
CN (19649)
Comunidad se reveló contra el presidente de la vereda de Quebradaseca
Escrita por Casanare NoticiasUna visita de inspección y vigilancia realizada ayer a la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebradaseca por la Dirección de Desarrollo Comunitario adscrita a la Secretaría de Gobierno Departamental dejó ver las serias divisiones e inconformismo que hay al interior de esta comunidad.
Y, es que Miguel Zarate, habitante de este sector, señaló que, desde hace 5 años se vienen presentando presuntas inconsistencias en la Junta de Acción Comunal de Quebradaseca, que lidera el presidente Alfredo García.
Al ver a la prensa en el lugar, uno a uno de los habitantes que se sentían que les habían vulnerado sus derechos, se acercaron y aprovecharon los micrófonos para presentar sus múltiples quejas e inconformismo.
"Hay una dictadura en Quebradaseca que no permite la afiliación de muchas personas a la J.A.C. No ha sido posible mi afiliación, ni la de mi esposo ni la de mi hijo", dijo Nayra Riaño, habitante de del sector. Por su parte, Claudia Milena Alfonso, afirmó que, después de que entró el señor Alfredo García a tomar la presidencia se ha vuelto como un régimen tipo Maduro.
Y es que por un momento los ánimos se caldearon al punto que, hubo un fuerte rifirrafe entre la comunidad y el presidente Alfredo García, a quien le hacían fuertes señalamientos por presuntas irregularidades y manejos arbitrarios.
Al terminar la diligencia de inspección el presidente Alfredo García, en entrevista con los medios de comunicación, dijo que se sentía tranquilo porque había hecho las cosas bien y que era normal que hubiese inconformismo, pero que, eran pocos los inconformes.
Pese a las múltiples quejas e inconformismo de la comunidad por presuntas irregularidades y manejos arbitrarios en la J.A.C, García dijo con seguridad, que este 28 de noviembre iba a ser reelegido.
Por ahora, estaremos atentos a la decisión que tomará la Secretaría de Gobierno departamental luego de esta visita de inspección realizada el día de ayer a la Junta de Acción Comunal.
Este domingo todos para Punto Nuevo al Mercado Campesino
Escrita por Casanare NoticiasEste domingo 7 noviembre, Punto Nuevo será el escenario de un nuevo Mercado Campesino que se realizará desde las 05:00 am, donde los visitantes podrán apreciar diversas actividades como: mercado agrícola (productos campesinos), gastronomía, venta de especies menores, artesanías, ciclo ruta, concurso de pareja de baile criollo, marrano enjabonado y muestras culturales.
La actividad contará con 20 participantes en mercado campesino, 45 en gastronomía y cinco en artesanías. Se extiende la invitación a todos los campesinos de este sector, para que aprovechen esta vitrina de oportunidades y muestren esos productos, en aras de que se reactiven después de este largo tiempo de pandemia.
Para mayor información sobre participación en este Mercado Campesino, pueden comunicarse con el técnico de apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Santiago Eduardo Novoa, al número de celular 3144132963.
En Yopal se realizó Noveno Foro de Salud, Deporte y gestión Social organizado por Asocapitales
Escrita por Casanare NoticiasEn la capital del departamento de Casanare se llevó a cabo el Noveno Foro Salud Deporte y Gestión Social: retos para Alcanzar la calidad de vida, organizado por la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), con el objetivo de conocer de primera mano la situación actual de las capitales del país y articular iniciativas con el Gobierno Nacional para establecer soluciones enmarcadas en los retos para el mejoramiento de la calidad de vida.
En el primer Panel, se debatió el tema de los retos de las ciudades capitales en materia de salud y contó con la intervención de María Andrea Godoy, viceministra de Protección Social, Jairo Humberto Cristo, presidente de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, Leonardo Briceño, experto en salud de la Universidad del Rosario, Jorge Luis Mendoza, alcalde de Leticia y Luis Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja.
Para el segundo Panel se adoptó la temática de la infraestructura del deporte como generador de cambio social y contó con la participación de José Joaquín Sáenz, Asesor del ministerio del Deporte, Gustavo Tovar, Magister en deporte de la Universidad del Rosario, Johana Orozco, presidente de la Federación Colombiana de Judo y Luis Eduardo Castro, alcalde de Yopal.
El tercer y último panel tuvo como eje principal la Inclusión como pilar de la sociedad y se desarrolló con las intervenciones de Carolina Salgado, consejera Presidencial para la niñez y la adolescencia, Silvia Vega, Gestora Social de Yopal, Silvana Puello, Gestora Social de Barranquilla, Amanda Rocío González, senadora integrante de la Comisión de la Mujer y Liliana Pulido, subdirectora General del ICBF.
Durante su intervención el Alcalde Luis Eduardo Castro, enfatizó en la importancia de encaminar los niños en el deporte y la cultura, esto como mecanismo de protección de menores ante flagelos como la drogadicción o la delincuencia y resaltó que en la capital del Casanare, se vienen desarrollando importantes iniciativas en materia de la adquisición de un predio para la construcción de la pista de atletismo, construcción de coliseo de deportes de contacto, actualización del proyecto para el mejoramiento del patinódromo y demás que buscan fortalecer el sector deportivo de la ciudad.
Por su parte, la gestora Social, Silvia Vega, expresó que se están desarrollando acciones que consolidan la gestión y prioridad por poblaciones y comunidades vulnerables, siendo el pilar fundamentalmente para la creación de tejido social. Entre ellas se encuentran:
El reto para las regiones es lograr materializar los recursos que vienen del nivel nacional y departamental; en educación, cultura y deporte.Los jóvenes recibirán herramientas que les permitan empoderarse y romper ciclos de pobreza y asistencialismo. La prevención del embarazo en adolescentes y la creación de sus planes de vida son factores tratados por la institucionalidad para lograr la transformación de la sociedad.
La instalación de la mesa contó con la asistencia presencial y virtual de Carlos Ordosgoitia, presidente de Asocapitales, Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales, Guillermo Herrera, ministro del Deporte, María Andrea Godoy, viceministra de Protección Social, Alejandro García, rector de la Universidad del Rosario, Andrés Monpotes, Director de El Tiempo y Luis Eduardo Castro, Alcalde de Yopal.
Sicarios en moto asesinaron a dos hombres en Hato Corozal
Escrita por Casanare NoticiasAyer cuando las autoridades atendían el atentado ocurrido en la vía Marginal del Llano, jurisdicción de Paz de Ariporo, que lamentablemente dejó tres militares y un civil asesinados, y varios heridos, se registró un hecho de sicariato en un establecimiento público, ubicado en el barrio La Esperanza del municipio de Hato Corozal.
Segùn versiones de testigos, dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron al establecimiento sobre la una de la tarde aproximadamente, y dispararon en varias oportunidades contra la humanidad de Fernely Marín Cuenza, conocido como ‘El Tote Marín’ y Jairo Holguín Chacón.
Relataron los testigos que uno de ellos alcanzó a ser trasladado a un centro asistencial de esa localidad, pero ante la gravedad de sus heridas falleció. Por ahora, no se conocen mayores detalles de los hechos por lo que se espera pronunciamiento de las autoridades.
Este 5 de noviembre habrá jornada de atención para las víctimas en Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad para las Víctimas desde la Dirección Territorial en Meta y Llanos Orientales, realizará el próximo viernes 5 de noviembre en Nunchía (Casanare) una jornada móvil presencial de atención y comunicación con la que busca atender personalmente los trámites pendientes que tienen actualmente los sobrevivientes del conflicto en esa zona del departamento.
En este espacio, donde también harán presencia las entidades del SNARIV, además de conocer la oferta institucional, las víctimas podrán adelantar procesos relacionados con ayudas humanitarias, indemnizaciones administrativas, definición de situación militar para los jóvenes, caracterización y actualización de datos, entre otros.
La jornada de atención tendrá lugar en el centro de convivencia ciudadana ubicado en la carrera 5 No. 7 -40, centro. El horario de atención será desde las 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5: 00 p.m.
Con estos espacios descentralizados la Unidad promueve acercamientos entre la ciudadanía y el Estado, en lugares donde no se cuenta con instalaciones físicas de puntos o centros regionales de atención a víctimas.
Tres militares y un civil asesinados en atentado de las disidencias de las Farc en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasTres militares muertos dejó ataque con explosivos (carro bomba) en la vía que de Paz de Ariporo comunica al municipio de Hato Corozal, momento en que una patrulla del Grupo de Caballería Montado N° 16 Guías de Casanare del Ejército Nacional, que se encontraba realizando operaciones de control territorial, verificaba información de un vehículo abandonado por accidente de tránsito.
Producto de este hecho fueron asesinados el cabo primero Edison Manuel Buitrago Prada, el soldado Diner Inocencio de Dios, de 20 años, de Pore, el soldado Brayan Esteban Morales, de 20 años, oriundo de Yopal, el civil identificado como Alexander Rodríguez Peraza, oriundo de la vereda El Sarare del municipio de Paz de Ariporo quien trabajaba como encargado de la finca Guayabal. De igual manera, tres militares más y dos civiles, entre ellos un menor de edad resultaron heridos y fueron evacuados en aeronaves del Ejército Nacional hacia centros asistenciales, donde están siendo atendidos.
Hasta el momento se conoce que inicialmente fue reportado un accidente de tránsito por lo que Bomberos acudió al sitio a verificar y al no ver heridos se devolvió para el casco urbano y reportó la novedad a la policía, sin embargo, en ese momento pasaba por el sector una patrulla del grupo Guías del Ejército Nacional, y al percatarse del vehículo como un posible accidente se detuvieron para verificar y ya cuando instalan la seguridad en la zona, explota.
Ante el reprochable hecho, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, presidió un Consejo Extraordinario de Seguridad en Paz de Ariporo, donde señaló que, van actuar contundentemente contra los grupos al margen de la ley, que lo único que quieren es hacerle daño a los casanareños. “Hoy tenemos una recompensa de 500 millones de pesos por informaciòn que permita la captura de alias Antonio Medina. No vamos a ceder un milímetro”, puntualizó el mandatario.
Horas más tarde las disidencias de las Farc se atribuyeron este atentado perpetrado en vía pública, que afectó de manera indiscriminada a la población civil y a la Fuerza Pública, con medios y métodos de guerra no convencionales. De la camioneta hurtada el pasado viernes en Hato Corozal, el coronel José Rafael Miranda, informó que el vehículo fue llevado a Arauca y ya fue emitida la alerta a los departamentos de policía vecinos.
Mujer falleció tras caer de un chinchorro en su vivienda en Pore
Escrita por Casanare NoticiasUna mujer de 74 años falleció la tarde de este primero de noviembre tras enredarse con uno de los hilos de un chinchorro y caer al piso en su vivienda ubicada en el barrio Panorama del municipio de Pore.
Se trata de Aurora Morales Díaz, quien se encontraba descansando en el chinchorro y al caer se golpeó fuerte en su cabeza contra el piso, lesiones que le ocasionaron la muerte en el lugar de los hechos.
La mujer fue encontrada por su hijo quien arribó a la vivienda a visitarla pero lamentablemente la encontró sin signos vitales.
Líderes protestaron nuevamente por el mal estado de la vía de Bocas del Pauto
Escrita por Casanare NoticiasPresidentes de Juntas de Acción Comunal de varias veredas de Bocas del Pauto del municipio de Trinidad, llegaron la tarde de este martes 1 de noviembre hasta la Gobernación de Casanare para protestar por el mal estado del corredor vial Trinidad- Bocas del Pauto.
El presidente de la vereda El Convento, Aureliano Salamanca, señaló que el pésimo estado de la vía está afectando alrededor de 1.500 estudiantes de tres corregimientos, y mas de 3 mil campesinos que no han podido sacar sus productos al pueblo.
Agregó el presidente de El Convento que, aunque una vez incluyeron a Bocas del Pauto en el plan verano, la maquinaria solo duró un mes, y que desde entonces ni el secretario de Obras volvió a responder el celular y los trabajos quedaron abandonados."El señor secretario de Obras, Oscar García, nos ha dicho bastantes mentiras, ni siquiera nos contesta el teléfono, hoy si nos estaba llamando preocupado", afirmó.
Otro de los lideres señaló que, se sienten vulnerados por el gobierno departamental y municipal, pues argumentó que la única fuente que les puede generar ingreso es la vía Trinidad Bocas del Pauto, y no han podido sacar el ganado y los cultivos. " Y lo más bueno es que hablan de la reactivación económica, cuál reactivación económica si no apoyan a los campesinos que somos los que trabajamos el campo para alimentar el pueblo", puntualizó.
Finalmente, los presidentes de Juntas de Accion comunal de Bocas del pato expresaron que no se van a ir de Yopal hasta que el gobernador Salomón Sanabria los atienda en su despacho. Fueron enfaticos en señalar que no quieren hablar con emisarios, ni con gobernadores encargados, ni mucho menos con el secretario de Infraestructura.
Abigeato y extorsión principales problemáticas de la comunidad al sur de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de Gobierno del Departamento, Oscar Gómez, lideró un Consejo de Seguridad, en el municipio de Monterrey, que luego de varias horas donde se expusieron diferentes problemáticas como: abigeato, extorsión y presencia de migrantes que se ven inmersos en actos delincuenciales que afectan la tranquilidad de los lugareños, se tomaron las siguientes decisiones como respuesta a las inquietudes de la comunidad y empresas así:
El día 25 de noviembre se realizará una jornada de recepción de denuncias liderada por la Fiscalía General de la Nación, Dirección Seccional y apoyada por los Gestores de Convivencia y Seguridad del departamento, por la Secretaría de Gobierno de Monterrey, el Comando de la Policía, el Ejército y Migración Colombia.
Se llevará a cabo una reunión articulada con el comandante del Distrito y el comandante de la Estación de Monterrey con los distintos gremios que participaron en el Consejo de Seguridad Ampliado, para generar un Plan de Acción en la búsqueda de generar confianza y el compromiso interinstitucional y gremial, para consolidar una estrategia en matrería de seguridad en el municipio.
El Ejército Nacional a través de la Décima Sexta Brigada del Birno 44, aparte de las 36 unidades operativas en el municipio de Monterrey, se dispondrá de un nuevo pelotón para garantizar la seguridad rural en articulación con la Policía Nacional.
Se pondrán a disposición 9 motocicletas con dos unidades policiales cada una, es decir, 18 hombres en la jurisdicción de Villanueva y Monterrey. Además, se reforzará la estrategia de control y patrullaje con carabineros en zonas rurales.
Desde la Gobernación de Casanare se continúa ratificando el pago de recompensas de hasta 15 millones de pesos para desmantelar bandas dedicadas al microtráfico, al abigeato, al hurto en todas sus modalidades y hasta 50 millones de pesos por los cabecillas o integrantes del grupo irregular Clan del Golfo.
En coordinación con Migración Colombia, se adelantarán acciones de disuasión, control y prevención frente a la población extranjera presente o de paso en la región.
“La población de Monterrey, no está sola y el compromiso del gobernador es trabajar permanentemente por mejorar la seguridad en el sur del departamento frente a todos los hechos que perturben la tranquilidad de las comunidades y los gremios, empresarios y productores del campo”, señaló Oscar Gómez Peñalosa, secretario de Gobierno de Casanare.
Atentos a las suspensiones de energía programadas en Casanare del 2 al 10 de noviembre 2021
Escrita por Casanare NoticiasLos mantenimientos de redes de energía serán en los municipios de Villanueva, Aguazul, Orocué, Nunchía, Tauramena, Paz de Ariporo y Yopal, afectando los siguientes sectores:
Nunchía, 3 de noviembre de 2021
Veredas: Pretexto-Corea Sirivana-Guacharacas, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Yopal, 4 de noviembre de 2021
Centro Poblado La Guafilla, sector Fondo Ganadero-Villa Jeremías Quintas De Santa Ana-Apartamentos Prados De Valverde Báscula Guafilla, Motel Las Palmas, Centro Veredas: Cagui Milagro, Volcaneras, Cagui Esperanza, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m
Aguazul, 4 de noviembre de 2021
Válvula 26 Ecopetrol, Alto Lindo, La Primavera, Telematica De Comunicaciones, Escuela Alto Lindo, Antena Claro, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Tauramena, 4 de noviembre de 2021
Zona rural: Paso Cusiana, Vereda Iquia, Villa Rosa, Chaparral y Aceite Alto, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Paz de Ariporo, 5 de noviembre de 2021
Rural: Palosantal, Jaguito y la Palma, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Yopal, 5 de noviembre de 2021
Veredas: Patimena, Los Aceites Lagunas Taladro San Nicolás San Antonio Rincón Del Moriche, Válvulas 1 y 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, en un horario de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
Enerca recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.
More...
Por pérdida de recursos en proyecto Torres del Silencio: Contraloría abrió proceso verbal e imputó responsabilidad fiscal por $12.087 millones contra exgobernador de Casanare, constructor, interventores y supervisor
Escrita por Casanare NoticiasLa Contraloría General de la República imputó responsabilidad fiscal en la suma de $12.087 millones por el daño producido a los recursos públicos del Departamento de Casanare y de la ciudad de Yopal, con ocasión de las inversiones realizadas para la ejecución del proyecto de vivienda de interés social Torres del Silencio, antes Villa Flores, de Yopal.
El proyecto inició su ejecución en agosto de 2011 y después de 10 años se encuentra inconcluso, con graves afectaciones de orden estructural, incumplimiento de la norma de sismo resistencia y deficiencias de calidad.
Mediante Auto No. 1550 del 24 de septiembre de 2021, la Contralora delegada Intersectorial No. 15 de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR abrió proceso verbal e imputó responsabilidad fiscal, a título de culpa grave, contra:
OSCAR RAUL IVÁN FLÓREZ CHÁVEZ, quien se desempeñó como Gobernador titular del Departamento de Casanare desde el 1 de enero de 2008 hasta el 14 de febrero de 2011.
IADER WILHELM BARRIOS HERNÁNDEZ, en su calidad de COGESTOR del convenio No. 0001 de 2011 y constructor del proyecto de vivienda de interés social Torres del Silencio en el municipio de Yopal (Casanare).
RODRIGO FLECHAS RAMÍREZ, director de Contratación del Departamento de Casanare. Delegado para contratar.
COOPERATIVA DE EGRESADOS DE LA USCO Y PROFESIONALES DEL SUR DE COLOMBIA “CREER EN LO NUESTRO”, hoy COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA “CREER EN LO NUESTRO”, que ejerció la Interventoría para el período que va del 7 de enero de 2011 al 4 de agosto de 2012.
DISEÑO ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DIARCO LTDA, hoy DISEÑO ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN DIARCO S.A.S., Supervisor para el período 24 de agosto de 2011 al 7 de junio de 2012.
JULIÁN JAVIER DAZA LÓPEZ, interventor para el período 28 de mayo de 2013 al 28 de agosto de 2017.
JENNY CONSUELO BARRERA ROLDÁN, Asesor Código 105 grado 02 del Grupo Gestor Desarrollo Planes y Programas de Vivienda del Departamento de Casanare. Supervisora para el período 10 de junio de 2011 al 1 de enero de 2012.
RENSO DANIEL HUESA SANA, Asesor Código 105 grado 02 del Grupo Gestor Desarrollo Planes y Programas de Vivienda del Departamento de Casanare. Supervisor para el período 2 de enero de 2012 - 31 de marzo de 2013
NARDA CONSUELO PERILLA ALONSO, Gerente del IDURY para el período 30/ene/2009 – 31/dic/2011 y Asesor Código 105 grado 02 del Grupo Gestor Desarrollo Planes y Programas de Vivienda del Departamento de Casanare, Supervisora para el período 21 de junio de 2013 – 31 de diciembre de 2015.
SANDRA LORENA CRUZ QUINTERO, Asesor Código 105 grado 02 del Grupo Gestor Desarrollo Planes y Programas de Vivienda del Departamento de Casanare. Supervisor para el período 4 de enero de 2016 – 29 de enero de 2019.
RUBIEL ELÍAS VARGAS PINTO, jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de Yopal Casanare, para el período 20 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011, quien aprobó la licencia de construcción y urbanismo.
LUCÍA GAONA MARTÍNEZ jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de Yopal Casanare, para el período 19 de junio de 2012 al 30 de marzo de 2015, quien aprobó la prórroga de la licencia de construcción y urbanismo.
ALEXANDER CORTÉS MEDINA, Gerente del INSTITUTO DE VIVIENDA URBANA Y RURAL DE YOPAL - IDURY- ahora INSTITUTO DE VIVIENDA, GESTIÓN URBANA Y RURAL DE YOPAL -INDEV, durante el período: 2 de enero de 2012 -5 de abril de 2015.
RAFAEL NAYIB FONSECA SAAD Gerente del INSTITUTO DE VIVIENDA URBANA Y RURAL DE YOPAL - IDURY- ahora INSTITUTO DE VIVIENDA, GESTIÓN URBANA Y RURAL DE YOPAL -INDEV, durante el período: 8 de abril de 2015 – 31 de diciembre de 2015.
DIDIER MAURICIO MONTOYA CAMPOS, Gerente del INSTITUTO DE VIVIENDA URBANA Y RURAL DE YOPAL - IDURY- ahora INSTITUTO DE VIVIENDA, GESTIÓN URBANA Y RURAL DE YOPAL -INDEV, durante el Período 1 de enero de 2016 – 15 de junio de 2017.
Se fijó como fecha para instalar la audiencia de descargos el 17 de noviembre de 2021.
Una urbanización que se convirtió en elefante blanco
La Urbanización Torres del Silencio (antes llamada Villa Flores) estaba destinada a beneficiar a 400 núcleos familiares, entre los cuales se encontraban familias que serían reubicadas conforme a la sentencia de una Acción Popular proferida por el Tribunal Administrativo de Casanare del 24 de agosto de 2006. De igual forma se destinó para población vulnerable (en situación y/o condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado interno, adulto mayor, entre otros) y familias en condición de desplazados.
Bajo el Convenio de Cogestión No. 001 del 31 de enero de 2011, celebrado entre el Departamento de Casanare, el INSTITUTO DE VIVIENDA URBANA Y RURAL DE YOPAL - IDURY-, y el constructor IADER WILHELM BARRIOS HERNÁNDEZ, se acordó ejecutar el proyecto Villa Flores (hoy Torres del Silencio”) de acuerdo con los siguientes aportes iniciales:
APORTE |
UNA VIVIENDA |
PROYECTO |
SUBSIDIO NACIONAL DE VIVIENDA (Opcional ) |
$11.700.000 |
$4.680.000.000 |
SUBSIDIO MUNICIPAL (Lote+Vías+acueducto y alcantarillado) |
$1.360.000 |
$544.000.000 |
SUBSIDIO DEPARTAMENTAL (14,4 mll en efectivo, andenes, sardineles y terrazas en especie) |
$15.400.000 |
$6.160.000 |
SUBSIDIO CONSTRUCTOR (Estudios, diseños y elegibilidad) |
$950.000 |
$380.000.000 |
RECURSOS DEL CONSTRUCTOR REEMBOLSABLES (POST ENTREGA POR BENEFICIARIOS) |
$7.800.001 |
$3.120.000.200 |
|
$37.210.001 |
$14.884.000.200 |
Los estudios y diseños aportados por el constructor IADER BARRIOS HERNANDEZ, fueron la base para la aprobación de la licencia de urbanismo y construcción por parte del jefe de la Oficina Asesora de Planeación del Municipio de Yopal, su prórroga y revalidación; así como para su aprobación por parte de la primera interventoría (COOPERATIVA DE EGRESADOS DE LA USCO Y PROFESIONALES DEL SUR DE COLOMBIA “CREER EN LO NUESTRO”).
Estos estudios y diseños sirvieron de base para la construcción de las torres de apartamentos.
De acuerdo con el informe técnico practicado dentro del trámite de la indagación preliminar que adelantó la CGR, se concluyó que la construcción de la estructura de los bloques de Torres del Silencio, y de los elementos no estructurales, se realizó siguiendo unos parámetros de diseño que no se ajustan a la norma sismo resistente, con el agravante que el municipio de Yopal se encuentra en una zona de alto riesgo de sismicidad.
El efecto del no cumplimiento de la norma sismo resistente, es que se disminuye la capacidad de resistir las fuerzas que les impone la naturaleza o su uso y para incrementar su resistencia a los efectos producidos por los movimientos sísmicos. Existen varios aspectos del diseño que no están conforme a la NSR-10, por lo tanto, debido a que el constructor siguió estos diseños y que los mismos fueron aprobados por la interventoría con esas deficiencias, no se garantiza el cumplimiento de las especificaciones mínimas de construcción y la calidad de la estructura de concreto.
Para la Contraloría, se trata de obras que no están en las condiciones necesarias para cumplir con los estándares de seguridad habitacional para la familia y mejorar la calidad de vida, como derecho fundamental de la población, así como tampoco la de garantizar los derechos de las comunidades vulnerables o de menores ingresos, brindando la oportunidad de asegurar una estabilidad.
Aunado a lo anterior, se evidenció deficiencias desde su planeación, ya que no se tuvieron en cuenta algunos parámetros técnicos en la etapa que va desde la formulación del proyecto hasta la finalización de la construcción y entrega de las unidades habitacionales.
La falta de planeación se ve reflejada en las justificaciones para suspender el convenio de cogestión, entre ellas:
*Falta de disponibilidad total de los servicios públicos.
*Falta de habilitación de terrazas.
*Falta total del cierre financiero del proyecto
*Vencimiento del plazo del primer contrato de interventoría.
*Falta de ejecución de las obras de urbanismo, redes eléctricas y terminación del sistema de acueducto.
*Y apropiación de los recursos para contratar una nueva interventoría que garantice el seguimiento y control del convenio.
Situaciones que afectaron la ejecución del proyecto
El plazo de ejecución inicial del proyecto de vivienda era de 12 meses, sin embargo, fue objeto de 7 prórrogas que ascendieron a 34 meses y 23 días para un plazo total de 46 meses y 23 días.
Durante la vigencia del convenio de cogestión No. 0001 de 2011 se suscribieron 5 actas de suspensión de las cuales la suspensión No. 3 tuvo 5 ampliaciones y la No. 5 fue objeto de 8 ampliaciones, para un total de 25 meses y 21 días.
El valor total del convenio de cogestión N° 0001 del 31 de enero de 2011, efectuadas 5 modificaciones y 3 adiciones en valor, ascendió a QUINCE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO MILLONES TREINTA Y TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y UN PESOS ($15.798.033.231).
Otras circunstancias que afectaron la ejecución del proyecto, producto del incumplimiento por parte del Cogestor IADER WILHELM BARRIOS HERNÁNDEZ, fue la ocupación de hecho que se surtió a finales de diciembre de 2015 y en el 2016, debido a las demoras e incumplimientos para entregar las unidades habitacionales.
Se tiene entonces que luego de diez años no fue posible concluir el proyecto y lo ejecutado no cumple con la norma sismo resistente y el proceso constructivo tuvo muchas deficiencias por temas de calidad, sin contar con los aspectos administrativos, jurídicos, financieros que contribuyeron en la no culminación de la obra.
“Al menos lo que resta del año la vía Aguazul-Sogamoso estará totalmente cerrada": director de Invìas
Escrita por Casanare NoticiasEl Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) informò que sigue al frente, con toda su capacidad técnica y operativa, en la emergencia presentada en el kilómetro 87 del corredor vial Sogamoso - Aguazul, donde este lunes colapsó la vía debido a una falla geológica en el sector La Granja y a las fuertes y constantes lluvias en la zona, que provocaron la inestabilidad del talud y la caída de más de 100.000 m3 de material.
Como parte de su misión de garantizar la conectividad del país, especialistas del Instituto visitaron este martes la zona de la emergencia con el fin de establecer un plan de acción que permita la atención inmediata de la zona. Tras su análisis se determinó que la vía se hundió casi 50 metros generando caída de material sobre 150 metros de la vía y aún en la montaña hay casi 100 mil metros cúbicos de material que aún están por caer.
El director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, dijo: “Conscientes de las necesidades de la comunidad y teniendo como prioridad cuidar la vida de los usuarios que transitan por el corredor Sogamoso - Aguazul, decidimos cerrar la vía para realizar los trabajos necesarios que permitan volver a ponerla en servicio de forma segura. Por ello, tras el colapso y la pérdida de banca debido a las intensas lluvias en la zona, geólogos y especialistas realizaron una visita técnica para elaborar un análisis que nos permita continuar con los trabajos de recuperación de la vía lo más pronto posible”.
Asimismo, el director general Juan Esteban Gil confirmó: “Al menos durante lo que resta del año el corredor vial estará totalmente cerrado, algo muy importante para la comunidad porque de esta forma los usuarios van a tener que tomar alguna de las 4 vías alternas, ya que ayer lunes también se habilitó la vía Yopal - Morro - Labranzagrande - Vado Hondo - Sogamoso – Bogotá para vehículos livianos. Además, hasta tanto no se remuevan los 100 mil metros cúbicos de material que hay en la zona alta de la montaña no se puede garantizar la construcción de la solución definitiva. Esta semana esperaremos los resultados de todos los estudios que hagan nuestros expertos para empezar a dar información periódica acerca de lo que está sucediendo y cómo vamos a garantizar esa solución segura para los usuarios de los llanos orientales”.
El pasado sábado el INVIAS ordenó el cierre preventivo de este corredor ante el hundimiento de la banca. Esta medida fue tomada producto del monitoreo que realiza la entidad para conocer el estadio de la vía, lo cual permitió que al momento de la pérdida de banca no se presentaran pérdidas de vida.
Las 4 vías alternas
-Yopal - Morro - Labranzagrande - Vado Hondo - Sogamoso - Bogotá (vehículos livianos).
-Bogotá - Villavicencio - Villanueva - Monterrey - Aguazul - Yopal (vehículos livianos).
-Yopal - Aguazul - Monterrey - Aguaclara - Guateque - El Sisga – Bogotá (vehículos con carga menor que 30 toneladas).
-Yopal - Paz de Ariporo - Hato Corozal - La Cabuya - Sácama - Socha - Belén -
-Paz del Río - Duitama - Sogamoso - Bogotá (vehículos con carga menor de 35 toneladas).
Recomiendan a los usuarios estar atentos a la información publicada a través de los canales oficiales del INVÍAS, como la línea gratuita #767, el nuevo canal de WhatsApp (+57) 1 7426767, redes sociales y la página de la entidad www.invias.gov.co para conocer el estado de las vías en tiempo real.
En grupo ladrones hurtaron este fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasY es que la tranquilidad del restaurante Brasa & Barril se vio afectada la noche de Halloween cuando sobre las 7.40 de la noche varios sujetos a bordo de una moto irrumpieron en el establecimiento, intimidaron a los clientes con arma de fuego y se llevaron celulares, las pertenencias y hasta la pañalera de un bebé que había en el lugar.
Otra situación similar se registró este fin de semana en la calle 20 con carrera 26 de Yopal donde un grupo de motorizados atracaron a varias personas que tranquilamente se desplazaban por este sector. Una de las personas resultó lesionada.
Otro de los casos conocidos, se registró en el barrio Villa María en donde una persona resultó herida con arma de fuego luego de que sujetos le dispararan por robarla. La persona fue trasladada a un centro médico, pero por fortuna se encuentra fuera de peligro.
A la cárcel presunto responsable de asesinar a su hijo de 14 meses
Escrita por Casanare NoticiasUn juez con función de control de garantías de Cali, dictó medida de aseguramiento carcelaria contra un hombre, presumiblemente, responsable de asesinar a su hijo de 14 meses de nacido. El hombre fue capturado por la Sijin de la Policía Nacional en el corregimiento de Llorente, zona rural de Tumaco (Nariño).
Durante el interrogatorio el asegurado relató cómo el pasado 23 de octubre le quitó la vida a su hijo. El cuerpo sin vida del menor fue abandonado bajo el puente de El Comercio, ubicado en el sector conocido como Las Dolores de la vía que de Cali conduce a Palmira.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) encontró en avanzado estado de descomposición el cadáver del menor, en el lugar indicado por el padre. Medicina Legal establecerá la identidad de la víctima; al igual que la causa y mecanismo de la muerte. Al procesado le fueron imputados los delitos de violencia intrafamiliar, homicidio agravado y desaparición forzada; cargos que fueron aceptados por el implicado.
La investigación
El pasado 23 de octubre la madre de la víctima dio a conocer el caso ante la Fiscalía. Según la mujer, el menor le fue entregado a su padre para que lo visitara, pero nunca lo retornó. De inmediato fueron activados los protocolos de búsqueda con la Policía de Infancia y Adolescencia. La Policía Judicial intentó ubicar al menor en la red de hospitales, albergues de Bienestar Familiar y unidades básicas de Medicina Legal.
También se realizó la inspección judicial a la residencia del padre, se entrevistó a personas que tuvieron relación con los hechos; y con videos de cámaras de seguridad se reconstruyó el trayecto del menor desaparecido.
La Fiscalía inició el proceso de indagación penal por los delitos de violencia intrafamiliar y el ejercicio arbitrario de la custodia del menor; de acuerdo a lo narrado por la madre; y las circunstancias como el posible agresor tuvo acceso al menor.