Casanare Noticias

La Empresa de Energía de Casanare dio a conocer el derrotero de suspensiones temporales del servicio, en diferentes municipios del departamento.

Estos cortes provisionales obedecen a trabajos que realiza Enerca para realizar labores tendientes a mejorar las condiciones en la prestación del servicio.

Durante lo que resta de esta semana las suspensiones se presentaran en los municipios de Maní, mañana martes de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Algunos barrios de Yopal, el día miércoles de 7 de la mañana a 1 de la tarde. Para el día jueves el turno es para Villanueva y Barranca de Upía y el viernes concluye este ciclo semanal con Aguazul.

Para todos los casos consultar el reporte gráfico dado por Enerca, para precisar los sitios exactos, el día y  horario de la suspensión temporal del servicio.

La directora nacional del Invías, Mercedes Elena Gómez Villamarín, confirmó que se tendrá una vía provisional sobre la margen derecha de la Transversal del Cusiana, que estará ubicada en el sector del puente Lo Grillos.

Teniendo en cuenta la realización de esta obra, advirtió que es necesario que la comunidad evite construir un paso peatonal, en el sitio donde va a quedar la carretera temporal.

Agregó que ya se trabaja en la elaboración de los diseños, de este tramo. Mencionó que la semana pasada se hizo la toma topográfica y que desde el momento mismo en que hizo presencia el Instituto en el lugar, se dieron instrucciones precisas para que se adelantara dicho trabajo así como el respectivo estudio de suelos.

Acotó que en este momento se encuentran a la espera que el contratista entregue los diseños, para entrar a evaluar costos y línea temporal de entrega de esta vía transitoria.

El ministro de transportes William Camargo indicó al término del PMU que se llevó a cabo en el polideportivo de Curisí, que el Invías adelanta los estudios y diseños tendientes a garantizar la conectividad, en una longitud de 500 metros en el borde derecho de la vía del Cusiana, en el sector del puente Los Grillos.

Este paso permitiría el tránsito de vehículos pequeños. Así mismo el ministro destacó el esfuerzo de las gobernaciones de Casanare y Boyacá, en la consecución de recursos, maquinaria y material, para adecuar la variante Curisí – Los Alpes.

Mientras tanto en la trayecto Labranzagrande - Vado Hondo, están adelantando las mesas de trabajo, con el componente ambiental a cargo de Corporinoquia, además de verificar la estabilidad de los puentes que hay en esa zona, al igual que buscando recursos de vigencias futuras, para hacer una mayor inversión por este corredor, para convertirlo en una alternativa para la Vía del Cusiana.

El ciclista colombiano Emerson Gordillo, originario de Paz de Ariporo, demostró su destreza y determinación en el escenario internacional durante el Mundial de Ciclismo de Pista en Cali.

En una competición reñida que atrajo a los amantes del ciclismo de todo el mundo, Gordillo se destacó en dos emocionantes eventos. En la persecución por equipos, la Selección Colombia se alzó con la quinta posición, mostrando una sincronización impecable y un rendimiento de alto nivel.

En la prueba de persecución individual, Emerson Gordillo dejó una impresión indeleble al alcanzar el puesto número 12 en una competencia de élite. Su tenacidad y habilidades en la pista fueron evidentes a medida que se enfrentaba a algunos de los ciclistas más talentosos del mundo.

Esta actuación excepcional en el escenario mundial sin duda coloca a Emerson Gordillo como una promesa en ascenso en el ciclismo colombiano. Su dedicación y pasión por el deporte dejan entrever un futuro brillante en las pistas de todo el mundo.El mundo del ciclismo anticipa con entusiasmo lo que el futuro tiene reservado para este talentoso ciclista de Paz de Ariporo. Seguiremos de cerca su carrera y celebraremos sus logros en cada giro de la rueda.

Como rayo de luz surcando el espacio vacío se evanesció raudo en la oscuridad profunda de la noche, aquel vehículo no identificado que dejó a su paso tendido sobre el asfalto, un motociclista que tuvo el infortunio de estrellarse con este automotor.

Los hechos ocurrieron durante las primeras horas del día, sobre la 01:20 de la madrugada, en la Marginal de la Selva, específicamente en el sector conocido como Río Chiquito, jurisdicción del municipio de Aguazul.

En este siniestro vial el conductor de la motocicleta, perdió la vida de manera instantánea, mientras que el otro vehículo emprendió la huida, sin dejar rastro en la escena de la tragedia.

El fallecido era Luis Armando Díaz Chaparro de 40 años de edad, quien se movilizaba en una moto Suzuki línea Hayate Evolución, modelo 2017 y de placa FKF 19K.

Las causas del accidente se mueven en el terreno de las hipótesis, lugar en el cual permanecerán por largo tiempo, porque no se tiene el más mínimo detalle del segundo vehículo involucrado en el accidente.

Solo se conoce que este carro fantasma transitaba en el sentido Monterrey – Yopal y al parecer invadió carril, encontrándose de frente con el motociclista, quien en una fracción de segundo, perece en el lugar de los hechos.

Para la 1 de la tarde de hoy lunes se adelantó el puesto de mando unificado convocado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, cuyo principal propósito es hacer seguimiento a la emergencia que se suscitó con la caída del puente Los Grillos, ubicado en el corredor vial Aguazul – Sogamoso.

Inicialmente esta reunión a la cual según la mencionada dependencia del orden nacional, confirmó su participación el ministerio de transportes, William Camargo, estaba programada para este lunes a las 2:30 de la tarde, pero se decidió adelantarla hora y media.

El que si permaneció igual fue el lugar donde se desarrollará este PMU. La cita es el polideportivo del corregimiento de Curisí, localizado en el kilómetro 77 del referido corredor vial.

También se mantuvo la solicitud de inscripción previa para poder participar en el evento. La misma se debe hacer de manera electrónica, enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..   

La información fue divulgada por medios electrónicos por Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que se encuentra bajo la dirección de Olmedo López Martínez.

Antes de expirar ese sábado 26 de agosto, sobre las 11:40 de la noche se presentó la tragedia en las goteras de Yopal. En el kilómetro 1 de vía de conduce hacia el municipio de Aguazul yacía el cuerpo sin vida de una mujer, que acaba de sufrir un accidente de tránsito.

La patrulla de Policía que hacía ronda por el barrio La Campiña, fue advertida sobre una situación anómala, en los alrededores de la estación de servicio de La Llanerita, a las afueras de la ciudad.

Inicialmente la información que le suministraron a los uniformados, era de una riña, pero al llegar al sitio de los acontecimientos, pudieron corroborar que no se trataba de una pelea callejera, sino de un accidente de tránsito.

La mujer que ya se encontraba sin signos vitales cuando llegaron los efectivos policiales, fue identificada como Esmeralda del Carmen Silva. Ella conducía una motocicleta AKT Special de 100 cc y con placa OEN 91G.

El accidente tuvo su origen en una colisión entre la moto y el automóvil Corsa de color rojo, con placas BVH 505. Aunque las causas precisas del siniestro vial son materia de investigación, la primera versión que se maneja es que la señora, al parecer, hizo una contravía. Maniobra que le costó la vida.

Al conductor del carro lo trasladaron para el Hospital Regional de la Orinoquia, para practicarle la prueba de alcoholemia. Fútil gestión porque no fue posible determinar el grado de embriaguez.

Por esta razón fue imposible adelantar el procedimiento de judicialización. De todas formas la actuación de las autoridades, al igual que el accidente, fue informada a la Fiscalía 30 URI.

Con el despuntar del alba del nuevo día, se comenzaron a conocer más detalles de la fallecida. Se trataba de una reconocida artesana de 37 años, esposa de Oliver Leal Silva, otro destacado artesano del sector de la marroquinería.

El talento de esta pareja ya había plasmado su impronta en distintas ferias internacionales, donde los trabajos fueron admirados por sus matices coloridos y eximia calidad.

Casanare Noticias hace extensivo un mensaje de solidaridad ‘ex toto corde’ a Óliver, sus hijos, padres, hermanos y demás familiares de la Esmeralda Silva.

 

Paz en su tumba

Desde la penumbra en una calle de la vereda El Triunfo, zona rural del municipio de Villanueva, saltó un hombre de manera sorpresiva, quien le arrebató la vida de tres impactos con arma de fuego, a Miller Gildardo Murcia de 25 años.

El homicidio se presentó a las 7 de la noche de este viernes 25 de agosto. Las tres detonaciones se alojaron en la cabeza de la víctima. Luego de cometer el homicidio, el sicario abandono la escena del crimen y a esta hora es buscado por la Policía.

Se conoció que el occiso quien era practicante de fisiculturismo, al parecer presentaba antecedentes por tráfico de estupefacientes. Luego del atentado Murcia quedó tendido en el suelo, muy cerca de su casa.

Ante esta situación de sicariato la Policía realiza labores de revisión de las cámaras de seguridad del sector, para tratar de establecer la identidad del homicida quien no llevaba camisa y dar con su paradero.

 

Una vez terminada la labor de exhumación del cadáver de Yolennys Jiménez, salieron a flote los más escalofriantes detalles de su macabra muerte.

Una jornada completa de trabajo desde tempranas horas de la mañana hasta casi el final de la tarde, demoró el personal forense especializado venido de Bogotá, para desenterrar la horripilante escena ocurrida en el corregimiento de Tilodirán.

Concluida su tarea los expertos se guardaron de hacer cualquier comentario. Sin embargo Yairis García, cuñada de la mujer asesinada, logró ver cinco fosas, lo que hace pensar que la mujer de 39 años de edad, fue desmembrada por su victimario.

Desde el primer momento la familia de la víctima presagiaba lo peor. La muerte había dejado su huella y Yairis así lo entendió, por eso puso especial atención en aquella carretilla bañada en una mezcla de sangre y lodo, que encontró en la finca La Melania, donde Yolennys encontró la muerte.

Lo que no se esperaba era que la mente psicópata de su victimario, alcanzara un grado extremo de sevicia tan alto, que terminó,  al parecer, descuartizándola sin piedad.

Esta horrorosa escena tuvo otro desagradable invitado. El pestilente olor de un cuerpo en descomposición, que sirvió como heraldo para que un vecino anónimo, advirtiera a las autoridades que algo fuera de lo normal estaba pasando, en esta apacible región.

Fue así como se programó la exhumación de Yolennys. Ahora, el siguiente eslabón en esta cadena de dolor, es llevar tras las rejas al responsable del hecho.

Aunque nada le devolverá la vida a la víctima, hacer justica sirve como bálsamo  en medio del desasosiego y el dolor profundo que resquebraja el alma cuando la vida enseña su cara más dura.

Por el momento todos los señalamientos de la familia Jiménez tienen nombre propio, la expareja sentimental de la víctima, Luis Alberto Rivera, quien se desempeñaba como ordeñador en la misma finca donde pasó Yolennys, sus últimas horas de vida.

En medio de la angustia y la ardua labor de acompañamiento a las autoridades en la labores de exhumación, Yairis agradeció a los medios de comunicación, por la divulgación que hicieron de los hechos.

De esta manera se hizo pública la situación y llamó la atención de las autoridades, que cumplieron a cabalidad con su responsabilidad.

Agregó que pese a las circunstancias, ahora se siente más tranquila porque podrá darle sepultura al cuerpo de Yolennys, quien fue víctima de feminicidio, porque según la versión de Yairis, el agresor la retuvo, abusó de ella, la asesinó y luego, al parecer, la desmembró.

Ahora piden a la Fiscalía y las autoridades competentes, hacer justica para evitar que este delito more en los aposentos de la impunidad.

Por eso hizo un llamado a la comunidad en general que ayuden a buscarlo. Que tengan como punto de referencia la foto de este sujeto, que circula por redes sociales. En caso tener alguna información de su paradero, avisar a las autoridades.

Sobre su cuñada dijo que era una mujer trabajadora, luchadora, quien llegó a Colombia desde el estado Apure hace 5 años, en búsqueda de mejores oportunidades para su familia y que nunca habló de amenazas, ni presiones por parte de su presunto homicida.

Justamente sobre Rivera, sospecha que seguramente había planeado todo, porque después de cometer el asesinato, escribió a la hija y al hermano de Yolennys, para contarles que ella recibió una llamada desde Yopal y que se había regresado.

Versión en la cual se sostuvo todo el tiempo. Los hijos de la fallecida se enteraron sobre las 11 de la noche de ese domingo 20 de agosto, que su progenitora estaba perdida. La fatídica noticia  la recibieron por una llamada que hicieron a la hija de Rivera, quien confirmó su desaparición.

Nadie imaginaba que el sospechoso fuese a cometer un acto de superlativa crueldad, porque según Yaires es un hombre calmado, de pocas palabras, pero frío y calculador.

Por vencimiento de términos el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad del exgobernador de Arauca, Facundo Castillo Cisneros, quien tiene procesos en su contra por corrupción y vínculos con el ELN.

Para la autoridad judicial no se detectaron dilaciones de parte de la defensa de Castillo Cisneros, que tuviesen implicación en el desarrollo del juicio, por lo que era necesario conceder su libertad.

La defensa ya había pedido su libertad porque consideró que en el lapso comprendido entre el 18 de febrero de 2022 y el 22 de agosto de 2023, fecha en la cual se hizo la audiencia preliminar, ya habían trascurrido 500 días sin haberse iniciado el juicio oral respectivo.

En abril al examandatario lo sancionó la Procuraduría General de la Naicón con destitución e inhabilidad por nueve años, al encontrar irregularidades en la celebración de un convenio de asociación, suscrito con la Caja de Compensación Familiar de Arauca (Comfiar), cuyo objetivo era la construcción de 240 viviendas de interés prioritario, durante el periodo que ejerció como gobernador, entre los años 2012 al 2015.

En la letra menuda del proceso que se sigue en su contra y sobre el cual se dictó aplicó el vencimiento de términos, la Fiscalía le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo y grupos de delincuencia organizada, contrato sin cumplimiento de requisitos y peculado por apropiación en favor de terceros.