pisando fuerte fue la señorita Casanare, Hilsse Barrios, quien se impuso en la pasarela la noche del sábado, logró cautivar al público, jurados y candidatas y resultó ganadora en el desfile en traje de baño de Miss Universe Colombia 2021 tras competir con las ocho finalistas Bolívar, Buenaventura, Caquetá, Guajira, Risaralda, Tolima y Valle.

Este domingo 17 de octubre en el desfile que buscaba resaltar lo autóctono de cada una de las regiones, la paz de ariporeña volvió a dejar en alto el nombre de Casanare, ganando en el Desfile Fusión con un traje diseñado por Melissa Zirene, denominado “‘Hebrada’, un vestido que lleva consigo: artesanía, literatura, cultura y tradición.

Hoy lunes, se cumplirá el evento de elección y coronación de Miss Universe Colombia 2021 a las 8:00 pm y desde ya le deseamos éxitos a nuestra hermosa representante Hilsse Barrios.

El derroche de talento casanareño llegó hasta el parque de La Leyenda en Valledupar y allí el coplero Yostimar Prada se coronó como el nuevo rey de la piquería del Festival Vallenato, dejando para la historia ser el primer llanero en ganar este Festival.

Los más pequeños también brillaron en escenarios a nivel nacional, Mariangel Tumay Hernández, estudiante del Instituto Educativo Luis Carlos Galán Sarmiento fue la ganadora del reinado Niña Folclor Colombia y representará a Casanare en Estados Unidos.

Y para rematar con broche de oro, la pareja de casanareños Juan Gutiérrez y Maira Gutiérrez, con su auténtico zapateo se destacaron en el Torneo Internacional del Retorno en Acacías, resultando ganadores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según un comunicado de prensa del precandidato a la Presidencia por el Centro Democrático, Alirio Barrera, mediante labores de inteligencia, las autoridades lograron dar con el paradero de varios sujetos, quienes al parecer tenían como fin atentar contra la vida del exgobernador de Casanare.

“Estos ataques también tendrían como objetivo afectar la integridad de la familia de Barrera. Hacía por lo menos 15 días, el precandidato había sido avisado por parte de un general de la Policía y altos mandos militares sobre esta situación, sin embargo, el precandidato mantuvo bajo reserva la información con el objetivo de no afectar la investigación en curso”, señala el comunicado de prensa de Alirio Barrera.

Agrega que, aunque en las últimas horas se logró la detención de los sujetos implicados en ilícito, podrían recobrar su libertad en los próximos días, al parecer, por decisión de un juez de control de garantías que alegó supuestos errores en el procedimiento al momento de la captura. A los sujetos le fueron halladas armas y municiones, así como también evidencia física que los incriminaría en este accionar delictivo.

Barrera Rodríguez trino a través de su cuenta oficial de Twitter que: “Individuos que tendrían la misión de atentar contra mi vida y la integridad de mi familia fueron capturados y estarían a punto de quedar en libertad por juez de Control de Garantías, presuntamente por procedimiento en la captura. Los sujetos portaban armas letales y municiones”.

Para esta tarde, se espera, en rueda de prensa un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades de Policía y la Fiscalía, frente al hecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios identificó inconsistencias y prácticas irregulares en empresas prestadoras de la actividad de aprovechamiento de residuos que afectan la prestación integral, eficiente, continua y de calidad del servicio público de aseo, en Yopal, Casanare.

En atención a denuncias presentadas por usuarios del municipio y distintas autoridades municipales, la superintendencia realizó inspección y vigilancia especial sobre el pesaje y registro de los residuos efectivamente aprovechados y reportados por cada una de las organizaciones de recicladores de oficio y empresas prestadoras de la actividad de aprovechamiento en Yopal.

Se identificaron inconsistencias y prácticas irregulares sobre las cuales el director técnico de Gestión de Aseo, Armando Ojeda, manifestó: “En las visitas encontramos incumplimiento de los requisitos mínimos de las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) donde se gestiona el material aprovechable. No trazabilidad del material acopiado, no cumplimiento de rutas, horarios y frecuencias de recolección, así como del reporte de los residuos que no son objeto de cobro vía tarifa de aprovechamiento, entre otros. Esta situación ha generado una alerta especial en Yopal, al evidenciar que la prestación del servicio no se viene ejerciendo en el marco de las normas que lo rigen”.

Durante las visitas técnicas se realizó monitoreo en campo a ocho prestadores de la actividad de aprovechamiento en once Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento, ECA, en el mes de julio, y a cinco prestadores en ocho ECA en septiembre.

Como acciones correctivas para evitar cobros injustificados a los ciudadanos de Yopal, el director confirmó que “A los prestadores de la actividad de aprovechamiento en este municipio se les aplicó la medida de aplazamiento establecida en la Resolución No. 20201000046075 del 19 de octubre de 2020, que permite suspender el cobro a los usuarios hasta tanto los prestadores justifiquen que el material reportado y cobrado corresponde al efectivo y real aprovechamiento de residuos, de acuerdo con las normas establecidas. Estamos evaluando posibles acciones de control, entre ellos, procesos administrativos sancionatorios, por los incumplimientos denunciados e identificados en campo por la Dirección Técnica de Aseo de la entidad”.

Adicional a lo anterior, la Superservicios ha liderado reuniones de articulación y seguimiento con los prestadores de la actividad de aprovechamiento, organizaciones de reciclaje y la alcaldía de Yopal con el fin de normalizar el servicio, asegurar el reconocimiento económico a los recicladores de oficio y el cobro justo en la tarifa que pagan los usuarios.

La entidad reiteró al municipio su responsabilidad como garante de la prestación de este y todos los servicios públicos domiciliarios en su territorio. Igualmente, recordó a la administración el deber de mantener actualizados los planes de Ordenamiento Territorial y de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la caracterización de residuos, y el censo oficial de recicladores, conforme lo establece el Ministerio de Vivienda. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF realizó un conversatorio para la prevención de violencias sexuales en entornos digitales con jóvenes de la institución educativa La Campiña en Yopal.

En la jornada pedagógica que contó con la participación de 60 estudiantes de los grados décimo y once, se abordaron las distintas violencias a las que pueden estar expuestos en los entornos digitales. Así mismo, fueron enfatizadas y socializadas las rutas para la denuncia de este tipo de hechos que van en contra en la integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Dentro de los temas desarrollados en el conversatorio abordados se destacan la sextorsión, ciberacoso, grooming, violencia online de pareja o expareja, happy slapping (grabar y compartir en redes agresiones de tipo sexual, verbal o físico), y la exposición involuntaria a material de tipo sexual.

“Estamos muy complacidos con la receptividad que han tenido los adolescentes, es muy importante que ellos conozcan las distintas prácticas utilizadas por los abusadores cibernéticos. Queremos que se empoderen y que, a través de la consolidación de entornos protectores en los hogares con apoyo de la institucionalidad, podamos prevenir y proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”, enfatizó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con las primeras informaciones, el oficial del Ejército, fue atacado con arma de fuego por cuatro sujetos quienes pretendían hurtar sus pertenencias cuando se dirigía a su domicilio en compañía de su familia. El lamentable hecho ocurrió la tarde de este 17 de octubre en el barrio Jordán de Villavicencio y aunque el oficial fue atendido en el Hospital Departamental desafortunadamente falleció.

El teniente coronel Ricardo José Beltrán Jiménez, oriundo de la ciudad de Bogotá, con más de 27 años al servicio de la Fuerza, se desempeñaba como director de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Comando General de las Fuerzas Militares.

Ante los hechos ocurridos, el alcalde Felipe Harman, convocó a un Consejo de Seguridad para determinar recompensa de hasta 20 millones de pesos, para quien brinde información sobre los autores de este asesinato que se suma a los hechos de inseguridad que está viviendo el país.

Por su parte, el Ejército Nacional en un comunicado rechazó este hecho y puso a disposición de las autoridades todas las capacidades para apoyar las labores de investigación que permitan capturar a los responsables, para que respondan ante las autoridades competentes por este execrable crimen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Secretaría de Salud Departamental dio a conocer el informe sobre el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en la zona urbana de los 19 municipios del departamento, en los cuales tres están en riesgo medio y cinco en riesgo bajo, de acuerdo con el acumulado promedio de este año con corte al mes de agosto.

“Desde la Secretaría de Salud hacemos un llamado para que las Empresas de Servicios Públicos de los municipios de La Salina, Támara y Trinidad, que se encuentran en riesgo medio, realicen las acciones pertinentes para mejorar la calidad”, agregó la funcionaria.

En cuanto a los municipios de Monterrey, Recetor, Orocué, San Luis de Palenque y Pore, están en riesgo bajo; mientras que Aguazul, Paz de Ariporo, Yopal, Chámeza, Sabanalarga, Hato Corozal, Sácama, Maní, Tauramena, Nunchía y Villanueva, se encuentran suministrando agua en promedio Sin Riesgo.

Pilar Perilla, profesional del Grupo Salud Ambiental, señaló que: “el agua es un elemento fundamental, por esta razón, tenemos derecho a gozar de un suministro de agua apto para el consumo humano, ya que es esencial para el desarrollo de la Vida”.

Cabe resaltar que, dentro de las competencias de la Secretaría de Salud Departamental, está el vigilar la calidad del agua que se suministra en todos los municipios del área urbana y rural de todo el Casanare.

De consumir agua no apta para el consumo humano, las personas pueden adquirir algunas enfermedades como la Hepatitis A, Amebiasis, Disentería, Fiebre Tifoidea, Leptospirosis, entre otras, por eso es importante que a nivel domiciliario este líquido sea hervido previamente.