CN

CN (19649)

Como Cristian Bernardo Grimaldos Mendoza fue identificado el hombre capturado por orden del juzgado promiscuo municipal de Recetor, por su presunta participación en un hurto.

El investigado fue detenido el pasado 8 de noviembre en la carrera 9 con calle 25 de la ciudad de Yopal y en las audiencias adelantadas bajo la Ley de Procedimiento Abreviado, el ente acusador corrió traslado del escrito de acusación por el delito de hurto calificado y agravado.

Según lo establecido en desarrollo del proceso, el hecho se registró el 3 de junio último, cuando Grimaldos Mendoza, alias "Conejo", en compañía de otra persona, supuestamente llegó hasta un sector en la capital casanareña donde una mujer había estacionado su motocicleta y al parecer, violentó la chapa del sillín del automotor y se apoderó de sus pertenencias personales y $2’700.000 en efectivo.

El juez con funciones de control de garantías acogió la solicitud de la Fiscalía y le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al procesado, quien no aceptó su responsabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Administración Municipal realizó la noche anterior la entrega oficial de la renovación del sistema de alumbrado público en la cancha cubierta del barrio Villa Lucía, ubicado en la Comuna VII de la capital casanareña, ante la comunidad, niños y niñas de este importante sector.

Esta renovación constó de 15 luminarias de tecnología LED de menor consumo con 100 vatios de potencia, el cambio total del gabinete de control y conexionado, la iluminación de la tarima y zonas verdes. Esta modernización permite una reducción de hasta el 50% en el consumo de energía. Todo el trabajo fue realizado por personal de la empresa de alumbrado público SAYOP S.A.S E.S.P, como inicio de un proyecto que tiene como objetivo iluminar 25 establecimientos deportivos de la ciudad.

La arquitecta Consuelo Carrillo, gerente de SAYOP, recalcó que, con la modernización del sistema de alumbrado público en este sector, se mejora notablemente la calidad de vida y el bienestar de la comunidad, porque ahora cuentan con un espacio totalmente iluminado para la práctica de actividades deportivas, recreativas y sociales nocturnas.

Por su parte el alcalde Luis Eduardo Castro, dijo que estas acciones hacen parte de mecanismos que buscan garantizar la seguridad ciudadana, así mismo, indicó que se siente complacido de dejarle a la niñez espacios para el sano aprovechamiento del tiempo libre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Como víctima vamos a saber por fin la verdad de nuestros hijos. Lo que más nos interesa es que se diga la verdad, que mi hijo de 19 años no era un guerrillero. A él se lo llevó el Gaula Militar un día, 27 de septiembre de 2005, y al siguiente ya estaba muerto y no sabemos por qué el Ejército lo mató de esa forma miserable”, expresó el padre de uno los hombres asesinados por la fuerza pública, en los hechos conocidos como falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales.

"Quiero conocer los motivos de porqué el Gaula Militar mando matar a mi hijo, porqué lo sacaron de su lugar de trabajo y lo dejaron al lado de una carretera, con el argumento que lo habían dado de baja en combate, según ellos por ser el jefe de finanzas del frente 28 de las Farc, lo que no es cierto, ya que él solo tenía 19 años, era un muchacho joven y trabajador, quien se movilizaba en una cicla, que yo la había regalado cuando solo tenía 10 añitos", dijo indignado el padre, quien reiteró que ya perdonó a los agresores de su hijo.

Las declaraciones del padre del joven asesinado las realizó en rueda de prensa convocada este lunes por la Comisión de la Verdad, como preámbulo al acto de reconocimiento que hicieron hoy a partir de las 9 de la mañana en Yopal, los militares sobre sus responsabilidades en el asesinato de personas indefensas en Casanare.

El encuentro contó con la presencia de víctimas y responsables. Cinco testimonios de parte de las víctimas que ayudarán al país a hacer memoria sobre este flagelo y en cuyas historias particulares se refleja el dolor de muchas familias. Tres de los responsables, con quienes se ha adelantado proceso previo de diálogos en privado, entre los que se cuentan: el sargento segundo Faiber Amaya y el mayor Gustavo Soto Bracamonte, comandante del Gaula Casanare, ambos miembros retirados del Ejército Nacional.


Tras deslizamiento de gran magnitud sobre la vía Aguazul – Sogamoso, en jurisdicción del municipio de Pajarito, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Recetor y la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres intervienen 12 km de la vía alterna hacia el departamento de Boyacá.

La vía que estaría lista, en menos de ocho días, para el tránsito de vehículos pequeños y medianos, comprende una ruta que parte desde el casco urbano de Pajarito, cruzando por la vereda Magavita Centro (Pajarito) - Puente Durán - vereda San José (Recetor) - Los Alpes (Recetor) - Magavita Centro (Pajarito) - vereda Curisí (vía central).

El trabajo de rehabilitación y recuperación, por parte de este importante equipo de maquinaria pesada, se realiza en los 12 km del trayecto que comprende el sector de Casanare; complementando el mismo trabajo que se desarrolla en el departamento de Boyacá.

Vía a Barro Negro

También se intervienen 10 km de la vía alterna hacia el municipio de Sácama. El mismo corredor vial que comunica al resguardo indígena Barro Negro y varias veredas de Paz de Ariporo, Támara y Sácama.

Este trabajo también se realiza aunando esfuerzo entre la Gobernación de Casanare, a través de Gestión del Riesgo e Infraestructura, y el apoyo de la Alcaldía de Sácama, en el que se realiza limpieza, ampliación, conformación, suministro de material, cuneteo y compactación.

“Trabajando de manera articulada con los municipios y la Secretaría de Infraestructura hemos podido intervenir más vías e impactar positivamente la movilidad de nuestros campesinos”, dijo Guillermo Pérez director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

En tan solo 24 horas, el fluido concurso de elección del nuevo contralor para Casanare vigencia 2022-2025, se convirtió en una montaña rusa. Este 8 de noviembre la Asamblea Departamental ante la orden de un juez debió suspender el proceso mientras se definía de fondo una tutela, pero antes de que esto sucediera, el mismo juez levantó la medida en la mañana de este 9 de noviembre, por desestimiento de la tutelante.

La exgerente de Enerca y del Instituto Financiero de Casanare, María Nidian Larrotta interpuso una acción de tutela el 5 de noviembre contra la Asamblea Departamental de Casanare y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Comisión Nacional del Servicio Civil, en virtud a que estas instituciones no respondieron nada frente al recurso de reposición interpuesto por ella contra la decisión de declararla inhabilitada para aspirar a este cargo, contenida en el acta 03 del 29 de octubre de 2021.

La tutela fue abordada por el Juzgado Primero de Familia de Yopal y en la admisión se determinó la medida cautelar de ordenar la suspensión del concurso de elección del contralor. Ante esto la Asamblea Departamental emitió la resolución No. 093 de noviembre 8 mediante la cual suspendió el proceso de convocatoria pública para proveer el cargo de contralor departamental.

Sin embargo este martes 9 de noviembre, la accionante María Nidian Larrotta, desistió definitivamente de la tutela y por ende solicitó que la archivaran argumentando que ya se comprometió a asumir un cargo, no precisado.  

Hasta aquí parecía que se aclaraba el panorama del concurso, pero ya se conoce de otra tutela fechada del 2 de noviembre en Neiva, Huila, contra la Asamblea y la Universidad Distrital, interpuesta por Zaviv Vivas Narváez, un ciudadano colombiano que aparentemente no tiene un vínculo con Casanare pero que le interesa mucho lo que sucede aquí. Argumenta erróneos cálculos en la sumatoria del puntaje de las hojas de vida e inmoralidad en el concurso por las denuncias hechas por el diputado York Cortés.

El mayor Walther Fuentes, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Casanare, dijo que a la fecha 114 personas han fallecido en accidentes de tránsito en los diferentes corredores viales del departamento.

En cifras con relación al año anterior, el funcionario recalcó que hay una disminución de personas lesionadas, sin embargo, reiteró que la reactivación económica, la ingesta de bebidas alcohólicas, y el exceso de velocidad siguen siendo las principales causas de los siniestros viales en Casanare.

"Una disminución en número de personas lesionadas, 223 hoy contra 360 en el 2020. Gran parte de la ciudadanía que se moviliza por las vías viene haciendo uso del chaleco y esta prenda lógicamente ayuda a que reduzca la accidentalidad", dijo el mayor Fuentes.

El llamado del comandante de la Policia de Tránsito de Casanare, es a cuidar la vida propia y la vida de los demás usuarios de las vías, así mimso llamó a la responsabilidad a las personas para que porten documentos legales, ya que algunos transitan con licencias de conducción y tarjetas de propiedad que presentan inconsistencias en sus sistemas de identificación.

"Hay que invitar a los usuarios a no hacer uso de los tramitadores, asistir a entidades legalmente constituidas para evitar verse inmerso en algún tipo de delito", afirmó el mayor Fuentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el departamento de Casanare se presentaron 6.809 casos prevalentes, lo que equivale al 1.58 casos nuevos por cada 100 habitantes, de los cuales 3.937 corresponden al municipio de Yopal, registrando una equivalencia del 2,24 casos nuevos por 100 habitantes.

“Aunque se encuentra por debajo de la media nacional, el departamento evidencia un incremento en factores de riesgo como obesidad y sedentarismo, secundarios a la pandemia, que en un futuro pueden aumentar los casos de diabetes mellitus, generando una mayor carga de enfermedad y un alto costo al sistema de salud”, señaló el referente Pedro Olegario Cruz.

La diabetes tiene tres principales tipos. Para el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, por sus siglas en inglés), quienes padecen de diabetes tipo 1, son las personas cuyo organismo no tiene la capacidad de producir insulina para poder extraer el azúcar -glucosa– de los alimentos que consumen y así lograr convertirlos en energía, lo que configura un problema.

La diabetes tipo 2, es la forma más común de esta enfermedad y se produce cuando el cuerpo no puede producir o usar bien la insulina presente; mientras la tercera, se presenta en algunas mujeres que están en gestación y, en su mayoría suele desaparecer cuando nace el bebé.

En cuanto a las actividades, que se adelantarán en el marco de la implementación de la Ruta Integral de Atención de Promoción y Mantenimiento para la Salud y Ruta de Riesgo Cardiovascular y Metabólico – Diabetes Mellitus.

Actividades con el fin de generar conciencia en la ciudadanía frente a la diabetes, adelantará la Secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, en el marco de la conmemoración mundial de esta enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud – OMS, define la diabetes como una enfermedad crónica (de por vida) que aparece cuando el páncreas no produce insulina, la hormona encargada de regular el azúcar en la sangre, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.

En Colombia entre el 2019 y 2020, se reportaron 1.426.574 personas con diagnóstico de diabetes mellitus, en la que el 59,54% eran mujeres, mostrando mayor prevalencia en el sexo femenino.

Casanare cuenta con 41 puntos de vacunación con disposición de profesionales preparados para la aplicación de las dosis de los biológicos contra el virus SARS-CoV-2, con el objetivo de lograr inmunización de rebaño y poder así avanzar en el proceso de retornar a la normalidad.

Al departamento llegó un nuevo lote de 21.620 dosis de vacunas contra este virus, para seguir ampliando la inmunización para todos los casanareños. De estas, 10.920 corresponden a la vacuna Moderna, asignada para cumplir con primeras dosis en población de 17 a 24 años, segundas dosis y refuerzos.

Además se recibieron 10.700 biológicos de Astrazeneca, que fueron asignados para el refuerzo de las personas mayores de 60 años, para primeras dosis a población mayor de 18 años y segundas dosis a quienes les haga falta su aplicación.

Llegar al 100% de la población con un esquema completo de vacunación como protección del virus del Covid-19, es la meta que se ha planteado el gobernador Salomón Sanabria, con el fin de disminuir los índices de mortalidad y afecciones que ha causado este virus en las familias casanareñas.

En una nueva aparición de alias Antonio Medina, de las disidencias de las Farc, informó a través de un video a los familiares del coronel del Ejército Nacional, Pedro Enrique Pérez Arciniegas, que se encuentra bien de salud.

En el mismo viedeo, el guerrillero dijo que, se está buscando la forma para la pronta liberación del militar.

El coronel Pedro Enrique Pérez Arciniegas, fue secuestrado en Saravena, Arauca, el pasado mes de abril por disidencias de las Farc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Yopal dio inicio a las presentaciones de la convocatoria “Artes en movimiento”, una iniciativa del Ministerio de Cultura, en alianza con el Instituto de Cultura y Turismo, que busca promover la reactivación económica y social de las artes mediante la circulación de presentaciones artísticas y la consecuente entrega directa de un reconocimiento económico para los artistas.

La capital casanareña hace parte de esta estrategia para la circulación de las artes, donde además están participando más de 20 ciudades capitales, distritos especiales, municipios, entre otros entes territoriales.

Esta alianza a la que también se suman Sayco, Acodres y Asobares permitirá que 50 artistas locales que resultaron ganadores de la convocatoria y que se dedican a las áreas de música, danza, teatro, circo y narración oral, vuelvan a los espacios públicos como restaurantes, bares, discotecas, centros comerciales, parques y a diferentes lugares en donde es posible la expresión artística.

“Desde este sábado 6 de noviembre realizamos el lanzamiento de las presentaciones de los ganadores. Cada uno de los artistas favorecidos recibirá $1.500.000 por un total de seis presentaciones, las cuales se realizarán durante los meses de noviembre y diciembre en distintos establecimientos y lugares de nuestra ciudad”, expresó la directora general del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, Sofía Rodríguez Múnera.

Agregó la funcionaria que, sin duda alguna esta convocatoria permitirá dinamizar el comercio y apoyar a los artistas locales que de una u otra manera se han visto golpeados por los meses de pandemia.

Entre tanto, el subdirector de Cultura, Ronald Pinto, manifestó que los horarios, fechas y lugares de las presentaciones se están dando a conocer a través de los canales oficiales del ICTY y la Alcaldía de Yopal; e invitó a los yopaleños a disfrutarlas en familia y amigos.