CN

CN (19649)

La Policía de Yopal halló el cuerpo sin vida de una mujer en alto estado de descomposición al interior de una habitación en un segundo piso de una vivienda ubicada en el barrio Villa del Sol. Se desconoce la identidad de la víctima.

El hecho que ocurrió la noche de este jueves 28 de octubre fue reportado a la policía por vecinos del sector cuando empezaron a percibir fuertes olores que emanaban de una habitación.

Cuando la Policía llegó al lugar efectivamente hallaron el cadáver en la habitación y ya en la inspección judicial, los uniformados evidenciaron que presentaba golpes, y al parecer, falleció al ser asfixiada.

Vecinos relataron que poco trataban a la mujer porque llevaba muy poco tiempo viviendo en la residencia. Cuentan que la veían salir en las mañanas con unos termos a vender tintos y llegaba tarde. La víctima vivía con su pareja sentimental de quien hasta el momento o se sabe nada.

Autoridades iniciaron las investigaciones para establecer los móviles y autores de este hecho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a que el pasado mes de septiembre la Secretaria de Salud Departamental, cerró la droguería Cruz Verde por quejas de usuarios de la EPS Sanitas y tras subsanar algunos hallazgos las quejas continúan.

El caso más reciente se registró ayer cuando varios usuarios quienes llevaban más de dos horas esperando a que les entregaran los medicamentos en el nuevo punto ubicado en zona céntrica de Yopal, se cansaron y acudieron a los medios de comunicación para dar a conocer la situación.

Y, es que como un completo 'calvario' calificó la señora Andrea del Pilar, paciente en condición de discapacidad la larga espera pues aseguró que tuvo que esperar desde las 10 de la mañana en el anden frente al nuevo punto de la droguería para que solo hasta el medio día le entregaran sus medicamentos.

Pilar dijo que, no era posible que la atención no hubiera mejorado con el nuevo punto donde se suponía que la entrega de medicamentos cambiaría. La misma situación vivió el presidente del barrio Casiquiare, Gustavo Patiño, quien además se animó a decir que la atención allí empeoró debido a que ahora tienen que esperar turno bajo el sol y el agua, además de invadir el espacio público por las largas filas.

"Un solo punto es insuficiente para la cantidad de usuarios que tiene Sanitas", señaló el presidente del barrio Casiquiare de Yopal, Gustavo Patiño, quien también esperó más de dos horas en la calle para que le entregaran sus medicamentos en la droguería Cruz Verde.

En las últimas horas, las autoridades recuperaron un fusil Galil calibre 5.56 y cinco proveedores; el arma pertenecía a un uniformado que prestaba su servicio militar en el Batallón de Ingenieros N.° 18, ubicado en el municipio de Tame, Arauca, el cual se habría evadido de la patrulla en horas de la madrugada junto con su material de dotación.

La recuperación del material se produjo en el casco urbano del municipio de Tame, allí unidades militares y policiales, interceptaron a dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y llevaban en un maletín el fusil junto con cinco proveedores.

De inmediato se procede a la captura de los dos individuos, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su respectivo proceso de judicialización. A esta hora, el Ejército Nacional mantiene las operaciones de registro y control de área con el fin de dar con la ubicación del soldado que se habría evadido de su servicio militar y presuntamente podría haber vendido su material de guerra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la donación de 100 bultos de abono por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, se fortaleció el concurso de huertas caseras que desarrolla la Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo (ITELL) en el marco del proyecto Colegios Seguros Libres de SPA. La entrega de este abono fue producto de la gestión realizada por el equipo de trabajo.

El acompañamiento a los estudiantes participantes no solo será con la entrega de abono para el cuidado y mejoramiento de las huertas caseras, sino que además se les brindará una capacitación por parte de un profesional agrícola de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, como resultado de la articulación con el Ingeniero Alexander Mora.

La capacitación será en diversos temas como: formas de siembra casera, plántulas de mejor cultivo, realización de compostaje y protección de las hortalizas frente al riego, insectos o plagas.

Carolina Alvarado, profesional a cargo del concurso de huertas caseras, informó que el proceso avanza de la mejor manera y esto se ha evidenciado en las visitas domiciliarias a los estudiantes participantes, quienes acompañados de sus familias han demostrado empeño y motivación por lograr una huerta casera autosostenible y con una producción orgánica idónea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Alcaldía de Yopal, informó que, durante el Consejo de Seguridad, se realizó un minucioso análisis de datos y un diagnóstico a los resultados que se han venido entregando, concluyendo que, en octubre, se evidenció una tendencia a la baja en la comisión de los delitos que aquejan a la ciudadanía.

“Las autoridades estamos unidas en pro de mejorar la seguridad en la ciudad, pero es importante que la comunidad denuncie y trabaje en equipo con la institucionalidad”, dijo la secretaria de Gobierno, Karen López.

En la actualidad, la ciudadanía cuenta con tres líneas directas para denunciar y alertar a las autoridades sobre la ocurrencia de actos criminales: la Línea 123 -para todos los delitos- y las líneas 146 y 147 del Ejército Nacional y Gaula para temas de extorsión.

Aunque se informó que en el Consejo de Seguridad trabajaron sobre el plan de acción especial para noviembre y diciembre no detallaron de qué forma, sin embargo, invitaron a la comunidad a aumentar los hábitos de seguridad.

Este Consejo de Seguridad se realizó en la Administración Municipal con presencia de todas las autoridades responsables de garantizar la sana convivencia y la seguridad en Yopal como: Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Fiscalía, Migración Colombia, Alcaldía de Yopal, donde también hizo presencia la concejal Laura Barrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En decisión de la Asamblea de Gobernadores, fue elegido el Gobernador de Casanare, Salomón Sanabria Chacón, como miembro de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías –SGR- para un periodo de un año, en representación de las entidades productoras de recursos naturales no renovables.

La Comisión Rectora es el órgano encargado de definir la política general del Sistema General de Regalías, evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones y lineamientos de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado funcionamiento del Sistema, tal como dispone el Artículo 4° de la Ley 2056 de 2020.

Esta alta dignidad que asume el Gobernador Salomón Sanabria Chacón, en el principal órgano del SGR, se da por el liderazgo que ha tenido el departamento de Casanare en dos periodos consecutivos en la buena administración de las regalías.

Es una decisión que posiciona a Casanare en el contexto nacional, como un actor relevante en la construcción políticas y orientaciones para fortalecer y agilizar la operación del SGR.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el fin de ampliar la cobertura de atención a las víctimas del departamento de Casanare, la Unidad reactivará el próximo martes 2 de noviembre la atención presencial en el punto de atención a víctimas (PAV) ubicado en la capital casanareña.

Para ello, la Unidad tiene previsto ofrecer atención mixta, es decir, tanto presencial como telefónica, pensando en facilitar el acceso a la población víctima con enfoque diferencial. Así, las personas que no se puedan movilizar hasta las instalaciones físicas del punto de atención podrán hacerlo vía telefónica. 

El director territorial de la Unidad en Meta y Llanos, Carlos Arturo Pardo Alezones, agradeció al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, por esta coordinación entre las dos partes, lo cual permite avanzar en la implementación de la política pública de víctimas en ese municipio.

Habrá atención presencial únicamente con previo agendamiento a través de la línea celular: 323 226 6939. Las víctimas podrán hacer este agendamiento previo de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.  Mientras, la atención telefónica será desde las 2:00 p.m. hasta las 5:30 p.m. Este punto de atención a víctimas sigue ubicado en la calle 21 # 23- 08 del barrio Bicentenario. 

Con esta acción, el departamento de Casanare formaliza la atención presencial en los puntos de atención a víctimas (PAV), ubicados en Villanueva, Paz de Ariporo y Yopal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La EAAAY informa que con el fin verificar y establecer las condiciones de la calidad del agua, se hace necesario realizar el proceso de limpieza y purga, maniobrados que realiza el personal operativo, el cual es idóneo y calificado, y ha sido previamente autorizado por la Empresa.

Este procedimiento de purga consiste en generar desagües por tiempos determinados, actividad que se debe desarrollar de manera periódica como una medida de mantenimiento preventivo, monitoreo de la calidad del agua, expulsión de aire en las redes y sedimentos en algunos puntos críticos de la red. De esta manera se garantiza la normal operatividad en el transporte y distribución del agua potable y el mejoramiento en las presiones en todos los sectores hidráulicos de la ciudad.

La EAAAY solicita la comprensión y colaboración de la comunidad, para que estas purgas puedan cumplir exitosamente con su función principal (extracción de agua) y NO intentar cerrar los hidrantes ni alarmarse por el empleo de este líquido, el cual no será cobrado bajo ninguna circunstancia a los usuario, debido a que son procedimientos necesarios para mantener el normal funcionamiento del servicio, con continuidad y calidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Secretaría de Salud Departamental, indicó que en Casanare 17 gestantes han fallecido entre el 2020 y 2021, de las cuales 7 fueron a consecuencia del COVID – 19. En cuanto a las cifras de vacunación en el departamento, 1.479 madres ya recibieron la primera dosis de la vacuna, y 936 la segunda, con corte al 23 de octubre.

“Es importante que todas las gestantes a partir de la semana 12 de gestación, asistan a los diferentes puntos de vacunación que hay en el departamento e inicien o completen su esquema de vacunación, para evitar complicaciones de salud, teniendo en cuenta que la infección del COVID – 19 durante el embarazo pone en riesgo la salud y vida de la gestante y del recién nacido”, dijo la secretaria de Salud Departamental (e) Sonia Lisbeth González.

Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, señaló que la infección del SARS – CoV-2/COVID-19 se ha convertido en la primera causa de mortalidad materna en el país. Según las cifras del Instituto Nacional de Salud – INS, hasta la semana 40 de este 2021, han perdido la vida 401 maternas, de las cuales 134 fueron confirmadas por este virus.

“En total, desde que inició la pandemia en el 2020, 188 madres han perdido la vida por el coronavirus”, indicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención de MinSalud, quien además agregó que, en este momento, alrededor de 497.000 madres gestantes estarían por encima de las 12 semanas de embarazo y ya podrían recibir el biológico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ante la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, el juez segundo penal municipal de Yopal con funciones de control de garantías, impuso medida de aseguramiento intramuros contra siete personas, quienes al parecer integraban el grupo delincuencial organizado conocido como "Los Corchos", el cual estaba dedicado al tráfico de estupefacientes en la modalidad de menudeo.

Como Wilson Alberto Soler Salamanca, Yeisson Estiven Orduz Rodríguez, Ángel María Roncancio Moreno, Luis Alfonso Holguín Castro, Deibys Adrián Jiménez Córdoba, Fabio José Fabregas Bonivento y Jhoen Alexis Barrientos Rodríguez fueron identificados los capturados. Tras labores investigativas de seguimiento y vigilancia se evidenció el accionar delictivo que estaspersonas vendrían desarrollando en el sector emblemático de la ciudad conocido como el complejo deportivo parque extremo o Skate Park.

El material probatorio indicaría que estas siete personas distribuían a domicilio marihuana y clorhidrato de cocaína, por lo que el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Pajarito, Boyacá ordenó su captura, que fue materializada en diligencias de allanamiento el pasado 24 de octubre.

Durante el procedimiento se les incautaron varias dosis de marihuana. La Fiscalía imputó a los procesados el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes agravado en concurso homogéneo y sucesivo, cargos que solo Ángel María Roncancio Moreno aceptó.