CN

CN (19655)

Así lo indicó Constanza Vega, secretaria de Salud del Departamento, en una reunión con alcaldes que se realizó de manera virtual, en donde se abordó la baja cobertura en la vacunación contra la covid - 19, que registran algunos municipios de Casanare.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS, en este pico podrían contagiarse las personas que no han cumplido su esquema de vacunación con las segundas dosis y en los casos que se requiera, con el refuerzo del biológico. Por eso es importante acudir a los puntos de vacunación más cercanos a continuar la inmunización.

“Sabemos que tenemos algunos municipios con baja cobertura, pero queremos buscar acciones articuladas que nos permitan mejorar como departamento, porque somos un equipo”, señaló la secretaria de Salud de Casanare.

En la reunión se les presentó a los alcaldes y delegados de los municipios asistentes, una proyección del número de personas que se deben vacunar diariamente, teniendo presente que al culminar este mes, se espera que las entidades territoriales aumenten la cobertura mínimo al 70% de la población.

“Vamos a formular un plan de choque en coordinación con las Administraciones Municipales, las EAPB, IPSs, ESEs y Red Salud para lograr la inmunidad de rebaño en el departamento", dijo la jefe María Nieves Díaz, referente del Programa Ampliado de Inmunización - PAI.

Los alcaldes se comprometieron a reforzar mensajes en la población, para desmitificar situaciones que impiden que la población acuda a vacunarse de manera oportuna. Explicaron que esta ha sido una limitante para cumplir con los porcentajes de vacunación, que den cumplimiento a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Es responsabilidad de las EPS, identificar a las personas que requieren la segunda dosis, con el fin de ir avanzando en el cumplimiento de las metas. Desde la Gobernación hay un compromiso de apoyar con rastreadores, en la búsqueda de personas que tienen pendiente la segunda dosis.

“Nosotros seguiremos garantizando que cada municipio cuente con los biológicos, a fin de lograr las metas de vacunación, que como equipo integrado por Gobernación, Alcaldías, Red Salud y EPS nos hemos trazado”, afirmó Vega.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este jueves 7 de octubre, en una ceremonia de protocolo, la alcaldesa Johana Moreno y la secretaria de Gobierno, Cateryne Porras, hicieron la entrega oficial de una camioneta Hilux doble cabina modelo 2021, tres motocicletas marca Honda modelo 2020, cascos abatibles, impermeables, rodilleras, guantes y coderas a la Policía Nacional.

Estos vehículos y los accesorios se adquirieron con recursos del fondo de seguridad por un valor de 378.700.000 y desde ahora estarán al servicio de la Policía para fortalecer la seguridad y la respuesta oportuna ante sucesos que afecten la tranquilidad y convivencia ciudadana.

“Nuestro propósito siempre ha sido velar por el bienestar de los aguazuleños, por eso nos alegra poder hacer estas inversiones para tener mayor respuesta a todas las solicitudes de nuestra comunidad. Esperamos que con estos vehículos logremos reducir todo tipo de delitos. Hoy les ratificamos que seguiremos trabajando día y noche y no dejaremos que los dueños de lo ajeno y los criminales sigan afectando a nuestra comunidad”, agregó la alcaldesa Johana Moreno.

Por su parte, la secretaria de Gobierno manifestó que “con estas herramientas se fortalecerán indiscutiblemente distintas acciones y estrategias de seguridad que se adelantan día y noche en articulación con la fuerza pública como operativos de seguimiento y control, verificación de antecedentes y legalidad en población migrante. Con este fortalecimiento y apoyo estamos demostrando que nos importa la seguridad del municipio”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por solicitud de un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), el juez promiscuo municipal de Villanueva (Casanare) dictó medida privativa de la libertad en contra Héctor Alexánder Losada Peña, por su presunta responsabilidad en el delito de acto sexual violento a título de dolo.

Los hechos ocurrieron el pasado 2 de octubre, en la vía que comunica los departamentos de Casanare con el Meta, a la altura del kilómetro 2 en el sector La Vara, donde según la denuncia de la mujer, quien se encontraba laborando, el hoy procesado al parecer ingresó a uno de los baños portátiles instalados en el lugar, y esperó a que ella ingresara para agredirla sexualmente. El hombre fue capturado por uniformados de la Policía Nacional, luego de que la mujer diera aviso a las autoridades.

Durante la s audiencias concentradas, el hombre no aceptó los cargos imputados por el ente acusador, por su parte el juez dictó medida de aseguramiento es establecimiento carcelario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este jueves 7 de octubre en horas de la tarde, Sandra Cecilia Pérez, hermana de Lorena Duque Garzón, quien permanece en el Hospital Regional de la Orinoquía, hizo un angustiante llamado a través de los medios de comunicación para que la EPS Medimás agilizara el traslado de su familiar a un centro médico de tercer o cuarto nivel, debido a que necesita ser tratada de manera oportuna para evitar llegar a una diálisis.

Sandra Cecilia Pérez, afirmó que: Medimás francamente no da una respuesta, no está escuchando a nadie, solo se limitan a decir que no hay cama en ninguna clínica, pero tampoco hacen el deber de ayudar.  La verdad mi hermana tiende dos niños, es madre soltera y solo me tiene a mí, pero yo también tengo mis obligaciones y entre más días la salud de ella se complica como la situación de nosotros que hemos tenido que sortear dificultades para estar pendiente de ella por su situación”

A propósito del caso, entablamos con directivas de Medimás en Casanare, quienes acotaron que la usuaria ya fue aceptada en la IPS Clínica UROS y que actualmente se coordina el traslado para llevarla a la ciudad de Neiva, Huila.

 

Comunicado de prensa Medimás

 

Frente al caso de la usuaria Lorena Duque Garzón, Medimás EPS se permite informar que: la usuaria fue aceptada en la IPS Clínica UROS, institución que cuenta con la especialidad y el nivel de complejidad que se requiere. La respuesta de dicha IPS se logra luego de que la EPS activara los protocolos respectivos, en cuanto fue solicitada la remisión por parte del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO).

La EPS actualmente coordina el traslado de la usuaria, a través del prestador de ambulancias contratado, para llevarla a la IPS receptora, en la ciudad de Neiva, Huila.

Mientras se adelantaba la gestión mencionada anteriormente, la EPS autorizó los servicios solicitados por los médicos tratantes en el HORO, sin afectar la continuidad en la atención que requirió la paciente.

Cabe aclarar que, para garantizar remisiones de usuarios, la EPS está sujeta a factores externos, como la capacidad instalada de la red prestadora, la disponibilidad de camas y especialidades. Aun así, para el caso en mención, el área de acceso hospitalario de Medimás EPS realizó la gestión conforme a la normativa y a las políticas establecidas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Fiscalía General de la Nación judicializó a Farley Estévez Inocencio, alias “Catalino”, presunto integrante del ‘Clan del Golfo’. De acuerdo con las evidencias, este hombre sería el enlace de esta estructura criminal para controlar la venta y tráfico de estupefacientes en Casanare.

Segùn la Fiscalía, hay indicios de que estaría involucrado en una disputa violenta por el control de las actividades narcotraficantes. Esta situación sería la causa de por lo menos 20 asesinatos registrados durante el último año, en Yopal.

‘Catalino’ fue imputado por el delito de concierto para delinquir agravado, con fines de tráfico y fabricación de estupefacientes, y le fue impuesta medida restrictiva de la libertad.

La Fiscalía General de la Nación avanza en acciones judiciales que permitan la desarticulación de las organizaciones criminales en el país. En ese sentido, obtuvo una condena y logró la judicialización de dos presuntos integrantes del ‘Clan del Golfo’.

Condena por crimen de defensor de derechos humanos en Antioquia

La contundencia del material probatorio presentado por un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEl) fue determinante para que un juez penal de conocimiento condenara a Kevin Daniel Bustamante García, alias El Mono, por el asesinato del defensor de derechos humanos, Diofanor Montoya Urrego, ocurrido el 26 de abril de 2019, en la vereda El Porvenir de Maceo (Antioquia).

'El Mono' fue sentenciado a 16 años y 10 meses de prisión, y declarado responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. En el curso de la investigación se estableció que Bustamante García era uno de los sicarios del Frente Jorge Iván Arboleda Garcés del ‘Clan del Golfo’ y tuvo participación directa en el crimen del líder social, reconocido por acompañar procesos sociales con la comunidad adulta mayor.

Por estos hechos, la Fiscalía había logrado condena de 21 años de prisión contra Juan Gabriel Gil, alias El Poli.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jornadas de salud realizadas en 10 veredas de Yopal son apoyadas por Ecopetrol

En una acción articulada entre la Alcaldía de Yopal y Ecopetrol, se pusieron en marcha

las jornadas integrales de salud que esperan beneficiar a más de 3.800 habitantes de

10 veredas de cuatro corregimientos del municipio.

 

La primera de estas jornadas se desarrolló el pasado fin de semana en la vereda El

Bajo, del corregimiento La Niata, en donde logró prestar atención médica a más de 200

personas.

 

A través de esta actividad, la comunidad puede acceder a servicios de salud sexual y

reproductiva, medicina general, salud e higiene oral, plan ampliado de inmunización

(aplicación de vacuna contra la covid-19), enfermería, salud mental, zoonosis

(vacunación canina y felina), salud ambiental, crónicos (control de peso, talla, tensión

arterial, orientación en toma de citología) y aseguramiento de afiliación del 100% de la

población al sistema de seguridad social.

 

José María Pérez, presidente de la vereda El Bajo expresó su agradecimiento y destacó

la importancia de esta iniciativa. “Por la pandemia es muy difícil sacar una cita en la EPS

en la que uno está afiliado y en esta jornada de salud se nos da todo por la facilidad ya

que traen todos los servicios, hasta los medicamentos”, explicó el líder comunal.

 

“Traje a mi señora para que le revisaran un diente. A mí me pesaron, me tomaron la

tensión y veo que hay muchos servicios buenos, se mira que es muy buena esta brigada,

ojalá la sigan haciendo”, sostuvo Carlos Julio Fuentes, presidente de la vereda

Araguaney.

 

Las jornadas de salud también llegarán a las veredas La Guamalera y La Vega, del

corregimiento El Morro, el próximo 23 de octubre; así como a la vereda Marroquín el 3

de noviembre; a la vereda El Palmar el 12 de noviembre; a Villa del Carmen y Palo Bajito

el 20 de noviembre y a las veredas Cagüí Esperanza, Cagüí Charte y El Charte, el 27

del mismo mes.

 

Yeison Naranjo, de la secretaría de Salud de Yopal dijo que la decisión de llevar los

servicios de salud a la comunidad se tomó porque para ellos es difícil acceder a estos

servicios en el casco urbano. “Lo ideal es que se vincule toda la comunidad y que

aprovechen estas oportunidades que les está brindando la Secretaría de Salud

Municipal en conjunto con Ecopetrol”, señaló el funcionario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así lo confirmó el director Territorial de Invìas, Arsenio Sandoval, quien dijo que, aunque el accidente de tránsito ocurrió ayer aún no llega una grúa y que la Policía de Boyacá argumentó que por temas de seguridad no acude al sitio.

Recordamos que una tractomula que transportaba chatarra por la vía del Cusiana, la tarde de este 7 de octubre, al parecer, por fallas mecánicas se volcó en el en el PR 57 + 000 sector la Sabana, ocasionando traumatismos en la movilidad.

El director Territorial de Invìas, señaló que, hasta esta mañana hubo tránsito por un costado de la vía (cuneta) por donde se adecuó paso para los vehículos, pero que debido al constante tráfico se afectaron las cunetas, ocasionando el cierre total.

Agregó Sandoval que, ya se le insistió al conductor para que agilice la llegada de una grúa al sector  y pueda retirar el vehículo en aras de dar apertura nuevamente y normalizar el transito por esta vía que es muy transitada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes, 08 Octubre 2021 06:48

Cayó cabecilla de finanzas del ELN en Arauca

Escrita por

Cayó en la vereda Barrancones de Arauca,  alias “Cesar Bigotes”, presunto cabecilla de las finanzas del ELN , quien era el encargado de liderar extorsiones a comerciantes, ganaderos, contratistas y transportadores en los departamentos de Arauca y Casanare.

Las investigaciones de las autoridades dan cuenta que, “Bigotes” ordenaba la entrega de panfletos alusivos al ELN con el fin de citar a las posibles víctimas en zonas rurales de los municipios de Arauca y Arauquita, para posteriormente trasladarlas hasta zona de frontera donde se acordaba el pago de las extorsiones.

En esta misma operación fueron capturados tres integrantes más del ELN, conocidos como ‘Macualo’, ‘Beiro’ y ‘Yolanda’, quienes eran los encargados de entregar los panflefos. Se conoció que, en aeronaves de la Fuerza Aérea, se realizó el traslado de alias “Berio” hacia Arauca, quien fue detenido en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.

Los cuatro presuntos integrantes del ELN fueron puestos a disposición de la justicia por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y rebelión, al igual que una pistola traumática y ocho teléfonos celulares incautados durante la operación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una habitante de calle, conocida popularmente como “La indiesita” fue hallada sin vida, la tarde de este 7 de octubre en inmediaciones a la calle 11 con carrera 29 en Yopal.

Al parecer, la mujer de 27 años de edad, identificada como Brenda Natalia Ortiz Romero, en los últimos días había manifestado algunas afectaciones de salud lo que habría ocasionado su muerte. Cuando Brenda se empezó a sentir mal la tarde de este jueves fue trasladada por otro habitante de calle desde la ribera del río Cravo Sur hasta el borde del sardinel de la vía para socorrerla, pero lamentablemente falleció.

A propósito de su muerte, El Capellán de la calle, conocido por su labor en favor de los jóvenes que han caído en las drogas, compartió un video de una conversación que sostuvo con Brenda el pasado 10 de junio de 2021 donde le brindó consejos y ayuda para rehabilitarse.

Ciudadanos de Yopal, quienes a diario la vieron por la carrera 23, afirmaron que Brenda nunca fue agresiva, y que dormía en la puerta del reconocido restaurante La Sazón del Pauto con otro compañero habitante de calle donde se le escuchaba en las noches toser.

Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía adelantaron labores de inspección del cadáver de la reconocida habitante de calle y aunque por ahora se presume que murió por algunas afectaciones de salud, será Medicina Legal quien determine las causas de su fallecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atendiendo una queja ciudadana la contralora Yanneth Constanza, Holguín Suárez y su equipo directivo, realizó una visita a las instalaciones del polideportivo Pier Lora Muñoz a fin de constatar el grado de deterioro de las instalaciones denunciados por un ciudadano en Yopal.

La titular del organismo de control, el vice contralor José Alfredo Rojas Pérez y la directora de vigilancia fiscal Diana Carolina Mariño Mondragón, hicieron un recorrido por las instalaciones de los campos deportivos de futbol, natación y tenis, como a las graderías y otras instalaciones, donde según un ciudadano, se habían sustraído y/o hurtado elementos y equipos que dificultaban su aprovechamiento pleno.

Edwin Ricardo Jiménez, director del Instituto de deportes de Casanare, INDERCAS, junto con su grupo directivo, acompañó la inspección de la Contraloría Departamental, manifestando el compromiso de implementar los mecanismos y acciones suficientes, para resguardar los bienes públicos del vandalismo, razón por la cual este centro deportivo contará con vigilancia o celaduría y se procederá a la reparación y restauración progresiva de los escenarios deportivos.

Frente a esta problemática, la Contraloría Departamental adelantará la vigilancia y control fiscal para garantizar que los elementos y escenarios deportivos sean aprovechados por centenares de jóvenes de la capital del departamento.