
CN (19765)
Ocho trapiches fueron entregados a municipios del norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEste miércoles 14 de julio, el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Casanare, hizo entrega de 6 trapiches horizontales en el municipio de Pore y 2 en Paz de Ariporo, con lo cual se impactará de manera positiva la agroindustria a través del fortalecimiento del sector cañicultor, beneficiando a pequeños productores afectados por la emergencia sanitaria causada por el coronavirus COVID- 19.
Los trapiches entregados son ensamblados sobre una base de hierro fundido, con velocidad volante 180 0 200 rpm, velocidad masa mayal 15 a 18 rpm, con capacidad de molienda de 1250 kilos/hora. Tienen un peso aproximado 500 kg, motor Diésel 10 hp 1800 rpm con arranque eléctrico.
Este proceso de reactivación económica permitirá jalonar la economía regional y aportar al mejoramiento en la calidad de vida de las familias beneficiadas, y de la población circundante. Con esta entrega se consolidarán objetivos, tales como:
- Aumentar la producción en las cadenas de caña panelera en el Departamento de Casanare en el marco de la pandemia COVID19.
- Mejorar la productividad en sus procesos agrícolas.
- Disminuir los costos de producción por menor consumo de agua.
Capturado en Pore cuando recibía dinero producto de extorsión
Escrita por Casanare NoticiasEn el municipio de Pore fue capturado en flagrancia William Guanaro de Dios, alias "El Indio" o "El Negro" cuando recibía dinero producto de la extorsión a una de sus víctimas, en zona urbana de esta localidad.
Según el Ejército Nacional, este delincuente intimidaba a finqueros y empresarios del departamento de Casanare, a través de llamadas y mensajes de WhatsApp donde les exigía millonarias sumas de dinero a cambio de no atentar contra su vida y la de sus familias. En esta oportunidad, la víctima se comunicó a la Línea Gratuita Nacional 147 del Gaula Militar, recibiendo la asesoría y acompañamiento suficiente para capturar a esta persona.
De acuerdo con las primeras investigaciones de las autoridades, alias “El Indio” hace parte de la red de apoyo al terrorismo del Grupo Armado Organizado Residual subestructura 28, era hombre de confianza del delincuente Omar Pardo Galeano alias Antonio Medina, cabecilla principal de la SE 28 GAOr; así mismo, este individuo hizo parte de las antiguas Farc, frente 28, acogiéndose a la Justicia Especial para la Paz JEP dentro del proceso de negociación y continuó delinquiendo dentro la subestructura residual.
El capturado quien fue capturado por el Gaula Militar y el CTI fue dejado a disposición de la Fiscalía 5 especializada Gaula Casanare para su proceso de judicialización.
Condenados a 40 años de prisión exoficial del Ejèrcito y exalcalde de Recetor por la muerte y desaparición de 54 personas
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación obtuvo condena de 40 años de prisión contra el coronel en retiro del Ejército Nacional, Juan Carlos Castañeda Villamizar; y el exalcalde de Recetor (Casanare), Flaminio Cocinero Costo, por su participación en los actos de tortura, homicidio y desaparición de 54 personas entre 2002 y 2003.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos demostró que el oficial en retiro, quien se desempeñó como comandante del Batallón N°44 Ramón Nonato Pérez; y el exmandatario, participaron activamente en un plan criminal ejecutado por las entonces autodefensas de Héctor Germán Buitrago Parada, alias Martín Llanos, contra los pobladores de Chámeza y Recetor (Casanare).
Con abundante material de prueba y evidencia testimonial quedó acreditado que los dos sentenciados entregaron a la estructura ilegal listados con los nombres de supuestos auxiliadores de los grupos guerrilleros. Con estos señalamientos, algunas personas fueron citadas a las zonas de injerencia de la estructura paramilitar; y otras fueron buscadas en sus viviendas por hombres armados que las sometieron.
En total, 54 habitantes fueron asesinados y sus cuerpos desaparecidos. Adicionalmente, los dos exfuncionarios omitieron su deber de protección a la comunidad y, con pleno conocimiento de lo que ocurría, permitieron incursiones violentas de manera sistemática.
El Juzgado Único Especializado de Yopal (Casanare) avaló los argumentos y los elementos de prueba presentados por la Fiscalía, y declaró a Castañeda Villamizar y a Cocinero Costo responsables de los delitos de: homicidio en persona protegida, desaparición forzada agravada, tortura en persona protegida, desplazamiento forzado y concierto para delinquir agravado.
El fallo ordenó la captura inmediata del coronel en retiro, quien se encuentra en libertad provisional. Lo mismo dispuso contra el exalcalde; sin embargo, solicitó expedir en su contra notificación roja de Interpol, en el entendido de que es prófugo de la justicia.
De igual manera, les impuso multa de 50.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y como indemnización por los perjuicios morales causados con las infracciones cometidas, una suma equivalente a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. La decisión es de primera instancia y contra la misma proceden los recursos de ley.
En libertad quedó joven señalado de abusar de una menor de 13 años en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación en coordinación con la Policía Nacional materializó la captura de un hombre de 18 años, quien habría accedido carnalmente a una menor de 13 años, con la cual al parecer, sostenía una relación sentimental.
La investigación se relaciona con los hechos ocurridos entre el 28 de julio y el 15 de agosto últimos, cuando el joven supuestamente aprovechaba el ingreso a la casa de la menor, en el municipio de Paz de Ariporo, para abusar de ella.
La orden de captura fue librada por el juez promiscuo de Támara (Casanare), por la presunta responsabilidad del investigado en el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, en concurso homogéneo y sucesivo. Al término de las audiencias preliminares, el procesado quedó en libertad; sin embargo, continúa vinculado a la investigación.
Fuente: Fiscalìa General de la Naciòn
Continúan pruebas gratis de Covid-19 en Yopal: estos son los puntos autorizados
Escrita por Casanare NoticiasContinúan incentivando a la toma de esta prueba de covid-19 para hacerle frente a la crisis suscitada por la pandemia, que permite identificar a tiempo los casos positivos en la ciudad de Yopal y a su vez, implementar de manera oportuna las medidas y protocolos necesarios para evitar la propagación del Covid-19.
Las EPS que estarán realizando la jornada son: Sanitas, Coomeva, Nueva EPS, Medimás y Capresoca en los puntos autorizados.
Sanitas
Dirección:
Carrera 17a # 35 - 72
Horario:
7:30 a.m. a 11 a.m. // 2 p.m. hasta las 3:30 p.m. (Lunes a viernes)
Capresoca EPS
Dirección:
Parque El Hobo
Horario:
9 a.m. a 1 p.m. (Lunes a viernes)
Medimás EPS
Dirección:
Calle 23 # 10 - 73
Horario:
8 a.m. a 12 m. // 2 p.m. hasta las 5 p.m. (Lunes a viernes)
Dirección:
Calle 27 # 21 - 25
Horario:
1 p.m. a 4 pm (Lunes, martes, miércoles y viernes)
7 a.m. hasta las 12 m. // 1 p.m. a 4 p.m. (Jueves)
Nueva EPS
Dirección:
Calle 7 # 18 - 14
Horario:
10 a.m. a 1 p.m. (Lunes a viernes)
Dirección:
Calle 23 # 10 - 73
Horario:
2 p.m. a 5 p.m. (Lunes a viernes)
Coomeva EPS
Dirección:
Calle 23 # 10 - 73
Horario:
8 a.m. hasta las 12 m. // 2 p.m. a las 5 p.m. (Lunes a viernes)
Evalúan posibilidad de otorgar beneficios tributarios a Unitrópico para garantizar su sostenimiento financiero
Escrita por Casanare NoticiasEn el acto protocolario del anuncio de la aprobación del estudio de factibilidad socioeconómica para la transformación de Unitrópico como un ente de educación superior público, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, dio a conocer que, junto a su equipo de trabajo y asesores, evalúan la posibilidad de presentar un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal, para poder brindar beneficios tributarios a la universidad como la exoneración de algunos impuestos, esto con el objetivo de aportar al sostenimiento financiero de la entidad académica.
Durante su intervención el mandatario de los yopaleños recordó que a lo largo de su trayectoria profesional y política no ha dudado en ningún momento en aportar al desarrollo y operatividad de la universidad, en escenarios como la docencia, participación en el Consejo Directivo y cuando se desempeñó como secretario de Planeación Departamental.
“Trajimos al Contador General de la nación en su momento, con esto pusimos la casa en orden, como uno de los procesos necesarios para lo que hoy se está dando, logramos para ese entonces la legalización de los activos, un trabajo dispendioso y complejo pero necesario”, expresó el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, durante su intervención.
Entregaron tapabocas y condones en varios asentamientos de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon la entrega de tapabocas a las familias de los asentamientos humanos La Resistencia, La Victoria y La Libertad de la capital casanareña, la Alcaldía de Yopal realizó importante jornada de concientización para reducir los contagios de COVID-19 en la ciudad.
Junto con la Policía Nacional, funcionarios de las Secretarías de Salud y Gobierno y líderes del sector, repartieron 12.500 tapabocas como parte del trabajo interinstitucional que se viene adelantando desde la Administración Municipal para mitigar la propagación y el contagio del COVID-19 en estos asentamientos.
Adicionalmente se realizó la entrega de 400 preservativos, con el fin de que los pobladores del sector, especialmente los jóvenes, cuiden su salud sexual con el uso de este método anticonceptivo que, además de prevenir embarazos no deseados, evita enfermedades de transmisión sexual.
El secretario de Salud, Jhon Rojas, manifestó, “siempre estaremos brindando los mejores servicios a estas comunidades las cuales son reconocidas en la Administración Municipal como factor importante en el desarrollo de actividades”.
Por su parte, Yanira Rojas, habitante de La Resistencia, expresó su agradecimiento por estas intervenciones para la mitigación de la pandemia por COVID-19, jornada que también fue bien recibida por la comunidad en general.
Empresarios de Casanare podrán participar en la jornada de la Venta Efectiva y Atención al Cliente
Escrita por Casanare NoticiasLa Cámara de Comercio de Casanare (CCC) a través de la Escuela de Formación Empresarial (EFE) realizará la edición número 18° de la jornada de la Venta Efectiva y Atención al Cliente, el próximo 23 de julio de 2021 a partir de las 9:00 a.m.
La jornada ofrecerá una experiencia comercial a través de diferentes conferencias virtuales que serán transmitidas por la plataforma zoom para inspirar, motivar, aumentar las habilidades y mejorar los resultados en ventas de los empresarios y emprendedores.
En este evento gratuito, participarán conferencistas nacionales e internacionales como Germán Gómez, Gabriel Núñez, Catalina Linera, José Moncaleano, Gabriel Vallejo, Juan Posada, Fernando Madoz, Gerardo Díaz, Sofía Poveda, Sergio Ortiz y Ennio Castillo; expertos en marketing digital, servicio al cliente, inteligencia artificial, liderazgo, redes sociales y demás temáticas de interés público, quienes compartirán su experiencia y conocimiento con los participantes para obtener mejores resultados empresariales a través de la atención al cliente.
Las personas interesadas pueden inscribirse completando el formulario en la página web www.ventaefectiva.com, donde también encontrarán la programación de toda la jornada para una constante actualización.
Estas iniciativas contribuyen con el desarrollo de la región y reflejan el compromiso que tiene la Cámara de Comercio de Casanare con los empresarios.
Alcaldesa Johana Moreno participó en mesa de trabajo con representantes del Ministerio de Salud para revisar ajustes del nuevo hospital de Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasDesde el Ministerio de Salud y Protección Social, la alcaldesa de Aguazul, Johana Moreno, y la gerente del Hospital, Nohora Mendoza, participaron en mesa de trabajo con el jefe de Oficina de Emergencias, Luis Fernando Correa, para revisar los ajustes del proyecto de infraestructura del nuevo Hospital Juan Hernando Urrego.
La construcción de este proyecto beneficiará a los aguazuleños y mejorará su servicio de salud con una nueva infraestructura hospitalaria, por eso la mandataria local ha aunado grandes esfuerzos con el gobernador Salomón Sanabria, senadora Amanda Rocío González y el representante Jairo Cristancho para materializar esta obra que por años se ha esperado en la localidad.
En esta importante gestión que adelanta en la capital del País, la mandataria local también solicitó al Ministerio de Salud priorizar en el Plan de Vacunación a los jóvenes aguazuleños para lograr una inmunidad en toda la población y así evitar más decesos por COVID -19 en el municipio.
La reunión también contó con participación del Asesor en Salud de la Gobernación de Casanare, Diego Aranguren, secretaria de salud departamental, Constanza Vega, y el gerente de Red Salud, Víctor Sierra.
Se inaugura hoy importante laboratorio de biología molecular en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon la puesta en marcha de esta nueva área del laboratorio de salud pública departamental, Casanare no solo logrará el procesamiento de pruebas para el diagnóstico de la Covid-19, sino que también avanzará en los procesos de vigilancia epidemiológica para otras patologías y abrirá una ventana importante hacia los nuevos resultados en investigación.
En presencia del gobernador Salomón Sanabria y la secretaria Departamental de Salud Constanza Vega, se realizará hoy 15 de julio a las 4:00 pm en las instalaciones de la Secretaría Departamental de Salud, la inauguración del área del laboratorio molecular.
Se trata de la materialización de la gestión realizada desde el pasado mes de marzo del 2020 y que involucró la participación de entidades como el Instituto Nacional de Salud – INS y la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas; mismas que a través de la donación de equipos destinados al procesamiento de pruebas moleculares, hicieron posible la dotación de cada una de las áreas que componen las nuevas instalaciones.
Con la inauguración de este laboratorio, el departamento de Casanare logrará una mayor autonomía en el procesamiento de pruebas diagnósticas de Covid-19 para importantes sectores de la población como: migrantes, personas en condición de calle y comunidad no afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud.
Además de ubicarse en la lista de laboratorios de biología molecular vinculados a la red del orden nacional, donde además de robustecer las tareas de vigilancia en salud pública para enfermedades endémicas como dengue, malaria y tuberculosis, también se podrán fortalecer las labores de investigación y ampliar la producción de material científico que le permita al departamento la toma de mejores decisiones para el manejo de la salud pública de la población casanareña.
More...
Ministerio de Educación entregó la resolución que avala la transformación de Unitrópico a universidad pública
Escrita por Casanare NoticiasLa Ministra de Educación Nacional Maria Victoria Angulo, comunicó a los casanareños que el Ministerio de Educación aprobó la transformación de Unitrópico a Universidad Pública. Con la expedición de la Resolución 012703 del 13 de julio de 2021, que resuelve el estudio de factibilidad socioeconómico, presentado por la Institución, se dan por cumplidos los pasos definidos en la ruta de la calidad por parte de esta cartera ministerial, en coherencia con las necesidades regionales y nacionales, el mercado de trabajo y la oferta educativa.
La aprobación del estudio de factibilidad socioeconómica, se da como resultado de un proceso de evaluación por los máximos órganos asesores de educación superior del Sistema de aseguramiento de la calidad, en la que se deposita la confianza en la propuesta de Universidad Internacional del Trópico Americano y en el adecuado manejo de los recursos públicos que recibirá, de cara a fortalecer sus actuales funciones misionales, ampliar su oferta de programas, adelantar un plan de formación profesoral, apoyar procesos de investigación incentivando la generación de productos de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico e innovación para convertirse en un referente para la región y cumplir un papel estratégico en el proyecto de desarrollo económico, social y político en el que está comprometido el país.
Con esta aprobación la Gobernación del Casanare podrá adelantar el proceso de transformación, inclusión y oficialización de Universidad Internacional del Trópico Americano en la estructura administrativa del ente territorial, la cual se materializará a través de la ordenanza que expida la Asamblea Departamental del Casanare. Dicha ordenanza deberá ser remitida al MEN para registrar la institución en el SNIES y demás sistemas de información y también para que el MEN transfiera los registros calificados vigentes que tenga la fundación a la Universidad.
Vale la pena recordar que el pasado 30 de diciembre de 2019 el Ministerio de Educación Nacional y la Gobernación del Casanare suscribieron el Convenio de Aportes mediante el cual se garantizan los recursos que la Nación y el Departamento del Casanare, asignarán a la nueva Universidad pública- Universidad Internacional del Trópico Americano - UNITRÓPICO - conforme a lo establecido por el artículo 86 de la ley 30 de 1992. De igual manera, Unitrópico Pública participará de los recursos adicionales dispuestos por el Gobierno Nacional a través del Presupuesto General de la Nación y del Sistema General de Regalías para el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior públicas y como tal se espera una permanente rendición de cuentas a la ciudadanía.
La transformación de Unitrópico es un hecho histórico para el país y para esta región y para cerca de 2.500 estudiantes que pasarán a formar parte de la Universidad pública de orden departamental, y que permitirá brindar mayores oportunidades a los jóvenes casanareños y de departamentos aledaños como Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés. Unitrópico espera recibir en los próximos seis años a 4.920 estudiantes.
Con este avance el gobierno del presidente Iván Duque ratifica su compromiso de brindar a los jóvenes de Colombia acceso a una educación pública, pertinente y de calidad, con énfasis regional, que contribuye al desarrollo de la nación.
A la cárcel dos hombres que habrían participado de un doble homicidio en Villanueva
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación, a través de la Unidad Especial de Investigación y la Delegada para la Seguridad Ciudadana, logró que el juez segundo promiscuo de Monterrey (Casanare) impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Darwynson Esnayder Jiménez Lasso y a Johan Sebastián Sora Toloza, quienes fueron capturados por su presunta responsabilidad en undoble homicidio y la tentativa de homicidio contra cuatro personas.
Los hechos ocurrieron el pasado 5 de diciembre en el municipio de Villanueva (Casanare), a donde llegaron los supuestos implicados en dos motocicletas y al parecer, armados con fusiles, habrían empezado a disparar indiscriminadamente.
Durante la acción criminal fallecieron dos personas, entre ellas un menor de 14 años, y cuatro más quedaron heridas con lesiones de gravedad. Luego, los cuatro presuntos agresores huyeron en los vehículos.
Este 9 de julio, la Fiscalía, en coordinación con el Gaula del Ejército y unidades de la Policía Nacional hicieron efectivas las órdenes de captura contra los indiciados.
En audiencias concentradas ante el juez de control de garantías, el ente acusador les imputó a los detenidos los delitos de doble homicidio agravado, en concurso con homicidio en modalidad de tentativa y porte ilegal de armas de uso privativo de las fuerzas militares, a los cuales no sea allanaron.
Los elementos materiales probatorios recopilados por los investigadores indican que el móvil del crimen estaría relacionado con disputas entre bandas delictivas con el ‘Clan del Golfo’, por el control del tráfico de estupefacientes en el sur de departamento. La decisión quedó ejecutoriada y no se presentaron recursos contra la misma.
Ecopetrol incorpora flota de vehículos eléctricos a sus operaciones
Escrita por Casanare NoticiasEn línea con su compromiso de contribuir a la movilidad sostenible, Ecopetrol incorporará 60 vehículos eléctricos para el desplazamiento de sus trabajadores en distintas zonas del país, lo que le permitirá a la compañía reducir más de 170 toneladas de emisiones de CO2e por año, lo que equivale a la restauración de 16 hectáreas de bosque.
Los primeros 23 carros eléctricos ya entraron en operación en las instalaciones de la compañía en Barrancabermeja, Cartagena y Neiva. En el segundo semestre de 2021 y primer semestre de 2022, se sumarán otros 37 vehículos entre automóviles y buses. Además, se habilitarán estaciones de carga eléctrica en las instalaciones de Ecopetrol. La estrategia también incluye la operación de vehículos a gas, un combustible amigable con el medio ambiente y una de las soluciones más eficientes para impulsar una transición energética estructurada que asegure un futuro de bajas emisiones.
“Estas acciones hacen parte del plan de descarbonización del Grupo Ecopetrol que busca alcanzar cero emisiones netas de carbono al 2050, con el fin de aportar a mitigar el cambio climático y avanzar en la transición energética. Estamos trabajando en distintos frentes, entre los cuales se destacan proyectos de eficiencia energética, la implementación de proyectos de energías renovables y soluciones basadas en la naturaleza, entre otras acciones”, aseguró Carlos Santos, vicepresidente de Abastecimiento y Servicios de Ecopetrol.
Las acciones de movilidad sostenible le apuestan a la reducción de emisiones de alcance 3, que están asociados a la cadena de valor de la Empresa y al uso de los productos vendidos.
Esta iniciativa se complementa con un portafolio de movilidad sostenible en el que trabaja la Empresa y que incluirá, una vez inicie el regreso gradual a las oficinas en Bogotá, alternativas como alquiler de vehículos y bicicletas eléctricas, aplicaciones tecnológicas y analítica para promover el uso eficiente y compartido de los vehículos, caravanas de ciclistas y peatones, así como mecanismos para fomentar los desplazamientos en vehículos que operen con energías alternativas.
De esta manera, la Compañía busca contribuir a la mejora de la calidad del aire en la ciudad, reducir la congestión vehicular y aportar a la calidad de vida de los trabajadores.
Conciliados $ 4.758 millones para IPS de Meta, Boyacá, Casanare y Arauca
Escrita por Casanare NoticiasCompromisos de pago por 4.758 millones de pesos consiguieron 40 instituciones prestadoras de salud de los departamentos de Meta, Boyacá, Casanare y Arauca durante la jornada de conciliación extrajudicial en derecho realizada por la Superintendencia Nacional de Salud.
La jornada, realizada de manera presencial en la Cámara de Comercio de Yopal, posibilitó que 13 instituciones privadas y 27 prestadores públicos suscribieran acuerdos conciliatorios con las entidades responsables de pago y lograran compromisos de depuración de cartera por cerca de 3.700 millones de pesos.
“Esta gestión que hemos desarrollado para estos departamentos del Oriente del país tiene un impacto social, pues los acuerdos económicos alcanzados deben redundar en una mejor prestación del servicio de salud para todos los usuarios”, dijo Ivhon Adriana Flórez, Superintendente Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación, de la Supersalud.
Un beneficio adicional de estos escenarios de conciliación es que las partes (IPS y EPS) logran aclarar cuentas, identificar la realidad de las deudas y llegar a acuerdos de depuración de cartera superando barreras en la radicación de la facturación y optimizando procesos de auditoría.
Con los compromisos logrados en estas conciliaciones la Superintendencia busca dar mayor sostenibilidad financiera a las instituciones de salud de las regiones, para que puedan ofrecer un mejor servicio a la población. La conciliación extrajudicial en derecho es un mecanismo alternativo de solución de conflictos que permite la normalización y debida aplicación de los recursos del sistema de salud.