CN

CN (19763)

Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía capturaron el pasado 28 de julio en la guardia del Batallón de Infantería No. 44 Ramón Nonato Pérez de Tauramena, a Jonathan Andrés Sánchez Olivos, soldado activo a esa unidad, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de acceso carnal violento, contra una menor de edad.

Los hechos que investiga el ente acusador ocurrieron en Paz de Ariporo, Casanare, en mayo último, cuando Sánchez Olivos, al parecer, aprovechó su cercanía con la familia de la menor de 15 años y, al quedarse solo con ella, la habría sometido al abuso sexual.

En audiencias concentradas, el procesado no aceptó los cargos endilgados y el juez, por su parte, le dictó medida no privativa de la libertad, consistente en observar buena conducta y no acercarse o comunicarse con la víctima.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El alcalde Luis Eduardo Castro radicó ante la Oficina Asesora de Planeación, la solicitud de legalización urbanística según el Decreto 149 de 2020 y ley 2044 de 2020, como primer paso de formalización, una gran noticia para las familias de este sector y un gran avance en la capital casanareña.

Al legalizar este sector, se da vida jurídica por medio de un acto administrativo que hace las veces de una licencia de urbanismo con la cual los ocupantes del predio La Bendición pueden sacar su licencia de construcción, si no tienen construido, y su licencia de reconocimiento de vivienda si tienen construido y se le legalizan las vías, es decir, pasan a nombre del municipio para que este le pueda invertir a futuro recursos para alcantarillado y todo el tema de los servicios públicos.

Álvaro Rivera, gerente para Asuntos de La Bendición señaló: “Este es un paso importante en el proceso de legalización amparados en el Decreto 149 y la Ley 2044 de 2020 donde se dan las pautas para iniciar de manera formal y oficial este proceso de legalización de la Ciudadela La Bendición, que es un proceso paralelo a la compra de los predios que conforman este asentamiento”.

Agregó el funcionario que, La Bendición es uno de los asentamientos humanos más grandes de Colombia y la compilación de estos documentos que dicta el Decreto 149 es un paso agigantado de esta motivación de legalizar la Ciudadela. ¿Qué se inicia ahora?, la oficina Asesora de Planeación, inicia un proceso de validación de todos los anexos que conlleva esta carpeta y posteriormente expide la resolución que da inicio a la legalización de la ciudadela”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con la información entregada por el Programa Ampliado de Inmunización PAI, con corte al 1 de agosto, en el departamento han sido aplicadas 421 vacunas a mujeres embarazadas entre la semana 12 de gestación y los 40 días posparto, correspondiente a las primeras dosis del ciclo de inmunización contra el Coronavirus.

Así mismo, la Secretaría Departamental de Salud señaló que, de las 87.180 vacunas recibidas de la farmacéutica Pfizer (con corte al 29 de julio), 1.170 fueron destinadas para las gestantes que cumplan con los requisitos emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Inicialmente, estas primeras dosis fueron suministradas a los municipios de Yopal, Aguazul y Tauramena, pero desde el pasado viernes se amplió la cobertura para la aplicación de más vacunas a gestantes en el departamento, incluyendo los demás municipios”, señaló la coordinadora del PAI, María Nieves Díaz.

Sobre la importancia de que las mujeres en etapa de gestación y hasta 40 días posparto se apliquen la vacuna contra la Covid-19, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dio detalles, aclarando que, de acuerdo con la evidencia, son seguras y eficaces para este grupo poblacional.

Así mismo, manifestó que, "con comorbilidades o no, el uso de las vacunas en estas poblaciones se ha venido definiendo a partir de la evidencia y sus respectivos estudios desde hace muy pocas semanas".

Por último, es importante recordar que actualmente, los menores de 12 a 17 años con comorbilidades también pueden acceder a esta vacuna, para lo cual, deberán estar priorizados en el portal Mi Vacuna o presentar un certificado médico que legitime la comorbilidad, al momento de acercarse a cualquiera de los puntos de vacunación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un hombre quien trabaja en una empresa de transportes de Casanare, en cercanías al Terminal de Transportes de Yopal, fue víctima de una brutal golpiza el pasado viernes, a quien, al parecer, no solo lo golpearon, sino que también le habrían suministrado escopolamina, para robarle su camioneta y las pertenencias.

Segùn se conoció, el hombre terminó su jornada laboral el viernes y nunca llegó a su casa solo hasta el sábado en horas de la mañana su familia se enteró que se encontraba en el Hospital Regional de la Orinoquía, a donde había sido trasladado por Bomberos Yopal, quienes lo recogieron en inmediaciones a la Aguatoca, con múltiples lesiones en cara y cuerpo.

Hasta el momento el hombre no recuerda lo que le ocurrió ni que personas se cruzaron con él, por ahora permanece en el Hospital recibiendo atención médica debido a los múltiples golpes que recibió en su rostro y cuerpo, y a la espera de una cirugía.

A la víctima le robaron la camioneta Mazda en la que se movilizaba, de placa HBZ-289, color aluminio metálico, un celular Iphone, documentos personales, tarjetas débito y crédito y demás objetos personales que tenía en el momento por lo que sus familiares hacen un llamado para quien tenga algùn tipo de información sobre el vehículo puedan comunicarse al nùmero 3124110671.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El equipo profesional de fauna, compuesto por médicos veterinarios, zootecnistas y biólogos acaban de informar sobre el deceso del individuo de venado loncho (Mazama americana), el cual fue recogido en condiciones clínicas adversas de una escuela en límites entre Aguazul y Tauramena.

El personal médico veterinario estableció que, el espécimen presentaba una lesión en la región más distal del húmero, completa con pico de faluta y presencia de minutas de consideración en su miembro anterior izquierdo.  También se logra observar zonas hemorrágicas en la periferia de su intestino y en la zona del estómago, (se desconoce el origen de las lesiones), se presume que los traumas no fueron causados por un vehículo, debido a la localización de estas afectaciones. 

Cabe anotar que: “estos animales son muy sensibles a los procesos de estrés, lo que provoca liberación exagerada de catecolaminas y posibles afecciones de tipo cardíaco y respiratorio, lo que habría perjudicado su evolución satisfactoria”, afirmó el médico veterinario Johan Camacho.

Para tales casos, recordó la bióloga de Corporinoquia Yina Maroll Silva, los animales silvestres que sean hallados en condiciones clínicas desfavorables deben mantenerse estrictamente aislados de cualquier contacto con los humanos u otros especímenes, que puedan alterar el comportamiento del individuo afectado, hasta tanto este sea atendido por personal capacitado para este fin.  

Cualquier información por casos de afectación a la flora o fauna en la jurisdicción, la comunidad podrá comunicarse al número 3108186137.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el Consejo Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, evento integrado por alcaldes y alcaldesas de los 32 departamentos del país, la alcaldesa Johana Moreno participó activamente como representante de los municipios productores ante la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones de Cartagena y contó con la participación del presidente, Ivan Duque, la vicepresidenta y ministra de Relaciones Internacionales, Martha Lucía Ramírez, Ana María Palau, consejera Presidencial para las Regiones, y distintos miembros del gabinete presidencial, quienes estuvieron atentos a la situación actual de los gobiernos locales, para buscar soluciones que beneficien a todas las comunidades de los 1.102 municipios.

En el marco del evento se trataron distintos temas de interés nacional y local como el plan de vacunación, regalías, Sisbén IV, financiación de proyectos, reactivación económica, seguridad y convivencia, y empleabilidad, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Secretario de Gobierno de Casanare, Oscar Gómez Peñaloza junto con el grupo de gestores de Seguridad y Convivencia Ciudadana, llegaron hasta el colegio Técnico Ambiental para de manera personal, atender a los presidentes y ediles, y escuchar las problemáticas más sentidas de la Comuna 5 de Yopal.

Los líderes comunales solicitaron al Gobierno departamental y al comandante operativo de Policía de Casanare, coronel José Cristóbal Fonseca, acciones contundentes que les dé solución a las problemáticas relacionadas con amenazas a los líderes de las Juntas de Acción Comunal, consumo de sustancias psicoactivas, al igual que, mejoramiento e instalación de cámaras de seguridad, mayor pie de fuerza, así como la atención a las llamadas de alerta, instalación de luminarias, entre otros.

“Como estrategia de la Gobernación de Casanare, tenemos recompensas para el tema del hurto, y otros delitos relacionados con la venta de sustancias alucinógenas, de las cuales, buscamos que las comunidades denuncien a través de material probatorio como fotos y videos y así mitigar esta problemática desde el liderazgo de la acción comunal, es por eso que los invito para que se acerquen a su gestor y ellos los orienten para hacer las denuncias”, manifestó el secretario de Gobierno, Oscar Gómez.

480 millones de recompensa tiene destinados la Gobernación de Casanare para que la comunidad denuncie y así las instituciones de seguridad y la Fuerza Pública puedan atacar de raíz las problemáticas de consumo y venta de sustancias psicoactivas, entre otros delitos que se vienen presentando en Yopal.


Otro de los compromisos adquiridos en la mesa, es la realización de un Consejo de Seguridad con todos los comunales, para que se materialice con la Unidad Nacional de Protección, soluciones a los casos de amenazas que han recibido algunos de estos líderes, así como casos de extorsión.

De igual manera, se reforzará el modelo nacional de vigilancia por cuadrantes, a través de las estrategias de seguridad, así como la gestión de recursos para que los jóvenes casanareños se capaciten en la Policía Nacional y en compensación regresen y se radiquen en la región fortaleciendo la seguridad del territorio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Gobernación de Casanare, realizó en la CCC el lanzamiento de la estrategia: Casanare: Potente por Naturaleza, donde el gobernador Salomón Sanabria se dio cita con operadores turísticos, alcaldes, empresarios, influenciadores llaneros y medios de comunicación, para dar a conocer las acciones y proyectos que se vienen adelantando con el objetivo de reactivar y fortalecer el turismo en Casanare.

Para mostrar la riqueza de Casanare, el mandatario anunció la promoción de los sitios turísticos en 11 aeropuertos del país, 11 vallas en vías nacionales, y 4 misiones comerciales. Así mismo la instalación de 19 vallas en la entrada de cada municipio y puntos de información turística móvil en diferentes sectores del departamento.

Durante el evento el gobernador junto a la directora regional del SENA Johana Medina, firmaron un convenio para capacitar a 250 personas, operadores y gremios que hacen parte del sector turismo, en bilingüismo, atención al cliente, entre otros, anunciando que se trabaja para implementar esta metodología en los diferentes municipios.


Notificó Sanabria, la creación de la primera arena pública de Team Penning (aparte y encierro de ganado) en Támara, además será el primer municipio histórico pintado colonialmente. De igual manera el alcalde Leonel Walteros expuso las siete maravillas del municipio cafetero, que le permitirán reactivar la economía y brindar una opción diferente al turista.

Salomón Sanabria expuso los cuatro megaproyectos turísticos: Malecón o Parque Lineal de Yopal, que contará con una concha acústica para más de 3000 personas, donde se podrán desarrollar grandes eventos.

Mirador 360 en vidrio en el cerro de la Cruz en Aguazul y el parador turístico en el Parque del Arroz para los turistas que llegan por la vía del Cusiana, donde los operadores turísticos tendrán la oportunidad de exponer los destinos.


Parque Wisirare, ampliación y mejoramiento a través de senderos peatonales, donde se sumarían otros atractivos.

Así mismo se informó sobre la creación de la marca CASANARE y plataforma inteligente, donde cualquier persona del mundo ubique el llano y lo primero que visibilice sean los destinos del departamento.

Proyecto para recuperar los cantos de vaquería y el baile criollo, garantizar la transmisión de esa tradición y trasladarla a todos los municipios.

Convenio con Anato para realizar un Fam Trip (viajes de familiarización) con agencias de turismo nacionales.

En la tarima principal, el gobernador Sanabria contó con el acompañamiento de la Gestora Social Cielo Barrera, Paula Paredes “Aquí me Bajo", Otoniel Castañeda "El Gran Llanerazo" y el influenciador 'El Chimuzero', quienes desde sus áreas de trabajo asumieron el compromiso de aunar esfuerzos para sumar en el objetivo de seguir posicionando a Casanare en el mundo.

A continuación la Agenda Cultural, Deportiva y Turística que se vivirá en Casanare para el mes de agosto

Agosto de Buenos Vientos

7 de agosto - Casanare tiene norte en el municipio de Nunchía
12 de agosto - Día de la Juventud en Yopal
14 de agosto - Casanare tiene norte en Paz de Ariporo
14 de agosto - Tradicional Festival Nacional de Colonias en Villanueva
20, 21 y 22 de agosto - Campeonato departamental de fútbol de salón 'Mil Ciudades' en Sàcama
27 agosto - Día de la llaneridad en Yopal
28 agosto - Mercado campesino en Támara.

 

 

 

 

 

 

Una maleta que fue dejada en horas de la mañana de este domingo 1 de agosto en la carrera 11 en el municipio de Paz de Ariporo, por una pareja (hombre y mujer) llamó la atención de una habitante de esta localidad solo hasta el medio día, cuando ya se le hizo extraño, por lo que dio aviso a las autoridades quienes acudieron al lugar a verificar la situación.

Según el coronel José Fonseca, comandante operativo de la Policía en Casanare, el lugar de los hechos fue acordonado y encontraron una maleta, la cual tenía en su interior unos termos de tinto que estaban muy sospechosos, alerta que obligó a desplazar a un canino guía y al verificar dio positivo para explosivos.  

El oficial reconoció que gracias a la oportuna información de la ciudadana se pudo verificar el bolso, donde había barras de indugel, cordón detonante, y temporizadores. “Estamos revisando para establecer si iba a hacer detonado mediante llamada telefónica o mediante el temporizador que tenía”.

Tras las acciones policiales adelantadas se logró desarmar este artefacto de forma controlada sin causar ninguna afectación a inmuebles o personas, indicó el comandante operativo de la Policía.

“Utilizamos un robot, que envía impulsos de agua y genera ruidos, debido a que lo que hace es golpear el elemento y generar que con sus movimientos se desarme”, afirmó el coronel Fonseca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos personas muertas y una mujer herida es el saldo de un accidente de tránsito registrado la noche de este domingo 1 de agosto entre el sector del colegio La Esmeralda y la granja de Unitrópico en Yopal.

Las víctimas fueron identificadas como Luis David Burgos Betancourt, de 27 años de edad, oriundo de Yopal y Yeicson Orlando Ariza Castañeda, de 23 años de edad, natural de Yopal.

Una mujer que se desplazaba en calidad de pasajera resultó lesionada y fue trasladada al Hospital para recibir atención médica debido a las mùltiples lesiones que sufriò.

Segùn testigos, los dos conductores se movilizaban en sus motocicletas por este sector en sentido contrario, uno de ellos trató de adelantar un vehìculo sin precaución y chocó de frente con el otro motociclista.