Noticias relacionadas: Nacional

Una investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación reveló que Melisa Porras Domínguez utilizó aplicaciones de citas y perfiles falsos para contactar al menos a 11 hombres, a quienes drogaba con medicamentos veterinarios durante encuentros presenciales y luego les robaba sus pertenencias.

Los hechos ocurrieron en Bogotá entre julio de 2023 y enero de 2025, periodo en el que la condenada logró apropiarse de más de 400 millones de pesos.

Gracias a las pruebas recaudadas, un juez de conocimiento sentenció a Porras Domínguez a 14 años de cárcel por los delitos de hurto calificado y agravado, así como hurto por medios informáticos y semejantes.

La condena busca enviar un mensaje de advertencia sobre el uso seguro de aplicaciones de citas y el riesgo de encuentros con desconocidos.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

La justicia colombiana ratificó la medida de detención preventiva contra Sandra Liliana Ortiz Nova, exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, mientras continúa el proceso judicial por lavado de activos y tráfico de influencias.

La decisión fue emitida por un juez penal de control de garantías de Bogotá, quien confirmó la medida impuesta el 18 de diciembre de 2024 y desestimó los argumentos de la defensa destinados a revocarla.

Según la Fiscalía General de la Nación, se logró presentar pruebas suficientes que señalan a la exfuncionaria como un riesgo para la comunidad y capaz de obstruir  el proceso.

Ortiz Nova enfrenta acusaciones relacionadas con hechos ocurridos en octubre de 2023, cuando presuntamente movilizó cerca de 3.000 millones de pesos, recursos que habrían terminado en manos del entonces presidente del Congreso, a cambio de favorecer un contrato de carrotanques en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Publicada en Judicial

El precandidato presidencial Juan Guillermo Zuluaga realizó una intensa agenda en Casanare durante el pasado fin de semana, culminando con una rueda de prensa en Yopal el 14 de octubre en la que dejó claro el rumbo de su proyecto político.

Zuluaga, quien aspira a convertirse en el primer presidente originario de la región de los Llanos Orientales de Colombia, fue tajante al afirmar que su campaña “no hará alianza con el petrismo ni con sectores contrarios a sus valores de centro derecha”.

“No hago alianzas con el diablo, por eso descarto cualquier acercamiento con el petrismo. Al menos en campaña”, recalcó, aunque aseguró que en un eventual gobierno suyo respetará la crítica y el derecho legítimo de la oposición.

Zuluaga explicó que, de ser elegido presidente, restablecerá las relaciones bilaterales con Israel y Estados Unidos, dos naciones que considera clave para la política exterior y el desarrollo económico y de seguridad del país.

Así mismo, propuso que en su mandato regrese la aspersión aérea sobre los cultivos de coca, cuya expansión, aseguró, ya asciende a 300 mil hectáreas, manifestando preocupación por el impacto de este fenómeno en la seguridad nacional.

En su intervención, el precandidato puso énfasis en su promesa de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad como columna vertebral de su gobierno.

“La seguridad será inflexible. Defenderemos los derechos humanos”, señaló, subrayando que la prioridad serán las víctimas y la población civil.

De acuerdo con sus cifras, son cerca de 300 mil las víctimas causadas por acciones de la guerrilla, y criticó que el actual discurso oficial del presenta gobierno se centre únicamente en los falsos positivos, delitos que también condena, pero evita pronunciarse sobre todas las víctimas que dejan los grupos subversivos.

Otra de las banderas de Zuluaga es la reducción del tamaño del Estado. Expresó que gran parte del presupuesto nacional se destina a gastos de funcionamiento, incluyendo la creación de nuevas embajadas y cargos burocráticos.

Planteó que al hacer más eficiente la administración pública y disminuir el gasto, se podrían liberar recursos significativos “para ser enviados a las regiones y cubrir necesidades verdaderas de la ciudadanía”.

Zuluaga reiteró que sus propuestas tienen una orientación clara de centro derecha y defendió su independencia. “Espero ser el primer presidente llanero de Colombia y demostrar con hechos que sí es posible gobernar desde la transparencia y el compromiso con la gente”.

Publicada en Política

Con la felicidad que brinda la satisfacción de haber alcanzado la meta antes del tiempo presupuestado, el ingeniero Guillermo Pérez, convocó a una rueda de prensa.

El motivo de la cita con los medios de comunicación fue para dar a conocer el avance en el proceso de recolección de firmas de la precandidatura de la Abelardo de la Espriella a la presidencia de la República, a través del movimiento Firme por la Patria.

Pérez cuenta dentro de su palmarés laboral cargos como secretario de obras de Yopal y director de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Casanare durante la administración de Salomón Sanabria.

Contó que el grupo de trabajo superó con bastante antelación la meta trazada desde las directivas de la campaña en Bogotá, de recolectar 15 mil firmas en Casanare.

Mencionó que este logró fue posible por el esfuerzo mutuo de todos los colaboradores y la coordinación en el departamento de Luis Felipe Sarmiento.

Sobre el líder en mención explicó que tiene 35 años, es abogado de profesión de la Universidad del Rosario, donde se graduó con honores. Además, cuenta con una maestría en negocios internacionales de la Hult International Business School. Posgrado que adelantó de manera presencial en Shanghái y Boston.

“Es un gran perfil. Es una persona que domina perfectamente el inglés, el alemán, el francés y el portugués. Es talento casanareño y es el líder que está al frente de la recolección de firmas del doctor Abelardo de la Espriella acá en Casanare”, subrayó el ingeniero Pérez.

Agregó que debido a su agenda académica se encuentra fuera del país, atendiendo importantes reuniones de orden académico y de cooperación internacional no pudo asistir a la reunión con la prensa regional.

Razón por la cual delegó a Guillermo Pérez, quien es el coordinador para Yopal, de hacer el anunció fervoroso de la consecución de las 15 mil firmas mucho antes de lo estipulado.

Guarismo que, incluso, fue superado, por lo que se tiene previsto duplicar esa cifra antes del 31 de octubre, fecha límite dada por las directivas nacionales para la recolección de firmas en el departamento.

Otro punto sobre el cual hizo referencia el ingeniero es que la campaña se adelanta por el modelo de voluntariado y gestión. Las directivas nacionales no enviaron rubro alguno para adelantar este proceso.

Exaltó esta situación. La lectura dada por Pérez apunta a una muestra del compromiso que tiene la ciudadanía con la propuesta de Abelardo de la Espriella. Recalcó que, aún trabajando sin recursos, la aceptación de su precandidatura fue un éxito.

Ante cuestionamientos sobre el poco conocimiento que pueda tener del departamento porque es la primera vez que se acuerda de Casanare, Pérez aseguró no es cierto. Dijo que tiene presente la región a tal punto que conoce muy bien sobre la coyuntura de este territorio.

Destacó que el líder de origen costeño nunca ha sido político. Su trayectoria se mueve en el campo de profesión como abogado y empresario. Motivo más que suficiente para corroborar que no es un politiquero de oficio.

Sobre una posible visita al departamento, Guillermo Pérez manifestó que no se tiene una fecha exacta, pero que se vislumbra en el panorama una posibilidad para fin de año. Sin embargo, aclaró que acerca del tema, por el momento no hay nada oficial.

En cuanto a los acercamientos con el Centro Democrático indicó que pese a no haber pertenecido nunca a este partido político, Abelardo es uribista pura sangre, por lo tanto, coincide con el ideario del jefe máximo de esta colectividad, Álvaro Uribe Vélez.

En cuanto a la campaña de recolección de firmas, explicó que tienen una oficina en Yopal. La dirección es carrera sétima 20 – 31. En esta dirección la comunidad va a encontrar un local de con las puertas en vidrio. Allí puede la ciudadanía ir a estampar su rúbrica o solicitar planillas para unirse a la campaña y salir a buscar el apoyo popular.

Publicada en Política

La Fiscalía General de la Nación informó que Pedro Nel García, docente y director de un taller de artes en Moniquirá, Boyacá, fue asegurado en centro carcelario tras ser vinculado a presuntos abusos sexuales cometidos contra dos niñas de cinco y seis años.

Según la investigación, los hechos habrían ocurrido entre enero de 2020 y agosto de 2023. El procesado, presuntamente, se habría aprovechado de su posición de autoridad para agredir sexualmente a las menores y luego intimidarlas para evitar que revelaran lo sucedido.

El caso fue denunciado por docentes y orientadores del colegio donde estudiaban las niñas, quienes activaron los protocolos de protección establecidos.

Posteriormente, un fiscal de la Unidad Especial de Investigación de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes (UENNA) imputó a García como presunto responsable del delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. El proceso judicial continúa en curso.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

Una tragedia familiar ocurrida en la madrugada del domingo 7 de septiembre ha dejado consternada a la comunidad de Armero Guayabal, en el norte del Tolima.

En medio de una discusión familiar un hombre perdió la vida a manos de su hija. Según la información que se tiene de este caso, la joven de 15 años salió en defensa de su mamá que estaba siendo agredida por el sujeto en meción, quien a su vez era el padre de la adolescente.

El hecho se registró en el barrio La Paz, sector La Variante. La menor habría intervenido para proteger a su progenitora, utilizando un arma cortopunzante con la cual le causó  una herida mortal a su padre.

La víctima fue identificada como Alexander Navarro, quien trabajaba como palero. Gravemente herido, logró salir de la vivienda, pero colapsó frente a su casa.

El herido fue trasladado a un centro asistencial local y posteriormente remitido al San Juan de Dios de Honda, donde ingresó sin signos vitales.

La niña de 15 años se presentó voluntariamente ante la Policía y permanece bajo custodia mientras las autoridades judiciales y de infancia y adolescencia determinan su situación legal.

El caso ha generado un profundo impacto en la comunidad, que lamenta el desenlace fatal de una situación de violencia intrafamiliar. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.

Publicada en Judicial

Un presunto caso de crueldad animal ha conmocionado a los residentes de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, tras la captura de un hombre acusado de robar mascotas para cometer actos sexuales con ellas.

La noticia destaca la preocupación y el dolor de la comunidad, especialmente de los dueños de los animales afectados. La detención del individuo se llevó a cabo en el barrio Gibraltar.

Según los testimonios de los propietarios, el modus operandi del capturado consistía en secuestrar a los perros de sus hogares. Uno de los casos más impactantes es el de un perro que fue reportado como secuestrado el 24 del mes pasado y, tras ser recuperado, se encontró en un estado de salud muy delicado, con evidentes signos de haber sido agredido sexualmente.

Su dueño ha confirmado que tanto la alcaldía local como los servicios de protección animal están al tanto de la situación y han realizado los exámenes pertinentes al canino.

Un incidente similar fue reportado por otro residente, cuyo perro también habría sido víctima de la misma persona el día anterior a su captura.

La indignación de los ciudadanos, junto con la acción de la policía, permitió rastrear al sospechoso hasta su residencia, donde finalmente fue detenido.

Inicialmente, la captura del hombre se produjo bajo el cargo de hurto, dada la sustracción de las mascotas. Sin embargo, los dueños de los animales y la comunidad en general están exigiendo que también sea procesado por el delito de maltrato animal, el cual contempla penas más severas en la legislación colombiana.

Se espera que los exámenes forenses realizados a las mascotas determinen la magnitud de los abusos y fortalezcan las pruebas contra el acusado.

Este lamentable suceso ha reavivado el debate sobre la protección animal y la necesidad de leyes más estrictas y su efectiva aplicación para prevenir y castigar este tipo de actos atroces.

La comunidad de Ciudad Bolívar permanece atenta al desarrollo del caso, esperando que se haga justicia por los animales afectados.

Publicada en Judicial

Este fin de semana, Montería fue testigo de un gesto que reafirma el valor de la integridad. Carlos Elías López, un ciudadano desempleado, encontró $30 millones de pesos en el sector de Homecenter y, sin dudarlo, los entregó a la Policía Metropolitana de la ciudad para que lo devolvieran a su legítimo dueño.

Se conoció que el dinero, producto de un CDT, fue restituido a su propietario, luego de la verificación de la documentación correspondiente.

La acción de Carlos no solo conmovió a la comunidad, sino que también llamó la atención del alcalde Hugo Kerguelén, quien decidió recompensar su honestidad con una oportunidad laboral en la Secretaría de Hacienda.

“Personas como tú, que actúan con principios y valores, son las que necesitamos en nuestra ciudad y en el país. ¡Bienvenido a la administración, ahora vas a cuidar la plática de los monterianos!”, expresó el mandatario.

La Policía Metropolitana también destacó el ejemplo de Carlos, subrayando cómo gestos como este fortalecen la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.

Historias como esta nos recuerdan que la honestidad sigue siendo un valor que transforma vidas.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

El Comité Nacional de Paro Arrocero ha emitido una alerta urgente a los productores de arroz paddy verde en Colombia. La organización ha advertido que la industria molinera está solicitando la firma de un "acuerdo industrial" que podría poner en riesgo los derechos de los agricultores.

Este comunicado, difundido el 10 de agosto de 2025, insta a los productores a no firmar dicho documento. Según el comité, este acuerdo no garantiza un precio justo que cubra los costos de producción y podría ser utilizado en contra de los agricultores en el futuro.

La firma del documento también desconocería la Resolución 241 de 2025, que regula el precio del arroz paddy verde y es de cumplimiento obligatorio.

El comité de Dignidad Agropecuaria Colombiana, responsable del llamado, argumenta que firmar el acuerdo significaría un retroceso en los logros alcanzados por el sector.

Por ello, han reiterado el llamado a la unidad de los productores para defender sus derechos y exigir al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Superintendencia de Industria y Comercio el pleno cumplimiento de la resolución de precios vigente.

Finalmente, el Comité Nacional de Paro Arrocero enfatizó que la fortaleza del sector radica en la unidad. El mensaje es claro: "¡No firmar! Sigamos luchando por un precio justo y el cumplimiento de la ley".

Publicada en CN

El periodismo deportivo colombiano se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento de Eugenio Baena Calvo, reconocido comentarista y figura emblemática de la radio, a sus 71 años.

Baena, quien dejó una huella imborrable en la narración deportiva, murió este viernes 8 de agosto de 2025 en la Clínica Neurodinamia de Cartagena, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su deceso ha generado una profunda tristeza en el ámbito deportivo y periodístico del país.

Los últimos días de un gigante de la radio

El deceso de Baena se produjo después de varios días de una delicada situación de salud. Según reportes, el periodista sufrió un infarto en la madrugada del pasado miércoles, lo que lo llevó a ser ingresado inicialmente en el Nuevo Hospital de Bocagrande en Cartagena.

Posteriormente, fue trasladado a la Clínica Neurodinamia, donde permaneció internado en la unidad de cuidados intensivos (UCI). En este centro médico, fue sometido a dos cateterismos para tratar un par de arterias que se encontraban obstruidas.

A pesar de los esfuerzos médicos, su corazón no resistió, y un paro cardiorrespiratorio puso fin a su vida.

La noticia de su delicado estado de salud ya había sido anticipada por su hija, la recordada múltiple campeona de patinaje, Cecilia "Chechi" Baena, quien el 3 de agosto de 2025 publicó un emotivo mensaje en sus redes sociales, expresando la difícil situación que atravesaba su padre.

"Una historia que aún no ha terminado de contarse. Un corazón que dudó, pero no se rindió. Un hombre que escuchó el rumor del abismo... y eligió quedarse."

Trayectoria

Eugenio Baena Calvo dedicó más de 50 años de su vida al periodismo deportivo, convirtiéndose en una voz inconfundible y respetada en Colombia, especialmente en la Costa Atlántica.

Su carrera estuvo ligada principalmente a Caracol Radio, donde participó en programas como 'El BVAR Caracol' y las transmisiones del 'Fenómeno del Fútbol'.

Además, mantenía activo su popular programa 'Buenos días deportes' a través de sus propias plataformas digitales, y cubría los partidos del Real Cartagena en alianza con Caracol y Mediotiempo.co.

Baena se caracterizó por su profundo conocimiento y pasión por el fútbol, el béisbol y el boxeo, deportes en los que era una referencia obligada para los oyentes. Su estilo único y su carisma lo hicieron merecedor del cariño y la admiración de varias generaciones de aficionados y colegas.

El legado

Más allá de su brillante carrera profesional, Eugenio Baena fue un pilar fundamental en la vida de su hija, Cecilia "Chechi" Baena, a quien apoyó incondicionalmente en su exitosa trayectoria como patinadora, acompañándola en múltiples campeonatos mundiales.

Colegas y amigos han expresado su pesar por la partida de Baena. Jorge Espinosa, fue uno de los primeros en confirmar la triste noticia. Iván Mejía Álvarez, otro referente del periodismo deportivo, envió un sentido mensaje de condolencias, destacando la calidad humana y la amistad de Baena.

"A ese hombre bueno no le aguanto más el corazón, tan grande como su figura. El Príncipe de Cartagena, Eugenio Baena, nos ha dejado”, escribió Mejía Álvarez.

El equipo de 'El VBAR Caracol' también se pronunció, resaltando el legado de Baena: "Hoy despedimos al gran Eugenio Baena, sin duda un grande del periodismo colombiano. Nos quedamos con su gran legado que seguirá transmitiéndose a través de nuestros micrófonos."

Eugenio Baena será recordado por su voz, su pasión y su icónica frase "Feliz día, feliz día, feliz día", con la que iniciaba su programa, un saludo que resonará por siempre en la memoria de quienes lo escucharon. Su partida deja un vacío irremplazable en el periodismo deportivo colombiano.

 

Publicada en Deportes
Página 1 de 33