CN

CN (19765)

El gobernador de Casanare Salomón Sanabria, en compañía del alcalde de Tauramena Tele Amaya, la presidenta de la Asamblea Departamental, Blanca Lilia Vargas, el presidente del Concejo de Tauramena Jaime Gutiérrez, cortaron el listón que simboliza la apertura de la Planta de Beneficio Animal del municipio, que cubrirá el sur del Departamento.

En el marco de las acciones para el fortalecimiento del sector ganadero entre la Gobernación y la alcaldía, con una inversión de $7.642’382.769 provenientes del SGR, se desarrolló el proyecto denominado “Adecuación de la Planta de Beneficio Animal del municipio de Tauramena en el Departamento de Casanare”.

Esta planta tiene una capacidad de 200 canales diarios en corrales, 200 canales en proceso y 100 canales de almacenamiento en cuartos fríos, beneficia a una población de 64.768 habitantes de los municipios del sur del departamento, (Tauramena, Monterrey, Sabanalarga y Villanueva).

Adicionalmente, en este proyecto de reactivación económica se consolidan objetivos como: aumentar la producción en la cadena ganadera en Casanare, mejorar la productividad en los procesos agroindustriales del sector ganadero y fortalecer los canales de comercialización.

Esta PBA cuenta con filtro sanitario, adecuación de salas de faenado, cuarto frío para productos cárnicos comestibles, construcción de salas para 50 canales, corrales de recepción y observación, instalaciones eléctricas, suministro de equipos.

Por su parte, el Gobernador Salomón Sanabria indicó que: “Hemos entendido que el sector de hidrocarburos está decreciendo, por eso hemos querido que este hermosos municipio tenga dos polos de desarrollo, uno el sector agroindustrial y otro turístico y creo que hoy estamos dando el primer paso y es poder entregar la Planta de Beneficio Animal del municipio de Tauramena”.

A su turno, el alcalde Tele Amaya agradeció la disposición del Gobernador y su equipo de trabajo para trabajar en equipo y brindar soluciones a las comunidades, “muchas gracias por lo que el Departamento está haciendo por el municipio de Tauramena. No fueron solamente palabras y discursos en campaña, sino que el ingeniero Salomón Sanabria lo está demostrando con hechos”, puntualizó el mandatario local.

Este tipo de obras demuestran porqué la Administración Departamental que lidera el Gobernador Salomón Sanabria, es la mejor del país en la inversión de recursos de regalías, con una calificación de 89.24 puntos según señaló en su más reciente informe el Departamento de Planeación Nacional, DNP.

El secretario de Agricultura, Wilmer Fernando Molano Acevedo, quien también acompañó la jornada en el municipio de Tauramena, hizo un balance del trabajo desarrollado. Destacó que se lograron impactar tres sectores productivos importantes del departamento, entre ellos, el sector ganadero con la entrega de la Planta de Beneficio Animal.

Al igual que el sector piñicultor, con la entrada en funcionamiento de una planta procesadora de piña; de la cual se anunció que la Gobernación aporta el 50% del valor del proyecto para la adecuación de la infraestructura actual, la construcción de infraestructura nueva y dotación para procesos de transformación en pulpa de fruta aséptica y piña deshidratada para snack de piña.

Molano Acevedo indicó además que también se impactará en la agroindustria con la entrega de tres trapiches paneleros, que influyen directamente en el sector cañicultor, generando producción panelera para la zona centro – sur del departamento.  

El funcionario indicó finalmente, que en el marco de la misma avanzada de trabajo en el municipio de La Salina se hizo entrega de 11 modernos ecomiles para proceso de despulpado y lavado de café, fortaleciendo el sector la caficultura de este municipio.

Ante el incremento en el hurto de cable de cobre por parte de algunas personas que habitan cerca a los campos de Frontera Energy, la compañía está lanzando una campaña con el objetivo de sensibilizar a las comunidades sobre los riesgos que tiene esta actividad.

Más allá del impacto a la operación de la empresa, el hurto de cable puede ocasionar quemaduras, afectaciones en los riñones, infartos, paros respiratorios y hasta la muerte por electrocución.

Este delito también puede generar incendios que ponen en peligro a las comunidades en el área de influencia. Igualmente, quienes incurran en esta modalidad pueden afectar su vida personal, laboral y familiar, ante la posibilidad de ser judicializados por hurto agravado, receptación agravada, pérdidas en bienes en recursos del estado, sabotaje, daños en bien ajeno y concierto para delinquir.

En 2020, y en lo corrido de 2021, se han presentado 69 hurtos y se han frustrado 136, por esto, bajo el lema “Conéctese con la vida, el hurto de cable es un peligro real”, la compañía espera generar conciencia y un cambio de mentalidad para que de la mano de las comunidades se siga construyendo un futuro sostenible

En un video quedó registrado el fuerte derrumbe que se presentó ayer en la vía que del corregimiento El Morro conduce a Labranzagrande, a unos 500 metros del sitio conocido como Las Barras.

Varios ciudadanos que se encontraban en este sector captaron cuando una cantidad de rocas y piedras se desprendió de una montaña y cayó sobre la vía dejando incomunicado a Labranzagrande con el departamento Casanare.

Frente a los arreglos en este sector, el director territorial del Invìas, Arsenio Sandoval, señalo que, por ser una vía secundaria la competencia es de los departamentos, sin embargo, aclaró que por el derrumbe estar más cercano a Boyacá le corresponde habilitar la vía a este departamento.

Arsenio Sandoval dijo que, hace poco se firmó un contrato para pavimentar unos kilómetros entre Vado Hondo - Labranzagrande- Yopal con recursos de la nación, pero que el contratista aún no tiene acta de inicio por lo que el Invìas no puede darle la orden desde el punto de vista legal para que intervenga en este sector.

Barrera fue enfático en señalar que antes de trabajar en este punto, gestión del Riesgo debe realizar una inspección para que los trabajadores puedan adelantar las labores tranquilamente sin el temor de que se pueda presentar algún incidente que ponga en riesgo sus vidas.

Un ladrón ingresó este 6 de julio sobre el medio día al Instituto Técnico Ambiental de Yopal y hurtó varios elementos entre ellos, unas varillas y tubos que harían parte de un proyecto del colegio.

Jhon Barrera, edil de la Comuna V, contó que, casualmente pasaba por el lugar y evidenció cuando el sujeto llevaba las varillas en el hombro, la escena le pareció sospechosa por lo que miró hacia donde estaba el vigilante, quien le hizo señas advirtiéndole que los elementos se los había robado de la institución.

En ese momento, el edil y el celador decidieron perseguir al sujeto logrando detenerlo, pero mientras llamaban a la Policía, el pillo ladrón se les voló en un instante, situación que los obligó a perseguirlo nuevamente y lo ubicaron en una casa donde se escondía en la calle 40 con séptima.

Relató el edil Jhon Barrera, que hasta el sitio donde se escondía el ladrón llegó la Policía y lo obligaron a devolver los elementos que se había robado, es decir el sujeto tuvo que ir hasta la institución educativa a entregar las varillas y los tubos. Sin embargo, Barrera se mostró molesto porque el sujeto quedó libre luego del esfuerzo que ellos hicieron para detenerlo.

“Los padres de familia estamos ayudando ante las autoridades, pero vemos que la autoridad como es un robo de mínima cuantía lo dejan libre, esto le baja la moral a uno y pues así van a seguir robando en la institución”, dijo el edil muy desanimado.

La gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, Arledy Alvarado, informó que se presenta un incremento de casos de maternas contagiadas con covid-19 en el departamento de Casanare.

Según la gerente, en los primeros meses enero a abril se presentaban de 3 a 4 casos de maternas contagiadas, pero en el transcurso de mayo a julio la cifra aumentó y se registran de 13 a 17 casos.

Frente a esta situación, la gerente dijo que, el Hospital aperturò un área exclusiva para el manejo de las maternas y neonatos, debido a que los bebes al nacer eran entregados a un familiar para que los cuidara, pero desde ahora van a poder estar junto a sus madres.

El presidente Iván Duque Márquez sancionó este martes la ley que reglamenta el acto legislativo sobre prisión perpetua para los asesinos y violadores de niños en Colombia, y subrayó que desde hoy quedan advertidos quienes incurran en esos delitos.

“Y hoy, con esta reglamentación, estamos quizás dando el paso más importante en la protección de los derechos de los niños en nuestro país”, manifestó el jefe de Estado en el acto efectuado en la Casa de Nariño para sancionar la ley.

Explicó que no quiere decir que “por sancionar esta ley se acabaron estas prácticas; tristemente no. Pero hoy quedan advertidos los que pretendan incurrir en estos delitos”, expresó

El mandatario indicó que esta ley llevará el nombre de Ley Gilma Jiménez, en memoria de la congresista y defensora de la niñez fallecida en 2013, quien promovió la implantación de penas severas para quienes violen los derechos de los menores.

Recordó que esta disposición se suma a otras adoptadas con ese objetivo, como la que declara imprescriptibles los delitos contra los niños, niñas y adolescentes, la de abolición del castigo físico y la que ordena hacer público el registro de quienes han violado las cuotas de alimentos.

“Esa fue la causa de Gilma Jiménez. Una mujer perseverante, una mujer que nunca desfalleció y que entendía que la defensa de los derechos de los niños era una causa inclaudicable”, afirmó el presidente y recalcó que “lo que estamos dando es un paso histórico”.

Duque manifestó que esta legislación “es la demostración más grande de que en Colombia se pueden alcanzar triunfos colectivos, que más allá de pertenecer a partidos, a organismos, a entidades, hay algo más sublime y es el propósito de país, y sobre todos, el propósito de proteger y de tutelar los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”.

Así mismo, explicó que la norma será divulgada, defendida y promovida, y advirtió que para esa tarea se requiere también “por encima de cualquier cosa, de una gran prevención”.

Por ello, anunció que se fortalecerá la Policía de Infancia y Adolescencia, “que tendrá presencia territorial y, junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, estará, de manera aleatoria, también, identificando casos más allá de las denuncias que se puedan presentar”.

“Este es un logro de todos. Este es un logro de Colombia. Este es un logro de la familia colombiana. Esta es la oportunidad para que de una vez por todas digamos ¡Basta ya!”, puntualizó.

Fuente: Presidencia de la República

Así lo dio a conocer el gobernador Salomón Sanabria, quien informó que con la implementación de este nuevo proceso de inmunización, Casanare se convierte en uno de los departamentos del país con mayor número de municipios priorizados para la aplicación de vacunas contra el Virus Sars – Cov – 2, en mayores de 18 años de edad.

Estas vacunas fueron donadas por el gobierno de Estados Unidos y el Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, designó para el departamento de Casanare un total de 34.200 biológicos de la vacuna Janssen, con el propósito de disminuir la mortalidad de pacientes respiratorios con afectaciones por el coronavirus y avanzar así en el proceso de inmunización de rebaño en la región.

Se trata de 21.700 dosis distribuidas en 13 de los 19 municipios priorizados dentro de la nueva jornada de unificación de fases de vacunación para mayores de 18 años desarrollada por parte del Gobierno Nacional, y que serán entregadas hoy a cada uno de los municipios según su porcentaje de población a vacunar.

Designación de vacunas Janssen (única dosis) por municipios priorizados:

- Chámeza:  450 dosis
- Hato Corozal:  2.800 dosis
- La Salina: 150 dosis
- Nunchía: 1.500 dosis
- Orocué: 2.800 dosis
- Paz de Ariporo: 5.650 dosis
- Pore: 2.050 dosis
- Recetor: 350 dosis
- Sabanalarga: 600 dosis
- Sácama: 600 dosis
- San Luis de Palenque: 1.300 dosis
- Támara: 1.150 dosis
- Trinidad: 2.300 dosis

Del total de vacunas asignadas para los municipios priorizados (21.700 biológicos), 16.000 vacunas fueron asignadas para zonas rurales dispersas y centros poblados, 3.200 para zonas urbanas y 2.500 vacunas para resguardos indígenas del departamento (Sácama, Hato Corozal, Paz de Ariporo y Orocué).

Del mismo modo, en su Artículo 3, el acto administrativo también contempla la designación de 12.500 dosis del biológico de la farmacéutica Johnson & Johnson, para la inmunización de personas incluidas en las etapas abiertas del Plan Nacional de vacunación contra Covid-19, en los seis (6) municipios no priorizados dentro de  la inmunización de mayores de 18 años de edad; los cuales también serán distribuidos según porcentaje poblacional.

Designación de vacunas Janssen (única dosis) por municipios NO priorizados:
 
- Yopal: 5.000 dosis
- Aguazul: 1.650 dosis
- Maní: 1.500 dosis
- Monterrey: 1.200 dosis
- Tauramena: 1.500 dosis
- Villanueva: 1.650 dosis

Finalmente, Sanabria aseguró, que con la aplicación del total de vacunas entregadas, algunos municipios completarían en un 100% su inmunización de rebaño, mientras que otros estarían por encima del 70%; situación que favorece en gran medida, no solo la condición de salud pública del departamento, sino que también contribuye en gran manera a la reapertura de la agenda económica de Casanare.

El personal de ENERCA, estará este miércoles 7 de julio realizando mantenimiento de la infraestructura eléctrica y podas para despeje de línea en un sector rural de Yopal, por lo que habrá suspensión del servicio de energía de 7:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

Los sectores que serán intervenidos son las veredas Patimena, Los Aceites, Lagunas, Taladro, San Nicolás, San Antonio, Rincón Del Moriche y en las válvulas 1 y 2 del Oleoducto Bicentenario de  Ecopetrol.

Recomiendan mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo con el avance y condiciones propias de la actividad, se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

El soldado profesional Luis Fernando Gómez Serpa, fue asesinado en las últimas horas, mientras tropas del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 18 General Gabriel Reveiz Pizarro, se encontraban realizando operaciones de registro y control en la vereda Puerto Nariño, del municipio de Saravena, Arauca.

De acuerdo con lo establecido por el Ejército Nacional, fueron atacados de manera indiscriminada por un francotirador, al parecer, perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.

En el ataque resultó herido el soldado Gómez Serpa, oriundo del municipio de Ayapel, Cordoba, quien de inmediato fue atendido por los enfermeros de combate y posteriormente, fue trasladado a un centro médico de Saravena, donde lamentablemente falleció.

El Ejército Nacional envió un mensaje de condolencias y solidaridad a los familiares y amigos del soldado caído en el cumplimiento del deber.

Con detención intramuros fue cobijado un hombre de 31 años de edad, presuntamente, responsable del abuso sexual continuado de su propia hija, una menor de 6 años de edad. Los hechos habrían ocurrido entre los años 2012 y 2020 en Villavicencio, Meta.

Según el material probatorio presentado por la Fiscalía, el hombre habría agredido la intimidad de su hija en los espacios en que se quedaba a solas con la niña, o cuando los demás habitantes de la casa dormían. Se presume que para incurrir en tales abusos el implicado obligaba a la víctima a consumir marihuana.

La orden de captura del procesado fue materializada por integrantes de la Policía Nacional en el sur de Villavicencio. El implicado fue presentado ante un juzgado con función de control de garantías ante quien la Fiscalía le imputó cargos como presunto responsable de los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo, en concurso heterogéneo con suministro a menor de droga que produzca dependencia o lo obligue a usarla.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Foto de referencia