CN

CN (19765)

Los consorcios a los que les fue adjudicados los contratos de estos dos proyectos viales con injerencia en Casanare, ya firmaron el acta de inicio y actualmente se encuentran en el proceso de revisión de lo relacionado con temas prediales y ambientales, según se socializó ayer en reunión que sostuvo el gobernador Salomón Sanabria con el director territorial del INVIAS, Arcenio Sandoval.

El primer proyecto denominado Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en el que se pavimentarán 121 kilómetros con una inversión de $322.790 millones; ya cuenta con el acta de inicio y se está próximo a iniciar con la ejecución de obras, estará a cargo del Consorcio Vías Nacionales.

En el segundo proyecto, se ejecutará la pavimentación de 37 kilómetros de la vía Morro - Labranzagrande - Vado Hondo, que garantizará la conectividad entre Boyacá y Casanare con una inversión de $137.480 millones, a cargo del Consorcio Corredores Viales 063, también ya cuenta con acta de inicio.

Durante el encuentro, respecto a este segundo proyecto, se priorizaron los puntos críticos e inestables que existen entre el puente la Cabuya sobre el río Cravo Sur y El Morro, para ser socializados con el consorcio, quien tendrá la responsabilidad de atenderlos cuando se presenten afectaciones.

Según señaló el director regional del INVIAS, Arcenio Sandoval, se planteó de forma preliminar realizar una socialización de los proyectos ante la comunidad del Corregimiento El Morro y el municipio de Sácama, sectores de influencia, donde se expondrían todos los pormenores de la pavimentación de estas importantes arterias viales.

Los dos proyectos que tendrán una inversión de más de 450 mil millones de pesos, de los cuales el 70% es aportado por el Gobierno Nacional y el restante por los departamentos; brindarán un significativo número de empleos directos e indirectos, importantes en el proceso de reactivación económica del departamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El plazo para la presentación de información en medios magnéticos al municipio de Yopal, tiene como fecha límite para la rendición de información exógena, el 30 de julio de 2021.

El secretario de Hacienda, Mauricio Moreno Pérez, manifestó que el lugar y forma de presentación de la información deberá allegarse únicamente a través de la página web de la Alcaldía de Yopal www.yopal-casanare.gov.co. En todo caso la información suministrada deberá adaptarse a las especificaciones técnicas y al diseño de registro contenido en los formatos establecidos para el reporte. (Decreto 017 de 2013).

Aclaró el funcionario que, al no enviarse la información, se genera sanción.

Por otra parte, Moreno Pérez señaló que los contribuyentes que tengan obligaciones tributarias vencidas, el 31 de agosto vence el plazo contenido en el artículo 404 del Acuerdo 032 del 30 de diciembre de 2020 para la recuperación de cartera con condición especial de pago, así como la posibilidad de promover medidas que alivien la situación económica de los deudores y facilitar el pago de obligaciones tributarias vencidas hasta el 31 de diciembre de 2020. 

Los contribuyentes responsables, agentes retenedores y demás obligados podrán acceder a la condición especial de pago en relación con los impuestos, tasas, contribuciones y multas pendientes de pago a la entrada de la vigencia del presente Acuerdo, período por el cual se pagará el 100% del capital sin intereses ni sanciones.

A partir del 29 de julio y hasta el 31 de octubre del año 2021 se implementará un Plan de Contingencia para el transporte de más de 850 mil toneladas de arroz que se espera cosechar en las 175 mil hectáreas que se encuentran sembradas en el departamento de Casanare.

Las medidas fueron acordadas en mesas de trabajo realizadas por representantes del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Invias, la Gobernación de Casanare, Fedearroz, el gremio transportador y Covioriente, con el fin de tener una mejor movilidad y agilizar el pesaje de los vehículos de carga que transitarán entre Yopal y Aguazul.

Para verificar el cumplimiento de las cargas máximas permitidas para cada tipo de vehículo, Covioriente instalará en sentido Yopal – Aguazul una báscula pesa por ejes, adicional a la de un solo tiempo que se localiza en el sector de La Guafilla (PR96+700) de la Ruta Nacional 6512. Los conductores cuyos vehículos presenten sobrepeso, deberán desplazarse hasta el molino San Rafael en el PR 94 para realizar el retorno hacia la zona de descargue que será en la EDS La Guafilla, ubicada en el PR 97+100, y dirigirse nuevamente a la zona de pesaje.

Por su parte, los vehículos que transiten en el sentido Aguazul hacia Yopal se pesarán en la báscula pesa por ejes provisional, localizada en el PR 84+600, vereda Iguamena de Aguazul. Si el vehículo registra sobrepeso deberá dirigirse al molino Sonora en el PR 86+800 habilitado para efectuar el trasbordo de exceso de carga, continuar hasta el PR 83 del sector Villa Rosita para hacer el retorno en la zona habilitada e ingresar nuevamente a la estación de pesaje.

Los camiones que circulen vacíos por la vía Concesionada deberán hacerlo con sus carpas levantadas para que los controladores de tráfico, que se encuentran al ingreso de las básculas, evidencien fácilmente la ausencia de carga y no sea necesario su pesaje.


Señores transportadores y usuarios de la vía recuerden atender las indicaciones de la autoridad de tránsito y los controladores viales ubicados a lo largo del corredor y respetar la señalización de tránsito dispuesta para su seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

Miércoles, 28 Julio 2021 07:43

Ladrones al acecho en Yopal

Escrita por

Cansados se encuentran algunos habitantes de Yopal, entre ellos dueños de algunos establecimientos, donde los ladrones vienen haciendo de las suyas y se han reportado una seguidilla de hurtos en los últimos días.

En cámaras de seguridad quedó captado este sujeto, quien intentó robar en horas de la madrugada de este martes 27 de julio en el restaurante Las Alitas Gourmet en Yopal, según informó la administradora del establecimiento.

El presunto ladrón intentó ingresar de todas las maneras al establecimiento ubicado en la calle 24 con 33 esquina, pero por fortuna no logró cumplir su objetivo, aunque si causó algunos daños.

Relató la administradora del restaurante que, a través de las cámaras se pudo observar que minutos antes el sujeto había intentado entrar a otro local del sector.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por tardía demanda del Invías contra el Consorcio CC-MP-HV-CUSIANA que realizó el puente Orquidea 1, que terminó colapsado en la vía del Cusiana, entre Sogamoso-Aguazul, el Tribunal Administrativo de Casanare, desestimó sus pretensiones de responsabilizar al contratista del siniestro.

Es decir, por negligencia del Invías no habrá indemnización por el colapso de la estructura, que inicialmente fue clausurado para el tráfico vehicular en agosto de 2017 y que finalmente se derrumbó el 29 de octubre de 2019. Se estaba solicitando el pago de 5.242 millones más los costos de remover los escombros ubicados en la quebrada La Orquidea.

Para el Tribunal Administrativo de Casanare, el Invías tenía conocimiento de las fallas del puente desde el 10 de noviembre de 2016 cuando la Dirección Territorial de Casanare le informó sobre unas fisuras en la estructura y solo demandó hasta el 16 de octubre de 2019 cuando el plazo para hacerlo era el 11 de noviembre de 2018, es decir, dejó vencer los dos años establecidos por la legislación colombiana para hacerlo.

En el fallo se expresa que se evidenció una inexplicable negligencia de funcionarios del Invías, específicamente de la Subdirección Red Nacional de Carreteras, al no adoptar tempranamente las medidas para evitar la configuración de tan nefastos desenlaces para los contribuyentes y los usuarios de la vía.

La situación es tan delicada que por la tardía demanda, no se puede ahondar en las causas y presuntos responsables; tampoco, la protuberante omisión de deberes funcionales de servidores del INVIAS, que ha privado a la comunidad, al erario y a la judicatura, de la posibilidad de profundizar pesquisas y definir responsabilidades contractuales o extracontractuales. De confirmarse en segunda instancia este fallo, si se apela, se consumará un gravísimo daño fiscal al Estado, dice la providencia.

El proceso se remitió a los órganos de control fiscal, disciplinario y penal para que se estudie el caso y brinden respuesta efectiva y pronta a la comunidad perjudicada con el doble daño, la pérdida del puente y la pérdida de la posibilidad de lograr una sentencia de fondo, que podría interesar a todas las partes involucradas y a las que, por decisión de INVIAS, se dejaron por fuera, tales como consultores, interventores, supervisores, etcétera.

Fuente: Martha Cifuentes

Un nuevo hecho de suicidio tiene consternados a los habitantes del pueblo cafetero, el màs reciente caso se registrò la tarde de este 27 de julio cuando la joven estudiante Damaris Riscanevo Fuentes, de 16 años de edad, presuntamente tomó la fatal decisión de acabar con su vida, mediante la modalidad de suspensión en su residencia ubicada en el barrio Villanueva de Támara.

La alerta la generó su hermano menor, quien tras tocar en repetidas ocasiones en la habitación donde se encontraba Damaris y al ver que no le abría la puerta decidió ir hasta donde la vecina para contarle la situación. La mujer llegó a la residencia, pero tampoco logró que Damaris abriera por más que le insistieron, solo se escuchaba música a alto volumen por lo que dio aviso a la mamá quien se encontraba trabajando.

Al final, su mamá, con ayuda de los vecinos logró abrir la puerta de la habitación, pero se encontró con la triste escena de ver a su hija suspendida por lo que de inmediato la bajó para auxiliarla, pero lamentablemente ya se encontraba sin signos vitales. La Policía fue informada del caso y ràpidamente se trasladaron hasta el barrio Villanueva, en medio de un torrencial aguacero, a verificar el hecho.

Damaris Riscanevo Fuentes, cursaba 11 grado en el colegio Técnico La Presentación, y formaba parte de la modalidad de piano de la casa de la cultura y de campamentos juveniles de Támara. Con este ya son dos casos seguidos en donde dos jóvenes se han quitado la vida en este municipio al norte de Casanare.

Alcaldía de Yopal realizó lanzamiento el día anterior de la segunda fase de ‘Amor por Yopal’ con gran parte de los operarios que harán parte de esta nueva fase, iniciativa que generará más de 300 empleos para los yopaleños.

Los recursos destinados para esta nueva fase están por el orden de lo $1.000 millones de pesos que cubren todos los costos de insumos, herramientas, logística y el pago de cada una de las personas que serán vinculadas laboralmente, así lo dio a conocer la gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), Carolina López Cristancho.

‘Amor por Yopal’, abarca componentes fundamentales como el empleo a población en condiciones de alta vulnerabilidad, madres cabeza de hogar, adultos mayores y personas en condición de discapacidad. Además de tener un impacto social en la recuperación y puesta en servicio de parques, zonas verdes y escenarios de recreación y sano esparcimiento en la comunidad yopaleña.

El alcalde Luis Eduardo Castro explicó que, además de la generación de empleo, se logra la transformación de Yopal como una ciudad agradable y de óptima imagen en sus escenarios deportivos y recreativos. Agregó que con estos sitios recuperados y transformados se pueden llevar a cabo procesos de formación cultural y deportiva en los niños, niñas y jóvenes, alejándolos de flagelos sociales como la drogadicción, la delincuencia, entre otros.

Ante el alcalde Luis Eduardo Castro, se posesionó la nueva secretaria de Educación de Yopal, Lida Zareth Gamboa, quien asumió oficialmente el reto de dirigir una de las dependencias más grandes de la Administración Municipal.

Lida Zareth Gamboa, es abogada de profesión y cuenta con dos especializaciones, una en derecho administrativo y otra en contratación estatal. Además, cuenta con más de 20 años de experiencia tanto en el sector público como privado, lo que generó la confianza suficiente en el mandatario local para delegarle la responsabilidad de vigilar y controlar el sector educativo de la ciudad.

Durante su intervención la nueva secretaria de Educación de Yopal anunció que afronta la responsabilidad designada con mucho orgullo, teniendo en cuenta que la Secretaría de Educación es una de las carteras con mayor importancia, donde se ha logrado un importante avance, aun así, una de las metas más recomendadas es generar confianza a la sociedad yopaleña.

La funcionaria agregó que, continuará con diversas iniciativas que se desarrollan en esta Secretaría como lo es el programa ‘Pinta tu escuela’, el proyecto de la Pedagogía Innovadora de la Llaneridad, el proyecto piloto para la prevención de sustancias psicoactivas, entre otras.

Por su parte, el alcalde Luis Eduardo Castro, destacó que sigue confiando en las capacidades de las mujeres profesionales de Yopal, razón por la cual confió en la designación de la abogada Lida Zareth Gamboa como nuevo miembro de su gabinete, invitó a la profesional a trabajar arduamente para que esta secretaría esté a la par de otras dependencias transversales de la Administración Municipal.

Una sala de mediación policial se inauguró en la Casa de Justicia de Yopal, con el único fin de brindar herramientas a la ciudadanía para que a través del dialogo se solucionen conflictos y de esta manera contribuir a la convivencia ciudadana.

Nuevo servicio

Esta nueva sala de mediación tendrá presencia constante -con atención gratuita, por parte de la Policía Nacional. 

“El policía debe mediar, para la resolución de conflictos, diariamente en la ciudad. Los temas que más tratamos son relacionados con lesiones personales y homicidios por eso la importancia de esta sala”, afirmó el comandante de la Policía Casanare, coronel José Rafael Miranda.

Esta sala será una oficina para mediar conflictos de convivencia de tipo social o familiar. Los servicios que prestará serán totalmente gratuitos. “Ha sido un trabajo interinstitucional el que permitió abrir oficialmente la sala de mediación policial”, recalcó el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.  

Datos de interés

Los casos que se atienden en Casa de Justicia son:

Violencia intrafamiliar

Alimentos

Custodia

Liquidación social conyugal y patrimonial

Conflictos entre vecinos

Deudas

Arriendos

Violencia de género

Querellas y temas relacionados con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

 

 

 

36 familias del municipio de Aguazul, recibieron su primer paquete dentro de la iniciativa gubernamental del Proyecto de Seguridad Alimentaria para población con Discapacidad.

En esta localidad, el director de Inclusión y Desarrollo Social, Andrés Campo Becerra, asistió a la entrega y a la primera capacitación sobre prácticas agroecológicas dentro del proyecto que beneficiará en total a 500 familias de todo el departamento.

Gracias a este espacio, cada beneficiario recibirá  durante 8 meses, dotación de insumos para huerta casera, asistencia técnica, capacitaciones, elementos como filtros de agua, menaje de cocina, mangueras, gallinas ponedoras, árboles frutales, entre otras.