
CN (19649)
A la cárcel por presunto tráfico y almacenamiento de estupefacientes
Escrita por Casanare NoticiasPor solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías de Villavicencio envió a prisión a Edi Fabián Clavijo Arenas y Karol Dayana Gutiérrez. Las dos personas serían responsables de almacenar, elaborar y conservar estupefacientes en una vivienda del barrio La Madrid en la capital del Meta.
La Fiscalía imputó a los detenidos los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en concurso heterogéneo con conservación de plantaciones. Ninguno de los cargos fue aceptado.
En diligencias de allanamiento y registro al inmueble, donde se encontraban Clavijo y Gutiérrez, fueron encontradas distintas cantidades cocaína y plantaciones de marihuana. El Juzgado Promiscuo de Medina (Cundinamarca) fue el encargado de judicializar a los procesados.
Ante cierre de vía del Cusiana se adoptarán nuevas medidas para mitigar emergencia
Escrita por Casanare NoticiasDespués de 12 días de la pérdida total de la bancada, en la vía Sogamoso - Aguazul, a la altura de La Granja, en una longitud aproximada de 150 metros, por el derrumbe de una montaña, ayer al fin se cumplió una mesa técnica en la Dirección Nacional de Invías, en donde se generaron cinco compromisos, para coadyuvar a mitigar la emergencia vial.
Uno de ellos tiene que ver con que se declarará Calamidad pública en el municipio de Pajarito, se eleva a un Puesto de Mando Unificado Nacional para vincular a más entidades en la solución de la problemática. También este sábado se realizará inspección para verificar el estado de una vía rural que sería una salida rápida para vía alterna.
El próximo 19 de noviembre habrá reunión presencial en el municipio de Pajarito, en donde asistirán todos los actores y evaluar los avances del cronograma de acción para solucionar la crisis de la vía. Se espera conocer los diseños para retirar controladamente más de 200 mil metros cúbicos de montaña que amenazan con desmoronarse.
Se realizarán además caravanas de abastecimiento de alimentos de primera necesidad acompañados por las autoridades. Y se analizará la aplicación de tasa especial de combustibles para el departamento de Casanare, mientras se supera la emergencia vial.
La mesa técnica contó con la asistencia de la viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte Olga Lucía Ramírez, el Director Nacional del Invias Juan Esteban Romero, el gobernador (E) de Boyacá, el gobernador de Casanare Salomón Sanabria, los alcalde de Recetor, Chámeza y Pajarito, equipo técnico de Invias que viene dando manejo a la situación, la personera de Pajarito y el representante a la Cámara Jairo Cristancho.
Gobernación implementa actividades lúdicas en Mi Nueva Esperanza para prevenir el consumo de drogas
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de generar estrategias y herramientas para mejorar la convivencia del asentamiento Mi Nueva Esperanza de Yopal, funcionarios de la Secretaría de Gobierno de Casanare, llegaron hasta la cancha de fútbol de este sector con actividades lúdico pedagógicas para divertir a los más de 50 niños, niñas y adolescentes.
La misión de la Secretaría de Gobierno Departamental, es llegar a las comunidades en alto riesgo social, con quienes se trabajan temáticas en prevención del consumo de alcohol y otras drogas, el control y la regulación emocional, entre otras actividades, que evita que la población infantil, repita los patrones de conducta que realizan algunos de sus padres.
“Después de hacer un minucioso estudio en este tipo de sectores, vemos que las problemáticas de conflictividad, mala convivencia, riñas entre los vecinos, son recurrentes, por lo que llegamos a la mayor población con estrategias que ayuden a mitigar en estos escenarios, acciones contrarias a la convivencia”, explicó Wilson Acosta Gaviria, gestor y Preventolgo de Secretaría de Gobierno Departamental.
“Me parece muy bonito lo que ustedes han estado haciendo, porque los niños se han controlado más, por ejemplo, mis niños eran muy rebeldes, no me respetaban y con esas actividades, han bajado un poco su mal comportamiento”, manifestó María Bertilda Pinzón.
En la jornada también se vinculó el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván con la mascota Piko, y la empresa Falck Services Ltda, para divertir a los niños, niñas y adolescentes.
Vacunación contra la rabia en Casanare alcanzó ejecución del 99.76%
Escrita por Casanare NoticiasUn recorrido por todo el departamento viene adelantando La Secretaría de Salud Departamental, reconociendo que se pueden prevenir posibles focos de rabia no solo en las mascotas sino también en humanos.
La meta planteada era inmunizar a 77.600 perros y gatos y actualmente, la cifra de vacunación contra la rabia es de 77.411 mascotas, cumpliendo el 99,76 por ciento de la meta, señaló Olga Lucia Ramírez Jiménez, profesional Universitario Referente Seguridad Química y Zoonosis.
Reconociendo la importancia de los perros y gatos en las familias, los vacunadores han recorrido los sitios más recónditos, pasando sabanas, montañas, ríos y terrenos agrestes, todo con el propósito de proteger a las mascotas de las familias casanareñas.
Disminuyendo riesgos
La rabia es una zoonosis mortal que afecta a los animales de sangre caliente y puede ser transmitida al hombre a través de agresión, un rasguño o contacto con saliva de animal infectado.
Los perros y los gatos son los animales más cercanos al hombre y producen alrededor del 95% de las agresiones en humanos, es por esto que deben mantenerse libres de la enfermedad a través de la vacunación, para evitar la mortalidad por rabia humana transmitida por estas especies.
Cobertura
La vacunación es una acción permanente que se desarrolla desde todas las oficinas de salud pública de los 19 municipios durante el año, pero es de septiembre a diciembre, cuando se ha institucionalizado la masiva inmunización, logrando a la fecha el 99.76 % de la meta planteada.
Los usuarios deben tener en cuenta que la aplicación de la vacuna se realiza casa a casa, es gratuita y no es recomendada para animales menores de 3 meses, hembras gestantes ni animales enfermos.
Al momento de la vacunación los propietarios deben cumplir con los siguientes requisitos: ser adultos, usar el tapabocas, sostener a sus mascotas, brindar información completa y veraz, conservar el carnet de vacunación, estar atentos a la visita del vacunador.
El proceso de vacunación contra el virus letal de la rabia, seguirá de forma paulatina dando como prioridad a las zonas rurales dispersas y veredas que no tengan vacunación vigente.
Representante casanareño denunció presunta falsedad en estados financiero de ECOPETROL
Escrita por Casanare Noticias"Quiero denunciar la supuesta falsedad en los estados financieros de ECOPETROL S.A., los cuales estarían inflados a 31 de diciembre de 2020 en más de 31 billones de pesos, al incorporar indebidamente las reservas de petróleo y gas en los activos con la leyenda de recursos naturales”, expresó el representante César Ortiz Zorro en el Congreso de la República.
Por otra parte, expuso que la venta de acciones de Ecopetrol en este momento sería ilegítima, en vista que esta entidad solo administra, pero no es dueña de los recursos naturales no renovables del subsuelo. "En la violación al artículo 332 constitucional y el artículo 6° de la Ley 685 de 2001, que disponen la prohibición de enajenar los recursos naturales no renovables que son propiedad del Estado, es decir son inalienables e imprescriptibles. ECOPETROL S.A., Sociedad de Economía Mixta, es un simple administrador, y solo debe percibir recursos u honorarios por esa gestión. Por eso no puede repartir utilidades con los accionistas particulares, sobre la venta de hidrocarburos, porque estos son totalmente estatales”.
El concresista casanareño anunció que radicará una nueva iniciativa legislativa y acciones legales para impedir que se venda el patrimonio de los colombianos. “Hoy anuncio que radicaré un proyecto de Ley interpretativa al artículo 1° de la Ley 1118 de 2006, donde se deja en claro que la autorización a ECOPETROL concluyó hace 15 años con la venta de acciones y la desaparición de ECOPETROL como empresa estatal cien por ciento pública. Así mismo, presentaremos una acción popular para impedir la emisión de acciones en protección del patrimonio público y la Constitución Política. También radicaré una acción de nulidad contra la Resolución de la Súper Financiera que autorizó la emisión y colocación de acciones”.
Jornada de vacunación a beneficiarios de Primera Infancia en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud de Yopal, inició jornada de vacunación contra el COVID-19, con beneficiarios del programa de primera infancia en la capital casanareña. Inicialmente 300 niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Luz del Mañana en Yopal recibieron la primera dosis del biológico para protegerlos y con ello, garantizar el regreso progresivo a la presencialidad que se vive en las distintas unidades de servicio.
“Estamos muy satisfechos porque se ha iniciado la vacunación de nuestros usuarios de Primera Infancia que, gracias al trabajo articulado con el sector salud, permitirá avanzar en el regreso a la presencialidad mediante la cual se garantiza el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las niñas y niños”, manifestó el director regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales.
Es importante recalcar que en varios municipios del departamento se han realizado jornadas de sensibilización a los padres de familia, sobre la importancia de vacunar a los niños y niñas.
“Nos unimos al llamado hecho por la directora General del ICBF, Lina Arbeláez, al reiterar que: vacunar a las niñas y niños es evitar exponerlos a los riesgos generados por la pandemia, vacunarlos es protegerlos y esa es nuestra responsabilidad como familia, sociedad y Estado", puntualizó el funcionario.
Octava División del Ejército tiene nuevo comandante
Escrita por Casanare NoticiasCon solemne ceremonia militar presidida por el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, acompañado de diferentes autoridades civiles y comunidad en general, se realizó la transmisión de mando de la Octava División del Ejército Nacional en la ciudad de Yopal, departamento de Casanare.
El comandante entrante de esta unidad operativa es el brigadier general Jorge Eduardo Mora López, oriundo de la ciudad de Cúcuta. A lo largo de sus 36 años de servicio ha tenido la oportunidad de prepararse académicamente en importantes centros de educación militar y civil en Colombia, Estados Unidos, Francia y España. Así mismo ha ocupado cargos que le han permitido destacarse en la planificación estratégica, y la conducción operacional de importantes campañas y operaciones militares de gran repercusión a nivel nacional, por lo que el comando superior del Ejército Nacional dispuso nombrarlo en esta región del país para coadyuvar a la seguridad y desarrollo de sus habitantes.
Al asumir, el alto oficial expresó su objetivo de continuar aportando al cumplimiento de los objetivos enmarcados en el Plan de Campaña Bicentenario Héroes de la Libertad, contribuyendo a incrementar los resultados operacionales bajo los principios de protección a la población civil, respeto por los derechos humanos y el cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario.
El brigadier general Jorge Eduardo Mora, señaló que es consiente de la gran responsabilidad que asume en esta región y que la instrucción del Gobierno Nacional es clara a la hora de atacar a todos los grupos armados organizados. Frente a alias "Antonio Medina" dijo que la persecuciòn no es solo contra el sino contra todos los cabecillas que se refugian de manera cobarde en Venezuela y desde allá dan instrucciones para destruir el progreso del pueblo casanareño y araucano.
Por su parte, el comandante saliente, brigadier general Mauricio José Zabala Cardona, reconoció el enorme sacrificio que a diario realizan los hombres y mujeres de esta prestigiosa unidad, además agradeció el apoyo de los líderes sociales y comunidad en general quienes jugaron un papel fundamental durante su mando en esta prestigiosa Unidad militar, donde nace el sol y la paz para Colombia.
Zabala Cardona, entregó balance de resultados obtenidos mientras estuvo al mando de esta unidad y le envió nuevamente un mensaje a alias "Antonio Medina", de quien dijo que es un cobarde que ha tratado de traer miedo a esta hermosa región.
El nuevo comandante continuará desplegando operaciones a lo largo y ancho de los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada, Guainía, Norte de Santander y Boyacá, para continuar trabajando con esfuerzo por la tranquilidad y desarrollo de sus habitantes.
Asesinado con arma blanca en su vivienda en Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasCon arma blanca fue asesinado Eduin Carvajal Hernández, de 28 años de edad, la madrugada de este miércoles 10 de noviembre, al interior de su vivienda ubicada en el barrio La Palmeras del municipio de Trinidad.
Las autoridades de este municipio conocieron de este caso por la hermana de la víctima quien al llegar a la vivienda se encontró con esta escena y de inmediato reportó el hecho.
Según información preliminar, al parecer, el presunto autor del homicidio luego de cometer el crimen habría huido en la motocicleta de la víctima, sin embargo, el automotor fue abandonado cuadras más adelante.
Por ahora, se desconoce el autor de los hechos, aunque las autoridades, informaron que verifican cámaras de seguridad, y adelantan la investigación pertinente para esclarecer este crimen.
Excomandante del Gaula, Gustavo Soto Bracamonte, reconoció más de 70 víctimas por falsos positivos bajo su mando en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasMilitares retirados del Ejército, reconocieron su responsabilidad en los casos de “falsos positivos”, cometidos bajo su comandancia en Casanare, ayer en Yopal, durante el acto de reconocimiento que hicieron ante las víctimas a expensas de la Comisión de la Verdad.
Tres exintegrantes del Ejército vinculados en casos de ‘falsos positivos’ en Casanare reconocieron este miércoles ante sus víctimas su responsabilidad en la comisión de esos hechos. Entre ellos, el mayor (r) Gustavo Soto Bracamonte, que comandó el Gaula militar en ese departamento entre 2006 y 2007, unidad que dejó más de 70 víctimas.
Se ratificó así la execrable práctica macabra de los falsos positivos en Casanare, entre los años 2006 y 2007 en el departamento, cuando era comandante del Ejército, el general Mario Montoya, y comandante de la XVI Brigada el general, Henry Torres Escalante.
“Qué fácil es hacer de la guerra el escenario del éxito de algunos pocos, que nos pedían resultados a diario y litros de sangre. Nada de lo que dejamos consignado en los documentos era real. Todo era organizado, era falso”, dijo el sargento segundo (r) Faiber Alberto Amaya. Resaltó que aunque era un militar que se había destacado en diversos batallones del Ejército, fue en el Gaula Militar Casanare, donde bajo la subordinación y órdenes de sus superiores, tomó decisiones que no debió tomar nunca y las cuales llevaron a sufrir no solo a las víctimas y sus familias sino a todo un departamento, que terminó siendo estigmatizado. Pidió perdón y expresó que “Hacer la guerra es fácil, pero venir aquí a reconocer el daño que hemos hecho es muy difícil”.
Manifestó que durante mucho tiempo guardó silencio y negando lo sucedido pero cuando llegó a la JEP, comenzó a reconocer la verdad y el arrepentimiento de los hechos cometidos. Y Luego recordó, en medio de lágrimas, que durante el encuentro con las víctimas, donde vio el gran dolor causado pero a la vez el amor tan grande para perdonarlo. Por todo esto continuará aportando la verdad para tratar de resarcir todo el daño causado.
A su turno el mayor Gustavo Soto Bracamonte, comandante del Gaula Militar en Casanare entre 2006 y 2007, textualmente dijo, con una voz entrecortada que: “Vengo a reconocerles que yo soy el victimario de sus seres queridos”. Agregó que él se convertirá en un escudo protector que limpiará ante Colombia y el mundo entero, el buen nombre de sus familiares. Recordó con nombre propio a muchas de las víctimas, de las cuales afirmó que no eran combatientes ni guerrilleros, solo se reportaban para satisfacer las necesidades de sus superiores.
Como en anteriores oportunidades, expresó que cuando llegó al Gaula el coronel Henry Torres Escalante, comandante de la Brigada 16, lo conminó a dar resultados. “No se vaya a dejar ganar del mayor Camargo, que es un excelente oficial, mire los resultados. Y me mostró ahí en el centro de operaciones, en un tablero blanco de unos 50 cm, todos los resultados de la Brigada 16. Resultados reflejados en muertes”.
La época más difícil fue la del general Mario Montoya, comandante del Ejército. Recordó un encuentro de comandantes de unidades tácticas con este general y allí se evaluaban los resultados. “El comandante de la brigada proyectaba con videobeam los resultados de cada unidad y el comandante de cada una pasaba al frente, para que el general Montoya lo viera. Ahí pude ver cómo amenazó con relevar al comandante del batallón de infantería Joaquín París de San José del Guaviare por falta de resultados operacionales. Posteriormente lo relevó”.
Alcaldía de Yopal evalua comprar cinco predios de microcuencas abastecedoras de agua
Escrita por Casanare NoticiasAcciones para la protección, recuperación y conservación de áreas de importancia estratégica, realiza la Administración Municipal, de acuerdo a los lineamientos del Decreto 1007 de 2018, que tiene que ver con la reglamentación de los componentes generales del incentivo de pago por servicios ambientales y la adquisición y mantenimiento de predios en áreas y ecosistemas estratégicos.
El equipo de profesionales de la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, se encuentra realizando actividades de evaluación ambiental a predios ofertados y localizados en áreas de importancia ambiental. "Básicamente estamos realizando evaluación de predios de las principales microcuencas abastecedoras de agua de los acueductos veredales y que surten a su vez el Acueducto del Municipio de Yopal, para posible compra por parte de la Administración Municipal", señaló el secretario de Desarrollo Económico (e), Orlando Cruz.
Según la Alcaldía, al momento se han realizado cinco visitas a predios que se están evaluando para adquisición, como una importante estrategia para la conservación y protección del recurso hídrico del Municipio. "La meta es llegar al mayor número de predios ofertados para su respectiva evaluación ambiental" añadió el secretario.
More...
Con charlas de liderazgo y jornadas de salud, Geopark reconoce contribuciones de la mujer casanareña
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de reconocer la labor que realizan las mujeres en sus comunidades e impulsar su capacidad de liderazgo para transformar sus entornos de manera positiva, GeoPark realizó la quinta edición de Mujer Valiente en los municipios de Tauramena y Villanueva del departamento de Casanare.
Este espacio dedicado a promover el bienestar de las mujeres vecinas de la Compañía contó con el acompañamiento de la Liga Colombiana Contra el Cáncer, la cual se encargó de realizar atenciones médicas enfocadas en la prevención y el diagnóstico de patologías de cáncer de mama y de cuello uterino. En las cuatro jornadas que se desarrollaron durante el mes de octubre, internacionalmente conocido como el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se atendieron a más de 300 mujeres entre los 16 y 70 años. En total, se realizaron 330 tamizajes de mama y 228 citologías.
“Nos complace haber brindado servicios de prevención y de detección temprana de cáncer de mama y de cuello uterino a las mujeres casanareñas de los municipios de Tauramena y Villanueva. Reconocemos que la sensibilización y la promoción del entendimiento de este tipo de patologías son fundamentales para reducir los riesgos a los que se encuentran enfrentadas las mujeres” aseguró Beatriz Romero, presidente de la Liga contra el Cáncer seccional Meta.
Además de las jornadas de salud, las asistentes al evento también participaron en charlas de liderazgo dictadas por Nubia Castillo, Mujer Cafam Casanare 2020, y la Fundación Corazón de Mujer, cuyo objetivo fue motivar al público femenino a impulsar su espíritu emprendedor y ponerlo al servicio de su comunidad.
A través de esta iniciativa, GeoPark reafirma su compromiso con el desarrollo comunitario, promoviendo el liderazgo, bienestar y calidad de vida de las mujeres vecinas de sus entornos de operación.
Corresponsal de Noticias Caracol en Casanare fue víctima de hurto
Escrita por Casanare NoticiasEl periodista Alexander Guerrero, corresponsal de Noticias Caracol en Casanare fue víctima de los delincuentes en el conjunto residencial La Decisión de Yopal, más exactamente en uno de los parqueaderos que están bajo vigilancia.
El comunicador quien ha denunciado varios hechos de inseguridad en la capital casanareña, dejó su vehículo en uno de estos parqueaderos y de allí los amigos de lo ajeno se llevaron una cámara de video profesional, micrófono de solapa, micrófono inalámbrico, un bolso, y dinero en efectivo, que están avaluados en más de 10 millones de pesos.
El periodista manifestó que se encuentra en la URI de la Fiscalía General de la Nación interpomiendo la denuncia, pero sorprendido porque este robo se presente en un conjunto donde se paga vigilancia privada.
Las autoridades ya iniciaron la investigación para poder identificar y judicializar a los responsables, que tuvieron tiempo tranquilamente para romper el vidrio del vehículo y cometer el hurto.
Ecopetrol firmó convenio para fortalecer la infraestructura del Hospital Local de Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol, el municipio de Tauramena y la E.S.E. Hospital Local de Tauramena suscribieron un convenio marco que busca aunar esfuerzos para el mejoramiento del servicio de salud de este municipio.
El convenio contempla un diagnóstico estructural y estudios a nivel de prefactibilidad sobre los requerimientos que tiene el Hospital Local de Tauramena para su ampliación o incorporación de nuevos servicios, así como el apoyo en la realización de estudios, diseños y construcción o mejoramiento de la infraestructura.
Igualmente, dentro de su alcance contempla actividades dirigidas al fortalecimiento de la institucionalidad a través de procesos formativos, apoyo en jornadas de salud y la dotación de equipos biomédicos y mobiliario
Su ejecución será por etapas, a través de acuerdos de cooperación derivados del convenio macro, el cual tiene un plazo de 60 meses. A la fecha, se ha celebrado el primer acuerdo de cooperación para realizar el diagnóstico estructural de la infraestructura y el análisis a nivel de prefactibilidad, requeridos para determinar la ampliación y/o nuevos servicios de salud en el Hospital.
La inversión de este primer acuerdo operativo asciende a $382 millones, con aportes de Ecopetrol por más de $356 millones, el Municipio $18 millones representados en especie para el apoyo técnico a la supervisión del acuerdo, y la E.S.E Hospital Local de Tauramena con 8 millones, representados en especie, correspondientes al estudio de sostenibilidad y equilibrio financiero para la apertura de nuevos servicios.
Este aporte se enmarca en las líneas de inversión social de Ecopetrol para Educación, Deporte y Salud y Fortalecimiento de Infraestructura Pública Comunitaria, promoviendo el cierre de brechas en la calidad y acceso al servicio de salud de los 25.173 habitantes del municipio de Tauramena, necesidad priorizada por la administración municipal.
Alcaldía presentó proyecto de vigencias futuras ante Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAnte el recinto del Concejo de Yopal el alcalde Luis Eduardo Castro radicó un oficio donde declaró el mensaje de urgencia para que la corporación estudie y apruebe el proyecto de acuerdo numero 039 por medio del cual se autoriza al mandatario local para asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias, con cargo al presupuesto de la vigencia. Esta solicitud se hizo teniendo en cuenta que la Comisión de Presupuesto aplazó en primer debate el trámite del proyecto hasta el día 06 de diciembre.
Luis Eduardo Castro explicó que el aplazamiento de este proyecto de acuerdo es dejar sin herramientas a la Administración Municipal para poder realizar los procesos contractuales y las inversiones requeridas en el cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Desarrollo, toda vez que dentro del proyecto de acuerdo 039 se encuentran iniciativas de gran importancia como lo son:
Fortalecimiento del aseguramiento y prestación de servicios de salud.
La E.S.E salud Yopal requiere de la aprobación del proyecto de acuerdo para poder contratar las actividades que permitan la remodelación del centro de atención en salud Juan Luis Londoño, para mejorar de forma estratégica la prestación de los servicios de baja complejidad en salud.
Implementación de estrategias para el mejoramiento de la movilidad y seguridad vial
Radica en la necesidad del mantenimiento preventivo y correctivo con suministro de repuestos para las motocicletas de los agentes de la Secretaría de Tránsito y Transporte. Esto como quiera que en Yopal se han incrementado los índices de accidentalidad que demandan la rigurosa y urgente necesidad de contar con un cuerpo de agentes bien dotados en su operatividad.
Fortalecimiento a la Gestión y Ordenamiento
La aprobación del proyecto de vigencias futuras es trascendental para consolidar la contratación de los estudios de vulnerabilidad sísmica en el proyecto Torres del Silencio, como insumo fundamental para la toma de decisiones de fondo encaminadas a solucionar de manera definitiva la situación de los centenares de familias que allí residen.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Alcalde Luis Eduardo Castro reiteró su mensaje de urgencia al Concejo de Yopal para el debate y aprobación de las vigencias futuras con apego a los plazos establecidos en los artículos 179 y siguientes del Reglamento Interno del Concejo, en armonía con el artículo 73 de la Ley 136 de 1994 y demás normas concordantes.
Así mismo el Mandatario Local expresó que su administración tiene los argumentos jurídicos para la presentación del proyecto de acuerdo, ya que esta iniciativa de vigencias futuras se enmarca en el principio de eficiencia, eficacia, economía y responsabilidad, razón por la cual se radicó ante la Duma Municipal la iniciativa dentro de los tiempos que la ley exige y más aún en este proyecto de acuerdo al ser un mecanismo idóneo y necesario en términos de tiempo procesal para el cierre fiscal.
En su declaración a los medios de comunicación, el Alcalde Luis Eduardo Castro reiteró que no se trata del ego de la Administración Municipal, sino de necesidades que hay que atender y por ende requiere del apoyo del Concejo Municipal para contar con las herramientas necesarias y poder culminar esas iniciativas de alto impacto social.