CN

CN (19765)

A través de un video que circuló en redes sociales, se evidenció a un conductor que no acató las recomendaciones de un agente de tránsito de Yopal y emprendió la marcha del vehículo de placas FZY395 poniendo en riesgo no solo la integridad física del servidor público sino la de la comunidad que se encontraba presente en ese momento en el lugar.

El insólito hecho se presentó la tarde de este 13 de julio en plena zona céntrica de Yopal, cuando el agente de tránsito le solicitó los documentos al conductor quien se encontraba parqueado sobre la cebra obstruyendo la rampa, este se mostró bastante molesto y se negó a presentarlos aduciendo que ya se iba del lugar por lo que emprendió la marcha sin importarle los daños que pudiera ocasionar.

Cuando la gente vio el mal comportamiento de este ciudadano, de inmediato empezó a gritarle y algunos de los presentes, entre ellas, la líder de la salud Elsa Villamil, más conocida como "pecas" intervino atravesándose e intentando ayudar al funcionario para que el conductor detuviera el vehículo.

Finalmente, al sitio llegó la Policía para controlar la situaciòn, mientras que el mal educado conductor recibió tres comparendos, uno por desacato a la autoridad de tránsito, otro por mal estacionamiento, y uno más por realizar maniobras peligrosas.

Aunque el agente reportó que ninguno de los presentes ni él resultaron lesionados, si se evidenció el mal comportamiento de este conductor, muy similar al de otros casos donde algunos ciudadanos no les gustan los llamados de atención cuando incumplen las normas.

La EAAAY informa que a partir de hoy se hace el cierre total de la vía, por trabajos de mantenimiento en la intersección de la carrera 29 con calle 35, donde días antes se presentó el colapso de la tubería de 42 pulgadas del sistema de Alcantarillado.

Estas acciones se toman a fin de salvaguardar la seguridad de la comunidad y de los trabajadores durante las obras de mantenimiento, donde se hace necesario el uso de maquinaria pesada que permita rehabilitar la vía y el sistema lo más pronto posible.

El cierre de la carrera 29 se dará desde la calle 40 hasta el punto de las obras, así mismo la calle 35 tendrá cierre total en el punto del cruce que conecta con la carrera 29, es decir, el lugar donde se presentó el hundimiento de la vía.

Dependiendo del avance de las obras y el comportamiento vial de la comunidad, se estará informando si se dan cambios en los límites de los cierres viales.

En este sentido la EAAAY agradece la comprensión de la comunidad, entendiendo las incomodidades que se puedan generar y recomienda tener en cuenta otras rutas alternas por el momento.

En el auditorio del Centro de Servicios Educativos La Tríada se llevó a cabo una mesa de trabajo entre el secretario de Educación de Yopal y miembros del Consejo Directivo de la Institución Educativa Centro Social, con el fin de analizar las acciones para solucionar la problemática de la sede propia para este plantel académico.

Este espacio de diálogo se dio luego que las propietarias de la actual sede del plantel académico dieran a conocer que no desean continuar realizando el arrendamiento de la infraestructura, lo que agudiza aún más la dificultad de no contar con una sede propia.

Es importante recordar que el predio donde se tenía previsto inicialmente ejecutar el proyecto de la nueva sede no era viable por diversas inconsistencias que halló la Administración Municipal. En primera medida la Oficina Asesora de Planeación explicó que no es procedente la cesión de la carrera 34 como se tenía previsto en la licencia, toda vez que esta vía no pertenece a las afectaciones viales de vías públicas contempladas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), aprobado mediante el acuerdo municipal número 024 del año 2013, ni tampoco en el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural (PIMUR), aprobado mediante el decreto 267 del 26 de octubre de 2018.

De igual manera, la modalidad de licencia urbanística presentada para dicho predio, no tiene alcance para la creación de nuevas vías públicas, ni ejecución de obras de infraestructura vial, conforme lo señalado en el artículo 2.2.6.1.1.6 del decreto único reglamentario 1077 del 2015 sobre licencias de subdivisión y sus modalidades.

Estas y otras irregularidades, llevaron a que el gobierno local empezará la búsqueda de un nuevo predio que contará con las condiciones para albergar la construcción de una infraestructura educativa. Por lo anterior, la Alcaldía de Yopal a través de la actualización y reestructuración del Plan de Ordenamiento Territorial, proyecto que se discute actualmente en el Concejo Municipal, priorizó que se destine un nuevo terreno que garantice la solución definitiva.

María Teresa Prieto, rectora de la Institución Educativa Centro Social, destacó que ella y la comunidad educativa de este plantel académico, reciben con esperanza el anuncio del secretario de Educación, Álvaro Castañeda, donde se garantiza la destinación de un nuevo predio para materializar el proyecto de la construcción de la nueva sede.

Agregó que, solicitaron al jefe de la cartera educativa continuar con el proyecto que se ha venido organizando desde hace años atrás, esto con el ánimo de agilizar al máximo la estructuración y ejecución de la obra, teniendo en cuenta la importancia que tiene para el Consejo Directivo, los docentes, estudiantes y padres de familia, poder ponerle punto final a una dificultad que los aqueja desde hace mucho tiempo. 

“Estamos a la espera, igual hay un proyecto que ya se había estructurado por eso hicimos la solicitud de continuar con el mismo para ahorrar tiempo, obviamente haciendo las modificaciones necesarias, con eso evitamos estructurar un proyecto desde cero”, indicó la rectora de la Institución Educativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el coliseo Mauricio Naranjo, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, posesionó como nueva directora del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal-IDRY, a la abogada Mildreth Dayana Navarro Vargas, quien había sido parte de la administración como Asesora Jurídica del mismo Instituto.

Mildreth Dayana Navarro Vargas, es abogada especialista en derecho público con seis años de experiencia en el campo laboral del derecho. En su amplia trayectoria profesional se ha desempeñado como abogada sustanciadora y abogada Junior en firmas de abogados, de igual manera como contratista de apoyo a la gestión jurídica en el campo del derecho sancionatorio comunal, contratista de apoyo a la gestión jurídica en el Concejo Municipal de Yopal, igualmente como profesional de apoyo en la revisión de pasivos exigibles de Red Salud Casanare y jefe de la Oficina Asesora Jurídica del IDRY.

De igual manera, fue posesionado como nuevo secretario de Obras Públicas, el ingeniero ambiental Carlos Corregidor Benavides, especialista en gestión ambiental, y quien venía laborando en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.

Este joven llega a tomar las riendas de una de las carteras más importantes de la Administración Municipal luego del repentino fallecimiento de la ingeniera Martha Mojica quien perdiò la batalla contra el Covid-19.

Carlos Corregidor, se ha desempeñado en diferentes áreas como supervisor de proyectos de la dirección técnica para coordinación y operación en los procesos de tratamiento de potabilización de agua; profesional de apoyo para la asistencia  técnica en el monitoreo y evaluación al plan de desarrollo departamental, 2012-2015. Asì mismo, fue supervisor para la regulación de diferentes contratos de obras civiles de distintos municipios del departamento, asistencia para la revisión y seguimiento de proyectos de inversión para el sector de agua potable y saneamiento básico del departamento de Casanare, entre otros.

Don José Enrique Ángel, adulto mayor de la vereda Cupiagua en Aguazul, recibió su nueva silla de ruedas que contribuye de manera significativa con el mejoramiento de su calidad de vida luego de sufrir un accidente.

Profesionales de la Secretaría de Integración Social y Mujer, realizaron también distribuyeron mercados en el área urbana de Aguazul, a familias que han sido afectadas por la pandemia y quienes agradecieron el gesto social institucional.

Así mismo, la secretaria de la Mujer, Julieth Parra Acosta, entregó completos paquetes nutricionales y balones de fútbol a mujeres y niños del área rural de Yopal y  a la Asociación de Lustrabotas de Casanare ASOLUCAS.

En el despacho del gobernador Salomón Sanabria se llevó a cabo una importante reunión que congregó a la Contraloría, a Gestión del Riesgo y Alcaldía de Yopal con el fin de hallar soluciones para las familias afectadas del proyecto de vivienda Torres del Silencio, que empezó su construcción en 2011 y que aún no se ha culminado.

Ante los problemas estructurales que padece este proyecto de 40 torres de apartamentos, el gobernador manifestó que aportará $2.470 millones con los que se financiará el estudio de patología estructural, vulnerabilidad sísmica y reforzamiento de este complejo habitacional, con el fin de avanzar y darle celeridad al proceso que permita entregarle solución de vivienda a 400 familias de Yopal, que llevan una década esperando su hogar.

Aunque el gobernador Salomón Sanabria, ha mostrado interés en dar solución a esta problemática que presenta el proyecto habitacional Torres del Silencio, ubicado en la comuna 6 de la capital casanareña, ciudadanos de este sector claman para que se dé una solución real porque manifiestan que están cansados de tantas visitas, sin que hasta el momento se vislumbre una solución definitiva.

Este miércoles 14 de junio, la Empresa de Energìa de Casanare, realizará mantenimiento a la infraestructura eléctrica, para mejorar la calidad del servicio, por lo que se hace necesario suspender la energía desde las 7:30 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

Los cortes se efectuaràn en el corregimiento de La Chaparrera en Yopal, sector rural de Nunchía, en las veredas El Pretexto, Corea, Sirivana y Guacharacas; mientras en la zona industrial, en la válvula 3 del Oleoducto Bicentenario.

ENERCA recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo con el avance y condiciones propias de la actividad, se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Una persona falleció en accidente de tránsito registrado la tarde de este 12 de julio en la vía que de Aguazul conduce a Sogamoso, a la altura del puente El Berbeno. Se trata de Israel Angarita Cetina, quien laboraba desde el año 2017 en una cooperativa de mantenimiento del INVÌAS en la vía del Cusiana y quien en la actualidad vivía en Pajarito.

Segùn información preliminar, Israel se encontraba sentado en la motocicleta y un furgón que, al parecer, bajaba sin frenos por ese sector lo arrolló, causándole la muerte en el lugar de los hechos.

El director territorial del Invìas, Arcenio Sandoval, informó que en lo que va corrido del año tres trabajadores adscritos a las cooperativas de mantenimiento rutinario han perdido la vida en accidentes de tránsito. El ingeniero Sandoval envió un mensaje de solidaridad a los familiares de Israel Angarita Cetina, amigos, y demás compañeros de trabajo en este difícil momento.

Demora en el levantamiento 

Cerca de 8 horas duró el cadáver del trabajador de la cooperativa del Invìas, tirado en la mitad de la vía, sin que los organismos encargados de hacer el levantamiento acudieran al sitio, asì lo denunciaron viajeros que se desplazaban en el trayecto Aguazul- Yopal, y el mismo director territorial de Invìas Arcenio Sandoval.

El trágico accidente en donde resultó muerto, Israel Angarita Cetina, ocurrió ayer hacia las 3:00 de la tarde, a la altura del puente El Berbeno y solo hacia las 10: 30 de la noche, la administración vial informó que acudieron al sitio los organismos encargados de hacer el levantamiento.

Un buen número de viajeros quienes desde tempranas horas habían tomado las rutas Bogotá – Yopal y visceversa, expresaron su inconformidad por la demora en el levantamiento, que ocasionó el represamiento de vehículos por cerca de 8 horas en la vìa del Cusiana. “Estamos viajando desde Bogotá con destino a Yopal desde las 10:30am que salió el bus y miré la hora y pasa el accidente y están muy demoradas las autoridades, para hacer el levantamiento", dijo indignada una pasajera hacia las 10:00 pm cuando aún no se hacía el levantamiento del cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Administración Municipal dando cumplimiento a su componente ambiental, lanzó la estrategia “Yopal Florece”, una iniciativa que tiene como objetivo principal sembrar árboles producidos por el Vivero Municipal, realizar jornadas de ornato y embellecimiento, llevar a cabo proceso de recolección de inservibles y concientizar a niños y niñas al cuidado del medio ambiente.

La actividad se inauguró en el corregimiento de La Chaparrera y contó con la participación de los niños y niñas de este sector, comunidad en general y muestra cultural a cargo del grupo base llanero del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.

En el transcurso de la jornada, las entidades junto con la comunidad realizaron cuatro actividades en simultáneo. Un grupo se encargó de la jornada de limpieza por las calles y parques de La Chaparrera, otro equipo realizó el proceso de recolección y descarte de objetos inservibles, en otro punto se hizo la siembra simbólica de árboles forestales y los más pequeños recibieron árboles frutales y cítricos para sembrar.

“Esta estrategia es muy valiosa para la administración, pues estamos fortaleciendo esa ciudad sostenible y resiliente que planteamos. Vimos cómo se vinculó la comunidad y algunas entidades y con eso comprobamos que todos estamos enfocados en recuperar y preservar los ecosistemas”, señaló el secretario de Desarrollo económico y Medio Ambiente, Ingeniero Jimmy Barrera.

Para el concejal Alberto Vega, llevar a cabo estas iniciativas son de gran aporte para proteger los ecosistemas y en cuanto a la niñez del corregimiento indicó que: “Estamos incentivando al cuidado del medio ambiente y sembrando semillas en los niños para que en un futuro sean adultos responsables”.  

El delegado de la E.S.E SALUD Yopal, Camilo Robles, explicó que, con esta estrategia se busca beneficiar a las comunidades con un trabajo articulado entre la administración municipal y los sectores privados y públicos.

“A los niños y niñas se les hizo la entrega de 100 árboles frutales como muestra de educación ambiental y seguridad alimentaria y se plantaron 180 árboles forestales para restauración ecológica”, puntualizó.

 

El secretario de Agricultura, Wilmer Fernando Molano Acevedo indicó que, en el marco de una reunión realizada de manera virtual con el Viceministro de Asuntos Agropecuarios Juan Gonzalo Botero, la Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz y el gremio arrocero del Departamento, se generaron noticias importantes para el sector, a través de los siguientes puntos.

1. Se han adelantado estrategias para la comercialización de arroz mediante la resolución 000152 de2021 “Por la cual se establece el programa de apoyo a la comercialización de arroz integral para uso pecuario y otros usos industriales en el año 2021”.

2. Se está proyectando un importante monto de 51 mil millones para el incentivo al almacenamiento de arroz.

3. Se espera la respuesta de la reunión del próximo 13 de julio del consejo Nacional de Arroz, mediante la cual se buscan mecanismos para establecer un precio base con la industria arrocera.

4. Se está trabajando para mejorar la trazabilidad de la cadena arrocera y aumentar la participación en las exportaciones.

5. Por último, se promoverá una campaña de promoción al consumo de arroz en la recesión económica.

Molano Acevedo dijo que cada buena iniciativa hacia el sector agropecuario desde el Gobierno Nacional, será canalizada, viabilizada y promovida por la Administración del ingeniero Salomón Sanabria, como baluartes fundamentales en el proceso de reactivación económica de Casanare.