CN

CN (19765)

Lugareños de la vereda Punto Nuevo en Yopal, se sorprendieron la mañana de este domingo 18 de julio cuando vieron el cuerpo sin vida de una mujer a orillas del río Cravo Sur.

El cuerpo de la mujer que fue arrastrado por la corriente permanece aún sin identificar y por el alto grado de descomposición las autoridades no pudieron establecer las causas de su muerte.

Habitantes de Punto Nuevo informaron que esta persona no es conocida en el sector. Por su parte, el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, indicó que, en el departamento no hay reporte de ninguna persona desaparecida.

La Policía acudió al lugar a verificar el hecho mientras que el CTI de la Fiscalía se encargó del levantamiento. El cuerpo fue trasladarlo a Medicina Legal para su identificaciòn.

La Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas dio inicio a la primera jornada de “indemnizatón” en Yopal, donde se han entregado 115 cartas como medida de reparación administrativa en un espacio de inclusión social y económica a víctimas del conflicto.

Para ello, la Unidad coordina el acompañamiento institucional con entidades como la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Defensoría del Pueblo, Fondo Nacional del Ahorro, Politécnico Grancolombiano y otras entidades que ofrecen orientación, oferta y guía financiera en una adecuada inversión de los recursos entregados.

El director territorial Carlos Arturo Pardo Alezones resaltó que la “indemnizatón” es una apuesta de la Unidad a nivel nacional que espera entregar 25 mil cartas en más de 300 municipios del país, donde el trabajo articulado es fundamental para beneficio de las víctimas, en especial de la Orinoquia y la Amazonia.

Solo en el departamento de Casanare se ha hecho entrega de 115 pagos a través de cartacheques. En la siguiente semana se tienen previstas jornadas en las que se efectuarán 71 pagos para un total de 186 indemnizaciones por valor de $1.000 millones de pesos.

Con estos pagos se benefician las víctimas del conflicto de los municipios de Aguazul, Hato Corozal, Monterrey, Nunchìa, Orocué, Paz de Ariporo, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad, Sácama, Villanueva y Yopal. 

Las jornadas se realizan en el punto de atención a las víctimas de Yopal y en ellas se alerta a las víctimas con la campaña antifraude ‘Que no le echen cuentos.’ para evitar que estas personas se vean afectadas por terceros que buscan engañarlos con supuestas ayudas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luto en el departamento de Casanare, por el fallecimiento del mayor Víctor Edgardo Suárez, comandante de la Estación de Policía Yopal. El oficial llevaba alrededor de dos meses batallando contra el covid-19 y murió la noche de este sàbado por las secuelas que le dejó el virus.

 

El ingreso del mayor Suàrez al Hospital Regional de la Orinoquía se dio el pasado mes de mayo y posteriormente fue trasladado al Hospital Central de la Policía Nacional de Colombia en Bogotá, donde lamentablemente se produjo su deceso pese al esfuerzo del cuerpo médico.

A sus 35 años y en su paso por el departamento de Casanare, el mayor Suarez, oriundo de Bucaramanga, Santander, fungió como comandante de la Estación del municipio de Paz de Ariporo y el pasado 5 de junio de 2020 había asumido el mando de la Estación de Policía de la capital casanareña.

“Él se infectó cumpliendo con su deber en el tiempo cuando iniciaron las marchas donde tuvo que estar atento a cada una de sus funciones como comandante y desafortunadamente tenemos este desenlace tan triste para la institución”, relatò el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Casanare.

El exsecretario de Gobierno, Hugo Archila, a quien se le vio a diario en compañía del mayor Suarez por las diferentes calles velando por la seguridad y convivencia de los yopaleños, lamentó su pronta partida y lo calificó como un excelente colaborador quien trabajó de manera inter institucional con las demás secretarías de la Administración Municipal.

“Un gran ser humano, ejemplar padre de familia, y dedicado a su labor policial las 24 horas. Desarrolló un trabajo duro por la situación que venía afrontando la ciudad, dejando a un lado la familia para trabajar 24/7 por esta región”, manifestó el exsecretario Hugo Archila.

“Gracias, muchas gracias por responder al llamado de articular la institucionalidad para sacar a Yopal adelante. Mayor Víctor Suárez, dejaste una gran huella como comandante de la Policía de la capital y hoy Dios te ha acogido en su reino”, escribió en sus redes sociales el alcalde Luis Eduardo Castro.

Por su parte, la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, señaló: “Hoy lamento profundamente el fallecimiento del mayor Suárez, quien se caracterizó por ser un excelente funcionario entregado a la comunidad, en su paso por nuestro municipio sobresalió como comandante de la Estación de Policía. Hoy el Covid-19 se ha llevado a un gran ser humano que siempre estuvo al servicio del prójimo”.

Desde Casanare Noticias, enviamos un saludo de solidaridad y nuestras sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a la familia policial en este difícil momento. Reconocemos el incansable trabajo que realizó el mayor Víctor Suárez en la capital casanareña, siempre amable, respetuoso, y dispuesto a atender a la prensa.

“Dios y Patria” mayor Víctor Suárez.   Descansa en Paz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Agencia de Cooperación turca TIKA, entregó a la ciudad 2.600 plántulas para promover la reforestación y la preservación del medio ambiente en la capital del Casanare. Este aporte se consolida como el tercer proyecto que la mencionada agencia desarrolla en esta zona del país, lo que evidencia la excelente relación del gobierno local con el país ubicado entre los continentes europeo y asiático.

El acto simbólico se llevó a cabo en el parque de La Iguana, reconocido por ser el pulmón de Yopal y posteriormente el equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico, se desplazó hasta el predio Esperanza 2, ubicado en la vereda El Perico del Corregimiento de El Morro. Esta zona fue escogida para la siembra teniendo en cuenta que es uno de los 30 terrenos que tiene el municipio destinado para la protección de las microcuencias del río Cravo Sur, principal fuente de agua en Yopal.

Jimmy Barrera, secretario de Desarrollo Económico, destacó que el proyecto tiene como objetivo la restauración de áreas degradadas y abastecedoras de recursos hídricos. Para este caso en específico se logró la reforestación de 2.6 hectáreas de las 52 que tiene el predio.

Matty Alexandra Pizza, delegada de la Agencia de Cooperación TIKA agregó, “Este proyecto va a tener un impacto positivo en las microcuencas de la ciudad de Yopal. Para la agencia estas iniciativas son importantes porque ayudan a la preservación del medio ambiente y consideramos que esta es una de las iniciativas que va a contribuir en las relaciones entre la agencia y la Alcaldía de Yopal”.

Por su parte, Olimpo Chaprro, guardabosque del predio, destacó que este tipo de iniciativas son importantes para la preservación de los recursos naturales de la ciudad, agregó que se mantiene el compromiso de él y sus compañeros guardabosques en el trabajo de vigilancia y cuidado de la riqueza y biodiversidad. 

Se trata de Danilo Tapias Cuyares, de 41 años de edad, quien, según reporte de las autoridades, perdió el control de su motocicleta, se salió de la vía y chocó contra una valla de contención, a la altura de la vereda Las Cañas.

El siniestro vial ocurrió sobre la 1:30 de la tarde de este jueves 15 de julio en la vía que del sitio conocido como La Nevera conduce al municipio de San Luis de palenque, a la altura del kilómetro 5 cuando Danilo se movilizaba en una motocicleta Yamaha, color negro, de placas PDC16E.

Al sitio acudieron uniformados adscritos a la Estación de Policía a quienes inicialmente le fue reportado el caso.

Hay pesar en Monterrey por el fallecimiento de la líder, exconcejal y ex candidata a la Alcaldía de este municipio, Aidé Yolanda Martínez, quien perdió la batalla contra el COVID-19 en una clínica de la ciudad de Barranquilla.

Yolanda de tan solo 38 años de edad, llevaba más de un mes luchando para ganarle la batalla al virus. El pasado 28 de mayo fue recluida en una clínica de Bogotá y posteriormente trasladada a la ciudad de Barranquilla donde se produjo su deceso por las secuelas del covid-19.

En el año 2015 Yolanda Martínez decidió inscribir su candidatura a la alcaldía de Monterey, acompañando al candidato a la gobernación de Casanare, Julio Ramos. En la contienda quedó en el tercer lugar, y luego de este proceso político prometió no volverse a lanzar, según las palabras del exalcalde de esta misma localidad, Nelson Benjamín Barreto quien escribió un sentido mensaje en redes sociales.

A Yolanda la recuerdan en Monterrey como una mujer a la que le gustaba intermediar por la gente, hacía obras de caridad, visitaba a los amigos y proponía siempre hacer un asado. En su corta vida demostró el amor por los caballos, y uno de sus planes preferidos era salir a cabalgatear.

La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión en el ejercicio del cargo por cuatro meses e inhabilidad especial por el mismo lapso al exjefe asesor de planeación de la alcaldía de Yopal - Casanare, Jairo Alberto Rangel Vera, por participar activamente en política teniendo la condición de servidor público.

El Ministerio Público estableció que Rangel Vera participó en una reunión el 5 de octubre de 2017, junto a un dirigente político quién hizo público el plan de construcción de 5.000 viviendas en el proyecto denominado la Nueva Jerusalén, acto previo a las elecciones atípicas del 26 de noviembre de 2017 en Yopal, Casanare.

Con su conducta el exservidor quebrantó los principios de imparcialidad, transparencia y moralidad pública pues participó en actividades políticas para influir en el proceso electoral partidista.

Teniendo en cuenta que el sancionado no se encuentra ejerciendo el cargo, se ordenó realizar la conversión de la sanción de suspensión en salarios, de acuerdo al monto devengado para el momento de la comisión de la falta.

En las últimas horas falleció el concejal de Yopal, Fabio Castro en la Clínica Medicenter donde enfrentaba una dura batalla contra el covid-19 desde hacía varios días.

Fabio Castro, era oriundo de Yopal y militante del partido de la U. Este administrador de empresas era uno de los concejales más antiguos de la corporación y llevaba su tercer periodo como concejal en la capital de Casanare.

Castro Sáenz es el segundo concejal de Yopal que fallece por Covid-19. Recordemos que el pasado 19 de julio de 2020 se conoció la noticia de la repentina muerte del también concejal Tito Humberto Laverde.

Casanare Noticias lamenta el suceso y envía un mensaje de fortaleza y condolencias a familiares y amigos por la triste partida de su ser querido.

Con el propósito de neutralizar las intenciones terroristas contra la población civil que quiere realizar terroristas del  Eln, el Ejército Nacional intensificó y fortaleció la red de participación cívica logrando en las últimas horas el hallazgo de un depósito ilegal con abundante material de intendencia.

De acuerdo con información del Ejército Nacional, la operación militar se desarrolló en la vereda El Tigre, del municipio de Saravena, departamento de Arauca, donde se encontró un depósito ilegal con 29 chalecos multipropósitos, seis equipos de campaña, tres sintelas camufladas y una bandera alusiva al GAO Eln, este material fue dejado a disposición de las autoridades competentes.

El Ejército Nacional hace un llamado a la comunidad en general del departamento de Arauca a seguir denunciando a la línea gratuita nacional 147 cualquier acto sospechoso que atente contra su seguridad y tranquilidad en esta región del país.

El laboratorio será un centro de investigación que permitirá al departamento fortalecer su capacidad de toma de decisiones para enfrentar enfermedades ocasionadas por vectores, pues además de permitir la realización de pruebas COVID también realizará análisis de otras patologías como tuberculosis, dengue, chagas y malaria; así como de entomología (clasificación de vectores); con una capacidad de 50 pruebas diarias según el nivel de especificidad de estudio de cada una.

El aporte de las empresas de la industria, a través de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), se destinó a la adecuación de la infraestructura necesaria para la puesta en funcionamiento del laboratorio, con una inversión de $84.129.563 en materiales y otros suministros entregados a la Gobernación de Casanare.

“Nos complace que el departamento hoy pueda contar con esta nueva infraestructura en salud, la industria del petróleo y gas continúa siendo aliada de Casanare en la prevención y atención de la emergencia, por ello seguimos trabajando de manera articulada con las autoridades locales y sumando esfuerzos para fortalecer la capacidad institucional de reacción ante la pandemia”, expresó Silvana Habib, vicepresidenta de Operaciones y Sostenibilidad de la ACP.

Durante la inauguración del laboratorio, la vicepresidenta de la ACP también invitó a los casanareños a no bajar la guardia, a mantener los hábitos de autocuidado y trabajar unidos para avanzar en la recuperación social y económica de la región.

Además, agregó que, con aportes de las empresas Frontera, Perenco, GeoPark y Parex, también se está entregando insumos y dotación médica por $150 millones al Hospital Regional de la Orinoquia para fortalecer la atención a pacientes críticos por COVID. Y que para la siguiente semana está previsto realizar una nueva entrega de elementos de protección personal y bioseguridad a la Gobernación: 2.800 tapabocas, 400 litros de alcohol y 30 caretas de protección.

Con estos aportes, las empresas afiliadas a la ACP que operan en Casanare suman más de $1.076 millones en ayudas entregadas en el Departamento durante la pandemia, entre mercados y kit nutricionales, elementos de protección personal para las comunidades, y para personal médico y hospitalario, e insumos y dotación hospitalaria.