CN

CN (19679)

La Alcaldía de Yopal emitió una advertencia a la ciudadanía ante la circulación de correos electrónicos fraudulentos que están siendo enviados en su nombre.

Estos mensajes buscan suplantar la identidad institucional con fines engañosos, poniendo en riesgo la seguridad digital de los yopaleños.

Según reportes recibidos por la Administración municipal, algunos habitantes han detectado correos sospechosos que incluyen enlaces o archivos adjuntos potencialmente peligrosos.

Las autoridades recomiendan no abrir estos contenidos ni responder a los remitentes, especialmente si provienen de direcciones desconocidas o que no utilizan el dominio oficial de la Alcaldía.

La Administración recordó que sus comunicaciones se realizan exclusivamente a través de canales oficiales y que no solicita información personal o confidencial por correo electrónico de manera inesperada.

Ante esta situación, se hace un llamado a la precaución y a verificar siempre la autenticidad de cualquier mensaje. La recomendación principal: si el correo genera dudas, no lo abra.

El director de planeación departamental de Casanare, Alfonso Cárdenas, se refirió al inicio del periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental, que tuvo lugar ayer 13 de agosto en horas de la noche.

Cárdenas destacó la prioridad y vital importancia de dos proyectos clave que buscan garantizar una gestión administrativa eficaz y atender necesidades apremiantes del departamento.

Mencionó que la primera iniciativa es el tema del superávit. Propuesta que aseguró es la cuarta vez que la Gobernación presenta a la Asamblea Departamental. Agregó que dicha propuesta es de "vital importancia" debido a la cantidad de recursos significativos que destinará a deferentes sectores.

Según Cárdenas, estos fondos son cruciales para atender la ola invernal y la emergencia por fiebre amarilla. Adicionalmente, se prevén recursos para instituciones educativas, los intercolegiados, los interdocentes, y los sectores agropecuario y turístico.

El director enfatizó que la aprobación de este proyecto es esencial para una buena gestión administrativa, y aunque no solucionará todos los problemas del departamento, sí abordará una gran parte de ellos en los sectores específicos determinados en la ordenanza.

La segunda iniciativa se refiere a las vigencias futuras, tanto ordinarias como excepcionales. Manifestó con estos dineros se busca es garantizar el transporte escolar para los estudiantes del departamento al inicio de su año lectivo.

Asimismo, busca asegurar un grupo de profesionales que atiendan los requerimientos del orden nacional al inicio del próximo año, considerado electoral, para mantener al día la gestión administrativa.

Cárdenas también mencionó otras propuestas en revisión por la Asamblea, como la creación de un fondo, que requiere un análisis de "aspectos importantes de carácter legal".

Otro tema relevante se centra en la atención a la población con discapacidad y trastorno del autismo. Sobre este particular sostuvo que su importancia es reconocida, peros sugirió revisar la política pública vigente, la cual ya contempla un eje estratégico para visibilizar a esta población.

El director de planeación subrayó que la directriz del gobernador es trabajar de manera conjunta con la Asamblea. Como muestra de este compromiso, todo el equipo de gobierno, incluyendo secretarios y directores, estuvo presente en las sesiones, demostrando el interés en atender los requerimientos de la Asamblea.

El Departamento Administrativo de Planeación sostuvo una reunión técnica con la empresa Acuatodos para definir acciones frente a los daños en la bocatoma Casical, ubicada en el municipio de Monterrey, afectados por las recientes lluvias.

El encuentro fue liderado por el director de planeación, Alfonso Cárdenas, junto al equipo del Banco de Programas y Proyectos, y contó con la participación del gerente de Acuatodos, Julio César Cuevas.

Durante la actividad se analizó el estado de la mencionada infraestructura, la cual sufrió afectaciones tras el colapso de un paso elevado, provocado por el aumento de caudal en la zona.

Como resultado de la mesa de trabajo, se acordó una intervención inmediata para reparar el paso elevado, mientras se adelantan estudios técnicos y diseños que permitan reforzar la bocatoma y garantizar su funcionamiento a largo plazo.

Esta gestión se enmarca en los compromisos adquiridos durante la jornada “Gobierno en Territorio”, realizada el pasado viernes 8 de agosto en Monterrey, como parte de la estrategia de la Administración departamental para atender directamente las necesidades planteadas por las comunidades.

Desde el pasado 6 de agosto y hasta el 17 de septiembre de 2025 se tiene programados los cierres parciales y totales en la vía Yopal–Morichal, debido a trabajos de rehabilitación en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y el emisario final del sistema de alcantarillado sanitario.

Las intervenciones fueron autorizadas por la Secretaría de Movilidad, que otorgó el permiso de ocupación de la vía. Las labores se ejecutarán de lunes a sábado en horario diurno, desde las 6:30 a. m. hasta las 5:00 p. m., con posibilidad de cierres nocturnos según el cronograma establecido.

Los puntos de cierre estarán ubicados a cinco kilómetros del tramo Yopal–Morichal, frente a la PTAR municipal. Al finalizar cada jornada, el tránsito será habilitado nuevamente. Durante el periodo de obra, se implementará señalización fija y control vehicular, conforme a lo estipulado por el Código Nacional de Tránsito.

La Alcaldía de Yopal informó que estas obras buscan mejorar el sistema de saneamiento básico y garantizar condiciones adecuadas de salud pública para la comunidad.

Nuevamente el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, es epicentro de un movimiento telúrico. Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano.

Según el informe oficial, el evento ocurrió hoy 13 de agosto a las 04:02 de la mañana. La magnitud del temblor fue de 3.5 en la escala de Richter, con una profundidad inferior a los 30 kilómetros.

Igualmente, la información especificó que la ubicación exacta del sismo fue a 10 kilómetros del casco urbano de la mencionada población. Este temblor de suma a la serie de movimientos similares que  se vienen presentando en este sector del oriente de Cundinamarca, desde el pasado  8 de junio, cuando un temblor de 6.5 provocó daños materiales, en al menos, 250 viviendas del corregimiento  de Santa Cecilia y áreas circunvecinas. 

La Corte Suprema de Justicia encontró responsable al general retirado Rodolfo Palomino por tráfico de influencias, en un proceso relacionado con el empresario Luis Gonzalo Gallo, investigado por despojo de tierras en Córdoba.

Según la Sala de Primera Instancia, Palomino intervino de forma indebida para frenar la ejecución de una orden de captura contra Gallo, vinculado a hechos ocurridos en la región de Tulapas durante los años noventa.

En ese periodo, Gallo hacía parte del Fondo Ganadero de Córdoba y, de acuerdo con las investigaciones, habría tenido nexos con el grupo paramilitar conocido como Casa Castaño.

El fallo, que corresponde a la primera instancia, será leído en audiencia pública mañana jueves 14 de agosto a las 2 de la tarde, donde también se definirá si el exdirector de la Policía Nacional deberá cumplir condena en prisión, así como el tiempo de pena que le correspondería.

De acuerdo con el expediente judicial, Rodolfo Palomino habría buscado influir en la actuación de la fiscal Sonia Lucero Velázquez, quien tenía a su cargo la orden de captura contra el empresario Luis Gonzalo Gallo.

El ganadero se encuentra inmerso en un proceso por despojo de tierra en Córdoba, las cuales estarían vinculadas con los hermanos Vicente y Carlos Castaño.

La fiscal Velázquez rechazó de inmediato la solicitud, señalando que se trataba de una acción contraria a la ley. A pesar de ello, Palomino habría reiterado su intención, asegurando que contaba con el respaldo de figuras del alto gobierno, entre ellos el entonces fiscal general Eduardo Montealegre y el ministro de defensa de la época, Juan Carlos Pinzón.

Mientras se realiza esa diligencia, Palomino continuará en libertad. La decisión judicial puede ser apelada ante la Sala de Casación Penal.

Desde la Fundación Educar se informó sobre un plan de alivio diseñado para los padres de familia que tiene deudas pendientes con el colegio Gimnasio de los Llanos.

La noticia fue dada a conocer por la presidenta de la junta directiva de la Fundación, Martha Constanza Rincón Zapata, quien invitó a todos aquellos padres que tienen saldos pendientes con el centro educativo, para que aprovechen esta oportunidad y se pongan al día y normalizar su situación financiera.

La medida contempla la condonación del 100% de los intereses corrientes y de mora para aquellos que tengan obligaciones vencidas hasta diciembre de 2024.

Este programa está diseñado para apoyar a las familias en mora, al mismo tiempo que contribuye al sostenimiento del colegio. Según Rincón Zapata, el objetivo es regularizar la situación financiera de los afectados y permitir que el colegio continúe fortaleciendo sus programas educativos y mejorando su infraestructura.

Para beneficiarse de este plan, los padres interesados deben cancelar la totalidad de su deuda o firmar un acuerdo de pago antes del 31 de agosto de 2025.

Es importante tener en cuenta que, en los casos donde ya se hayan iniciado procesos legales, los deudores deberán cubrir los honorarios de los abogados según las tarifas de la Fundación.

Aquellas personas que deseen aprovechar esta oportunidad pueden acercarse a la oficina financiera del colegio, ubicada en el kilómetro 9 vía Morichal, o comunicarse al número móvil 3123970592.

Un total de 17 veredas de los municipios de Tame y Puerto Rondón en el departamento de Arauca, se encuentran bajo la presión de un toque de queda anunciado por el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según este grupo armado esta medida es de carácter preventivo, para evitar que la población civil se vea afectada con el recrudecimiento de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en territorio araucano.

De esta manera se busca que caigan víctimas inocentes en medio del fragor del conflicto, como ocurrió el 17 de abril de 2022 en la vereda Las Nubes, cuando dos niños y dos adultos que se movilizaban por una vía terciaría en horas de la noche, fueron baleados.

El confinamiento nocturno que entra en vigor este 12 de agosto, restringe la movilidad de los habitantes entre las 7:00 p. m. y las 5:00 a. m., y obliga a los vehículos a bajar los vidrios y detenerse cuando sean requeridos por integrantes del grupo armado. Solo se permitirá el tránsito en casos graves de salud, bajo estrictas condiciones.

Las veredas afectadas son: Carraos, La Holanda, La Esperanza, El Garrotazo, Lucitania, Santo Domingo, Siberia 1 y 2, Las Nubes, Las Canoas, El Palmar, La Esmeralda, El Progreso, Normandía, Lejanías, El Cesar y Caño Verde.

El comunicado del ELN justifica la medida por el incremento de las hostilidades con las disidencias del EMC-FARC, con quienes mantiene una guerra sin tregua por el control territorial desde 2022.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes sociales han expresado su preocupación por el impacto de estas restricciones en la vida cotidiana de las comunidades rurales, señalando que se trata de una forma de control armado que vulnera las libertades fundamentales.

Hasta el momento, ninguna autoridad civil o militar ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el toque de queda.

Las obras de adecuación y mejoramiento en el sector de la calle 40, frente al aeropuerto El Alcaraván de Yopal, están a punto de finalizar, con un avance a la fecha del 94%.

Así lo dio a conocer Julio César Cuevas, gerente de Acuatodos, quien expresó gran satisfacción por el progreso de este proyecto vital para la comunidad yopaleña.

Las intervenciones abarcan un tramo específico de la vía, ubicado entre la réplica del avión de la Fuerza Aérea y la carrera 21. Según Cuevas, los trabajos incluyen componentes esenciales como el alcantarillado sanitario y pluvial, así como obras complementarias a nivel de pavimento y estructuras hidráulicas.

El proyecto, que ha sido diseñado, estructurado y viabilizado por la Gobernación de Casanare en conjunto con el municipio de Yopal, busca dar solución definitiva al conocido "hueco de la 40". Este punto es propenso a colapsar debido a la acumulación de aguas lluvias que descienden de las carreras 21, 20 y 19.

Entre los trabajos finales que se realizan se encuentran la colocación de las tapas en las estructuras hidráulicas de los desagues, incluyendo sumideros de fondo, laterales y tipo canal y la implementación de la señalización, tanto horizontal como vertical.

Una vez culminen estas últimas actividades, se espera que el gobernador, César Ortiz Zorro, realice la entrega personal de la obra en los primeros días del mes de septiembre.

Cuevas recalcó que la finalización del proyecto representa un gran beneficio para Yopal, ya que mejorará significativamente las condiciones de movilidad.

Agregó que, además, mejora el aspecto arquitectónico de toda la zona frente al aeropuerto, y garantizará la correcta evacuación de las aguas lluvias y residuales de todo el sector de la Calle 40.

El museo Centro Histórico del Oriente, en colaboración con el Ejército Nacional, celebrará el próximo 15 de agosto su tercer aniversario como uno de los espacios culturales más representativos del municipio y del departamento.

 En sus tres años de funcionamiento, el museo ha recibido a más de 36.000 visitantes, consolidándose como un referente histórico, turístico y educativo en la región.

La conmemoración se llevará a cabo en la sede del museo, ubicada en la Calle 22 #9-13, entre las 6:00 p. m. y las 8:00 p. m. La programación incluirá un conversatorio titulado “¿Cómo ha impactado el Ejército Nacional con su museo en el municipio y el departamento?”.

Además de un recorrido nocturno por las instalaciones, presentaciones culturales y la entrega de medallas y reconocimientos a personas destacadas por su aporte a la memoria histórica.

Desde su apertura, ha buscado acercar a la comunidad a su historia, promoviendo el diálogo entre el pasado y el presente.

La actividad está abierta al público y se espera la participación de autoridades locales, representantes de instituciones educativas, líderes comunitarios y ciudadanos interesados en la historia y el patrimonio de Casanare.