CN

CN (19655)

Mediante el Decreto 321 la Alcaldía de Yopal modificó el horario laboral para el día viernes 24 de septiembre de 2021, estableciendo que habrá atención a la ciudadanía desde las 06:00 am hasta las 2:00 pm de forma continua. Este cambio temporal del horario laboral se debe en principio a la realización de la XVI Feria Ganadera Doble Propósito, que se desarrollará durante este fin de semana en el Coliseo de Ferias.

En la normatividad emitida, el ente territorial recordó que la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad eficacia, economía, celeridad e imparcialidad, mediante la descentralización, delegación y desconcentración de funciones de acuerdo a lo ordenado en el artículo 209 de la constitución política.

La Administración Municipal reiteró que es de vital importancia la participación de los funcionarios, contratistas y servidores públicos en general en la XVI Feria Ganadera Doble Propósito, toda vez que es un evento organizado con miras a reactivar la economía y paralelamente fortalecer el bienestar y la salud mental de los ciudadanos a través de estos escenarios de esparcimiento y disfrute social.

Mauricio Moreno, secretario (e) General, reiteró la invitación a toda la ciudadanía yopaleña para que disfruten de las diversas actividades que se encuentran vinculadas en la jornada comercial y cultural, como lo son la cabalgata, festival canino, presentaciones de artistas locales y nacionales, todo bajo el sentido de responsabilidad social y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el comité organizador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde de Maní, Jersson Montoya, restó importancia a que el contratista elegido por medio de licitación pública para realizar la vía Central del Llano por 17 mil millones de pesos, haya cedido su contrato a la empresa ICICO SAS. El mandatario dijo que la cesión es un proceso legal válido y son cosas internas entre los mismos contratistas.

Sin embargo, este contratista, prácticamente elegido a dedo por la empresa ganadora del contrato, Consorcio Infravial CCC, no ha podido iniciar la pavimentación de los 10.2 km de vía entre Maní y Tauramena, por la no concreción de acuerdos en precios con los transportadores del municipio.

Precisamente el representante legal de ICICO, Leonidas Ortega, expresó que luego de varias mesas de concertación con las empresas transportadoras, el 50% de ellas aceptó la oferta de $880 el metro cúbico por kilómetro. Sin embargo cuando ayer los transportadores pretendieron iniciar el cargue, personal de las otras empresas bloquearon los vehículos.

El contratista expresó que para este 22 de septiembre se realizará una nueva mesa de concertación donde participará el alcalde Jersson Montoya y se espera llegar a acuerdos porque si no se comienza la ejecución de obras su empresa podría ser multada por la misma Alcaldía y el Invías.

 Fuente: Martha Cifuentes

Jueves, 23 Septiembre 2021 06:16

Dos capturados por hurto de elementos en Aguazul

Escrita por

Dos personas (hombre-mujer) fueron sorprendidos este 22 de septiembre de 2021, hurtando en la Planta de Manejo Integral de Residuos Sólidos de la Empresa de Servicios Públicos del municipio de Aguazul, ubicada en la vereda Sevilla.

Según información preliminar, entre los elementos hurtados están una reja puerta tipo cortina, reja puerta tipo eslabonada, rejilla de fondo para sumidero, sistema de control de arranque o parada de máquina cosedora.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su respectivo proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 23 Septiembre 2021 05:57

Alvarito "El Original" ya tiene cédula

Escrita por

La tarde de este 22 de septiembre y tras un año largo de seguimiento supervisado por la Secretaría de Acción Social a travès del programa Adulto Mayor; Álvaro Vargas Peñuela de 69 años, conocido popularmente como Alvarito "El Original", recibió su cédula de ciudadanía luego de pasar varios años sin ser identificado pese a las condiciones de inhabitabilidad y vulnerabilidad que presentaba deambulado por las calles de Yopal.

El proceso dio inicio con las tomas de huellas dactilares, en el cual se anexó también examen clínico dental, por parte de medicina legal que determinaban la edad del adulto mayor quien en compañía de la Secretaría de Salud, lograron finalizar dicho proceso médico para dar paso al acompañamiento de la Personería, quienes ejecutaron certificaciones a testigos que lo conocían hace más de 15 años, con el propósito de unificar el testimonio de su procedencia.

Alvarito, actualmente vive en el Hogar de Bienestar de la Administración Municipal, donde recibe atención integral en enfermería, gerontología, nutrición, fisioterapia, actividades lúdicas y de entretenimiento; que se encamina a brindar protección social desde todas sus competencias garantizando la comodidad y el desarrollo que está proyectado para los 39 adultos mayores que residen allí bajo la supervisión de la Gestora Social, Silvia Vega.

Luego de tener conexión directa con Registrador Nacional, Alexander Vega; quien dio prioridad para agilizar el trámite de identificación con Álvaro, dando respuesta oportuna, efectuando la entrega de la contraseña que significa que aproximadamente será entregada en un mes su documento original.

Álvaro Vargas Peñuela ya podrá acceder a los beneficios de ley, se podrá ser afiliado al sisbèn y al sistema de salud.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante Comité Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres realizado este 21 de septiembre, se votó favorable por unanimidad para decretar la calamidad pública, con el fin de dar solución definitiva a las 400 familias beneficiarias del proyecto habitacional Torres del Silencio, quienes por años han esperado concluir su sueño de vivienda digna.

Tras el concepto favorable del Consejo de Gestión del Riesgo, se pretende adelantar los estudios de patología, vulnerabilidad sísmica, y reforzamiento sísmico, que determinarán cual es la intervención que se debe realizar torre a torre, para lo cual el gobernador de Casanare asignó cerca de 2.500 millones de pesos.

“Con Ley 1523 de 2012 se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre, en el cual, convergen varias instituciones y es precisamente bajo esta figura, que en su Artículo 57, se le entrega a las administraciones la herramienta para que se pueda declarar la calamidad pública para efectos de adoptar decisiones administrativas y presupuestales que den solución de fondo a problemáticas como la de Torres del Silencio”, informó la secretaria de gobierno, Karen López.

La siguiente acción será la formalización del documento administrativo por medio del cual se establece la declaratoria de calamidad pública, que permitirá avanzar en un estudio de patología que técnicamente indique, la solución definitiva de la actual situación de Torres del Silencio.

Luego del resultado de la consultoría la Gobernación de Casanare aportará el 50 % de los recursos, la Alcaldía de Yopal el 20% y el 30% restante será gestionado ante el Gobierno Nacional para dar solución definitiva al complejo habitacional de Torres del Silencio.

Dato de interés

La Ley 1150 en el artículo segundo, establece las cinco modalidades en las que el estado puede invertir recursos. Para casos excepcionales como el de Torres del Silencio, se puede acudir a la modalidad de contratación directa. Esto es uno de los efectos que se consiguen a través de la calamidad pública.

 

En una ceremonia que se llevó a cabo en el campo de paradas del Cantón Militar del municipio de Saravena, Arauca, cerca de 400 soldados profesionales de diferentes regiones del país asumieron la misión de trabajar por la seguridad y bienestar de los siete municipios de Arauca; el municipio de Cubará, en Boyacá, y los corregimientos de Samoré y Gibraltar, en Norte de Santander.

Con la llegada de estos pelotones se continuarán fortaleciendo las operaciones militares, con el fin de debilitar a los grupos armados organizados que delinquen en esta región, responsables de violaciones a los derechos humanos e infracciones a las disposiciones establecidas en el derecho internacional humanitario.

El Ejército Nacional señaló que, se vienen cumpliendo los compromisos adquiridos en los diferentes consejos de seguridad que se han llevado a cabo en los últimos días, demostrando el apoyo en materia de seguridad con los habitantes de esta región.

En aras de mejorar el servicio y generar más herramientas para combatir la inseguridad, la Alcaldía de Yopal a través de SAYOP realizó la modernización del sistema de alumbrado público en el parque La Estancia, un icono de la ciudad y referente de la historia, toda vez que es conocido que en esta zona se instalaron las primeras viviendas de lo que hoy es la capital del Casanare.

La modernización del sistema de alumbrado público en el parque la Estancia tuvo un costo de $151’403.394, recursos que se invirtieron en 27 luminarias de tecnología LED tipo decorativas, 217 metros de acometidas para la red, 21 postes metálicos y operatividad de adecuaciones internas. Todas estas acciones dejan como producto un sector totalmente iluminado para el sano disfrute de la ciudadanía.

El proceso de modernización de alumbrado público consiste en el cambio de tecnología de sodio a tecnología LED, con lo cual se logran los siguientes beneficios en la prestación del servicio: 30% menos de consumo energético, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental del planeta. Mejora en la visibilidad con la proyección iluminación blanca. Contribución a la seguridad al obtener mayor detalle en los videos de cámaras de seguridad. Optimización e iluminación de espacios oscuros y cumplimiento con normatividad Retilap del Ministerio de Minas y Energía

La modernización del parque La Estancia fue planeada y ejecutada en cumplimiento a las acciones populares 2018-348 - 2018-240 y 2018-416 y también en cumplimiento de compromisos de la administración municipal con el sector céntrico de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 22 Septiembre 2021 07:17

Alvarito “El Original” tendrá identidad

Escrita por

Durante muchos años en las calles de Yopal vimos deambular a Alvarito “El Original”, un simpático adulto mayor que con su gracia y particular baile nos alegraba. Hoy se encuentra bajo cuidados y protección de la Administración Municipal, en el Hogar de Bienestar Gualanday.

Alvarito, no contaba con el documento público que legalmente prueba la existencia como ciudadano, por lo que la Personería de Yopal, lideró el proceso ante la Registraduría Especial del Estado Civil y junto a la Administración Municipal, se logró el Registro Civil a nombre de Álvaro Vargas Peñuela.

El Personero de Yopal, Rafael Alberto Peña, expresó, que fue un trámite donde primaron los derechos fundamentales del ciudadano Álvaro, por lo que agradeció la atención y diligencia de la Alcaldía y la Registraduría Especial de Yopal.

Entre tanto, indicó que el proceso también estuvo acompañado del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forense – Unidad Básica Yopal, quienes adelantaron informe pericial de clínica forense, a fin de cumplir con los requisitos del decreto Ley 1260 de 1970, por el cual se expide el Estatuto de Registro del Estado Civil de las Personas y decreto 1079 de 2015, sobre el niño expósito y de niño de padres desconocidos, afirmó Peña.

El siguiente trámite de identificación, se dará el 22 de septiembre de 2021, en horas de la tarde, donde se llevará al ciudadano Álvaro Vargas Peñuela, a realizar la diligencia para obtener la cédula de ciudadanía y de esta manera se continúe con las gestiones para la atención en salud.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la participación de las grandes glorias del ciclismo se dio apertura a la Vuelta Colombia Master, un evento que reúne a los mayores de 30 años en seis categorías y que su primera etapa será rumbo a San Luis de Palenque.

La Gobernación de Casanare dio inicio a la versión veintiséis de la Vuelta Colombia Master, un evento que reúne a los aficionados del ciclismo con delegaciones nacionales e internacionales y que para esta oportunidad cuenta con la delegación más grande que representa al departamento. Una vitrina no solo para el territorio, también para los municipios; paisajes, comercio, servicios hoteleros, turísticos y culturales de la región.

Con el acompañamiento del gobernador de Boyacá Ramiro Barragán, algunas glorias del deporte, autoridades gubernamentales y municipales, se dio apertura a los actos protocolarios con muestras culturales y presentación de equipos en este evento deportivo que se encuentra a cargo de Asomaster.

Cabe resaltar que este miércoles 22 de septiembre se correrá la primera etapa, un recorrido que partirá desde Yopal al municipio de San Luis de Palenque con cierre vial.101 kms de recorrido con hora de salida a las 9 de la mañana del parque Ramón Nonato Pérez y una altura sobre el nivel del mar en salida de 363 mts y en su llegada de 171mts.

El gobernador Salomón Sanabria, reconoció la labor de 37 amantes del ciclismo que le han aportado a este deporte con esfuerzo, dedicación, voluntad y determinación. A su vez mostró a los visitantes lo mejor de su cultura, siendo conscientes que sin su aporte, el ciclismo en Casanare no hubiese llegado al lugar que ocupa hoy.

Este evento deportivo dinamizará todos los sectores, que hacen parte del soporte económico del departamento y que visualizan las riquezas paisajistas, culturales y deportivas de esta tierra llanera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acompañamiento brindó la Alcaldía de Aguazul a través de la secretaría de Gobierno y la oficina Asesora de Planeación a representantes y líderes de la población NARP, en la presentación de la asociación AFROASODEAC.

En esta jornada se realizó la socialización del proyecto: “Formulación de Instrumentos de Etnocaracterización y plan de Etnodesarrollo para la población de las comunidades NARP que residen en el municipio de Aguazul”, el cual se financiaría a través del capítulo especial de regalías.

De igual manera, los representantes y líderes hicieron un llamado especial a las personas que hacen parte de esta comunidad y que no se encuentran vinculadas con la organización, para que se vinculen y sean beneficiados con las acciones positivas que se gestionen en favor de la comunidad.