CN

CN (19763)

El reporte de su fallecimiento se registró sobre las 5:00 de la madrugada en la clínica Fundación Valle del Lili, según lo confirmó el centro médico.

El empresario e industrial colombiano era descendiente de inmigrantes alemanes y fue fundador y dueño de la Organización Ardila Lülle, un conglomerado de empresas como RCN Televisión, y RCN Radio, Postobón, Central Cervecera de Colombia y del equipo profesional de fútbol Atlético Nacional.

Nació en Bucaramanga el 4 de julio de 1930, estuvo casado con María Eugenia Gaviria y sus hijos fueron Antonio José Ardila, Carlos Julio, María Emma, María Eugenia, quienes se dedicaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes, 13 Agosto 2021 05:54

Nueva ruta de Easyfly entre Yopal y Medellín

Escrita por

Easyfly, anunció que, a partir del 2 de septiembre, tendrá ruta directa entre Yopal y Medellín, la salida del vuelo desde Medellín será desde el Aeropuerto Olaya Herrera, ahorrando a los pasajeros tiempo, dinero, dada la cercanía de este terminal aéreo al centro de la ciudad.

“Esta ruta es gracias a las medidas tendientes a facilitar la conectividad aérea en el país que promociona la autoridad aeronáutica de Colombia que buscan construir una red de servicios de transporte eficiente que una las regiones del país, con esta ruta la aerolínea Easyfly reafirma su compromiso de seguir conectando a Colombia de manera eficiente, llevando desarrollo y progreso a las regiones de Colombia”, afirmó Alfonso Ávila, presidente de Easyfly.

La ruta Medellín - Yopal - Medellín, será operada de forma directa los martes y jueves, en aviones ATR42 con capacidad para 48 pasajeros.

Medellín (Olaya Herrera) - Yopal

Yopal- Medellín (Olaya Herrera)

Martes y jueves

Martes y jueves

11:50 am

10:00 am

Los pasajeros interesados en esta nueva ruta podrán adquirir sus tiquetes en todos los canales de venta con los que cuenta la aerolínea: call center, agencias de viajes y a través de la página web www.easyfly.com.co.

Con esta nueva ruta, Easyfly consolida su operación en la región de Antioquia, donde ha movilizado desde el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera a más de 330.780 pasajeros desde la reactivación aérea después de la pandemia, con vuelos directos hacia las ciudades de: Cali, Arauca, Armenia, Ibagué, Manizales, Apartadó, Pasto, Neiva, Popayán, Corozal, Montería, Villavicencio, Bucaramanga, Cúcuta, Pereira y Quibdó.

Reactivación Operaciones desde Rionegro:

La Aerolínea también ha informado que desde el próximo 25 de agosto reactivará sus rutas nocturnas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Rionegro, y que sirve a la ciudad de Medellín, las rutas: Pereira a Rionegro y Apartadó a Rionegro, estás ruta no afectan la operación actual que mantiene la aerolínea desde el aeropuerto Olaya Herrera, donde opera hasta cuatro vuelos diarios tanto a Apartadó como a Pereira.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que no se suspenda el acarreo mular por parte de Ecopetrol y el consorcio Floreña, que tiene a su cargo, la ejecución de las obras de protección y estabilización de la línea de flujo Volcaneras C – Liria YZ, ya que de este trabajo depende el sustento de cerca de 150 familias de las veredas Volcaneras, Cagüí Charte, Cagüí Milagro y Jordán, solicitaron habitantes de estos sectores del municipio de Yopal.

Marcelino Suesca Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Volcaneras, le dijo a varios periodistas que se desplazaron al sitio que no es cierto el maltrato animal por parte de los propietarios de los equinos, denunciado en redes y medios, y lo que se está pidiendo es el arreglo del camino, ya que se encuentra en malas condiciones, tanto para el desplazamiento de las personas, como de las cerca de 200 mulas que a diario hacen recorridos transportando materiales y víveres hasta el sitio donde se adelantan los trabajos.

También aclaró que no fueron cuatro las mulas que murieron, sino una, y fue debido a un ‘torzón o cólico’, “lamentablemente el animal no alcanzó a ser atendido por un veterinario”, aseguró.

Reiteró que, que no hay sobrecarga para los animales y el peso de cada mula no supera los 80 kilos, “los elementos que transportan son gravilla, arena, estacones, hielo, agua y víveres en general, entre otros elementos”.

Según el líder comunal, el trayecto que se recorre con los animales hacia la locación inicia a las 7 de la mañana y hacia la una y media de la tarde, ya se efectúa el regreso, “las mulas regresan, se alimentan y toman su respectivo descanso”.

“No comparto la desinformación que se generó, por la publicación de fotos y videos de un supuesto maltrato animal. La situación que afrontamos es el mal estado del camino en una extensión de más de 800 metros, y nuestra solicitud a Ecopetrol y al consorcio Floreña está encaminada a que le hagan mantenimiento a este trayecto”, indicó Suesca Pérez.

Acarreo mular, medio de sustento de familias

Adner Guío, fiscal de la Junta de Acción Comunal de la vereda Cagui Charte y  una de las cerca de 60 personas que se vieron afectadas tras la decisión de Ecopetrol, de suspender toda actividad que requiera el uso de los equinos, luego de las denuncias de presunto caso de maltrato animal, situación que ha impactado en sus hogares, debido a la difícil situación económica a la que se enfrenta tras las desvinculación de su labor como transportador mular.

"Por la decisión que Ecopetrol tomó respecto al acarreo mular, en donde se suspende la labor, somos más de 150 familias que nos vemos afectadas, ya que es nuestro medio de sustento", expresó Guío, quien además solicito a la empresa petrolera evaluar la decisión.

Adner Guío  lleva más de 10 años laborando con el acarreo mular y según él,  los animales se encuentran en óptimas condiciones, la situación que realmente los afecta es el mal estado del camino, lo que dificulta la labor.

"El gobierno nos tiene totalmente abandonados, aquí no conocemos ayudas del gobierno de alguna clase, tenemos energía eléctrica porque la comunidad se metió la mano al bolsillo y unos recursos que dio Equión y BP, no tenemos gas", aseveró el fiscal de la JAC de Charte Cagui.

Finalmente Guío aseguró que, muchas personas se benefician de esta labor y pidió que se reevalúe la situación, "si se cometieron errores ya toca es buscar la solución".

Reunión de concertación

Según se pudo establecer, ayer se efectúo una reunión en Caugi Charte, entre representantes de Ecopetrol, el consorcio Floreña, comunidades del sector y funcionarios de la Alcaldía de Yopal, como garantes, con el fin de llegar a acuerdos en relación con el restablecimiento del transporte mular. Aún se desconocen las conclusiones.

Extraoficialmente se conoció que  Ecopetrol  tiene un derecho de vía para el proyecto, pero no hay  licencia para construir una vía y lo que debe pasar es que después de los trabajos de protección y estabilización de la línea de flujo Volcaneras C – Liria YZ,  la ruta actual se convierte nuevamente en derecho de vía, más no debe ser una carretera.

 Ver vídeo

 

 

Ante el incremento de riñas y lesiones personales causadas por ingesta desmedida de licor y la intolerancia en escenarios de interacción social nocturna en el municipio de Maní, autoridades realizaron un taller dirigido a 42 trabajadores del sector Palmero, para capacitarlos en Prevención de Adicciones en Entornos Laborales, Comportamientos Contrarios a la Convivencia y Autorregulación Emocional y Convivencia Ciudadana.

Este requerimiento fue hecho por la misma comunidad a la Secretaría de Gobierno Departamental, quienes en compañía de la Administración Municipal lideraron este proceso con el fin de sensibilizar a estas personas sobre su comportamiento, sus deberes y derechos en sociedad y fortalecer de manera significativa la armonía y seguridad del municipio.

“Con estas actividades lo que hacemos, entre autoridades departamentales, Alcaldía y con el apoyo de nuestros gestores, es atender estas problemáticas para que estos escenarios nocturnos como bares y discotecas tengan un ambiente tranquilo, para compartir de manera sana y evitar situaciones que alteran el orden público, la seguridad y la convivencia en el municipio de Maní”, señaló José Alexander Pinto, director de la Oficina de Seguridad y Convivencia de Casanare.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una denuncia de la comunidad alertó a Corporinoquia sobre la presunta caza y sacrificio de fauna silvestre en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Mata de Santo, localizada en el municipio de San Luis de Palenque en Casanare.

Al lugar se desplazó un grupo interinstitucional integrado por Corporinoquia, SIJIN, Policía Ambiental y Ecológica y Policía de Carabineros para verificar la denuncia.

 “Hemos evidenciado la caza y sacrificio de más de 300 chigüiros y otras especies como venados y babillas, para el tráfico ilegal de carne proveniente de animales de la fauna silvestre”, dijo Alvaro Camacho, profesional de fauna de Corporinoquia.

La Corporación como autoridad ambiental, informó que, participará en la investigación aportando la información técnica para identificación de las especies sacrificadas, las poblaciones y ecosistemas afectados en este tráfico ilegal.

Po su parte SIJIN y Policía Nacional, se encargarán de la investigación para identificar a los presuntos infractores y desarticular las bandas dedicadas al aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, en este caso de productos y subproductos de la fauna silvestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tropas del Ejército Nacional, capturaron en flagrancia a dos sujetos identificados por las autoridades como Vicente Anzueta y Yesid Naranjo en la vereda Montañas del Totumo, del municipio de Paz de Ariporo, Casanare.

Segùn el Ejército Nacional, tras las respectivas labores de inteligencia, estos sujetos, al parecer, pertenecerían al GAO-r Subestructura 28, y estarían realizando extorsiones e intimidaciones a los habitantes de la vereda Montañas del Totumo.

En la operación se incautó un dispositivo móvil, un vehículo tipo motocicleta y propaganda alusiva al grupo armado. Los capturados y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso de judicialización.

Motociclista que huía de la Policía, al parecer, luego de presuntamente cometer un hurto se estrelló de frente contra un vehículo en la carrera 21 con calle 18 en #Yopal.

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, informó que los uniformados iban en la persecución del sujeto y que lograron capturarlo cuando se accidentó y se cayó de la motocicleta.

El hombre quien se desplazaba en contravía fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica.

Por su parte las autoridades de tránsito informaron que, le impusieron cuatro comparendos por realizar maniobras peligrosas, circular en contravía, no tener SOAT y uno más por revisión técnico mecánica.

Durante la primera semana de agosto la Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, a través de varias jornadas presenciales en el departamento de Casanare, ha completado la notificación de cartas de indemnización como medida de reparación administrativa por más de $1.400 millones de pesos.

Las víctimas beneficiarias son de los municipios de, Aguazul, Hato corozal, Maní, Monterrey, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Chámeza, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Trinidad, Salina, Sácama, Villanueva y Yopal.

El pasado lunes, el turno le correspondió a la ciudad de Yopal, donde la Unidad, con acompañamiento la entidad territorial, entregó más 120 cartas de indemnización a sobrevivientes del conflicto.

Durante estos espacios de inclusión y organización la Unidad, junto con la Alcaldía de Yopal, brindó charlas de orientación en temas como oferta y guía financiera para adecuada inversión de los recursos entregados.

Una de las beneficiarias fue dona Guillermina Arias, quien pertenece al grupo poblacional de la tercera edad y reside actualmente en Monterrey (Casanare). Ella, acompañada de uno de sus hijos, escuchó atentamente las charlas impartidas y agradeció el espacio y el recurso recibido, asegurando que ya le tiene un destino: “hoy recibí los recursos que voy a usar para mejoramiento de vivienda en un lote que tengo allá en Monterrey”.

Respecto a estas acciones, el director Territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo, dijo que en cada una de estas jornadas la Unidad no solo hace la entrega del recurso. También orienta a las víctimas para que estos pagos de indemnización mejoren su calidad de vida.

El directivo también explicó que, en estos espacios, se informa pedagógicamente a las víctimas con la campaña antifraude ‘Que no le echen cuentos’ para evitar que las personas beneficiarias por el pago de indemnización se vean afectadas por terceros que buscan engañarlos con supuestas ayudas en los trámites administrativos.

Dos personas resultaron lesionadas la tarde de este 10 de agosto tras sufrir un accidente de tránsito en el kilómetro 14 vía Yopal- Tilodiràn, en el mismo punto donde en días anteriores falleció un motociclista en accidente.

Según informaron las autoridades de tránsito, una camioneta de Bomberos Yopal, se dirigía por este corredor vial de manera normal cuando fue impactada en la parte posterior por un motociclista que se desplazaba en aparente exceso de velocidad y sin mantener la distancia.

Debido al impacto el acompañante de la motocicleta salió expulsado, sufriendo trauma de tórax cerrado y contusiones leves por lo que fue trasladado por la ambulancia de Bomberos al Hospital Regional de la Orinoquía, el conductor de la motocicleta resultó con lesiones menores y también fue trasladado para prueba de embriaguez, indicaron las autoridades de tránsito.

El capitán Harbey Ramírez, comandante de Bomberos Yopal, dijo que la camioneta en ese momento se dirigía para Palmares de Altamira a cumplir con labores propias de la institución. Así mismo señaló que por fortuna la persona que resultó lesionada está fuera de peligro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

26 niños y niñas de secundaria de las veredas San Rafael de Morichal, El Arenal y Yopitos matriculados en la institución educativa Policarpa Salavarrieta del corregimiento de Morichal, hacen uso del programa de transporte escolar.

Desde las 6:30 de la mañana empiezan a llegar los primeros buses escolares con estudiantes de bachillerato quienes luego del riguroso lavado de manos van pasando a los salones donde los esperaban los profesores para empezar las clases. Los primeros en llegar son 10 niños de la vereda San Rafael de Morichal y posteriormente lo hacen estudiantes que vienen de las veredas El Arenal y Yopitos.

Con el correcto uso del tapabocas y la desinfección de manos con agua y jabón, los estudiantes van ocupando ordenadamente y con distanciamiento los pupitres que dejaron hace más de un año cuando comenzó la pandemia. Así mismo niños y niñas de primaria de la Escuela San Rafael de Morichal, después de un prolongado receso han vuelto a las aulas de clase.

La Secretaría de Educación de Yopal, realiza acompañamiento en la inspección y vigilancia de los protocolos de bioseguridad y las medidas de autocuidado, también se complementa con la destinación presupuestal para la financiación de las condiciones mínimas para el funcionamiento del sistema educativo.