CN

CN (19765)

En desarrollo de tarea táctica de bloqueo y registro, el Ejército Nacional en coordinación con la Policía, ubican en un vehículo tipo camioneta 78 kilos de clorhidrato de cocaína, los cuales estaba siendo movilizados al parecer desde el interior del país por un sujeto de 60 años de edad.

Estos 78 kilogramos de estupefacientes al parecer pertenecerían al GAO-r E-10 Martín Villa, y estarían avaluados en el mercado en más de 2000 millones de pesos colombianos; la mercancía incautada tendría como destino el mercado de drogas de países de Centroamérica y Estados Unidos.

Este grupo armado organizado residual, vendría utilizando el departamento de Arauca como corredor estratégico para movilizar estupefacientes, para así financiar sus actividades delictivas. En lo corrido del año 2021, el Ejército y la Policía han incautado más de 400 kilos de clorhidrato de cocaína, afectando así su músculo financiero y minimizando al máximo cualquier acto terrorista que intenten perpetrar contra la población civil.

El capturado junto con el material incautado fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso de judicialización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejército Nacional, logró mediante la ubicación y posterior destrucción de un depósito ilegal con explosivos en la vereda Cumana, del municipio de Aguazul, Casanare.

Estos explosivos según las primeras investigaciones pertenecerían al Grupo Armado Organizado GAO Eln y pretendían ser utilizados en atentados terroristas en el departamento de Casanare.

En el lugar se encontraron cuatro artefactos explosivos improvisados de forma cilíndrica ovalada con un peso cada uno de 25 kilos aproximadamente, dos canecas con sustancias explosivas cada una con 25 kilos aproximadamente, 50 cartillas alusivas al grupo terrorista del Eln y 50 metros de cable Dúplex. Este material fue destruido de manera controlada por los soldados expertos antiexplosivos del Ejército Nacional de manera controlada. 

El Ejército Nacional hace un llamado a la comunidad para que denuncie a la línea gratuita nacional 147 cualquier elemento sospechoso que encuentren en sus lugares para poder reaccionar de forma efectiva.

Un motociclista de 37 años de edad, identificado como Rigoberto Palacios, murió tras caer a una excavación en la calle 40 con carrera 40 la noche de este viernes 2 de julio en Yopal.

De acuerdo con el reporte de las autoridades de tránsito, este aparatoso accidente se registró cuando el motociclista chocó contra una barrera de señalización y luego cayó a un hueco (excavación) donde se construye una caja recolectora de aguas lluvias, allí el cuerpo quedó suspendido de la cabeza en la estructura en medio de las varillas.

La víctima mortal quien era docente de la Institución Educativa Divino Salvador de la vereda Palobajito de Yopal, a la hora del siniestro portaba los elementos de protección, y contaba con todos los documentos al día, al igual que la motocicleta.

Al lugar arribaron unidades del cuerpo de Bomberos quienes realizaron una operación de rescate, utilizando trípode y elementos para evitar el retroceso del cuerpo y daños del mismo. De igual manera, contribuyeron a la recuperación del automotor apoyando a tránsito y a los ciudadanos presentes.

Por su parte, la comunidad informó que, ya son varios los accidentes de tránsito que se han registrado en este sector, dos de ellos han dejado víctimas mortales, por lo que formularon un llamado a las autoridades para que le pongan la lupa a esta obra que lleva ya 8 años y aún no se culmina.

Frente a la señalización de la obra, la comunidad señaló que, han hecho varios llamados al contratista para que se realice una adecuada y buena señalización debido a que a esta problemática se suma la falta de alumbrado público en este tramo, pero han hecho caso omiso.

 

 

 

 

 

 

El Ejército Nacional, la Armada y la Policía, hicieron efectiva una orden de allanamiento ordenada por la Fiscalía 113 Especializada contra el Crimen Organizado en una vivienda de estructura de madera que sería utilizada como depósito ilegal, ubicada en la inspección de Amanaven, del municipio de Cumaribo, departamento del Vichada.

En el lugar se logró la incautación de 28 bolsas plásticas que contenían aproximadamente 1216 kilogramos de unas «arenas negras granuladas» con características físicas similares al coltán. El material incautado pertenecería a la delincuencia común y tendría un costo de más de 40 millones de pesos en Colombia y en el mercado internacional tendría un valor de más de 500 millones de pesos.

Durante la operación militar se capturó a un sujeto que se encontraba en la vivienda, quien no aportó los documentos ni contaba con la autorización de la autoridad competente. 

La incautación del material se da de acuerdo al artículo 160 y 161 del Código de Minas. El capturado quedó a disposición de las autoridades competentes para responder por su presunta responsabilidad en los delitos de exploración y explotación ilícita de minas, en atención a las normas descritas en la ley 685 de 2001.

En Colombia no se permite la explotación del coltán, mineral que es usado para la elaboración de baterías y equipos tecnológicos. Actualmente y de manera ilegal pretenden sacar este mineral por la zona fronteriza con Brasil y Venezuela para ser trasladado a países como Alemania, Bélgica, Kazajistán y Estados Unidos.

En actividades de registro y control, personal adscrito a la Estación de Policía de Aguazul, logró la captura de un hombre de 26 años de edad, señalado de hacer parte de la red de apoyo al terrorismo del frente José David Suarez del GAO ELN.

El ciudadano que transitaba por el sector del centro del municipio, fue requerido por los uniformados para su identificación y registro; al verificarle antecedentes en la base de datos, se pudo constatar que tenía una orden de captura vigente por el delito de rebelión.

Según la Policía, alias ‘malandro’, al parecer, tenía injerencia en actividades de extorsión y actividades de inteligencia en contra de unidades de la fuerza pública en el departamento de Casanare. Una vez adelantado el proceso de notificación y lectura de derechos de persona capturada, se iniciaron coordinaciones para dejar a disposición del juzgado solicitante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una herida cortopunzante en la región pericostal derecha, terminó un hombre de 25 años de edad, tras sostener una riña con otro ciudadano en el barrio Llano Lindo de Yopal. Aunque el lesionado identificado como Rossemberg Vásquez fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica falleció pese al esfuerzo del cuerpo médico.

Segùn información preliminar, la víctima y el victimario se enfrascaron en una discusión, al parecer, por temas pasionales, situación que desencadenó en la tragedia.

Sobre el presunto homicida se conoció que, fue capturado en flagrancia un hombre identificado como Santos Molano Riaño, de 33 años de edad, oriundo de Monterrey y quien tendrá que responder ante la autoridad competente por el delito de homicidio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por el delito de secuestro simple fue capturado por el Gaula de la Policía y del Ejército, Didier Forero Ríos, en el corregimiento de Tilodiràn de la ciudad de Yopal, en cumplimiento a una orden judicial.

De acuerdo con la investigación de las autoridades, el hombre habría participado de la retención ilegal de cuatro ciudadanos, el pasado 16 de agosto del 2017 sobre la vía Yopal - Bocas del Pauto, cuando prestaban servicios como conductores de vehículos para EQUION.

El hoy capturado fue solicitado por el juzgado de ejecución de penas y medidas de seguridad - reparto de Yopal para cumplir sentencia condenatoria con medida de aseguramiento intramural en la cárcel de la Guafilla.

 

Ecopetrol a través de un convenio de cooperación con Corpoeducación y el apoyo de las Secretarías de Educación municipales y departamentales, rectores y coordinadores académicos, adelanta el programa Ecopetrol va a la Escuela en 25 municipios del país. En Casanare llega a 4 instituciones educativas, beneficia a 1.603 estudiantes de quinto a décimo grado de educación básica.

Comprende una metodología de aprendizaje innovadora, centrada en el Design Thinking (Pensamiento de Diseño) e Internet de las Cosas, así como herramientas entre las que se destacan: un micrositio (www.alaescuela.com), cartillas digitales e impresas, videos, infografías, guías y talleres para docentes y estudiantes.

Incentiva a través de la metodología del Design Thinking, que los niños, niñas y jóvenes creen y propongan soluciones innovadoras para responder a las necesidades de su entorno, y a través del internet de las cosas, se conviertan en inventores al materializar sus ideas.

En Casanare, las instituciones focalizadas por Ecopetrol para el desarrollo del programa son Antonio Martínez Delgado en el municipio de Hato Corozal, Divino Salvador en Yopal, Cupiagua con su sede principal y la sede Plan Cunamá Las Brisas en el municipio de Aguazul, y el instituto educativo del Llano de Tauramena.

Las instituciones educativas pueden acceder al micrositio donde cuentan con herramientas y la circulación de contenidos, que facilita ampliar los conocimientos y brinda insumos para la generación de las iniciativas a inscribir en el concurso. A la fecha se ha realizado cuatro encuentros para la presentación de la estrategia y el lanzamiento del programa con la participación de 47 docentes, 15 talleres donde participaron 167 estudiantes y 21 docentes, y se han entregado 1.603 guías didácticas.

“Este programa nos permite que los estudiantes generen un pensamiento crítico y las comunidades una conciencia del medio ambiente para el buen uso de los recursos renovables y no renovables”, destaca Fredy Nelson Martínez Chacón, docente de la institución educativa Divino Salvador sede Santa Teresa de Yopal.

El programa que dura 7 meses premia las mejores propuestas construidas por estudiantes y docentes, enfocadas a brindar soluciones innovadoras a situaciones cercanas a su comunidad, asociadas al origen del petróleo y el gas, la transición energética, la protección del agua y del medio ambiente.

Las instituciones educativas ganadoras recibirán cada una un ambiente de aprendizaje para uso de los estudiantes y docentes, que contiene un laboratorio portátil enfocado en química, biología y física, material para el desarrollo corporal y material fungible para realizar actividades didácticas, que contribuirán a completar su proceso de aprendizaje.

La estrategia ‘Ecopetrol Va a la Escuela’ se suma a las iniciativas que ejecuta la Empresa para contribuir a la educación en la región, fortaleciendo en estudiantes y docentes habilidades y competencias que les permitan desarrollar un pensamiento crítico para ser transformadores de su entorno.

Con el ánimo de que los jóvenes tengan la oportunidad de aplicar a los beneficios de Casanare joven, la Secretaría de Educación departamental, a través de la resolución 1105, ha ampliado el plazo de la convocatoria hasta el día 08 de julio del presente año.

Por medio de esta estrategia, liderada por el gobernador Salomón Sanabria, 172 estudiantes podrán realizar su práctica profesional remunerada, con un estímulo correspondiente a un salario mínimo legal vigente durante los 5 meses de su pasantía.

Los requisitos para los estudiantes que deseen postularse son:

Haber nacido en Casanare o cumplir al menos 5 años de residencia en el departamento.

Ser estudiante activo de cualquier programa de pregrado, profesional, tecnológico o técnico en modalidades presencial o virtual.

Contar con la aprobación de la institución educativa para la respectiva postulación.

Las inscripciones podrán realizarse a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo que en principio estaba previsto desarrollarse en cinco (5) días, se logró hacer en solo tres (3), gracias a la articulación de los diferentes actores en salud a nivel departamental y municipal. Con estos resultados Casanare sigue siendo líder a nivel Nacional en la implementación del Plan Nacional de Vacunación Contra la Covid-19.  

Luego del lanzamiento oficial del Plan Piloto de Vacunación para mayores de 18 años de edad en el municipio de Paz de Ariporo el pasado lunes 28 de junio, con corte al día 30 del mencionado mes, fue notificado al Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS por parte del departamento, el cumplimiento del 100% de la meta de vacunación contemplada para dicha actividad.

Una vez más el departamento de Casanare, en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, con la coordinación de la Secretaría Departamental de Salud, recibió el reconocimiento del Gobierno Nacional al completar con dos (2) días de antelación el ejercicio de vacunación para 4.050 asistentes a la jornada especial de inmunización, que contó con la aplicación de una única dosis de la vacuna Janssen de Johnson & Jhonson.

Según cifras de la Secretaría Departamental de Salud, el número de dosis por día fue la siguiente:

- Día 1: 1.135 dosis
- Día 2: 1.300 dosis
- Día 3: 1.615 dosis
- Total:  4.050 dosis

Gracias a los buenos resultados que arrojó la implementación del Plan Piloto en el Municipio de Paz de Ariporo y el avance en el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación Contra la Covid-19 en sus diferentes etapas, el departamento prepara una próxima postulación con el fin de que más municipios sean incluidos en el programa de vacunación con una única dosis.