
CN (19763)
"La industria molinera es la que hoy está pagando precios de miseria quebrando a los agricultores del país": Congresista Cesar Zorro
Escrita por Casanare NoticiasEn reunión que sostuvo el gremio arrocero de Casanare el día anterior con funcionarios del Gobierno Nacional, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero inicialmente hizo referencia al mal manejo que se ha dado en temas de cosecha, tras indicar que se había establecido una meta de siembra no mayor a las 520.000 hectáreas y se sembraron más de 600.000.
El ministro Botero dijo que esto ha generado una sobreoferta del cereal reflejándose desfavorablemente en los precios del producto y que por ellos el Gobierno ha emprendido 6 acciones para apoyar al sector y no permitir que la situación afecte a los arroceros. A su vez que hay una significativa limitación a las importaciones y que en lo que va corrido del año, solamente se han importado 7.532 toneladas de arroz, de un contingente de más de 225 mil toneladas.
Aseguró el ministro, que el Gobierno Nacional destinó 1.000 millones de pesos para una campaña de promoción al consumo del producto a nivel nacional para recuperar los niveles de consumo y que, si bien esta iniciativa no impacta al departamento de Casanare, si toca al país arrocero en general, y tiene que ver con la destinación de 5.500 millones de pesos para comercialización de arroz paid verde en Norte de Santander, beneficiando a más de mil productores de ese departamento.
Agregó que, se destinaron 29 mil millones de pesos para un programa de compra de arroz integral por parte de la industria de concentrados del país y se emitió por parte del ministro una resolución para un programa de insumo al almacenamiento, hasta por 50.000 millones de pesos. Prácticamente el doble de lo que se destinó el año anterior para este fin.
Finalmente, dijo que, para Casanare, hay un compromiso de 20.000 millones de pesos adicionales, para un programa de incentivo a la comercialización, donde por cada peso que el Gobierno Nacional aporte, la Gobernación de Casanare destinará el mismo recurso.
Por su parte, el congresista Cesar Zorro dijo que los casanareños cumplieron con lo establecido y que los agricultores de otros departamentos fueron los que sembraron màs de lo pactado.
"El llamado al gobierno nacional es a que aprete a la industria molinera, que es la que hoy está pagando precios de miseria quebrando a los agricultores del país", congresista Cesar Zorro
Ante alerta de alto riesgo de contagio por Covid-19 pueblo Wamonae del Resguardo Caño Mochuelo Gobernación se pronunció
Escrita por Casanare NoticiasAnte solicitud de intervención por parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, por “ALERTA del Pueblo Indígena nómada Wamonae del Resguardo Caño Mochuelo, ante alto riesgo de contagio por el virus COVID-19”, la Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud, informó que se han venido realizando acciones diferenciadas en temas de prevención, atención y manejo para cada uno de los pueblos y comunidades del resguardo indígena desde el inicio de la emergencia sanitaria por el virus SARS – COV – 2 (Covid-19) en el departamento.
Según dicha dependencia, las actividades se encuentran enmarcadas dentro de los siguientes ejes de acción:
Articulación Interinstitucional.
A la fecha, desde la Secretaría Departamental de salud, se han desarrollado un total de veintiuna (21) salas de análisis de evolución, en las cuales participan de manera activa las autoridades Indígenas de la región, EAPB y Entes de Control como garantes de derechos, con el fin de realizar un monitoreo constante al avance epidemiológico del virus en los territorios indígenas y considerar las acciones de atención, prevención y control de más alto impacto.
Diagnóstico, Atención e Intervención.
Luego de la intervención multidisciplinaria realizada por la Gobernación de Casanare al Resguardo Indígena de Caño Mochuelo tras la notificación de casos sospechosos de Covid-19, la Secretaría de Salud activó el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de la Dirección de Salud Pública, Capresoca E.P.S. y el Municipio de Hato Corozal, logrando la puesta en marcha de acciones de vigilancia epidemiológica y genómica, como: toma de muestras, el rastreo de casos, acciones de aislamiento y atención médica.
Es así como en la actualidad, la secretaria de Salud ha informado sobre el contagio de 102 casos positivos para Covid-19, de los cuales: 81 personas se encuentran recuperadas, cero (0) hospitalizadas y dos (2) adultos de sexo masculino mayores de 70 y 87 años (uno de ellos con antecedente de tuberculosis pulmonar tratada en el 2016) han fallecido sin que se pueda afirmar que la causa de las defunciones fuese el contagio con la Covid 19. Por cuanto, de acuerdo a la información suministrada por el prestador COOMEDICAN IPS, la familia no permitió la toma de muestras para diagnóstico ni a los fallecidos ni a los familiares convivientes.
Ayudas humanitarias.
La Gobernación de Casanare, en apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, ha gestionado la entrega de más de 120 ayudas humanitarias cuyo contenido fue concertado con la autoridad indígena de acuerdo con sus costumbres y cosmovisión.
Además, la Secretaría Departamental de Salud, informó a los Municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal la importancia de la gestión de ayudas humanitarias para los pueblos indígenas con el fin de garantizar el apropiado aislamiento sostenible en sus comunidades.
Vacunación
En cuanto a la implementación del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19, a través de gestiones ante el Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, la Gobernación de Casanare logró la adquisición de 1.400 vacunas de la farmacéutica Janssen con destinación específica para las Comunidades Indígenas del Departamento.
Con corte al 09 de agosto del 2021, 116 Indígenas mayores de 18 años han respondido de manera positiva a las jornadas de vacunación realizadas por profesionales de la secretaria de Salud en el Resguardo de Caño Mochuelo; siendo identificados durante este proceso, notorias dificultades en la toma de muestras, aplicación de la vacuna y acatamiento del aislamiento selectivo sostenible por parte de dicha comunidad.
En este sentido, es importante precisar que la Gobernación de Casanare, a través de sus diferentes secretarias, vienen actuando en concordancia con los lineamientos establecidos por el orden Nacional y en comunión con las autoridades indígenas del Resguardo Caño Mochuelo, haciendo de estas intervenciones, acciones realizadas en el marco del respeto a su cultura, costumbres y cosmovisión.
En virtud de lo anterior, desde la secretaria de Salud del Departamento de Casanare hacemos saber a la comunidad en general, Autoridades Indígenas del país y entidades del orden Nacional sobre nuestra entera disposición y compromiso para continuar trabajando con responsabilidad por la salud pública de nuestros pueblos indígenas de Casanare; objetivo que requiere de la unión de voluntades desde la institucionalidad, las autoridades indígenas y población, para el cumplimiento de las medidas de autocuidado y la contención del virus.
Ante posible caso de maltrato animal la comunidad de Volcaneras se pronunció
Escrita por Casanare NoticiasLuego de que Ecopetrol informara que se suspendió la movilización de carga por medio de mulas en la ejecución de las obras de protección y estabilización de la línea de flujo Volcaneras C – Liria YZ, en Yopal, debido a unas fotografías que circularon en redes sociales donde se denunciaba un presunto caso de maltrato animal, la comunidad del sector se pronunció.
Marcelino Suesca Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Volcaneras, afirmó que no fueron cuatro las mulas muertas, sino una, y no fue por maltrato animal, sino por el mal estado del camino que conduce a la línea de flujo Volcaneras C - Liria YZ.
Dijo que para mañana se espera la visita de una comisión de Ecopetrol para verificar el estado de la vía y emprender acciones de mejoramiento de la misma.
Denunció que hay preocupación entre los habitantes del sector por el despido de cerca de 50 personas vinculadas a la ejecución de las obras de protección y estabilización de la línea de flujo Volcaneras C - Liria YZ, por parte de la empresa subcontratista que tiene a su cargo la ejecución de los trabajos.
Comunicado de Ecopetrol
Ecopetrol expresa su más enérgico rechazo a cualquier forma de maltrato animal y anunció medidas para prevenir casos de este tipo en el desarrollo de sus actividades y proyectos.
En tal sentido, la Empresa suspendió la movilización de carga por medio de mulas en la ejecución de las obras de protección y estabilización de la línea de flujo Volcaneras C – Liria YZ, en la vereda Volcaneras de Yopal.
La decisión fue tomada una vez Ecopetrol conoció las denuncias sobre posibles casos de maltrato de algunos animales que fueron contratados a la comunidad para la movilización inicial de agua y víveres, y que posteriormente fueron destinados también a movimiento de materiales.
Debido a esta situación, la Empresa retomará la movilización de carga por medio de helicóptero hacia la parte alta de la montaña, como se venía realizando al inicio del proyecto. Esta operación se mantendrá hasta que mejoren las condiciones climáticas en el área y se estabilice el terreno para el tránsito de las mulas sobre el derecho de vía.
Las actividades que se desarrollan en esta zona permiten mitigar el riesgo de deslizamiento de tierra y eventual ruptura de la línea que transporta petróleo y gas entre los campos Floreña y Cupiagua.
Las obras, que se estima finalicen en septiembre del año 2022, generan oportunidades laborales para 127 personas de las veredas Volcaneras, Cagüí Charte, Cagüí Milagro y Jordán, del municipio de Yopal.
Ecopetrol ratifica su compromiso con la vida, lamenta la situación registrada con algunos animales que movilizaban cargas en esta zona del departamento y hace un llamado a respetar su integridad.
Gobernador llegó a Villanueva a anunciar importantes inversiones
Escrita por Casanare NoticiasAnuncios en temas relacionados con pavimentación, gasificación veredal, salud, seguridad, infraestructura eléctrica, reactivación y educación, fueron entregados por el mandatario en su visita al municipio de Villanueva.
La agenda del mandatario seccional inició con la entrega de 11 motocicletas con sus kits de protección y 06 camionetas a la Policía del departamento, para el fortalecimiento de las capacidades de reacción y atención a las acciones delictivas que alteren la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos. La dotación de vehículos con inversión de $3.900 millones, serán distribuidos en diferentes municipios.
Igualmente se anunció por parte de la Gobernación, que fueron destinados 600 millones de pesos del fondo de seguridad, para vincular alrededor de 85 jóvenes casanareños a la Policía, jóvenes que regresarían al departamento a reforzar el pie de fuerza.
Posteriormente, el gobernador se trasladó al estadio del municipio donde se realizó la entrega formal de las obras de adecuaciones y obras complementarias al escenario deportivo, proyecto que se desarrollaba desde la administración departamental anterior.
Desde el escenario se realizaron importantes anuncios:
Educación Sede Unitròpico
El mandatario entregó oficialmente al rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva, la sanción de la Ordenanza No. 014 "Por medio de la cual se transforma la naturaleza carácter académico y régimen jurídico de Unitrópico, se determina su estructura orgánica y se transfieren unos bienes a título gratuito al ente educativo de conformidad con las disposiciones de la Ley 1937 de 2018".
Durante el encuentro se formalizó la entrega de un terreno por parte del colegio Ezequiel Moreno y Díaz, para la construcción de la subsede de la zona sur de Unitrópico. De forma protocolaria se firmó un acuerdo de voluntades para adelantar los trámites administrativos que permitan realizar la transferencia del terreno.
Salud
La Secretaria de Salud Departamental Constanza Vega, presentó los avances que se registran en el proceso para la construcción de un hospital de segundo nivel en el municipio de Villanueva y sobre otros 4 proyectos de infraestructura hospitalaria en en los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul, Maní y Trinidad.
Señaló la funcionaria que durante los días, martes, miércoles y jueves adelantarán mesas de trabajo en la ciudad de Bogotá sobre estos 5 proyectos y esperan regresar con los documentos de Oferta y Demanda aprobados para los proyectos de Villanueva y Paz de Ariporo, al igual que con la aprobación de los programas médico - arquitectónico de Aguazul y Maní e igual con los planos arquitectónicos para el municipio de Trinidad.
"Nosotros tenemos como meta estar radicando ese proyecto del hospital de Villanueva hacia el mes noviembre/diciembre a más tardar, para que el año entrante hacia mediados de año podamos dar inicio a la construcción del hospital de Villanueva, esos son los tiempos que tenemos, dependemos mucho del Ministerio pero hay buena voluntad" enfatizó Constanza Vega.
El gobernador Sanabria Chacón afirmó que proyectan para el segundo semestre de 2023, antes de finalizar este mandato administrativo, la entrega de la infraestructura hospitalaria terminada.
Gasificación, Pavimentación y Repotenciación
A su turno, el secretario de Infraestructura, Oscar Eduardo García, anunció tres importantes proyectos para el municipio de Villanueva:
Gasificación para 17 veredas con una inversión aproximada de $16.000 millones de pesos que beneficiará las veredas: el Aeropuerto, el Triunfo 2da fase, el Encanto, el Horquetón, Caracolí, la Colmena, Leche Miel, la Comarca, la Libertad fase uno, Centro Poblado San Agustín, Las Mercedes, Puerto Rosales, Flor Amarillo, Caimán Alto, Caimán Bajo, Buenos Aires y Altos de Villanueva
Un segundo proyecto consiste en la construcción de redes eléctricas para la repotenciación de la línea 34.5 Aguaclara – Villanueva, ampliación y normalización de la subestación de Villanueva. Proyecto con recursos cercanos a los $16.000 millones con una proyección de durabilidad de aproximadamente 25 años.
El tercer proyecto referente al mejoramiento a nivel de pavimento de vías terciarias aledañas a la vereda el Triunfo tendrá una inversión cercana a los $10.500 millones.
Reactivación económica
La actividad fue acompañada por los alcaldes de los municipios de Monterrey Carlos Iván Díaz, Tauramena Tele Wosbon Amaya y Sabanalarga William Alberto Roa, ante quienes el gobernador anunció que se implementará la estrategia 'Casanare Tiene Sur' que contará con todo el apoyo de la gobernación con el objetivo de fortalecer la reactivación económica de esta zona del departamento.
Continúa búsqueda de Jorge Eladio Rojas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasContinúa búsqueda de Jorge Eladio Rojas Lesmes, de 32 años de edad, quien salió de su casa ubicada en Yopal el día anterior cerca de las 6:30 de la mañana y nunca regresó.
La preocupación de sus familiares se da porque aducen que el normalmente sale todos los días a caminar entre dos o tres horas por diferentes barrios porque conoce Yopal, pero siempre regresa a su hogar.
Jorge presenta una discapacidad cognitiva y la última vez que lo vieron vestía un buzo rojo y sudadera azul oscura.
Debido a las publicaciones realizadas, sus familiares recibieron una llamada donde informaron que, al parecer, fue visto por la vía Punto Nuevo caminando desorientado sobre las 4 de la tarde, por lo que familiares se desplazaban al sector.
Cualquier información sobre su paradero pueden comunicarse al celular 3209479093.
Autoridades buscan las campanas que hurtaron de una iglesia de Santa María, Boyacá y fueron trasladadas a Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCampanas que hurtaron de una Iglesia del municipio de Santa María, Boyacá, fueron trasladadas al departamento de Casanare, tal y como quedó registrado en cámaras de seguridad.
El robo se registró el pasado viernes 6 de agosto hacia la 1:50 am y según las autoridades de ese municipio, las campanas fueron trasladadas en un automóvil Nissan Sentra donde se movilizaban los ladrones, el cual inició su huida por la vía alterna al llano hacia la ciudad de Yopal.
La Policía del departamento de Boyacá, adelanta la investigación y requiere de la colaboración de los casanareños para suministrar información que permita recuperar las campanas que hacen parte de la tradición del municipio de Santa María.
Cruel ataque de perro pitbull a otro canino en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasEn video quedó evidenciado el cruel ataque de un perro pitbull sin bozal contra otro canino, en el barrio Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Aguazul, que le dejó serias lesiones.
Habitantes de este barrio, denunciaron la constante agresión del perro de raza pitbull contra otros perros del sector, en la calle 22 entre carreras 14 y 15, indican que no es la primera vez que el animal ataca y se mostraron preocupados porque el ataque ya que despuès esta situaciòn se puede presentar con una persona e incluso contra de algún menor de edad que transite por el sector.
La comunidad solicitò que sus dueños lo saquen con bozal, ya que es de raza peligrosa, "hace 10 días ocurrió la misma situación, y las autoridades competentes no le impusieron comparendo a sus dueños", dijo indignado un vecino del sector, quien pidió que se apliquen los comparendos de ley a los dueños.
Por su parte la secretaria de gobierno de Aguazul, Catherine Porras, informó que, precisamente hoy, en horas de la mañana, se cumplirá una audiencia, por parte de la inspección de Policía del municipio, en donde se determinarán las acciones a seguir frente a la agresión del canino.
En redes sociales la comunidad casanareña se mostró indignada y pidió a las autoridades ejercer un mayor control sobre razas potencialmente peligrosas para evitar una tragedia, a su vez solicitaron actuar diligentemente para aplicar las multas correspondientes.
A la cárcel hombre que presuntamente hurtó la moto y otras pertenencias a una mujer en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasLa Fiscalía General de la Nación judicializó a Fabián Romero Rojas Rojas como presunto responsable del delito de hurto calificado y agravado, luego de que al parecer él y otra persona le hurtaran la motocicleta a una mujer en la vereda El Mordisco, zona rural de Aguazul, luego de intimidarla con un arma de fuego, el pasado 5 de agosto.
Gracias a la rápida acción de las autoridades, se logró la captura en flagrancia mediante un plan candado en el sector, que permitió, además, hallar la moto abandonada.
Romero Rojas fue identificado por la víctima, quien aseguró que no solo le hurtó el vehículo sino el bolso con todas sus pertenencias.
El juez con funciones de control de garantías acogió la petición del ente acusador y dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario contra el acusado, quien no aceptó su responsabilidad.
Varios lesionados dejaron 39 riñas registradas el fin de semana en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasDurante el fin de semana se registraron 39 riñas en Yopal, de las cuales 11 personas resultaron lesionadas y 6 de ellas trasladadas al Hospital Regional de la Orinoquía por la gravedad de sus lesiones.
De acuerdo con el reporte del coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, estas personas ya están fuera de peligro, pero se tuvo alerta por dos jóvenes que se encontraban delicados por las heridas recibidas.
El coronel Miranda indicó que, se recibieron 113 llamadas por la línea única de emergencias 123 donde los ciudadanos reportaron la perturbación de la tranquilidad por cuenta de vecinos ruidosos. Adicional se reportaron 22 casos de violencia intrafamiliar.
En cuanto a infracciones al Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana, durante el fin de semana en todo el departamento, se aplicaron 444 órdenes de comparendo, de estas, los municipios con mayor aplicación a la norma fue Yopal con 388 órdenes de comparendo, la infracción más recurrente fue por el Artículo 27 numeral 6 (portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes, o sustancias peligrosas, en áreas comunes o lugares abiertos al público). Así mismo, fueron suspendidos 5 establecimientos de comercio en Yopal.
Durante el fin de semana fueron realizados por las unidades policiales del departamento 169 planes diferenciales, con el fin de intervenir sectores del departamento que viene siendo afectado por distintos delitos y/o comportamientos contrarios a la convivencia.
En Yopal fueron desplegados hombres y mujeres policías para apoyar las calles del municipio en la realización de actividades preventivas y operativas; logrando así, solicitar 3.240 antecedentes a personas y 3.300 antecedentes a vehículos durante el fin de semana.
Habrà muestra de especies menores y un festival canino en el marco de la “XVI Feria Ganadera Doble Propósito, Comercial, Agroindustrial y Turista”, qiue se realizarà el pròximo 4 y 5 de septiembre en Yopal por lo que la Administración Municipal extiende una invitación a inscribir a los animalitos para concursar en las diferentes categorías.
Para registrar a la mascota o la especie menor, puede hacerlo a través del link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3waftE3vJjuvUPPNz4flN-62xyMb3v3qo1XAMT2d4e5wMQA/viewform o comunicarse a la línea telefónica 310 338 0725 para obtener más información.
Condiciones para participar:
El valor de la inscripción es de 15.000 pesos en productos como: concentrados, bebederos, comederos, cobijas, medicamentos veterinarios, etc, que serán donados a fundaciones y albergues de animales desamparados.
Plazo de inscripción: desde el 09 de agosto hasta el 01 de septiembre de 2021.
Categorías Festival Canino:
El perro más criollo.
El perro más grande.
El perro más pequeño.
La perrita más coqueta.
El perro más obediente.
El corte de pelo más original.
Especies Menores
Si tiene aves, cabras, cerdos, conejos y ovejas; también podrá inscribirlos para que participen en la gran muestra de especies menores, donde se quiere exaltar la diversidad de animalitos en Yopal.
More...
Pueblo Wamonae del Resguardo Caño Mochuelo en alto riesgo de contagio por Covid-19
Escrita por Casanare NoticiasPueblo Indígena nómada Wamonae del Resguardo Caño Mochuelo denunció alto riesgo de contagio por el Covid-19, luego de que fallecieran por el virus, tres sabedores ancestrales. Según lideresa Paola Chipiaje es altamente probable que toda la comunidad de Mochuelo, ubicada en Hato Corozal, se encuentre contagiada o en riesgo de estarlo.
El exconcejal de Hato Corozal José Luis Burisi Jantinco, informa que hay entre 45 y 60 mayores y mayoras que se encuentran en riesgo por el alto nivel de contagio, sumado a condiciones alimentarias deficientes que no permiten dar un buen manejo al virus con medicina ancestral. Adicional a esto se denuncia que hay 157 niñas y niños menores de 5 años desnutridos.
En el comunicado se destaca que la crisis sanitaria y alimentaria que afecta al pueblo indígena Wamonae se convierte en una alerta para todo el resguardo de Caño Mochuelo, por ende, se solicita a las autoridades regionales y nacionales actuar frente a esta problemática, que puede diezmar a los indígenas. Se solicita una renta básica y atender urgente la desnutrición y escasez de alimentos.
Gobernador anunció la inversión de 138 mil millones de pesos para el campo casanareño
Escrita por Casanare NoticiasLa mañana del pasado viernes 6 de agosto en las instalaciones de la Subasta Ganadera Casanare, se realizó el acto de homenaje para exaltar y reconocer la abnegada labor de quienes diariamente trabajan de sol a sol, labrando la tierra, sembrando y cosechando, para generar desarrollo al departamento.
El gobernador Salomón Sanabria, anunció que hacia el año 2023 el Gobierno Departamental va a invertir 138 mil millones de pesos, de los cuales ya se ha adelantado la gestión de 58 mil millones de pesos para seguir generando desarrollo.
“La buena promoción de las importantes ejecutorias que aquí se vienen desarrollando deben trascender. No hablemos mal de nuestra tierra porque eso es hablar mal de nosotros mismos”, manifestó el mandatario
En el marco del Homenaje al Campo, se cumplió otro hecho significativo y fue la firma de un convenio entre la ADR, el Gobierno Departamental y los municipios de Casanare, para la prestación del servicio de Extensión Agropecuaria para 930 productores, en donde por cada peso que invierta el departamento y los municipios, el Gobierno Nacional a través de la ADR también invierte un peso.
“Tenemos un proyecto de ganadería dirigido a 1.680 productores, para mejoramiento genético con inseminación artificial, y la proyección de 6 núcleos de producción de bancos de forraje. Vamos a tener 240 hectáreas de pasto de corte y de maíz forrajero, para lo cual también el departamento entregará 6 bancos de maquinaria”, indicó el secretario de Agricultura, Wilmer Fernando Molano.
Agregó que en este mismo proyecto también se va a desarrollar un programa de sanidad animal, enfocado a prevención y control de enfermedades reproductivas, y un proyecto de pastoreo racional, dirigido a 1.680 familias de ganaderos, con un presupuesto aprobado de 18.500 millones de pesos.
Dijo que para acceder a este programa debe seguirse un proceso que implica socialización, convocatoria pública y luego se realizará una inscripción con documentos que se deben anexar. Luego se hace la caracterización en campo y finalmente el proceso de selección.
De otro lado, indicó que se gestionaron ante el Ministerio 15.500 millones de pesos, en donde el departamento aporta 570 millones, con lo cual se busca beneficiar a 630 ganaderos, entregándoles pie de cría y equipos activos productivos como ensiladoras manuales y pica pastos. De igual forma a 14 comités o asociaciones de ganaderos se les entregará maquinaria agrícola: para la zona baja se entregarán tractores y para la zona alta rotocultores.
“También tenemos un proyecto aprobado para fortalecimiento del sector agrícola, en 8 líneas productivas. Aquí estaremos apoyando 80 hectáreas de piña y 160 productores. En este mismo orden se apoyarán 150 hectáreas de plátano, 400 hectáreas de maíz, 40 hectáreas de lulo, 100 hectáreas de caña panelera; fortaleciendo también las líneas productivas de cacao, aguacate y café”; indicó Molano Acevedo.
Para las mujeres campesinas se trabaja un proyecto de apoyo a la producción y que en la primera etapa estará dirigido a las mujeres de Hato Corozal, Recetor y Támara.
La actividad estuvo dirigida por el Gobernador de Casanare Salomón Sanabria, y contó con el acompañamiento del delegado regional de la ADR Diego Guzmán, alcaldes del departamento, diputados, concejales, productores, empresarios, delegados de comités y asociaciones del sector productivo de Casanare.
Nuevas camionetas y motos recibirá hoy la Policía de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de brindar las herramientas necesarias para que la fuerza pública realice su labor y brinde seguridad y tranquilidad a los ciudadanos, la Gobernación de Casanare, realizará la entrega de camionetas y motocicletas a la Policía.
En el acto de entrega de capacidades de movilidad que se realizará a partir de las 8 a.m. en Villanueva, donde la Policía recibirá formalmente 11 motocicletas CC 200 uniformada para el Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes, al igual que 22 kits de accesorios para protección personal, consistentes en cascos, chalecos, rodilleras e impermeables.
También se entregarán 6 Camionetas 4x4, destinadas igualmente para el Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes y para reforzar las unidades de Sijín y Gaula. Dotación entregada con recursos provenientes del Fondo de Seguridad Departamental. El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel José Rafael Miranda, informó que las motocicletas y vehículos serán distribuidos en diferentes municipios.
Además de esta entrega, el próximo miércoles en Yopal se realizará un acto protocolario con importantes anuncios, y la entrega de nuevos elementos que se suman a proyectos que ya se adelantan, como el edificio de la Sijín, que se construye en la capital casanareña y que se espera se entregue el próximo mes de octubre.
Ante llamadas intimidantes con fines extorsivos a contratistas de Támara se realizó Consejo de Seguridad
Escrita por Casanare NoticiasAnte llamadas y mensajes intimidantes con fines extorsivos, a contratistas del proyecto de la construcción del colegio que se adelanta en el municipio de Támara, la Gobernación de Casanare, lideró un Consejo Extraordinario Ampliado de Seguridad para buscar estrategias que permitan contrarrestar esta acción delictiva.
Frente a esta situación, el secretario de Gobierno, Oscar Gómez Peñalosa, afirmó que no estàn solos y que en este momento están con la Unidad Nacional de Protección, un plan de acción por parte de la Policía y un plan estratégico de registro y de verificación por parte de la Décima Sexta Brigada.
Gómez Peñalosa, extendió la invitación a los ciudadanos que sean víctimas del flagelo de la extorsión, para que a través de las líneas gratuitas del Gaula Policía (165) y Gaula Militar (147) denuncien y de esta manera las autoridades puedan tomar las acciones pertinentes para poder llevar a buen recaudo a estas personas.
El próximo 14 de agosto se realizará la entrega de un pelotón motorizado del Ejército Nacional en el municipio de Paz de Ariporo, que también reforzará la seguridad del área rural del norte de Casanare, cumpliendo así el compromiso de la administración departamental de velar por la seguridad de toda la población del departamento.
El Consejo Extraordinario Ampliado de Seguridad contó con el acompañamiento de los comandantes de la fuerza pública, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Regional y el alcalde de Támara Leonel Rodríguez Walteros.