CN

CN (19765)

Capresoca EPS, tiene el 67% la población de todo el departamento afiliada al régimen subsidiado, por esta razón desde la entidad se hace una invitación especial a los usuarios para que verifiquen su estado actual en el Sisbén, ingresando a la página web https://www.sisben.gov.co.

El Sisbén se modernizó implementando la metodología IV, que clasifica a los hogares por grupos A, B, C y D. Reemplazando la metodología 3 donde se clasificaba con un puntaje de 0 a 100.

El Sisbén es el canal mediante el cual el estado puede conocer las necesidades y capacidades de los hogares en Colombia. Con base en esto, los programas sociales determinan si una persona puede tener acceso a un determinado beneficio.

Aùn son muchos los usuarios que no están encuestados en la metodología IV. Por lo que se recomienda desde Capresoca, no dejar para lo último el proceso de solicitar la encuesta ante la Oficina del Sisbén de cada municipio y evitar ser retirados a futuro del régimen subsidiado o tener inconvenientes en la prestación de los servicios de salud.

Es importante mencionar que el Ministerio de Salud y Protección Social emitió la resolución 405 del 2021 donde establece los puntos de corte del Sisbén metodología III y se menciona el tiempo transitorio para el cambio de la metodología IV.

Una vez culminado este tiempo transitorio las personas que se encuentren en los grupos poblacionales entre el A1 a C18 siguen siendo beneficiarios del sistema de salud en el régimen subsidiado de sus EPS.

Las personas que ya están encuestadas y presentan inconformidad, puede realizar la solicitud de la encuesta nuevamente ante la Oficina del Sisbén de su municipio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El representante a la Cámara por Casanare, César Ortiz Zorro, radicó nuevamente el proyecto de ley de dignificación laboral en la salud, que establece la prohibición de los Contratos de Prestación de Servicios (CPS u OPS) en las IPS y las empresas sociales del Estado, para vincular los trabajadores del sector salud, exigiendo para tales fines, la celebración de contratos de trabajo y decretos de nombramientos para los hospitales públicos o empresas sociales, para que se reconozcan los derechos laborales y prestacionales, que hoy se desconocen con las CPS.

Esta prohibición se extiende a la intermediación y tercerización laboral. “Es necesario mejorar la escala salarial, que sea oportuno y puntual el pago de los salarios de los médicos, paramédicos y demás personal profesional, tecnólogo y técnico; propongo en el proyecto de ley, el giro directo del Ministerio de Salud – ADRES a las IPS y ESE como patronos, para el pago del sueldo de los trabajadores de la salud con la sola planilla PILA, evitando la intermediación previa de las EPS", expresó César Ortiz Zorro.

El Proyecto de Ley además propone el mejoramiento salarial y reconoce un bono del diez por ciento (10%) adicional a su ingreso a los trabajadores de la salud, que prestan su servicio laboral en zonas de conflicto del país, para atender la población civil en medio del fuego y amenazas, con lo cual pone en peligro su integridad física. Dicho apoyo económico no será en ningún caso factor salarial para calcular prestaciones económicas y sociales.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso de búsqueda de familias sustitutas en el departamento de Casanare, con el fin de aumentar la cobertura del número de hogares destinados a la ubicación provisional de niños, niñas y adolescentes que llegan al servicio de protección.

En la actualidad, el ICBF tiene habilitado un total de 93 hogares sustitutos en el departamento: 55 en Yopal, 21 en Villanueva y 17 más en el municipio de Paz de Ariporo, localidades en donde se encuentran ubicados los tres centros zonales en Casanare.

“Desde la institucionalidad estamos activando todas las rutas y escenarios posibles para informar esta nueva convocatoria, buscamos que muchas familias conozcan del programa, su alcance y se animen a hacer parte de este proceso de restablecimiento de derechos de cientos de niños, niñas y adolescentes”, aseveró la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón.

Las familias que deseen postularse deben cumplir con algunos requisitos como: tener entre 23 y 55 años, haber cursado noveno grado de secundaria como mínimo, tener experiencia en crianza de niños y niñas, contar con una red de apoyo, demostrar ingresos económicos suficientes para el sostenimiento de su familia, ser residente de los municipios de Yopal, Villanueva o Paz de Ariporo y, finalmente, contar con un espacio físico adecuado para recibir entre uno o tres beneficiarios del programa de protección.

“Es importante recalcar que esta labor las familias la desarrollan de manera voluntaria, sin embargo, los seleccionados recibirán un apoyo económico para el sostenimiento de los niños, niñas y adolescentes que sean ubicados allí y, a su vez, un bono solidario como familias sustitutas”, subrayó Yenny Rincón.

Para postularse puede hacerlo contactando el celular 310 859 42 70 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un juez con función de control de garantías aseguró con detención intramuros a Oscar Eduardo Barbosa, Edwin Oswaldo Guerra Velásquez, Sergio Emiro Guerra Velásquez y Marco Tulio Guzmán Ramírez.

Los detenidos, al parecer, estarían implicados en el secuestro de varias personas para poder hurtar ganado. Los hechos investigados ocurrieron en Puerto Lleras, Meta en octubre de 2020.

Según se logró determinar el delito ocurrió cuando, presuntamente, los procesados habrían llegado a una finca con armas de fuego para hurtar el ganado que allí había. Para lograr dicho propósito, al parecer, retuvieron por dos días a los habitantes del lugar.

Los semovientes hurtados habrían sido trasladados a Bogotá para su sacrificio. En medio del proceso judicial las víctimas de la retención identificaron a los implicados lo cual facilitó su detención por la Policía y el Ejército Nacional.

Por los hechos mencionados la Fiscalía imputó a los procesados como supuestos responsables de los delitos de secuestro simple, abigeato, fabricación, tráfico y porte ilegal de armas.

 El material de prueba aportado por el ente investigador hizo que dos de los implicados aceptaran su responsabilidad en los cargos de secuestro simple y abigeato.

El país recibió un nuevo lote de vacunas contra la covid-19 del laboratorio Pfizer, que se da a través del acuerdo bilateral con esta casa farmacéutica. Se trata de 308.880 que arribaron a territorio colombiano y que completan 31.871.324 dosis de vacunas contra el covid-19 de los diferentes laboratorios.

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, explicó que las vacunas serán destinadas para segundas dosis de quienes ya recibieron la primera inmunización con este biológico y para las mujeres gestantes.

Moscoso precisó que las vacunas son seguras y eficaces para la población gestante, por lo que es prioridad para el país inmunizarlas. También indicó que podrán acceder a la vacuna contra la covid-19 desde la semana 12 de gestación hasta el día 40 postparto.

Por esto, el viceministro hizo un llamado a las entidades territoriales y mujeres gestantes para que prioricen la inmunización y así, entre todos los actores, se continúe avanzando en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación.

Finalmente, Moscoso recordó que hasta las 23:59 de este 20 de julio se ha logrado la aplicación de 24.000.509 dosis, de las cuales 10.556.284 corresponden a esquemas completos.

 

 

 

 

 

Teniendo en cuenta la demanda en los servicios del sector salud en las diferentes IPS y/o municipios adscritos a la entidad, se abrió convocatoria para perfiles como médicos generales, bacteriólogos, auxiliares de enfermería, jefes de enfermería, odontólogos, tecnólogo RX e higienista oral.

Las vacantes están distribuidas así:

Ocho médicos generales para los municipios de Trinidad, Orocué, Paz de Ariporo, Sácama, Maní y Chámeza.

Tres bacteriólogos para Villanueva con disponibilidad rotativa, Trinidad y Orocué.

Nueve auxiliares de enfermería para los municipios de Villanueva, Sabanalarga, Maní, La Salina, Paz de Ariporo y Orocué.

Dos jefes de enfermería para Maní y Nunchía.

Dos odontólogos para Maní y Paz de Ariporo.

Un tecnólogo RX para Villanueva

Un higienista oral para Monterrey.

Los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo como referencia de asunto el cargo y/o mayor información de las vacantes pueden comunicarse con la oficina de talento humano al celular 3208029796.

Una importante reunión con presidentes de Juntas de Acción Comunal de las veredas Graciela, Llano Lindo, Guadualito, Bellavista, Palo Solo, Salitrico y honorables concejales, lideró la alcaldesa Johana Moreno y su equipo de gobierno.

En esta jornada se trataron varios temas y proyectos como pavimentación, saneamiento básico, caracterización de predios y acueducto.

La alcaldesa Johana Moreno aseguró que desde la administración municipal se trabaja arduamente para solventar las necesidades más sentidas del área rural y destacó la labor de los líderes comunales por su compromiso y entrega para cumplir con ese propósito.

La Gobernación de Casanare radicó la tarde de este 21 de julio de 2012 ante la Asamblea Departamental, el proyecto de ordenanza para la oficialización y transformación de Unitrópico a universidad pública.

El secretario Privado, Álvaro Mariño, junto a la secretaria de Educación Elisabeth Ojeda, en representación del mandatario departamental radicaron el proyecto de ordenanza "por medio de la cual se transforma la naturaleza, carácter académico y régimen jurídico de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano, se determina su estructura orgánica y se transfieren unos bienes a título gratuito al ente educativo de conformidad con las disposiciones de la ley 1937 de 2018, se otorgan unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones".

Después de surtir la mayor parte del proceso y de recibir el pasado 14 de julio de la mano de la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, la Resolución 012470 del 9 de junio de 2021, donde avalaba la transformación y se daban a conocer las disposiciones generales del régimen de transición, tal como se anunció durante el acto de entrega, ayer miércoles quedó en manos de los diputados de Casanare el proyecto de ordenanza para su estudio y aprobación, y lograr así cumplir con el último paso para alcanzar el anhelado sueño de tener universidad pública en Casanare.

El gobernador Salomón Sanabria ha destacado la atención y disposición de la Duma Departamental para dar agilidad al estudio y trámite correspondiente al proyecto, que en materia de educación superior beneficiará a todos los casanareños. Desde la Administración Departamental también se ha ofrecido la mejor disposición para trabajar de manera articulada y lograr en el menor tiempo posible dar la gran noticia al departamento.

El acto de radicación fue acompañado por el rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva, el asesor jurídico Alexis Bohórquez, en representación de la Asamblea asistieron la presidenta de la mesa directiva Blanca Lilia Vargas y el diputado York Cortés.


El gobernador Salomón Sanabria, había informado en varios escenarios que este martes se presentaría el proyecto, anuncio que se materializó tal y como lo había expresado, dando estricto y ágil cumplimiento al último peldaño para consolidar este sueño.

25 soldados de la Octava División recibieron certificados que acreditan los conocimientos adquiridos, luego de ser capacitados en 9 cursos relacionados con gastronomía.

La entrega la hizo la directora del SENA Regional Casanare, Johana Astrid Medina Peña y el brigadier general, Mauricio José Zabala, quienes destacaron la importancia de esta alianza interinstitucional para el fortalecimiento de los conocimientos de miembros del Ejército Nacional.

“Hemos reunido personal de diferentes departamentos. Es la primera vez que estamos formando soldados del Guainía, Vichada, Arauca y Casanare. A la fecha, hemos formado a más de 3.000 miembros activos del Ejército Nacional con estos convenios.

Importante resaltar que no solo se están certificando soldados profesionales, si no también, los soldados que están prestando el servicio militar obligatorio con el propósito que después de culminar su servicio a la patria, puedan emplearse fácilmente en otras actividades.

El Ejército Nacional continuará capacitando a su personal en diferentes cursos que ofrece el SENA con el firme propósito de entregar herramientas académicas suficientes a su personal militar para afrontar los retos que la vida le presente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un nuevo hecho donde la delincuencia aprovecha para hacer de las suyas en Yopal, se registró este miércoles 21 de julio frente a la Asamblea Departamental de Casanare.

La víctima es Andrés Arboleda, docente del colegio Llano Lindo de Yopal, quien la tarde anterior fue atacado por varias personas que intentaron hurtarle sus pertenencias cuando se movilizaba en su bicicleta por este sector.

De acuerdo a las primeras versiones del profesor, varias personas, al parecer, de nacionalidad venezolana, por el acento que tenían, se bajaron de un taxi, lo golpearon en varias oportunidades, con el fin de hurtarle el bolso donde llevaba su computador y otros elementos.

El profesor se opuso al robo y se enfrentó a los sujetos, pero al sentirse bastante agredido decidió salir corriendo con el bolso y dejar abandonada la bicicleta para poder salvaguardar su integridad.

Este hecho en donde nuevamente se cuestiona a la Policía por la tardía respuesta, ocurrió alrededor de las 3 de la tarde y en presencia de la comunidad quienes solo sirvieron de espectadores porque tampoco hubo reacción alguna por parte de ellos.