Noticias relacionadas: Capresoca

Una dura advertencia sobre el deterioro de los servicios de salud prestados por Capresoca se conoció este miércoles en la Asamblea Departamental de Casanare. El concejal Pedro Díaz, de Monterrey, lanzó un llamado urgente a las autoridades para atender lo que calificó como “una crisis sin precedentes”.

Durante la rendición de cuentas de la EPS, Díaz expuso incumplimientos graves en el suministro de medicamentos esenciales, especialmente en municipios del sur de Casanare, donde las promesas de entrega siguen sin cumplirse.

Entre los casos más alarmantes, el concejal mencionó la escasez de insumos básicos como pañales desde hace más de un mes, la falta de citas médicas para pacientes vulnerables y la negligencia en el caso de varios jóvenes que esperan el cambio de las sondas de alimentación desde hace años.

Barreras de acceso por transporte

Otra de las falencias mencionadas por el concejal, quien es conocido en su municipio como ‘Cocolo’, está relacionada con el traslado de los usuarios de Capresoca a Yopal o Bogotá, para adelantar cualquier tipo de trámite o cita médica, según sea el caso.

Sostuvo que en algunos casos los pacientes, incluyendo adultos mayores y personas con discapacidad, deben asumir costos de transporte a Yopal, que, oscila entre 20.000 a 25.000 pesos para ir a reclamar medicamentos o resolver trámites pendientes.

La segunda opción es optar por utilizar la ruta contratada por Capresoca, que parte de Sabanalarga entre las 3:30 y 4:00 a.m. con viaje de regreso a las 4:30 p.m., obligando a los usuarios a permanecer en Yopal por períodos excesivamente largos.

Mencionó una tercera falencia con el desplazamiento a Bogotá. En este punto dijo que el servicio contratado toma la ruta por Pajarito (Boyacá), que corresponde a la Vía del Cusiana, la cual no pasa por los municipios del sur del departamento.

Bajo estas circunstancias los usuarios de Villanueva, Sabanalarga y Monterrey deben asumir el costo del tiquete hasta Yopal, para poder acceder al servicio de transporte a la capital del país.

Costo que se duplica, porque en el viaje de regreso Bogotá – Yopal, se hace también por la carretera del Cusiana y los pacientes del sur deben hacer escala en la capital departamental, para nuevamente pagar de sus bolsillos el traslado hasta a sus municipios de origen.

 Ante estas dificultades el concejal ‘Cocolo’ criticó el cambio en el sistema de transporte, lamentando que ya no se entregue dinero ni tiquetes como se hacía antes, lo que deja a muchos pacientes sin recursos para comprar lo más mínimo como es la alimentación.

La intervención concluyó con un llamado a la acción colectiva: gestionar una reunión con el ministro de salud, recolectar firmas y convocar protestas. “Es el derecho a la vida. No podemos permitir que se juegue con la comunidad”, afirmó.

Publicada en CN

Yéferson Caicedo Pardo, gerente interventor de Capresoca EPS, informó durante la rendición de cuentas en la Asamblea de Casanare que el 50% del presupuesto de contratación se ha destinado a la red pública y el otro 50% al sector privado.

La medida busca fortalecer la red pública departamental, asegurando que la atención primaria en salud llegue a los municipios, veredas y centros de atención.

Caicedo destacó el caso del hospital de Támara, donde antes solo se contrataba el 50% de los más de 7.000 afiliados. Tras la intervención, se contrató la totalidad, permitiendo al centro asistencial mejorar sus servicios, haciéndola viable financieramente y aumentar su capacidad de atención.

Caicedo Pardo indicó que situaciones similares ocurrían en los hospitales de Pore y Paz de Ariporo, que no recibían contratación completa pese a su infraestructura.

Incremento en la contratación pública

Agregó el gerente interventor que entre 2024 y 2025, Capresoca incrementó un 33% la contratación con las cuatro E.S.E. públicas del departamento: Red Salud Casanare, E.S.E. Yopal, Tauramena y Aguazul.

En cifras los incrementos específicos son:

  • Red Salud Casanare: De 28.600 millones a casi 40.000 millones de pesos, un aumento del 40%.
  • Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul: Aumento de 1.300 millones de pesos.
  • Hospital de Tauramena: Incremento de 100 millones de pesos.
  • Hospital de Yopal: Aumento de 4.200 millones de pesos.
  • E.S.E. Mochuelo: Incremento de 160 millones de pesos.

Fortalecimiento y pago oportuno

Caicedo explicó que el objetivo de la intervención, junto con la Superintendencia y el Gobierno Nacional, es fortalecer los hospitales públicos como puerta de entrada a la atención primaria.

Esto incluye no solo aumentar la contratación, sino garantizar pagos oportunos para asegurar un apoyo efectivo a la red pública.

Publicada en CN

Capresoca advirtió sobre la presencia de supuestos intermediarios, quienes solicitan dinero a nombre de la entidad para gestionar servicios de salud, especialmente ante el Hospital Regional de la Orinoquía (Horo).

La EPS aclaró que ningún trámite de acceso a servicios médicos debe implicar pagos a terceros. Los usuarios, tanto del régimen contributivo como del subsidiado, tienen derecho a atención mediante la red contratada sin desembolsos adicionales.

Capresoca reiteró que cuenta con dos gestoras oficiales en Horo: Ana Cristina Triana y María Eugenia Torres, encargadas de orientar a los afiliados de forma gratuita y transparente.

La EPS exhortó a la ciudadanía para que se abstenga de entregar dinero o dádivas a terceros y a denunciar cualquier intento de estafa ante los entes de control o por los canales oficiales: 3186847447 y 3144266173.

Finalmente, recordó que en los 19 municipios del departamento se encuentran activos los promotores de salud y oficinas de atención, identificados y dispuestos a guiar a los usuarios en sus gestiones médicas.

Publicada en CN

Este miércoles 4 de junio, Capresoca EPS realizará una jornada de atención en salud en el municipio de Támara, con el objetivo de ofrecer orientación y servicios médicos a sus afiliados.

La actividad se desarrollará en el centro de Salud del barrio Piedritas, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.

Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a consulta médica general, vacunación, servicios de enfermería y odontología a cargo de Red Salud Casanare.

Además, Optisalud y Meisel IPS facilitarán la asignación de citas, mientras que Multi Health entregará medicamentos. La móvil Radio Salud realizará toma de radiografías y mamografías, y especialistas en ginecología y pediatría de la ESE Salud Yopal brindarán atención especializada.

La estrategia “Capresoca te escucha”, desarrollada en alianza con la Alcaldía de Támara y diferentes IPS, busca mejorar el acceso a los servicios de salud de manera efectiva y humanizada, acercando la atención médica a la comunidad.

Publicada en CN

Por motivo de una capacitación que recibirán los promotores en salud, Capresoca EPS anunció a través de comunicado de prensa, que en sus oficinas en los municipios de Sácama, La Salina y Orocué, no se prestara servicio el próximo viernes 9 de mayo.

La medida fue ordenada mediante Resolución 243 de 2025. El objetivo de esta decisión es permitir que personal antes mencionado, participe de un proceso de capacitación institucional que se realizará en Yopal el sábado 10 de mayo.

Dicha actividad está enmarcada dentro de los programas orientados a una mejora continua de la entidad. Según la entidad, esta estrategia tiene como objetivo central la humanización del servicio.

En ese orden de ideas, en las oficinas de atención al usuario de Sácama y La Salina no se prestará el servicio de manera temporal durante el viernes 9 de mayo, debido a las limitaciones de transporte en esas zonas. Para el caso del municipio de Orocué, la suspensión del servicio será a partir de las 3:00 pm.

Desde Capresoca se agradece la comprensión de sus usuarios y, se reitera el compromiso de mejorar la prestación del servicio en su beneficio, mediante espacios de fortalecimiento de capacidades que enriquecen la gestión institucional.

Publicada en CN

Bajo el lema: sí, podemos poner fin a la Tuberculosis, la EPS de los casanareños se une a esta conmemoración, este 24 de marzo, enviando un mensaje de sensibilización a su población afiliada, a protegerse y reducir los factores de riesgos de padecer esta enfermedad.

La tuberculosis (TB) continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, de según la Organización Panamericana de la Salud-OPS.

Cada día, cerca de 3.500 personas pierden la vida por TB y alrededor de 30.000 enferman de esta patología prevenible y curable.

La tuberculosis es una enfermedad producida por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, que afecta generalmente los pulmones, pero puede causar daño en otros órganos del cuerpo humano.

Se produce cuando personas sanas, entran en contacto con enfermos con tuberculosis activa sin tratamiento.

Esto ocurre cuando tose, estornuda, ríe, habla o canta; en esos momentos, se liberan pequeños bacilos infecciosos, que pueden concentrarse en el aire en ambientes cerrados no ventilados.

Los síntomas más característicos son:

-Tos con expectoración, con presencia de flemas de más de 15 días.

-En personas con VIH, se puede presentar tos con o sin flemas, pérdida de peso o sudoración.

-Para el caso de los niños: hay tos con o sin expectoración, fiebre mayor a 8 días, pérdida de peso en los últimos 3 meses. Disminución de actividades o del juego.

 La TB tiene tratamiento, el cual es gratuito, por lo que es indispensable la adherencia del paciente a los medicamentos, así evitar resistencia del bacilo.

Para prevenir la TB es importante adoptar estas recomendaciones en casa para cuidarse y proteger a los suyos:

-Promover la ventilación e iluminación en el hogar, las instituciones de salud y lugar de trabajo.

-Vacunar a los niños recién nacidos con el biológico de la BCG, para evitar la TB infantil en menores de un año.

-El lavado de manos continuo y usar tapabocas, es esencial para evitar la transmisión de la enfermedad.

Este año, la OPS incluyó tres mensajes claves para esta lucha:

Compromiso, inversión y resultados, que se traduzcan en miles de vidas salvadas cada año en el mundo.

La eliminación de la TB es posible con innovación, diagnóstico temprano y atención centrada en la persona.

En la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre TB en 2023, los líderes mundiales se comprometieron a fortalecer estrategias nacionales, aplicar las políticas de la OMS y garantizar un financiamiento suficiente. Ahora, es momento de traducir esas promesas en acción.

No se puede eliminar la TB sin financiamiento adecuado. Es esencial invertir en tratamientos más cortos, pruebas moleculares rápidas y estrategias innovadoras, como la radiología digital con inteligencia artificial, que fortalece la búsqueda activa de casos y la detección temprana.

Cumplir estos compromisos significa ampliar el acceso a intervenciones de calidad, como el diagnóstico oportuno, tratamiento preventivo y atención especializada, especialmente para la TB farmacorresistente. El éxito depende de la acción comunitaria y la colaboración intersectorial.

Publicada en CN
Etiquetado en

Este lunes 17 de marzo se llevará a cabo la elección de los integrantes de la Asociación de Usuarios de Capresoca EPS en 15 poblaciones del departamento de Casanare. La jornada, que iniciará a las 2:00 de la tarde, tendrá lugar en las oficinas de atención al usuario de cada localidad.

Los municipios participantes son Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Monterrey, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad y Villanueva.

Las directivas de Capresoca EPS hicieron un llamado a los usuarios para que participen activamente en el proceso electoral. Sin embargo, recordaron que, durante la jornada de la tarde, las oficinas de atención al usuario en estas municipalidades no prestarán servicios al público debido a la realización de las votaciones.

Para ser elegible como candidato a la Asociación de Usuarios, los interesados deben cumplir con varios requisitos. Entre ellos, no ser empleados de Capresoca EPS, no tener ni aspirar a cargos de elección popular.

También disponer de tiempo y demostrar interés por las normas que regulan el Sistema de Seguridad Social en Salud. Además, se debe contar con cualidades como actitud solidaria, capacidad para resolver conflictos y buenas relaciones interpersonales.

La Asociación de Usuarios juega un papel fundamental en la representación de los afiliados ante la EPS, por lo que se insta a la comunidad a participar y elegir a los representantes que velarán por sus derechos e intereses en materia de salud.

Publicada en CN

Yeferson Caicedo, agente interventor de Capresoca, anunció un ambicioso plan para recuperar la entidad y garantizar la prestación de servicios de salud a sus afiliados en 2025.   El funcionario detalló los desafíos que enfrenta la EPS y las estrategias que se están implementando para superarlos.

La intervención de la entidad se produjo en 2024 debido a una crisis financiera y problemas en la prestación de servicios de salud. El agente interventor presentó un informe de diagnóstico con más de 124 observaciones, que sirvieron de base para un plan de trabajo que actualmente está siendo revisado por la Superintendencia Nacional de Salud.

Caicedo se mostró optimista sobre la recuperación de Capresoca, destacando la voluntad del Gobierno nacional de rescatar a las entidades intervenidas. El objetivo es que la EPS vuelva a ser una entidad financiera y operativamente saludable para que sea devuelta al departamento de Casanare.

Entre las medidas que se están tomando se encuentra la reactivación de la confianza con la red prestadora de servicios de salud, incluyendo la Clínica Casanare, con la que se están negociando nuevos contratos para 2025.

También agregó una gestión de recursos para garantizar la atención de pacientes de alto costo, incluyendo la renovación del contrato con el Cancerológico hasta finales de 2024 y la búsqueda de mecanismos para asegurar la continuidad de los servicios en 2025.

Otro punto es la articulación con el Ministerio, la Superintendencia Nacional de Salud y el Gobierno departamental para obtener el apoyo necesario para la recuperación de la EPS.

Además de las medidas de recuperación, ha llevado a cabo una iniciativa para llevar alegría a los niños afiliados a la entidad en la época navideña. Les entregaron regalos y se planea realizar otra jornada similar para llegar a más comunidades vulnerables.  Esta iniciativa, impulsada por los trabajadores de la entidad, busca acercar a Capresoca a la comunidad y generar un ambiente positivo.

Yeferson Caicedo se refirió igualmente a las expectativas que se abren para EPS con la reforma a la salud que se discute en el Congreso.

En este sentido la EPS espera poder articularse con el nuevo modelo de y convertirse en una gestora de salud, contribuyendo así a la prestación de servicios en el departamento de Casanare.

Publicada en CN
Etiquetado en

El pasado 31 de octubre el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor sancionó a Haison Ómar Carrillo Lemus y Yeferson Caicedo Pardo, en calidad de gerente y agente interventor de Capresoca, con tres días de arresto y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La decisión obedece a que la autoridad judicial los encontró responsables de incurrir en desacato “a la sentencia de tutela de primera instancia proferida por este Despacho el pasado 16 de septiembre de 2024, por la cual se ampararon los derechos fundamentales al señor JORGE EDUARDO GALLEGO GALLEGO”.

La historia

La Personería Municipal de Recetor, actuando en representación del señor Jorge Eduardo Gallego Gallego, interpuso una acción de tutela en contra  Capresoca por la vulneración del derecho fundamental a la salud,

El señor Gallego, afiliado al régimen subsidiado de la EPS y persona con discapacidad, requería el reemplazo del linner de silicona para su prótesis transtibial izquierda debido a su deterioro.

A pesar de haber radicado la solicitud en mayo de 2024, la entidad no había dado respuesta, lo que le dificultaba la movilidad y le causaba dolor, así como algunas lesiones cutáneas al caminar.

Un linner de silicona para amputación transtibial izquierdo, es un componente esencial en la adaptación de prótesis para personas que han sufrido una amputación por debajo de la rodilla.

Este dispositivo, también conocido como "manguito para prótesis", se coloca sobre el muñón antes de fijar la prótesis y tiene varias funciones clave como la protección del muñón, porque actúa como una funda que protege la piel y el muñón de daños, evitando heridas, inflamaciones y llagas que pueden resultar del contacto directo con el encaje prostético

También es indispensable para asegurar el confort y ajuste, porque se encuentra diseñado para ser flexible y cómodo, el linner se adapta a la forma del muñón, lo que minimiza el movimiento y la fricción entre la piel y la prótesis, entre otros beneficios.

Ante la falta de respuesta por parte de Capresoca el Juzgado Promiscuo Municipal de Recetor falló a favor del señor Gallego, amparando sus derechos fundamentales a la salud, a la vida en condiciones dignas y a la petición.

El fallo ordenó a la EPS suministrar el liner de silicona en un plazo de 5 días hábiles. Además, conminó a la EPS responder de fondo la solicitud del señor Gallego en un plazo de 12 horas, contadas a partir de la notificación del fallo de Tutela.

Desacato

Pese a la orden judicial la EPS no cumplió con los requerimientos exigidos por el juzgado, argumentando la falta de una IPS dentro de su red de servicios que pudiera fabricar y entregar el insumo.

Aunque la entidad solicitó una cotización a la IPS Soluciones de Rehabilitación Integral SAS, al 31 de octubre de 2024, no se había iniciado el proceso de pago por anticipo para la provisión del mencionado linner de silicona.

Ante estas circunstancias el juzgado consideró que la entidad ha tenido tiempo suficiente para dar cumplimiento a la orden judicial y que la justificación de la entidad no es válida.

Es por ello que exhortó a Haison Carrillo, como a Yeferson Caicedo Pardo

exhorta nuevamente, para que procedan a dar cumplimiento de manera inmediata, al fallo de tutela fechado el 16 de septiembre del presente año.

También dispuso la autoridad judicial “que una vez se halle ejecutoriada esta providencia, se expida por Secretaría la respectiva orden de captura dirigida al CTI de la Fiscalía y a la Policía Nacional, a  fin  de  realizar  el  respectivo  arresto  de  los  señores  HAISON  OMAR CARRILLO  LEMUS,  identificado  con  la  cédula  de  ciudadanía  No.  74.841.412  y  YEFERSON  CAICEDO  PARDO  identificado  con  cédula  de  ciudadanía  No. 1.120.563.177, en sus calidades de Gerente y Agente Interventor de CAPRESOCA E.P.S.

Publicada en Judicial
Etiquetado en

El tema la crisis que padece Capresoca ha tenido efectos colaterales, algunos de los cuales han pisado el terreno de lo jurídico. Este es el caso de denuncia por injuria y calumnia interpuesta en contra del presidente de la Asamblea Departamental de Casanare, Heyder Silva.

La acción judicial fue interpuesta por el gerente de la Clínica Casanare, Frank Alexander Rivera Mira, en un oficio de más de tres páginas dirigido a la Fiscalía General de la Nación.

En el escrito se documenta que el punto de partida de este largo camino de altibajos, controversias y demandas se encuentra en el incumplimiento de Capresoca, con los pagos por la atención que ha hecho la Clínica Casanare a los afiliados a la EPS.

A esta problemática se sumó una arista adicional, relacionada con el monto total de la cartera vencida. Las dos entidades manejan cifras diferentes, por lo que fue necesario acudir a los estrados judiciales para resolver el problema.

En este punto donde se incuba la denuncia en contra del diputado Silva. Según el documento enviado a la Fiscalía, el presidente de la Asamblea una rueda de prensa adelantada el 08 de octubre de 2024, se refirió a la cuantía de la deuda antes mencionada.

Para el gerente de la Clínica Casanare el líder político incurrió en varias imprecisiones que se tipifican como injuria y calumnia. Según el documento Silva García sostuvo que la IPS reclamaba 17 mil millones de pesos, pero que afortunadamente un juez de la República atendiendo una solicitud de medida cautelar congeló estos recursos.

Agrega que una vez renegociada la deuda, la suma llegó a 6 mil 600 millones de pesos. “O sea que había una diferencia de más de 10.300 millones de pesos”, se puede apreciar en la correspondencia enviada a la Fiscalía.

El punto discordante no se encuentra en la diferencia por la cantidad adeuda, sino por las aseveraciones que, según el documento, hizo a continuación el diputado.

“Estoy hablando que la Clínica Casanare estaba facturando más de diez mil millones de pesos que no tenían soporte (10.300.000.000) y eso quedó mediado con un acta frente a un juez de la República y que ya tengo entendido que esos seis mil seiscientos millones de pesos (6.600.000.000) fueron liberados por parte del juzgado y le fueron entregados a la Clínica Casanare”.

En cuanto al resto del dinero, la denuncia cita una vez más las palabras del asambleísta. “Lo restante, más de 10 mil millones, que fueron congelados, fueron liberados y entregados a la EPS Capresoca”.

Para el denunciante estas afirmaciones tipifican un acto de injuria y calumnia, porque aseguró el gerente de la clínica que no es cierto que su entidad haya realizado una facturación por 10.300 millones de pesos sin tener soporte alguno.

Añadió que la demanda que interpuso en su momento en contra de la EPS con “facturas que cumplen con los requisitos legales por un valor aproximado de $17.900.000.000”

También expresó que no es cierto que a la Clínica le hayan sido entregados los 6.600 millones que menciona Silva García. “Este proceso judicial se tranzó por una suma diferente y con unos reconocimientos muy diferentes a las afirmaciones que hizo el señor Silva”.

Finalmente, expuso que el proceso ejecutivo en mención no ha finalizado, sino que se encuentra suspendido y pendiente al cumplimiento total por parte de Capresoca.

En este caso será una autoridad judicial la que determine “los valores adecuados, e intereses y costas judiciales causados.

 

Publicada en CN
Página 1 de 10