CN

CN (19656)

Se trata de Leovigildo González Forero, de 60 años de edad, quien falleció en accidente de tránsito registrado en el kilómetro 44 vía Yopal- Tilodirán- Quebradaseca.

Según se conoció, Leovigildo se movilizaba a bordo de una motocicleta Pulsar, en aparente estado de embriaguez, y a la altura del kilómetro 44 perdió el control del vehículo, presentándose el volcamiento.

El motociclista, presentó herida abierta en el cráneo con fuerte hemorragia y fractura abierta de clavícula por lo que fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía, a donde llegó sin signos vitales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta el 20 de septiembre se podrán inscribir los jóvenes, personas naturales y grupos artísticos que tengan propuestas de música, danza, teatro, circo y narración oral

Una alianza entre el Ministerio de Cultura y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal ICTY, permitirá que los colectivos artísticos de la ciudad reciban recursos económicos a través de la convocatoria ‘Artes en Movimiento,’ que busca beneficiar a todos los artistas que hagan parte de las áreas de música, danza, teatro, circo y narración oral.

Con la convocatoria se entregarán incentivos económicos directos por $1.500.000 a cada integrante de los colectivos o agrupaciones por presentaciones. “Para reactivar los escenarios culturales y que el arte vuelva al espacio público, a los restaurantes, a los bares, las discotecas y a diferentes lugares en donde es posible la expresión artística, creamos ‘Artes en Movimiento’”, explicó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

‘Artes en Movimiento’ beneficiará a artistas pertenecientes a comunidades de resguardos, cabildos, asociaciones indígenas y consejos comunitarios, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblos Rrom, según la línea temática a la cual se presenten. “Buscamos llegar a los artistas más vulnerables, que no tuvieron la oportunidad de desarrollar sus actividades durante la pandemia, para que se animen a participar de estas iniciativas y hagan realidad sus proyectos artísticos y culturales porque, es así, como la cultura de nuestro país sigue en movimiento”, añadió la Ministra.

“Estamos muy contentos con esta buena noticia para nuestros artistas. Sabemos que no ha sido fácil para muchos, pero esta convocatoria va a impulsar lo que estamos haciendo desde el Instituto y además la reactivación económica del municipio; y por supuesto apoyar al talento local que hay en Yopal, que es uno de los deseos del señor alcalde Luis Eduardo Castro”, agregó la directora del ICTY, Sofía Rodríguez.  

Los interesados tienen hasta el 20 de septiembre para inscribirse en www.mincultura.gov.co.

Los ganadores de esta convocatoria; que nace con el apoyo de 25 entidades territoriales, Sayco, Acodres y Asobares; recibirán $1.500.000 por seis presentaciones.

Ciudades y municipios que participan de la convocatoria Artes en Movimiento

En esta convocatoria, el Ministerio de Cultura invitó a participar a las ciudades capitales, distritos especiales y municipios mayores de 350 mil habitantes, para que, sumando esfuerzos y recursos económicos del orden nacional y territorial se promueva la reactivación económica y social de las artes.

Las 25 ciudades capitales, distritos especiales y municipios que se sumaron, junto al apoyo de Sayco, fueron: Arauca, Armenia, Bello, Bucaramanga, Barranquilla, Buenaventura, Cali, Cartagena, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Mocoa, Montería, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Carreño, Quibdó, Soacha, Soledad, Turbo, Yopal y San Andrés.

Usted se podrá inscribir en la convocatoria ingresando al siguiente enlace https://artesenmovimiento.mincultura.gov.co/dashboard

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, pidió a la comunidad estar alerta en diferentes sectores de la ciudad, donde se ha evidenciado a personal no autorizado que estaría manipulando alcantarillas en la ciudad.

Inicialmente en el punto de la calle 21 entre carreras 23 y 24, se hallaron unos individuos sin identificación de ninguna empresa y después de ser advertidos y alertar a las autoridades, fueron vistos nuevamente manipulando una alcantarilla en la calle 24 con carrera 24.

En rueda de prensa el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare dijo que, los uniformados ubicaron a los sujetos y   evidenciaron que la actividad que ellos realizan es una especie de cazafortunas, ingresan a las alcantarillas con algunos elementos para detectar metales, entre lo que han encontrado están joyas, monedas, anillos, y otros accesorios que en un momento determinado las personas pierden accidentalmente en las cañerías y que terminan en estos canales.

El coronel Miranda, afirmó que, en la respectiva verificación que hicieron, solicitaron los registros y no tienen ningún inconveniente, incluso estas personas mostraron el material fotográfico de lo que han venido encontrado en estos canales.

Sin embargo, el oficial, aclaró que ya se habló con la EAAAY, para que se entrevisten con ellos directamente y aclaren la situación, en aras de no tener ningún inconveniente o que la ciudadanía llegue a pensar que se está presentando otra situación ajena a la realidad.

La Empresa de Acueducto invitó a los yopaleños, a denunciar cualquier actividad sospechosa, mucho más cuando se evidencie a personas que estén manipulando estos canales sin la debida identificación (uniformes y carnet). Cualquier información comunicarse a la línea de atención 315-3633277.

 

 

 

 

 

Tres integrantes de un grupo de delincuencia conocidos como “LOS TOPOS” dedicados a robar en residencias de Yopal fueron capturados en el marco de la ofensiva contra el hurto.

Según el coronel José Rafael Miranda, comandante del Policía en Casanare, estos actores criminales llevaban a cabo los hurtos utilizando armas blancas y elementos contundentes, logrando de esta manera intimidar a las víctimas para despojarlas de sus pertenencias, las cuales eran comercializadas obteniendo de esta manera el lucro económico.

La captura por orden judicial de estas tres personas dedicadas al hurto a residencias se materializó por personal de la Unidad Investigativa de Seguridad Ciudadana de la Seccional de Investigación Criminal Casanare, en coordinación con la Fiscalía 17 Local EDA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta un establecimiento público ubicado en la vereda Gaviotas, a 45 minutos del casco urbano de Maní, llegaron desconocidos y sin mediar palabra le dispararon en repetidas ocasiones a un hombre que se encontraba consumiendo bebidas embriagantes.

La víctima fue identificada como Jesús Caicedo Grosso, de quien, se conoció por allegados, acostumbraba a estar armado, pero en esta oportunidad no le dio tiempo de defenderse.

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, afirmó que, "Chucho", como era conocido en Maní, antiguamente habría pertenecido a un grupo armado en el departamento desde donde adelantaría actividades de extorsión. Sin embargo, aclaró que en la actualidad no había reporte de que continuara realizando esta actividad.

El oficial dijo que, en lo que va corrido del 2021 se han registrado 57 homicidios en Casanare, 20 en área urbana y 27 en área rural, de los cuales se han capturado 7 personas en flagrancia y se ha logrado el esclarecimiento del 32% de los homicidios.

En Maní, donde hay quejas de la comunidad por múltiples situaciones de inseguridad, en el mes de septiembre se han registrado 3 homicidios donde las víctimas han sido comerciantes del gremio de carnes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue cerrada la droguería Farmacias Cruz Verde en Yopal por quejas de usuarios de la EPS Sanitas quienes vienen denunciando constantemente problemas para la entrega de medicamentos.

A Cruz Verde, que venía funcionando en Jumbo, en Unicentro, y en donde se despachaban fórmulas de medicamentos de la EPS Sanitas le fueron suspendidos los servicios temporalmente por la Secretaría de Salud de Casanare. Se incluyó el cierre de la atención al público.

La medida fue implementada hoy y ha causado inquietud en los usuarios de Sanitas, quienes requieren con urgencia sus medicinas.

De la Eps, su gerente, Rafael Garizabal, expresó que los medicamentos se entregarían en la droguería Alemana o que en Cruz Verde se recibirían las fórmulas y se enviarían los medicamentos a domicilio.

Sin embargo, varias personas que han ido a la droguería Alemana, expresan que si los medicamentos son costosos, no se los entregan y remiten a Cruz Verde.

Y al intentar que se entreguen las medicinas en Cruz Verde, expresan que solo hasta este  martes se hacen los despachos.

En el penal, ubicado en jurisdicción de Yopal, aún no permiten que los internos puedan reiniciar o retomar sus lazos afectivos con sus familiares, mientras en las demás penitenciarias del país los reclusos ya disfrutan de las visitas conyugales.

Según familiares, los privados de la libertad solo pueden ver a sus esposas durante un par de horas cada 20 días, lo cual pierde sentido lógico si se tiene en cuenta que los reclusos ya cumplieron hace dos meses con su plan de vacunación contra la Covid-19 y de igual manera sus familiares.

Voceros de los reclusos manifiestan que la Secretaría de Salud del Municipio viene actuando en forma tardía frente a los procesos de salubridad y que esa entidad no se hizo presente como autoridad sanitaria en el momento que realmente debió hacerlo.

Y es que, según ellos, dicha dependencia hizo oídos sordos ante tutela elevada por los reclusos en 2020, en la que solicitaban que no se realizaran traslados de presos de otras cárceles del país donde estaban disparados los casos de Covid-19 como lo era Villavicencio. “Para esa fecha el virus aún no había llegado al penal de Yopal y las autoridades sanitarias y demás instituciones respondieron que tenían todo bajo control, realizando traslados de 16 internos de Villavicencio y San José del Guaviare, razón por la cual a los 22 de dicho traslado, empezaron a presentarse los primeros síntomas del Covid-19 en los reclusos del penal”, dice un interno.

Pero ahí no acabó todo, dice él... El colmo fue cuando la Secretaría de manera tardía realizó las pruebas PCR a los reclusos a quienes ya se les había pasado la sintomatología hacía más de un mes. Gran parte de los internos del penal se habían contagiado gracias a la incompetencia de las autoridades sanitarias y entes de control. Ahora, esta dependencia viene a hacer presencia cuando ya el riesgo se dio y cuando los esquemas de vacunación se completaron para los reclusos y sus familiares. “Siguen actuando tarde y perjudicando a las personas privadas de la libertad pues ahora, lo que está en riesgo es la salud mental de los reclusos y de sus familias... Muchos hogares se han acabado, las relaciones se están extinguiendo, y la unidad familiar no existe por falta del fortalecimiento del vínculo”.

Los internos que tienen familiares en otras regiones del país, aún no reciben visita pues no se justifica el viaje y los gastos, solo por dos horas que les dan para solamente verse y hablar con sus parejas, sin poder tener manifestaciones de afecto y hasta prohíben que los internos les entreguen a sus esposas artesanías elaboradas por ellos o algún detalle para que lleven a sus hijos.

“Hoy, 18 de septiembre, cuando las discotecas ya están abiertas en el mundo  y se realizan conciertos, no se justifica que esta  entidad de salud actúe así, pues bien es sabido que por más que estemos privados de la libertad, primero somos seres humanos y tenemos derechos, por lo que exigimos poder ver a nuestras familias, que son las que nos mantienen en pie de lucha, en especial si se tiene en cuenta que en las demás regiones del país los internos ya cuentan con estos privilegios”, dijo otro interno.

Ante esta situación que afrontan, los internos de La Guafilla han empezado  a acudir a los medios de comunicación y redes sociales para hacerse oír y que se sepa de las NO visitas al sitio, como debe ser,  desde hace 18 meses, claro, esto debido a la pandemia del Covid-19, pero no obstante en la mayoría de sitios ya se retomaron muchas actividades y la de las visitas a los penales, no puede ser la excepción.

De hecho, muchos reclusos manifiestan que se abstienen de salir pues con solo 2 horas de visita y sin poder compartir un almuerzo o expresar sus sentimientos afectivos a sus familiares (padres, hijos y esposas) el dolor que esto ocasiona es bastante. “Pedimos a las autoridades competentes intervenir”, concluyeron.

Frente a esta denuncia Casanare Noticias consultó al secretario de Salud de Yopal, Jhon Paulino Rojas Daza, quien dijo que este lunes hará un pronunciamiento al respecto, “desde la Secretaría existe la trazabilidad del procedimiento. Voy a revisar el asunto para poder dar claridad al mismo”, indicó.

A pesar de que con la nueva ley del Sistema General de Regalías, los entes territoriales iban a ganar autonomía en el manejo de estas, esto no es cierto en la práctica, dice Diana Evelia Mendoza Espinel, alcaldesa de Cabuyaro, Meta. Si bien ahora no hay OCAD para aprobación, el DNP tiene que viabilizar los proyectos y el Ministerio de Hacienda gira los recursos a medida que se ejecuten las obras.

La alcaldesa de Cabuyaro, Meta, Diana Evelia Mendoza Espinel, dijo  que con el nuevo sistema general de regalías ha habido muchos inconvenientes, tanto así que no se ha podido ejecutar los recursos y ya casi se cumplen dos años de gobierno.

La mandataria también expresó que la transición del anterior sistema de regalías al nuevo, ha sido complejo y sumado a la pandemia, más complicado aún. Dijo que falta reglamentación a todo el sistema de regalías por parte de la Comisión Rectora de Regalías y esto ocasiona inconvenientes y se traduce en la inconformidad de la comunidad que no entiende de estos procesos.

Decir que aquello de que los municipios productores tienen la autonomía en el manejo de regalías, no es verdad, enfatizó la alcaldesa. Y no es cierto, porque a los alcaldes les dicen que los recursos se van a ejecutar dependiendo del flujo de caja, es decir, que hasta que no esté un gran monto recaudado de regalías, no se pueden comenzar a contratar y ejecutar.

Se supone que los presupuestos son bianuales, es decir que, si se tiene un presupuesto para gastarse en dos años, se deben aprobar en ese periodo e ir adelantando, pero no se puede ejecutar hasta no tener los recursos.

La alcaldesa Diana dijo que una cosa es que los proyectos no se lleven al OCAD pero estos sí deben estar bien construidos porque en todo caso tienen que ser aprobados y viabilizados por el DNP.

Lo otro es que los recursos no los manejan los entes territoriales sino que los sigue administrando el Ministerio de Hacienda y en la medida que se van ejecutando las obras, se van haciendo los giros. En síntesis, “No es tan cierto que los recursos sean de autonomía de los entes territoriales”, puntualizó la mandataria.

Otro cuestionamiento expuesto por los mandatarios es que los gastos de funcionamiento, que incluye personal y equipos, no están contemplados dentro de la ejecución de los recursos de regalías y por ende los entes territoriales tienen que echar mano a los exiguos ingresos de libre destinación basados en el predial y el ICA, para cubrirlos. Por ello se le está pidiendo al gobierno autorizar el uso de regalías para fortalecer las secretarías técnicas.

Obras por regalías, otro mito

Para la alcaldesa de Cabuyaro, las obras por regalías es otro asunto en los que no cree. Dijo que están dadas para que los privados entren a pagarle a los territorios anticipadamente lo que tendrían que contribuir a futuro e irónicamente dijo que si la  industria del petróleo no paga lo actual, las compensaciones ambientales e inversiones sociales, pues qué va a solventar a futuro lo que no sabe si va o no a permanecer en el territorio. Es ilógico el tema de obras por regalías.

Alcaldes proponen mejoras al sistema de regalías

La propuesta de los alcaldes es que a través de la Comisión Rectora de Regalías empiecen a liberarse los recursos, se de autorización de utilizar lo presupuestado sin tener en cuenta los flujos de caja, y que se puedan adelantar y comprometer los recursos del bienio porque para eso se hace un presupuesto y no se puede esperar el mes a mes de recaudo.

También se requiere que los acompañamientos del gobierno nacional sean realmente más cercanos y ayuden a construir los proyectos. Los mandatarios están cansados de las asesorías virtuales y a distancia porque no son suficientes. Y trasladarse al centro del país es costoso considerando la débil situación económica de los territorios, que es dramática, por la ola invernal, la conflictividad social y la pandemia.

Finalmente la alcaldesa de Cabuyaro dijo que “Necesitamos más hacedores que asesores… Solo a través de charlas virtuales no sirve, ni siquiera tenemos buena conectividad”.

Mientras tanto el alcalde de Barrancabermeja Hernando Eljach, expresó que todavía falta mucha organización del sistema de regalías. Incluso de las regalías del Río Magdalena no se ha ejecutado un solo peso. Puntualizó que hay muchos vacíos jurídicos y lo que se reclama es que ante la solicitud de explicaciones hay “Mucho asesor, muchas dudas que se plasman pero pocas respuestas”. Dijo que lo ideal es que las regalías se manejen como los impuestos de industria y comercio y predial, porque los alcaldes sí saben cuáles son las necesidades de sus poblaciones y no esperar que desde un escritorio en Bogotá se aprueben los proyectos.

Las mujeres siguen siendo víctimas de los delincuentes en Yopal. Esta vez el turno fue para Johana Rico, a quien ladrones motorizados le rompieron un vidrio del carro y le hurtaron su bolso con todas sus pertenencias, el pasado viernes en horas de la noche.

El hecho ocurrió en la esquina del parque Ramón Nonato Pérez, por la calle sexta con carrera 21, en donde se encontraba parqueado el vehículo, “los ladrones rompieron el vidrio de la ventana copiloto del carro y hurtaron mi bolso que lo había dejado debajo de la silla, que no lo baje por miedo a que me lo raponearan. Es triste ver como nuestra ciudad está inundada de malandros, ya no tenemos tranquilidad en ningún momento”, dijo indignada Johana Rico.

Entre otros documentos se encontraban en el bolso, la cédula de ciudadanía, el pase de conducción, un celular, unas gafas formuladas, cosméticos y varios documentos de su hija menor, por lo que solicita a quien de pronto los encuentre, -ya que los ladrones por lo general los botan-, se comuniquen con ella al cel: 313 4953480.

 

Sábado, 18 Septiembre 2021 14:58

19 familias tienen vivienda propia en Aguazul

Escrita por

En Aguazul, la alcaldesa Johana Moreno, y el IVIMA, en cabeza de Rodrigo Cediel, entregó 19 soluciones de vivienda del proyecto Camino Real.

El avance de obra de este proyecto es de 73% y se espera que con la agilización de trámites y reglamentos se continúe con la entrega de 180 apartamentos más que mejorarán notablemente la calidad de vida de los beneficiarios.

"Gracias a la alcaldesa Johana Moreno, al equipo del IVIMA y a todas las personas que hicieron posible este proyecto. Durante muchos años soñé con tener una vivienda así y hoy, por fin, es una realidad", agregó María Urbano, una de las beneficiarias.