
CN (19655)
Cárcel para presuntos integrantes de la red de apoyo del ELN en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasLuego de acoger los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, jueces con funciones de control de garantías impusieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en establecimiento carcelario en contra de siete presuntos integrantes de la Red de Apoyo al Terrorismo del ELN. Entre los capturados se encuentra uno de los supuestos cabecillas de la comisión Rafael Villamizar del frente Domingo Laín Sáenz.
De acuerdo con la investigación, el grupo armado, con injerencia en el departamento de Arauca, se dedicaba a extorsionar a contratistas, comerciantes, transportadores y ciudadanos.
Los afectados con la medida son: Cesar Alfonso Gutiérrez, Misael Macualo Durán, Yolanda León Correa y Beiro Aldemar Ramos Infante, quienes fueron detenido este 5 de octubre mediante diligencias de registro y allanamiento efectuadas en esa ciudad y judicializados por el delito de rebelión y extorsión.
Así mismo, Eliasar Sánchez Chinchilla, alias Mate Caña; Pedro Pablo Poveda Mosquera, alias Junior; y Oscar Guerrero Ariza, alias Mono Guari u Oscar, fueron imputados por la Fiscalía por su presunta responsabilidad en los delitos de rebelión y exacción o contribuciones arbitrarias.
Modus Operandi.
Se presume que alias Mate Caña sería el encargado de conseguir la munición para la estructura criminal en el departamento en Cúcuta (Norte de Santander), así como de ocultar los vehículos retenidos hasta lograr el pago de la exigencia económica.
Por su parte, alias Junior, al parecer integraría desde 2017 el grupo delincuencial y habría participado en varias acciones delictivas con el propósito de obtener recursos económicos de residentes de esa localidad, especialmente del gremio de transportadores. Mientras que, Guerrero Ariza, supuestamente coordinaría los movimientos de los integrantes del grupo, las acciones delictivas contra la fuerza pública y labores de logística como la consecución de armas, teniendo como su centro de actividades las veredas La Primavera, La Paz y la Esmeralda ubicadas entre los municipios de Arauquita, Saravena y Fortul (Arauca).
Homenaje en Casanare a veteranos de la Fuerza Pública
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare junto con autoridades militares, policiales y civiles, en ceremonia militar, exaltó y honró en el parque Ramón Nonato Pérez de Yopal, el 'Día del Veterano de Guerra', en donde a través de una ofrenda floral, varios reconocimientos y menciones de honor, los integrantes de la reserva y sus familiares fueron engalanados por su valentía y entrega a la institucionalidad, pero sobre todo por su legado y sacrificio en la búsqueda de la paz del territorio nacional.
El Día de Veterano, se conmemora a partir de la expedición de la Ley 1979 de 2019, en donde se da la oportunidad para remembrar y fortalecer la historia de los héroes que, con gallardía en tierra, mar y aire, han entregado sus vidas, sueños y luchas por la tranquilidad de cada uno de los colombianos.
“Nos reunimos para celebrar con júbilo, el día de los veteranos de la Fuerza Pública, una fecha institucionalizada que reconoce el trabajo de los veteranos ausentes y presentes, que, con el paso del tiempo, ofrecieron su coraje y su fe con más perseverancia, así como su invaluable aporte por la seguridad y construcción de país incluso llevando con honor, su uniforme a otras fronteras”, dijo el general Mauricio José Zabala, comandante de la Octava División del Ejército Nacional.
El veterano de Fuerza Pública, sargento primero del Ejército, José Omar Londoño Ramírez manifestó que: “Un día como hoy, para nosotros es de gran importancia porque se honra la historia de los veteranos a quienes le hemos servido al país por muchos años, en donde a través de este reconocimiento se le abre una puerta a los nuevos policías y soldados de tierra, mar y aire”.
Agregó que, para los veteranos es gratificante este reconocimiento que se realiza a nivel nacional como héroes de guerra, pues se reconoce esas madrugadas y trasnochadas, que por tanto tiempo se le entregó al pueblo colombiano con corazón, cuerpo y alma.
Dos motociclistas chocaron de frente en la vía que conduce al corregimiento El Morro
Escrita por Casanare NoticiasGrave accidente de tránsito en la vía que de Yopal conduce al corregimiento El Morro dejó seriamente lesionados a dos hombres.
El siniestro vial se registró la noche de este domingo 10 de octubre cuando los dos motociclistas chocaron de frente a la altura de la vereda La Vega.
Debido al fuerte impacto los dos hombres resultaron con lesiones de consideración y tuvieron que ser trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía para ser valorados y recibir atención médica.
Uno de los motociclistas fue identificado como Brayan David Tarache Pérez, de quien aún no se conocer reporte de su estado de salud. Mientras que, Miller Andrey García Rodríguez, se conoció que presenta fractura nasal, trauma cráneo encefálico, y trauma abdominal.
Dos motociclistas chocaron de frente en la vía que conduce al corregimiento El Morro
Escrita por Casanare NoticiasGrave accidente de tránsito en la vía que de Yopal conduce al corregimiento El Morro dejó seriamente lesionados a dos hombres.
El siniestro vial se registró la noche de este domingo 10 de octubre cuando los dos motociclistas chocaron de frente a la altura de la vereda La Vega.
Debido al fuerte impacto los dos hombres resultaron con lesiones de consideración y tuvieron que ser trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía para ser valorados y recibir atención médica.
Uno de los motociclistas fue identificado como Brayan David Tarache Pérez, de quien aún no se conocer reporte de su estado de salud. Mientras que, Miller Andrey García Rodríguez, se conoció que presenta fractura nasal, trauma cráneo encefálico, y trauma abdominal.
Víctimas de Monterrey recibieron asesorías en jornadas móviles en los territorios
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad para las Víctimas - Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales continúa el ejercicio de acercamiento presencial a través de la atención y comunicación con las víctimas mediante la estrategia de jornadas móviles en los territorios.
Esta vez, la actividad fue desarrollada en el barrio la Primavera del municipio de Monterrey, Casanare, donde se logró la atención de 250 víctimas durante el jueves 7 y el viernes 8 de octubre.
Entre los trámites más frecuentes consultados durante esta jornada de atención, se destacan la orientación en los procesos de la medida de indemnización administrativa, entrevistas de caracterización, novedades, actualizaciones, solicitud de ayudas humanitarias, acreditaciones y otros más, que tienen que ver con la Ley 1448 de 2011.
Durante este espacio de atención, se tuvo acompañamiento de la mesa efectiva de víctimas, la Personería municipal, el Sena regional de Casanare y el alcalde municipal, Carlos Iván Díaz Solano junto a su equipo de trabajo.
También, por parte de la Unidad, se aprovechó el espacio para informar a la comunidad víctima sobre la campaña antifraude ‘Que no le echen cuentos’, con la cual se busca prevenir estafas y engaños.
Respecto a estas acciones, el director Territorial Carlos Arturo Pardo, resaltó que solo en este año 2021, la Unidad ha llegado hasta Orocué, Salina, Sácama, Paz de Ariporo, Recetor, Maní y ahora en Monterrey, sumando así, 7 jornadas móviles de atención y comunicación con las víctimas.
Habitantes de La Bendición se reactivaron con la Feria Cultural y Empresarial
Escrita por Casanare NoticiasPara continuar con la reactivación económica en todos los sectores de Yopal, la Administración Municipal, apoyó la primera Feria Cultural y Empresarial en la ciudadela La Bendición, la cual dejó significativas utilidades para las personas que comercializaron sus productos en la zona.
Según informe de la Administración Municipal, las ganancias de la feria superaron los $22’890.000 aproximadamente distribuidos de la siguiente manera: $12’300.000 en los stands gastronómicos, $1’790.000 en los stands de artesanías, $5’500.000 en los establecimientos comerciales cercanos al sector y $3’300.000 en el comercio informal. Destaca el informe que, estos valores son estimaciones basadas en el informe contable suministrado por cada microempresario participante.
La Feria de La Bendición también fue el escenario propicio para apoyar talentos culturales locales, por ello se contó con presentaciones artísticas de intérpretes, bailarines y músicos de la ciudad. Todo esto enfocado a fortalecer la presencia institucional en el sector y mitigar la percepción de inseguridad.
Sumado a esto más de 40 niños corrieron y disfrutaron en la nueva pista BMX de la ciudadela La Bendición, en una competencia organizada por el IDRY donde los participantes quienes también practicaron futbol recibieron premios de parte del equipo de Planeación y la gerencia de La Bendición, con apoyo de Comfacasanare.
Es importante destacar que la jornada fue organizada por los líderes comunales del sector y contó con el apoyo no solo de la Alcaldía de Yopal, sino de la Gobernación de Casanare, Ejército Nacional, Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil, Falck Services y la empresa Primavera.
Toda esta articulación permitió que se contará con 80 stands de gastronomía, 20 stands de artesanías, 80 cursos gratuitos de manipulación de alimentos, 10 equipos de fútbol, 40 artistas locales y más de 100 deportistas.
Alcaldía de Yopal adecuó edificio para el archivo general y de gestión
Escrita por Casanare NoticiasLa entrega de este bien inmueble representa un avance significativo en la organización de carpetas y documentos que contienen la trazabilidad e historia del gobierno local en los últimos años.
El edificio ubicado en la esquina de la calle 16 con carrera 18 se convirtió en el nuevo escenario para la organización del archivo general y de gestión de la Alcaldía de Yopal. Son en total 700 metros cuadrados disponibles en 3 plantas, espacio que permitirá la organización de 1.362 metros lineales de archivo que representan unas 6.000 cajas y 15.840 carpetas.
Este edificio se suma a la lista de escenarios recuperados por la Administración Municipal y puestos al servicio de la ciudadanía. El bien inmueble llevaba cerca de 25 años sin ser intervenido con labores de mantenimiento. Para su adecuación la cuadrilla de trabajadores de la Secretaría General realizó labores de renovación del techo, resane de paredes, renovación del sistema eléctrico, pintura interna y externa, así como la subsanación de filtraciones.
La secretaria general de la Alcaldía, Aydee Soler Sanabria, destacó que, en este edificio funcionará de aquí en adelante el área administrativa del archivo, los archivos de gestión de la Oficina Asesora Jurídica, la Secretaría de Salud, la Oficina Asesora de Planeación y parte del archivo central, lo que representa un 30% del archivo que registra actualmente la Administración Municipal.
Sin embargo, la organización del archivo de la Alcaldía de Yopal por parte de la Secretaría General continúa en la estructuración e implementación de acciones que permitan dar una solución definitiva a esta situación. Para ello busca disponer de un área adicional para la organización de los 3.500 metros lineales faltantes, es decir en promedio 14.000 cajas.
Sumado a esto, en el mes de noviembre se tiene previsto hacer la entrega del Plan Institucional de Archivos (PINAR), el cual es un instrumento para la planeación de la función archivística, en el cual se articula con los demás planes y proyectos estratégicos previstos por la Entidad como herramienta de planeación para la coordinación archivística, fija importantes elementos que permiten la Planeación Estratégica para el proceso de Gestión Documental.
Adicionalmente, se contempla la adquisición de un software que permita iniciar el proceso de digitalización del archivo y el manejo de esos documentos digitales, mediante el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y así contribuir de manera contundente en la modernización de la operatividad del ente territorial.
Suspensiones de energía eléctrica del 12 al 15 de octubre en varios municipios de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEnerca informó que se realizarán mantenimientos de redes de energía en los municipios de Yopal, Nunchía, Recetor, Villanueva, Maní y Pajarito, Boyacá, del 12 al 15 de octubre, afectando los siguientes sectores:
Nunchía, 12 de octubre de 2021
Rural: Chaparrera Nunchía-Rural: Pretexto, Corea, Sirivana, Guacharacas, Industrial: Válvula 3 Oleoducto Bicentenario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
Recetor-(Pajarito Boyacá), 12 de octubre de 2021
Veredas: Comogo, Vijagual, Sunce, San Rafael, Cerro Rico, Magabita Baja, Magabita Alta, El Vive, San José, Los Alpes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. y Magabita Bolconda de Pajarito Boyacá de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Villanueva, 12 de octubre de 2021
Sector: Parte de la zona rural de Villanueva; Las Veredas Caracolí, Caimán Bajo, Caimán Alto y Leche Miel, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Maní, 14 de octubre de 2021
Veredas: Belgrado, Amparo, Macuco, Chavinave, Guafal Pintado, Santa María, Santa Helena del Cusiva, Fronteras, Guayanas, Campanero, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Urbano: Hospital Regional Orinoquía, Planta de Aguas Residuales Hospital Regional Orinoquía, Hospital De Campaña Horo, colegio San Mateo Apóstol, barrio La Estrella.
Rural: vereda El Charte, vereda Bella Vista, Plan Brisas, Caguí Charte Industriales: Schlumberger de La Guafilla, Molino Granos y Cereales, Centro Penitenciario La Guafilla, Molino San Rafael, Graveras La Capilla, de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.
Se recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.
¡Se fueron a los golpes! Transportadores de Aguazul y Maní no logran ponerse de acuerdo
Escrita por Casanare NoticiasEn los últimos días se ha hecho viral en Facebook y en las distintas redes sociales un vídeo de un acto de violencia e intolerancia por parte de un grupo de transportadores del gremio de volquetas quienes se fueron a golpes ante la vista de los atónitos espectadores.
El tema es que, este grupo de transportadores de Aguazul y Maní pese a que han adelantado varias reuniones no han logrado llegar a un acuerdo para transportar el material pétreo que se empleará en la Central del Llano, donde se pavimentarán 10.2 kilómetros de la vía Maní- Villanueva, obra que ya tiene 29 días desde que se firmó el acta de inicio y aún no ha podido arrancar.
La situación es tan compleja que las comunidades solicitaron urgente la intervención del gobernador de Casanare, Salomón Sanabria para evitar hechos que lamentar, teniendo en cuenta que en los videos claramente se evidencia a algunos transportadores con machetes y objetos contundentes (piedras), que en un momento de efervescencia podrían ocasionar una tragedia.
"Se presentaron agresiones en contra de nuestros transportadores que dejaron varias personas lesionadas y otras situaciones que preocupan a las comunidades y que parecen no preocupar mucho a la alcaldesa de Aguazul Johana Moreno, aunado a la indiferencia total por parte de nuestro alcalde de Maní Jersson Montoya, que ni suena ni truena", dijo Aníbal García.
Concluyó el concejal García que: "Exigimos al señor gobernador como primera autoridad del departamento tomar cartas en el asunto. No queremos que por falta de autoridad ocurran cosas graves por esta situación".
Aunque al inicio se conoció que de seguir estas disputas entre transportadores esta obra podría suspenderse o cambiar el tramo de intervención, sin embargo, la tarde de este domingo el director Territorial del Invìas, Arsenio Sandoval, informó que, luego de un dialogo sostenido con el secretario de Gobierno, Oscar Gómez, se acordó una nueva reunión para hoy lunes a las 2:00 de la tarde en donde se contará con la presencia del Invìas (Supervisores del Convenio), Gobernación de Casanare, Alcaldía de Maní y Aguazul, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Representante legal del Contrato, Policía Nacional, gerentes de Empresas de los dos municipios (Material Pétreo) y veedurías.
El ingeniero Arsenio Sandoval, afirmó que, este es un último esfuerzo para dirimir este conflicto y lograr llegar a un feliz término en aras de poder ejecutar esta obra que beneficiará a cientos de casanareños.
En Yopal se realizará el XV Congreso Nacional de Ediles en el 2022
Escrita por Casanare NoticiasDelegación de Ediles de Casanare quienes viajaron a la ciudad de Armenia para participar del 14° Congreso Nacional de ediles que se realizó del jueves al 10 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de la capital del Quindío, lograron que Yopal fuera designada como sede para el XV Congreso Nacional que se realizará en el 2022.
El anuncio fue hecho por varios ediles de Yopal, quienes manifestaron que competían con la ciudad de Medellín para quedarse con la sede, aunque la designación estaba peleada los llaneros finalmente ganaron el pulso con 57 votos a favor tras varias presentaciones y un video promocional. Medellín se quedó en la competencia con 46 votos.
Este evento en el que se recibirán alrededor de 1.200 personas de toda Colombia, promete reactivar diferentes sectores de la economía de Yopal y permitirá mostrar el potencial en materia de cultura y turismo que posee la capital mundial del llanero.
More...
Motociclista se fracturó las dos piernas tras caer a un canal de aguas lluvias en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSegún el reporte de tránsito, el motociclista se movilizaba la noche de este sábado 9 de octubre en aparente estado de embriaguez por la calle 21, cuando a la altura de la carrera 33 en el barrio Caribabare, perdió el control del automotor y cayó a un canal de aguas lluvias.
La moto que impactó violentamente contra un árbol, afortunadamente evitó que cayera encima del conductor quien pasó de largo y quedó al fondo del canal, de donde fue rescatado por personal del cuerpo de Bomberos de Yopal y posteriormente trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía.
Como consecuencia del accidente el motociclista identificado como Edwinson Javier Soler Catimay, de 35 años de edad, oriundo de Yopal, sufrió varias laceraciones y se fracturó las dos piernas.
Autoridades de tránsito, informaron que el casco reglamentario que llevaba el motociclista amortiguó el impacto y evitó lesiones más graves.
8000 unidades de licores, bebidas y cigarrillos que entraron de manera ilícita a Casanare salieron de circulación
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Departamental, a través de la Secretaría de Hacienda, Dirección de Rentas y el Grupo Anticontrabando, desarrolla de manera permanente acciones encaminadas a la lucha contra el contrabando de licores, bebidas y cigarrillos.
En este sentido, durante la vigencia 2020 - 2021 fueron visitados 2.000 establecimientos de venta de licores, cervezas y cigarrillos, donde se sacaron de circulación más de 8000 unidades que entraron de manera ilícita a Casanare.
Estas acciones de control son realizadas por el grupo operativo en los 19 municipios del departamento, en compañía de los aliados estratégicos, Policía y Ejército Nacional.
Culminaron las obras de mejoramiento de los anillos viales Cupiagua - Cusiana y Cupiagua - Charte de Aguazul,
Escrita por Casanare NoticiasCulminaron las obras de mejoramiento de los anillos viales Cupiagua – Cusiana y Cupiagua - Charte, del municipio de Aguazul, en un trabajo articulado entre Ecopetrol, Alcaldía y la Gobernación de Casanare, que beneficia a más de 3 mil personas de 18 veredas de la zona.
El proyecto, que requirió una inversión cercana a $12.300 millones de los cuales Ecopetrol aportó más de $5.000 millones, permitió el mejoramiento a nivel de pavimento flexible de aproximadamente 1.73 km de la vía Cupiagua - Charte y cerca de 2.9 km con pavimento flexible y rígido de la vía Cupiagua - Cusiana.
Las obras comprendieron la construcción de estructura de pavimento en una calzada de ancho promedio de seis metros, para la demarcación de dos carriles (uno en cada sentido), señalización vial vertical y horizontal, elementos de contención vial, elementos de drenaje longitudinal con filtro francés y cunetas en concreto, drenaje transversal con alcantarillas, box culvert y obras de geotecnia.
El mejoramiento de las dos vías representa una oportunidad para promover el desarrollo económico y la calidad de vida en las comunidades beneficiadas, que se estaban viendo afectadas por el deterioro de ambas infraestructuras y el consecuente riesgo de accidentalidad al que estaban expuestas.
Gladys Quintana, habitante de la vereda El Triunfo afirmó: “Nos ha mejorado un cien por ciento la vida porque como estaba antes, era crítica. Nos encontramos muy felices. Uno tiene que salir al pueblo a traer los insumos que necesita, a traer el mercado, entonces requiere la vía a diario”.
Por su parte, Blanca Flor Fonseca, habitante del Alto La Piernona destacó los beneficios en materia de movilidad. “Todo el mundo puede entrar en su carro o moto, porque antes sufríamos mucho, cuando llovía se tapaban las cunetas, quedaban callejones como ríos y ahorita gracias a Dios no se ve eso”, indicó.
La iniciativa, que fue priorizada por los líderes comunales y la Administración de Aguazul, se enmarca en la línea de inversión social de Ecopetrol denominada Infraestructura Pública y Comunitaria, que contribuye a mejorar el bienestar de los habitantes de las zonas de influencia de sus operaciones.
Dotación de mobiliario escolar recibieron 200 sedes y 10 residencias estudiantiles en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol entregó 68.949 unidades de mobiliario escolar para 200 sedes y 10 residencias estudiantiles de 30 instituciones educativas del departamento de Casanare, en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación Nacional, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Gobernación de Casanare, las administraciones municipales, con la participación de rectores y docentes.
Para ejecutar esta iniciativa Ecopetrol aportó un valor superior a los $7.534 millones a través del mecanismo de Obras por Impuestos, que estableció el Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de inversión a las poblaciones de municipios ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) y con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Los municipios beneficiados fueron Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Támara y Tauramena.
La dotación incluyó mobiliario de aula básica como puestos de trabajo, tableros, muebles de almacenamiento; mobiliario de cocina y restaurante / comedor, menaje y enseres para residencias estudiantiles, que permitirá mejorar las condiciones de acceso, permanencia, bienestar y desarrollo de los estudiantes de las zonas rurales y urbanas, al tiempo que contribuirá al cierre de brechas en educación.
El proyecto benefició a 19.739 estudiantes, docentes y trabajadores administrativos de las instituciones educativas Instituto Técnico Diversificado y Escuela Normal en Monterrey; Jorge Eliécer Gaitán, Manuel Elkin Patarroyo en Sabanalarga; IE El Cusiana, José María Córdoba, Escuela Normal, Siglo XXI, Del Llano y Crieet, en Tauramena; IE Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño en Pore. Así mismo, la institución educativa Fernando Rodríguez en Recetor; José Antonio Galán en Chámeza; Camilo Torres Restrepo y Luis Enrique Barón Leal en Maní; IE La Turúa, León de Greiff y Cupiagua en Aguazul; IE Arturo Salazar Mejía en Támara; IE San Juan de los Llanos, indígena Yamotsinémü; El Palmar, Itenca en Paz de Ariporo.
Y las instituciones educativas Antonio Martínez Delgado, Horario Perdomo, Bonifacio Gutiérrez, Puerto Colombia, Simón Bolivar, indígena Murewon Wayuri, indígena Alegaxu y Carlos Lleras Restrepo en Hato Corozal.
“Mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y la línea de inversión social del Grupo Ecopetrol en educación, estamos aportando al cierre de brechas en educación, promovemos la calidad y retención escolar, en las regiones donde operamos. Este aporte contribuye a mejorar la calidad de vida y promover un ambiente más idóneo para el aprendizaje de los jóvenes casanareños”, comentó Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
En el frente de infraestructura educativa en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, el Grupo Ecopetrol a través del mecanismo de Obras por Impuestos, que promueve el desarrollo de proyectos de inversión en las zonas más afectadas por el conflicto armado, beneficiará a 2.249 sedes educativas en todo el país, con el Ministerio del Trabajo beneficiará al Sena de Monterrey, Casanare, y apoyará los Centros de Desarrollo Infantil (CDIs) del ICBF, beneficiando 312 mil estudiantes del país, quienes recibirán dotaciones escolares, infraestructura en tecnología de la información y mejoramiento de sus ambientes de aprendizaje.