CN

CN (19679)

Durante los primeros seis meses de 2025, Ecopetrol registró 66.052 contrataciones a través de sus empresas aliadas, con un fuerte impacto en las regiones donde desarrolla operaciones. En junio, la cifra de empleos activos alcanzó los 44.846, lo que representó un aumento de 1.444 puestos frente a enero.

Del total de contrataciones, el 88,7% correspondió a trabajadores locales, en línea con los planes de producción, exploración y refinación que adelanta la compañía bajo su estrategia “2040 Energía que Transforma”.

En Casanare, Arauca y los municipios de Cubará y Toledo, se contabilizaron 6.011 vinculaciones laborales durante el semestre. De estas, 5.578 fueron ocupadas por personal local (93%) y 433 por trabajadores de otras regiones (7,2%).

La distribución por tipo de labor muestra que 3.759 personas fueron contratadas para tareas no calificadas, todas de origen local. En actividades calificadas se vincularon 2.252 personas, de las cuales 1.819 eran locales y 433 no locales.

Además, 1.515 contrataciones se enmarcaron en procesos de inclusión laboral, lo que equivale al 25,2% del total. Este grupo incluyó mujeres, jóvenes en su primer empleo, personas con discapacidad, integrantes de comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado.

Yopal, Aguazul, Tauramena, Toledo y Cubará fueron los municipios con mayor participación de mano de obra local. En estas zonas, Ecopetrol mantiene operaciones enfocadas en producción, gestión ambiental y transición energética.

Aldemar Mejía, director de Abastecimiento Corporativo, señaló que los resultados en contratación reflejan el avance de los proyectos que fortalecen tanto el negocio tradicional como la transición energética, y destacó el papel de la fuerza laboral en el desarrollo económico del país.

En la tarde del 3 de agosto, una familia de Tauramena alertó a la línea de emergencias del cuerpo de bomberos de esa localidad sobre la presencia de una culebra en el interior de su vivienda. El reptil se encontraba en la percha, lo que generó preocupación entre los residentes.

Personal especializado en manejo de fauna silvestre acudió al lugar y realizó la captura de manera segura. La serpiente fue posteriormente liberada en una zona boscosa, alejada del casco urbano, como parte del protocolo de protección ambiental.

Tras la evaluación, se confirmó que se trataba de una especie no venenosa, con hábitos cazadores. Su dieta está compuesta principalmente por roedores e insectos, lo que la convierte en una aliada natural para el equilibrio ecológico.

La intervención se desarrolló sin incidentes, garantizando la seguridad de los habitantes y del animal. Las autoridades reiteraron el llamado a reportar este tipo de situaciones a los canales oficiales, evitando riesgos y promoviendo la conservación de la fauna silvestre.

La Secretaría de Infraestructura de Yopal adelanta la construcción de un tramo vial de 1.630 metros en la vereda Buena Vista Alta, ubicada en el corregimiento Alcaraván La Niata. El proyecto busca mejorar la movilidad de las familias que transitan diariamente por esta zona rural.

Hasta el momento, se han pavimentado 470 metros lineales. Las autoridades locales indicaron que el avance de la obra depende de las condiciones climáticas, que han limitado el ritmo de ejecución.

La intervención incluye la instalación de cunetas en concreto y señalización horizontal y vertical, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el desplazamiento de vehículos y peatones.

Durante una visita técnica, el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño inspeccionó el progreso de los trabajos. Según explicó, el propósito es poner la vía al servicio de la comunidad lo antes posible.

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, también participó en el recorrido. Señaló que la pavimentación permitirá reducir los tiempos de desplazamiento y minimizar el desgaste de los vehículos, especialmente en sectores que han tenido poca inversión en infraestructura.

Las obras hacen parte de un plan de mejoramiento vial que busca fortalecer la conectividad rural en el municipio y facilitar el acceso a servicios básicos, así como apoyar la productividad agrícola de las zonas apartadas.

En la tarde del 3 de agosto, una familia de Tauramena alertó a la línea de emergencias del cuerpo de bomberos de esa localidad sobre la presencia de una culebra en el interior de su vivienda. El reptil se encontraba en la percha, lo que generó preocupación entre los residentes.

Personal especializado en manejo de fauna silvestre acudió al lugar y realizó la captura de manera segura. La serpiente fue posteriormente liberada en una zona boscosa, alejada del casco urbano, como parte del protocolo de protección ambiental.

Tras la evaluación, se confirmó que se trataba de una especie no venenosa, con hábitos cazadores. Su dieta está compuesta principalmente por roedores e insectos, lo que la convierte en una aliada natural para el equilibrio ecológico.

La intervención se desarrolló sin incidentes, garantizando la seguridad de los habitantes y del animal. Las autoridades reiteraron el llamado a reportar este tipo de situaciones a los canales oficiales, evitando riesgos y promoviendo la conservación de la fauna silvestre.

Lunes, 04 Agosto 2025 05:54

Rehabilitada diagonal 47

Escrita por

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, rehabilitó un tramo de un kilómetro sobre la diagonal 47, entre la carrera primera y los accesos a Torres de San Marcos, en la Comuna VI.

Según la Administración Municipal la intervención busca mejorar la movilidad en este corredor urbano, afectado por las lluvias recientes.

La obra consistió en la reconformación de la vía con afirmado, utilizando maquinaria especializada como motoniveladora y vibrocompactador, además de material tipo sub-base.

Según la administración municipal, esta intervención mejora la superficie y prolonga la vida útil del tramo.

La decisión de intervenir esta zona se tomó ante las dificultades que enfrentaban conductores y motociclistas para transitar, debido al deterioro causado por las precipitaciones.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, señaló que el municipio enfrenta múltiples necesidades en materia vial, pero que se continúa trabajando con los recursos disponibles.

“Nuestro banco de maquinaria es limitado, pero seguimos haciendo presencia en los sectores que lo requieren”, afirmó.

Con esta obra, la administración local busca fortalecer la infraestructura urbana y facilitar el desplazamiento de los residentes hacia el centro de la ciudad.

La intervención forma parte de un plan de mejoramiento vial que se ejecuta en distintas comunas de Yopal.

Una alerta sanitaria fue activada en la vereda Morichales, ubicada en el municipio de Paz de Ariporo, norte de Casanare, tras el reporte de varios chigüiros muertos con aparentes tumores en sus cuerpos.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) iniciaron acciones conjuntas para atender la situación.

Las autoridades ambientales y sanitarias adelantan estudios epidemiológicos para establecer las causas de la mortalidad. Una de las hipótesis apunta a una posible infección por Rickettsia spp., bacteria que puede ser transmitida por garrapatas presentes en animales silvestres.

Además de la investigación técnica, se realiza monitoreo constante de la fauna en la zona afectada, con el fin de detectar variaciones en las poblaciones de chigüiros y otras especies.

También se evalúan medidas de control para evitar la propagación de la enfermedad.

La situación ha puesto en evidencia los riesgos que representa la intervención humana en ecosistemas naturales, especialmente cuando se desarrollan actividades agropecuarias sin los permisos ni controles adecuados.

Estas prácticas pueden alterar el equilibrio ecológico y facilitar la aparición de enfermedades zoonóticas.

Corporinoquia y el ICA reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad regional. “Trabajamos para preservar la salud de los animales silvestres y los ecosistemas estratégicos de la Orinoquía”, expresó Diana Carolina Mariño Mondragón, directora general de Corporinoquia.

Javier Zambrano, reconocido escritor, docente y líder cultural de Yopal, fue hallado sin vida en su residencia ubicada en el barrio San Martín, en inmediaciones de la entrada al Pajonal.

El hallazgo se produjo en la mañana del domingo 3 de agosto, luego de que su hermano, Leónidas Zambrano, acudiera al lugar tras varios días sin lograr comunicarse con él.

La información preliminar indica que el deceso habría ocurrido por causas naturales. Según allegados, la última vez que tuvieron contacto con Javier fue el viernes 1 de agosto.

Ante la falta de respuesta, su hermano solicitó a la arrendataria abrir la habitación, en presencia de las autoridades, donde se confirmó el lamentable fallecimiento.

Zambrano, de 57 años, era miembro activo del Colectivo de Escritores Cantallano y participaba en la organización de la Segunda Feria Internacional del Libro de Casanare, prevista del 14 al 17 de agosto.

Además, se desempeñaba como estudiante de Derecho y trabajaba en la biblioteca departamental, con una trayectoria previa en el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.

Amigos y colegas lo recuerdan como un hombre de fe católica, apasionado por la literatura, con vocación para enseñar y un carácter afable.

“Javier era amigo de sus amigos, siempre con buen humor y dispuesto a compartir su conocimiento”, expresó su amiga Tania Bohórquez.

Desde distintos sectores culturales y educativos del departamento se han expresado mensajes de condolencia a su familia, al Colectivo de Escritores de Casanare y a quienes compartieron con él su labor y compromiso social.

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias de su fallecimiento.

Microsoft ha alcanzado un hito histórico al superar los cuatro billones de dólares en capitalización bursátil, consolidándose como la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Nvidia.

Este impresionante logro se atribuye en gran medida a sus agresivas inversiones en inteligencia artificial y los sólidos resultados financieros de su último trimestre de 2025.

La compañía experimentó un aumento del 18% en sus ingresos entre abril y junio de 2025, alcanzando los 76.441 millones de dólares.

El motor principal de este crecimiento fue el área de nube inteligente, que generó 29.878 millones de dólares, un incremento del 25% respecto al trimestre anterior.

Dentro de esta área, Azure, la plataforma de computación en la nube de Microsoft, destacó con un crecimiento del 39%.

La inversión multimillonaria de Microsoft en OpenAI ha sido un factor crucial en su liderazgo tecnológico.

Esta alianza estratégica ha permitido la integración de sistemas avanzados de IA en productos clave como Office Suite y Azure, fortaleciendo la posición de Microsoft en el sector.

Desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, las acciones de Microsoft se han duplicado, reflejando la confianza de los inversores en la estrategia de IA de la compañía.

Microsoft ha comprometido 80.000 millones de dólares para construir centros de datos y financiar proyectos de IA este año fiscal, con planes de invertir otros 30.000 millones en infraestructura de IA en el próximo trimestre, lo que podría elevar la inversión total a más de 120.000 millones en el siguiente año fiscal.

Esta estrategia busca fortalecer su infraestructura y maximizar su relación con OpenAI, incluso sin invertir directamente en iniciativas como Project Stargate, lo que le permite transferir parte de los altos costos de infraestructura de IA a otras compañías.

Este logro coincide con la celebración de los 50 años de existencia de Microsoft, fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen. La visión de transformar la manera en que las personas trabajan y viven a través del software innovador ha impulsado a la compañía a convertirse en un gigante tecnológico global.

El Secretario de Gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez se refirió a la figura jurídica del vencimiento de términos, que ha permitido que actores recurrentes en actividades delictivas en al ciudad, queden en libertad.

El funcionario destacó que se han sostenido mesas de trabajo con la Dirección Seccional de Fiscalías y que, si bien se entiende que el ente investigador maneja un "cúmulo procesal" con diversos procesos, el trabajo conjunto está dando frutos.

En un reciente consejo ordinario de seguridad, el director de fiscalías presentó un "avance importante de varias investigaciones". Actualmente, se está a la espera de que los jueces concedan órdenes de captura.

Además, el secretario de gobierno enfatizó que ya se han "materializado" varias capturas. Como ejemplo, mencionó la detención en Medellín de un "fletero" recurrente de Yopal, quien tenía "nexos y vínculos con una banda delincuencial" que operaba en la ciudad.

No obstante, el funcionario expresó que un tema que "dolió bastante" a las autoridades fue la "libertad que se le generó a alias Riosucio", un actor delictivo que cuenta con 30 antecedentes por hurtos agravado y calificado y por homicidio, según lo comentó el secretario de gobierno.

Este caso ilustra la preocupación por la liberación de señalados delincuentes por vencimientos de términos. Agregó que este caso en particular de ‘Riosucio’ ya tiene "nuevamente una orden de captura" y se están "emitiendo todas las circulares de Interpol", para evitar que salga del país, sin embargo, confía en que pronto este individuo sea recapturado.

En un hecho sin precedentes, una familia de 19 gorilas de montaña ha sido dotada con identidades digitales y acceso a recursos financieros propios.

Todo hace parte de una iniciativa liderada por la empresa Tehanu en colaboración con el gobierno de Ruanda. El proyecto, denominado Tehanu Nº1, marca el inicio de una nueva era en la conservación: el “dinero interespecies”.

Mediante sensores, cámaras trampa y modelos de inteligencia artificial, el sistema identifica las necesidades de cada gorila —como la eliminación de trampas, atención veterinaria o vigilancia contra cazadores furtivos— y canaliza pagos móviles a humanos que ejecutan acciones en favor de estos animales.

“Por primera vez, una especie no humana ha sido reconocida digitalmente y se han realizado pagos a humanos por servicios que benefician su bienestar”, explicó el equipo de Tehanu.

Los pagos se realizan a través de la red móvil MTN MoMo, y están respaldados por un sistema de gobernanza en blockchain que garantiza transparencia y trazabilidad.

El modelo se basa en el principio de que las especies en peligro, como los gorilas, tienen un valor económico y ecológico que puede traducirse en incentivos financieros para las comunidades locales.

Según Tehanu, los 440 gorilas de montaña en Ruanda tienen un valor estimado de 1.550 millones de dólares, equivalente al 10% del PIB nacional.

Esta valoración busca fomentar una economía circular entre humanos y otras especies, donde proteger la biodiversidad sea más rentable que explotarla.

La iniciativa ha despertado interés internacional y podría replicarse con otras especies, como elefantes en India o árboles centenarios en Europa. Mientras tanto, en Ruanda, los gorilas ya no solo son símbolo de conservación: también son agentes económicos.