Casanare Noticias
Así quedará el tarjetón para Gobernación y Asamblea Departamental
Se cumplió hoy en el auditorio de Uniremintong, el sorteo para la asignación de los puestos en los tarjetones, para la elección de Gobernación y Asamblea Departamental.
La actividad liderada por la Registraduría del Estado Civil tuvo un pequeño impase, que generó ciertas observaciones por parte de algunos asistentes. El tema estuvo relacionado con la casilla número 1 a la Gobernación, que correspondió al candidato César Ortiz Zorro.
Al momento de sustraer la balota por parte del delegado de esta campaña, se encontró que la balota dicho número estaba abierta. De inmediato desde el público asistente se escucharon voces, que advirtieron que esa situación se podía prestar para suspicacias y por ello solicitaron anotar esta situación, en el acta de registro de dicho evento.
Desde la Registraduría y los organismos de control presentes, contestaron que en el momento se agitar la bolsa donde se depositaron la balotas, la esfera correspondiente al número 1, se abrió accidentalmente, pero que este hecho en nada afecta la transparencia del acto.
Gobernación
Número |
Nombre |
Partido |
1 |
César Ortiz Zorro |
Coalición por Casanare |
2 |
Luis Alexis García Barrera |
Nueva Fuerza Democrática |
3 |
Héctor Manuel Balaguera Quintana |
Liga de gobernantes anticorrupción |
4 |
Jacobo Rivera Gómez |
Fuerza Ciudadana |
5 |
Alba Rocío Romero |
Salvación Nacional |
6 |
Joel Olmos Cordero |
Pacto Histórico |
7 |
Rubiela Benítez |
Fuerza de la Paz |
8 |
Guillermo Alexander Granados |
Firme por el Cambio |
9 |
Marisela Duarte Rodríguez |
Centro Democrático |
Asamblea Departamental
Número |
Partido |
1 |
Pacto Histórico Colombia Puede |
2 |
Partido Conservador Colombiano |
3 |
Partido de la U |
4 |
Partido Liberal Colombiano |
5 |
Cambio Radical |
6 |
Alianza Social Independiente ASI |
7 |
Nuevo Liberalismo |
8 |
Colombia Renaciente |
9 |
Coalición por Casanare |
10 |
Movimiento político Fuerza Ciudadana |
11 |
Centro Democrático |
Se habilitó paso controlado a un carril por la vía del Sisga
La empresa concesionaria de la carretera Transversal del Sisga, que se logró habilitar un paso provisional en el trayecto comprendido entre los municipios de Machetá (Cundinamarca) y Guateque (Boyacá).
Este paso es a un solo carril, por lo que se hace necesario apoyarse en controladores viales, para alterna alternado el tránsito de vehículos de manera controlada, en cada sentido.
Así mismo se informó el horario en el cual está operando este paso alterno. El mismo va de 5:30 de la mañana a 6:30 de la tarde. En horas de la noche no hay paso de automotores.
Igualmente se recordó que sigue vigente la restricción para el tránsito de vehículos superiores a 30 toneladas y con un ancho superior a 2,60 metros.
Sena abrió cuarta oferta académica de 2023 en Casanare
El Sena presentó su cuarta oferta académica del año 2023. En esta ocasión hay disponibles 350 cupos, distribuidos en 14 programas técnicos, en 6 municipios del departamento.
Monterrey, Paz de Ariporo, Orocué, Tauramena, Villanueva y Yopal. El proceso de inscripción va del 18 al 26 de agosto a trasvés de la plataforma o mediante el aplicativo senasofiaplus.edu.co.
No basta con el proceso de inscripción. El trámite de admisión lo complementan unas pruebas de carácter virtual, a la que serán convocadas cada una de las personas que se inscribieron.
Para esta segunda fase el orden de presentación de la prueba, se asignarán teniendo en cuenta el último dígito de la cédula de ciudadanía, del postulante.
Luego, dependiendo de la demanda que tenga el programa ofertado, se hará la última fase de selección. La misma consiste convocar a las personas que hayan obtenido los puntajes más altos en el examen virtual, para presentar unas pruebas presenciales escritas y otras de tipo psicológico, en la sede del Sena.
De esta manera se tienen programado el proceso de asignación de los cupos, para esta cuarta cohorte, que inicia clases el próximo 02 de octubre.
Nelson Mariño envió su primer mensaje desde la libertad
Dando gracias inicialmente a Dios y a la Virgen María inició su primer mensaje en libertad Nelson Ricardo Mariño Velandia, luego de salir de la cárcel La Picota donde se encontraba recluido, pagando una condena de 11 años por el delito de concierto para delinquir.
Sin embargo todo cambio después del fallo del Tribunal Superior de Yopal, que reversó la condena, lo absolvió y ordenó su libertad inmediata.
El exgobernador agradeció igualmente a los amigos y seguidores que estuvieron pendientes de su situación, durante los 4 años que permaneció privado de la libertad.
“Solamente quiero decir que los amo, que los llevo en mi corazón, que siempre voy a estar con ustedes. Quiero decirle a toda esa gente linda de Casanare, que muchas gracias por sus oraciones, por tenerme presente todos los días, que fueron muy perseverantes en pedirle a nuestro Padre celestial por mi libertad y que nunca me dejaron solo.
Con eso alimentaba mi mente y mi alma, de saber que toda esa gente humilde de Casanare y de Yopal, estaban orando por mi libertad”, dijo Mariño Velandia en un video divulgado por redes sociales.
El patrón tiene una nueva condena
Héctor José Buitrago Rodríguez recibió una nueva condena a 12 años y 8 meses, así como al pago de 1.866 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La Fiscalía informó que alias “El Patrón” fue hallado responsable de la tortura, homicidio y desaparición forzada, del ciudadano Capitalino Garzón Patiño, asesinado el 28 de enero de 2002, en Aguazul.
Buitrago Rodríguez es recordado por ser el fundador de las Autodefensas Campesinas de Casanare y los hechos por los cuales fue condenado, acaecieron el 28 de enero de 2002 en Aguazul. La víctima fue identificada como Capitolino Garzón.
Buitrago quien se encuentra recluido en la cárcel de Combita, lideró junto con sus hijos la ACC, grupo armado ilegal que tuvo fuerte presencia en el departamento de Casanare, durante la década del 90 y los albores del siglo XXI.
Deportistas Aguazuleños competirán en el Campeonato Infantil de Atletismo
Geopark entregó becas universitarias a 20 jóvenes casanareños
En un programa de apoyo educativo que se realiza en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Geopark entregó becas para estudios superiores a 20 jóvenes casanareños.
El proceso de selección Goepark lo calificó como riguroso y estuvo liderado por profesionales de la UNAD, quienes tuvieron la tarea de escoger 10 mujeres y 10 hombres, de los municipios de Tauramena y Villanueva, para ser beneficiados con este proyecto de apoyo educativo, que cubre la totalidad de la matrícula, durante el tiempo que dure el programa académico escogido por los estudiantes.
Desde GeoPark se informó que la alianza con la UNAD, hace parte de las iniciativas de inversión social lideradas por la compañía, que buscan promover el acceso de jóvenes a estudios de educación superior, contribuyendo así al cierre de brechas y al fortalecimiento de la calidad educativa de la región.
El evento en el cual se hizo oficial la entrega de becas que se llevó a cabo en el auditorio de la sede de la universidad en Yopal. Diego Morales, gerente de relaciones con vecinos de la empresa petrolera, manifestó que dicha iniciativa “es un ejemplo más de nuestra apuesta para promover el desarrollo del territorio. Estamos convencidos de que en la medida en que más jóvenes cuenten con la oportunidad de acceder a programas educativos de calidad, estaremos aportando a la transformación social positiva del territorio”.
Igualmente desde la multinacional se reveló que los estudiantes beneficiados cursarán carreras de ingenierías, licenciatura, administración, entre otras, y que iniciarán sus clases a partir del segundo semestre del 2023.
Paciente se debate entre la vida y la muerte esperando que Capresoca autorice su remisión
“Mientras mi hermana se muere ellos están ‘cagados’ de la risa, cotizando”. Con estas palabras que emergen desde el fondo de su corazón, Ediyofani Bonilla, prácticamente, en tono suplicante, pero con una profunda carga de desespero y angustia, pide a Capresoca que acelere la remisión que están necesitando para salvarle la vida a Azucena Bonilla.
El cuadro clínico de Azucena es complejo. Según Ediyofani en el HORO le diagnosticaron neumonía crónica. Pero lo más ignominioso del caso, es la demora en la remisión de la paciente, que requiere ser trasladada para un hospital de tercer nivel.
El patético protagonista en este escenario de dolor, es una vez más Capresoca. Según la hermana de la paciente, la EPS informó a la familia que no tienen convenio con una entidad hospitalaria, para que atiendan a Azucena y que se encuentran cotizando, para ver a qué institución la trasladan.
A este lamentable episodio de lo absurdo se llegó luego de una seguidilla de incongruencias, que sirvieron de guaira para fundir en una sola pieza, las más insospechadas situaciones, que hoy tiene la borde de la muerte a señora Bonilla.
Ella fue diagnostica con asma desde hace varios años, pero esta enfermedad desde hace mucho tiempo no le ha vuelto a generar molestias, comentó su hermana.
El calvario comenzó el 07 de junio cuando Azucena llegó por urgencias al HORO. Luego de practicarle los exámenes de rigor le diagnosticaron tos. Este mismo dictamen médico lo repitieron días después, cuando tuvo que regresar, con los mismos síntomas de la primera vez.
Para el 23 de julio la salud de Bonilla había empeorado. De la inofensiva tos pasó a un cuadro clínico más severo. De nada sirvieron los remedios caseros que le hicieron, ni los medicamentos que le suministraron.
Ese día tuvo que ser hospitalizada. Le tomaron una radiografía y el médico que la revisó le dijo a sus familiares, que la enfermedad que padecía era en un 95 por ciento neumonía crónica.
Noticia que llevó al límite de la preocupación la familia Bonilla. No obstante, pese a la pesadumbre que había en el ambiente y la gravedad de la noticia, Ediyofani narró que al día siguiente una médica al parecer novel, luego de observar los exámenes les aseguró que la paciente no tenía nada y le dio la salida.
Desconcertada, cuenta que aún no entiende la actitud de la profesional, solo apunta a pensar que pudo ser una joven rural que apenas están comenzando y que todo obedeció a una sobredosis de inexperiencia, lo que hizo que le diera de alta a la paciente, con un cuadro clínico grave.
Para el 31 de julio nuevamente de regreso al pabellón de urgencias del HORO, la tos se hacía insoportablemente asfixiante. Azucena, una mujer de 43 años de edad y con tres hijos, cayó en manos de la tediosa demora para ser atendida, que es de obligatorio cumplimiento en el sistema de salud colombiano, por la falta de celeridad en los tiempos de respuesta de las IPS.
“Llegamos a las 10 de la mañana y eran las 3 de la tarde y no le habían hecho nada. Tocó presionarlos, prácticamente ‘putiarlos’ para que la atendieran”, rememoró Ediyofani,
Este mecanismo de presión a punta de madrazos, en algunos casos obtiene los resultados esperados. Este fue uno de ellos. Lograron que la revisaran los galenos y le realizaron un tac en los pulmones.
El resultado fue que tenía líquido en sus bronquios. Por esta razón le perforaron un pulmón para extraerle líquido y hacerle unos cultivos, para encontrar la causa de la enfermedad. Pero extrañamente este nuevo examen no dio pista alguna, todo estaba bien no había ningún problema.
Sin embargo la realidad demuestra lo contrario. “Mi hermana ingresó con una afectación en los pulmones del 7 por ciento, al día sábado 12 de agosto, la afectación de un pulmón estaba en el 27 por ciento y el otro en 35 por ciento”, manifestó Ediyofani Barrera.
En busca de una solución definitiva se solicitó una consulta con un médico neumólogo. La misma se cumplió bajo la modalidad de teleconsulta en Visionamos.
Allí le formularon unos medicamentos y le solicitaron varios exámenes que según Bonilla, solo los practican en un hospital de tercer nivel, lo que complica aún más la situación, de por sí, lúgubre en grado superlativo.
Capresoca
En síntesis, Azucena lleva 17 días hospitalizada, a la espera que Capresoca gestione la remisión. Basados en el relato de la hermana de la paciente, la entidad no ha dado respuesta satisfactoria a esta solicitud.
Solo argumentan que no tienen convenio y que se encuentran cotizando con varias IPS, para determinar a cuál de estas instituciones la puede trasladar.
Ediyofani también indicó que ya han acudido a instancias formales y legales para tratar de agilizar el proceso. “Pasamos una PQR y una Tutela que se encuentra en trámite en el Tribunal Administrativo, pero hasta ahora no ha habido pronunciamiento”.
Incluso acudió a los buenos oficios, de personalidades de la región como el diputado Heider Silva, de quien dijo ha estado pendiente del caso.
Finalmente con llanto en los ojos le envió un mensaje a la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez.
“Si me está viendo, yo creo que usted tiene mamá, tiene hijos y espero que usted nunca llegue a estar en esta situación, porque es una impotencia terrible, ver que la vida de sus seres queridos se está apagando poco a poco y que no pueda hacer nada.
Es muy arrecho para uno de familia, porque qué nos falta, amenazarlos para que hagan algo, es lo único que nos falta o nos toca encadenarnos en el hospital para que hagan los que tienen que hacer”.
Liga de Fútbol de Casanare realizó microciclos en Yopal
La Liga de Fútbol de Casanare adelantó el proceso de scouting con miras a su participación en los eventos del próximo año en la categoría 2010.
Bajo la dirección deportiva de Eduardo Contreras, y con la colaboración de Carlos Mario Asprilla, Luis Calixto, Anuar Arce y Fernando Rincón, más de 200 deportistas han formado parte en las convocatorias realizadas durante la temporada.
Este fin de semana, las pruebas físicas, técnicas y tácticas se realizarán en Villanueva, para darle la oportunidad a cientos de deportistas del sur de Casanare a que participen y se vinculen con estos procesos que reúnen lo mejor del talento casanareño.
Ciudadana denunció que un familiar suyo fue víctima de soborno por parte de un agente de tránsito
Visiblemente alterada Paola Jaimes llegó la mañana del 16 de agosto a su encuentro con la prensa. Solo tenía en mente hacer una denuncia pública sobre un tema del cual muchos hablan, pero pocos se atreven a alzar la voz.
La cita se dio en la sede de la Secretaría de la Movilidad de Yopal y no obedeció a una situación fortuita, por el contrario el lugar tenía estrecha relación con el caso que iba a revelar.
Ya frente a los medios narró que Wilmer Mateus, familiar suyo y quien presenta una discapacidad física debió a un problema de cadera, fue objeto de una orden de comparendo por mal estacionamiento de su vehículo.
En su concepto este procedimiento fue equívoco, por todas las circunstancias que rodearon el hecho. El primer argumento que esgrimió Jaimes, quien afirmó ser abogada de profesión, está relacionado con el hecho de la discapacidad que presenta Wilmer.
Explicó que los hechos ocurrieron frente al colegio Comfacasanare. Mateus acudió al lugar para recoger a su hija, quien salía de clases. Dejó el vehículo estacionado en los alrededores del centro educativo, mientras buscaba a la niña.
En ese momento le impusieron el comparendo y le levantaron el vehículo. Según Paola no tuvieron en cuenta la calcomanía distintiva, que lo identifica como un automotor, donde se transporta una persona en condición de discapacidad.
En la narración de Jaimes los agentes no tenían por qué llevarse el vehículo. Debían haberlo dejado en el lugar, tomar una foto y repórtalo por mal estacionamiento, para que el dueño del vehículo se presentara después ante la autoridad de tránsito con los documentos respectivos, que permitieran verificar que en realidad es una persona con discapacidad.
Sin embargo las cosas no sucedieron de esa manera y se hizo un mal procedimiento, del cual según la versión de Paola Jaimes, el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, reconoció el yerro.
Esta acción hizo que Mateus incurriera en gastos adicionales imprevistos, como el servicio de grúa, parque y demás costos inherentes a una orden de comparendo.
Pero ahí no para la denuncia. La abogada indicó que Mateus pidió angustiado al agente de tránsito que le recogió el vehículo, que le ayudará. La respuesta del funcionario no fue la esperada.
“Que hay mil maneras de colaborarle, pero que yo no se lo permitía”, sostuvo Jaimes quien interpretó la respuesta como una clara muestra de soborno.
Actitud que aseguró denunciará ante las autoridades competentes y sobre la cual dijo que tiene pruebas, en caso que sea requerida ante alguna autoridad judicial.
Manifestó igualmente que ante las irregularidades antes citadas, impugnará la orden de comparendo, porque consideró injusto el proceder de las autoridades de tránsito.
Por su parte una vez concluida la entrevista varios medios de comunicación, entre ellos Casanare Noticias, entablaron diálogo telefónico con el subcomandante de tránsito, para indagar sobre el tema.
El funcionario no quiso entregar declaraciones al respecto y dijo que prefería esperar a que la señora presentara la respectiva denuncia, en la Fiscalía.