CN

CN (19655)

Tres personas fueron capturadas mediante orden judicial en el departamento de Casanare, señaladas de presuntamente pertenecer al Clan del Golfo por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir, fabricación, trafico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, parte o municiones.

Las capturas hacen parte de una investigación adelantada desde enero del año pasado, y está relacionada con al menos 21 homicidios perpetrados en el departamento de Casanare durante el 2020 hasta la fecha.

Entre los homicidios que hacen parte de esta investigación está el macabro crimen registrado el pasado 23 de agosto de 2020, que conmocionó a los casanareños tras encontrar una persona decapitada frente a la Iglesia Divino Niño en Monterrey. De la víctima identificada como Héctor José Valero Valero, de 62 años de edad, se conoció que era natural del municipio de Campo Hermoso, departamento de Boyacá.

Otro de los casos relacionados con esta investigación sería el doble homicidio ocurrido el 18 de febrero de 2020 en el parque del barrio El Remanso de Yopal y otros perpetrados en los municipios de Maní, Villanueva, y Yopal.

Los capturados fueron identificados como Jorge Luis Rodríguez Ibáñez, oriundo de Montería Córdoba. Jhon Fredy Garzón, oriundo de Granada, Meta y Leopoldo Otero Cruz, natural de Santa Helena del Opon Santander.

Estas capturas fueron materializadas por la Fiscalía Seccional de Homicidios de Casanare, el CTI Y el Gaula Casanare en los municipios de Trinidad y Yopal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 30 Septiembre 2021 08:27

En tragedia terminó paseo familiar en Villanueva

Escrita por

Un accidente de transito cobró la vida de una joven de 20 años de edad, oriunda del departamento del César, el pasado domingo 26 de agosto en vía que de Villanueva conduce a Barranca de Upía.

La vìctima identificada como Celina González,  residìa en el municipio de Villanueva y se desplazaba en una motocicleta en compañía de una menor de edad (sobrina), hacia las Termales de Guaicaramo, cuando en una curva de la vereda San Ignacio perdió el control del automotor y se salió de la vía.

El accidente inicialmente fue atendido por sus familiares quienes iban metros atrás, pues habían salido en caravana a disfrutar de un día de paseo en las termales de Guaimaro, destino al que nunca llegaron por el fatal accidente que dejó sin vida a su ser querido.

Sus familiares al percatarse del siniestro vial corrieron a auxiliarla, logrando sacarla hasta la carretera y con la ayuda del conductor de una camioneta que transitaba por el sector la trasladaron junto a su sobrina al centro de salud de Barranca de Upía, a donde lamentablemente llegó sin signos vitales.

La menor resultó con varias fracturas tras el accidente, pero por fortuna se encuentra fuera de peligro. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así lo dio a conocer el subcomandante de Tránsito de Yopal, Carlos Tarazona, quien señaló que desde el pasado lunes 27 inició a regir el uso de chaleco reflectivo desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

De acuerdo con Tarazona, el chaleco debe estar marcado con el número de la placa de la moto y debe tener material retroreflectivo, para que el ciudadano sea más visible a la distancia, uno para prevenir accidentes de tránsito y dos por temas de seguridad.

Los ciudadanos que no porten chaleco reflectivo se exponen a una sanción de medio salario mínimo, más el costo de grúa y parqueadero por la inmovilización del automotor. "Quien no tenga chaleco se le impondrá una orden de comparendo, de igual manera su vehículo quedarà inmovilizado y no es subsanable esta situación porque no es una medida nueva, ni que se haya impuesto en Yopal, sino que se viene implementando a nivel nacional", indico Tarazona.

El subcomandante de Tránsito de Yopal, Carlos Tarazona señaló que, ya iniciaron los controles sancionatorios por no portar chaleco reflectivo, reportando a la fecha 40 personas sancionadas por incumplir la medida.

Cabe recordar que, si dos personas se movilizan en una moto, las dos deben portar chaleco, marcado con la respectiva placa del vehículo

El cuerpo sin vida hallado en el río Cravo Sur, a la altura de la vereda La Manga, el pasado jueves 23 de septiembre, fue identificado como Jorge Luis Bautista.

Medicina Legal confirmó a sus familiares, que se trataba del cuerpo de su ser querido, quien se encontraba desaparecido desde hacía aproximadamente 15 días.

El joven de 23 años fue encontrado por habitantes de este sector, quienes rápidamente dieron aviso a las autoridades para realizar la inspección judicial al cadáver.

Según información entregada por las autoridades, en su momento el joven de 23 años no pudo ser identificado, sin embargo, se conoció que habría sido asesinado con arma de fuego.

Tres sujetos fueron capturados por orden judicial en Trinidad y Yopal, por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.

Según la Policía, estos tres sujetos quienes, al parecer, eran colaboradores de las disidencias de las Farc, presuntamente extorsionaban en el norte de Casanare, a comerciantes, transportadores, empresarios, contratistas y a alcaldes del departamento.

De acuerdo con el reporte policial, los capturados siguiendo instrucciones de alias "Antonio Medina" cabecilla de este GAOR, realizaban los cobros de dineros a sus víctimas, que oscilaban entre los 5 a 10 millones de pesos aproximadamente.

Señalan las autoridades que, durante el desarrollo de la operación se logró la incautación de 1 arma traumática tipo pistola y 3 celulares los cuales eran usados para su accionar criminal. A dos de los capturados le figuran anotaciones por los delitos de extorsión de hechos ocurridos en los años 2018 y 2020.

Las capturas fueron materializadas por la Policìa del departamento de Casanare, con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación.

A través del Decreto 326 de 2021, la Alcaldía de Yopal declaró por el término de 6 meses la calamidad pública en el proyecto de vivienda de Torres de Silencio. Esta medida es la primera acción que emite el ente territorial en busca de una solución definitiva a las cientos de familias yopaleños que se vieron afectadas en su buena fe con un proyecto de vivienda que contó con múltiples inconsistencias financieras, estructurales y administrativas por parte de las entidades que lo estructuraron y lo ejecutaron en su momento.

La Urbanización Torres del Silencio comprende 400 apartamentos y es definida como un conjunto residencial de viviendas de interés prioritario, donde cada torre consta de 8 o 10 apartamentos cada uno con un área de construcción de 64.8 metros cuadrados.

Sin embargo, el estado actual del convenio de cogestión 001 del 31 de enero de 2011, se encuentra con acta de terminación del 28 de agosto de 2017 por vencimiento del plazo del convenio, esto en razón a que se agotaron todas las instancias para la solicitud y ampliación de garantías a favor del proyecto las cuales no fueron actualizadas por la Aseguradora Nacional de Seguros.

Se vislumbra una solución

La actual Administración Municipal, empezó con los trámites necesario spara iniciar a estructurar acciones definitivas. Es así como el 08 de febrero del 2021 se llevó a cabo una reunión presencial con la Contraloría General de la República donde hubo una participación activa de la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.

En este escenario se estableció el compromiso por parte de las Administraciones tanto municipal como departamental de elevar una consulta ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, donde como respuesta esta entidad recomendó realizar el proceso para emitir la medida de calamidad pública.

Los días 13 y 14 de julio del presente año se realizó una visita de campo al proyecto y posteriormente se realizó la evaluación de toda la documentación para la declaratoria de calamidad pública y la asignación de recursos para iniciar con la contratación de los estudios de patología y vulnerabilidad que permitan definir el futuro de las torres construidas en las cuales habitan más de 230 familias.

Una vez firmado el decreto donde se emite la declaratoria de calamidad pública, El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo con participación de la Directora de Riesgos del Departamento de Casanare y el secretario de Vivienda Departamental, elaborarán el Plan de Acción Específico de Rehabilitación y Reconstrucción, donde se debe contemplar acciones específicas para garantizar el logro de los objetivos de la gestión del riesgo de desastres cuyos programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo, deberán estar integrados en las herramientas de planificación del desarrollo del Departamento y el Municipio.

Esta declaratoria de calamidad pública se sostiene jurídicamente desde diversas normativas explicadas detenidamente en el marco legal del mencionado Decreto, sin embargo, entre las que más resaltan se encuentra la ley 1523 de del 2021 en su artículo 59 donde establece los criterios a tener en cuenta para emitir la declaratoria. Así mismo, la ley 1801 de 2016 en su artículo 14 donde específica el poder extraordinario para la prevención del riesgo ante situaciones de emergencia, seguridad y calamidad.

Aportes de la Gobernación de Casanare.

Por su parte gobernador Salomón Sanabria, dijo que, con la firma del decreto de calamidad pública, en 3 días hábiles la Gobernación de Casanare estaría girando más de $2.400 millones de pesos al municipio para estudio de patología y análisis de vulnerabilidad sísmica de Torres del Silencio.

Puntualizó Salomón Sanabria en su intervención que se firmó un memorando de entendimiento para que la administración departamental aporte el 50% para poder finalizar este proyecto.

Según Sanabria, la Alcaldía de Yopal en noviembre estaría adjudicado proceso, que tiene una vigencia de 8 meses de ejecución, en julio de 2022 se tendría la definición de la solución definitiva. Posteriormente se inicia la aprobación de los recursos por OCAD, para terminación del proyecto, "esperamos que, en el año 2023, antes de irnos de nuestra administración podamos estar entregándoles las llaves a todos los beneficiarios" indicó Salomón Sanabria.

Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quedó una niña de 12 años que fue hallada en un canal de aguas lluvias, en la ciudad de Yopal, Casanare.

Así lo confirmó el director Regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales, quien además informó que luego de una denuncia ciudadana, la Policía de Infancia y Adolescencia rescató a la niña y reportó el caso al ICBF que de inmediato designó un equipo de Defensoría de Familia para adelantar la verificación de derechos a la menor de edad.

El director de la entidad señalò que, el ICBF abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y adelanta las valoraciones de psicología, nutrición y trabajo social a la niña, quien fue ubicada de manera provisional en un Hogar de Paso, mientras se adelanta la búsqueda de su familia extensa. En caso de no ser hallada, será ubicada en un Hogar Sustituto.

Agregò Parales que, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tiene disponible las 24 horas del día la línea nacional 141, para que la comunidad denuncie cualquier acto que vaya en contra de la integridad de un niño, niña o adolescente.

Incierta es la situación de salud del presidente de la Asociación de Recuperadores de Yopal ARY, Adalberto Luque, quien la noche de este miércoles fue víctima de sicarios, quienes le propinaron cinco tiros a la altura del tórax y abdomen, en el barrio Llano Lindo, hacia las 7:30 pm.

Desconocidos se desplazaban en una moto y de manera indiscriminada dispararon contra Adalberto, la patrulla del cuadrante una vez conoció el caso acudió al lugar y ante la gravedad de las heridas lo trasladó de inmediato al Hospital Regional de la Orinoquía.

Sobre la salud del presidente de ARY, galenos del Horo informaron que ingresó sobre las 8 pm, se encontraba la noche anterior en sala de cirugía en procedimientos, con diagnóstico de hemotorax y abdomen agudo, a la espera de su evolución.

Aunque el caso es materia de investigación por parte de las autoridades, hay indicios que podría tratarse de un problema personal por conflictos entre chatarreros ocurridos el año pasado.

Don Adalberto es un reconocido líder de este gremio quien en diciembre de 2020 relató en una entrevista a la periodista Rosalba Múnera de Casanare Noticias como es su labor al frente de la ARY, en la capital casanareña.

Al conocer este caso la asociación de recicladores de Colombia y llanos Arcoll manifestó su repudio por el atentado contra el compañero Adalberto Luque

Miércoles, 29 Septiembre 2021 09:17

14.800 estudiantes han retornado a los colegios en Yopal

Escrita por

Lida Zaret Gamboa, secretaria de Educación, precisó que, con corte al 23 de septiembre, se ha registrado una vinculación del 100% de las 24 instituciones educativas, donde 14.800 estudiantes han podido regresar a las aulas de clase, esto representa un 37.7% de la población estudiantil total en la capital casanareña.

Gamboa, destacó que los rectores y en general la comunidad educativa, han estado prestos a mantener un trabajo articulado para que la presencialidad en Yopal se desarrolle de la mejor manera.

Agregó que, la secretaría de educación no es inferior a ese compromiso y mantiene su acompañamiento y asesoría de tal manera que todo se haga de forma coordinada y planeada.

"Ha sido todo un desafío y un reto muy grande, hemos hecho un trabajo en equipo mediante charlas, conversatorios, todo con el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional, donde se orienta a los padres de familia a que tomen la decisión correcta, la cual es regresar a la presencialidad de forma responsable. Queremos generar esa confianza al sensibilizar que los colegios son entornos seguros para la población estudiantil”, expresó Gamboa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 29 Septiembre 2021 08:01

Nuevo caso de rabia bovina en Támara

Escrita por

La Secretaría de Salud de Casanare fue alertada ante un nuevo caso de rabia en el municipio de Támara, este fue confirmado mediante prueba de laboratorio a un bovino que había perdido la vida con sintomatología asociada a la enfermedad.

Este nuevo caso presentado en la vereda Cizareque estaría relacionado con otras muertes de animales ocurridos en 5 fincas; la cantidad de decesos recientes en este sector, aún no han sido esclarecidos. El total preliminar de decesos en bovinos confirmados por los profesionales apunta a 19 casos en el municipio cafetero.

Ya son 4 las veredas en las que hace presencia el mortal virus: Las Delicias, Floridablanca, Aguablanca y Cizareque. En este caso más reciente, una persona presentó contacto con el animal infectado, por lo cual, la Secretaría de Salud Departamental adelanta el proceso para que reciba tratamiento lo antes posible.

El miércoles 29 de septiembre, se desplazará un grupo de profesionales a adelantar con la comunidad, procesos educativos de prevención de la enfermedad; realizarán una investigación del comportamiento del nuevo foco, además de continuar con la inmunización de felinos y caninos que aún no han recibido la dosis anual contra la rabia.

En estos momentos se ha establecido una cuarentena en la zona, prohibiendo la entrada y salida de animales bovinos como prevención de la expansión del virus. Se recomienda a los propietarios de los animales adelantar el proceso de aplicación del suero antirrábico a cada especie que se pueda ver afectada por la enfermedad y evitar tener contacto con los mismos.

La Secretaría de Salud de Casanare informó que continuará con el proceso de vacunación en perros y gatos, esperando llegar en este año a 77.600 dosis aplicadas en contra de la enfermedad. Solamente en septiembre, se avanzó en estas jornadas, logrando vacunar a 15.494 animales.