Casanare Noticias

Sorprendido con las declaraciones que hizo la senadora y presidenta de la ASI Berenice Bedoya Pérez, se declaró el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

 

La congresista estuvo el viernes en la ciudad de Yopal, brindado el respaldo de esa colectividad a las candidaturas de César Ortiz Zorro, a la Gobernación y Marco Tulio Ruiz, a la Alcaldía de capital departamental.

 

En su intervención ante los medios de comunicación, Bedoya Pérez, crítico fuertemente al actual burgomaestre yopaleño. Sin embargo, frente a las diatribas el mandatario manifestó, que continúa teniendo el mejor concepto de la parlamentaria y que seguramente sus comentarios obedecieron a un tema de falta de información.

 

Así mismo recordó que hace 4 años la ASI apoyó a Marco Tulio Ruiz, en esa época candidato a la Gobernación. “Ellos traen esa alianza desde hacer rato”, subrayó Castro.

 

En cuanto a los escándalos de los cuales hace referencia la senadora, algunos como el tema del producto colombiano, que lo tuvo en el ojo de huracán, ya se aclaró.

 

El otro, dijo el burgomaestre, es un supuesto video donde él no aparece y que ya cursa trámite ante las autoridades la respectiva demanda.

 

“Me sorprende que la senadora entregue apreciaciones cuando todavía no ha habido ningún resultado y que está en manos de la justicia”, acotó el alcalde de Yopal, quien también manifestó que la presidenta de la ASI, no habló de los logros alcanzados por su gobierno.

 

“No ha dicho que estamos entre los 170 mejores gobernantes. Segundo, que somos la quinta ciudad con política pública de vivienda. Tercero, que se hizo realidad el catastro multipropósito”.

 

La otra razón que encuentra el burgomaestre Castro para explicar los señalamientos de Bedoya Pérez, tiene que ver con el hecho que “como estamos en política y todo se vale, yo en ese campo si no voy a entrar”, recalcó.

 

Además añadió que dentro de los mandatarios locales que tiene la ASI en todo el país, basado en resultados, su administración no se encuentra en la cola, sino por el contrario, está a la cabeza de esa clasificación.

 

El segundo capítulo de la emergencia suscitada por la caída parcial el 20 de agosto del puente Los Grillos, en la ruta Aguazul – Sogamoso, ya comenzó a escribirse.

 

La línea de tiempo de este suceso que tuvo su génesis en la avería de esta infraestructura, se encuentra ahora en la fase de construcción de un pasó provisional paralelo al mencionado puente.

 

La planeación de esta solución momentánea fue concebida en el puesto de mando unificado (PMU), celebrado el pasado 28 de agosto en el corregimiento de Curisí, municipio de Pajarito.

 

Para iniciar los trabajos de esta proyección era necesario contar los estudios y diseños. Una vez se tuvo esta información, el Invías inició a través de una empresa contratista, la construcción de la vía, la cual tendrá una longitud de 500 metros, con un ancho de calzada de 5 metros, así como la instalación de puentes metálicos tipo Bailey, de 30 y 50 metros de extensión.

 

Desde esta entidad se confirmó hoy que ya comenzaron las obras de adecuación, que marcan el preámbulo para la ejecución de los trabajos de construcción antes mencionados, que permitirán habilitar el tránsito de vehículos de carga.

 

Sin embargo, desde el Invías se precisó que la idea es construir una infraestructura en pavimento en materiales aligerados, con el fin de no recargar peso sobre la ladera, teniendo en cuenta que el terreno presenta inestabilidad.

 

En cuanto al tiempo que demore esta intervención, la entidad subrayó que está sujeto a las condiciones climáticas y de seguridad, relacionadas con la estructura colapsada.

 

Así mismo el Instituto señaló que contratará un número de especialistas en puentes, estructuras, geotecnia, hidráulica y patólogos para determinar las causas, del colapso del puente Los Grillos.

 

De la misma manera de las conclusiones que entregue este grupo de expertos, se determinarán las acciones que se deban aplicar para reestablecer en un mediano plazo el tránsito de manera definitiva, por este corredor vial.

En el transcurso de la mañana de este sábado 09 de septiembre, antes que el candente sol señalara el mediodía, un accidente se presentó en la vía que de Yopal conduce a la vereda La Unión.

El reporte de las autoridades de tránsito da cuenta de un hecho con saldo trágico, donde un motociclista pierde la vida. El siniestro vial ocurrió en el kilómetro 09 más 100 metros.

Según la información revelada por el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, un joven de 19 años identificado como Juan Carlos  Sáenz Cardozo, perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba, se estrella contra un árbol y pierde la vida.

Aunque el suceso es materia de investigación, la información revelada apunta como posible hipótesis, falta de pericia en la conducción.

Duras crítica hizo la presidente de la Alianza Social Independiente, la senadora Berenice Bedoya Pérez, al alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, durante la rueda de prensa que convocó la congresista, para hacer público el apoyo de este partido, a las candidaturas de Marco Tulio Ruiz y César Ortiz Zorro.

“Del alcalde Luis Eduardo solo hemos recibido escándalo tras escándalo y mal funcionamiento de esa gobernanza que él ha tenido”, señaló la parlamentaria.

Agregó que el  burgomaestre “no ha podido avanzar en muchísimas cosas y que no ha podido ayudar por falta de voluntad política, que solamente se ha comprometido y ha hecho en el círculo de amigos, para privatizar y hacer cosas, que no están en beneficio de la comunidad”.

Luego hizo referencia al respaldo que brindarán a los candidatos Ruiz y Zorro. “Con Marco Tulio nos unen muchísimas cosas, de hecho la ASI coavaló a Marco Tulio Ruiz en su candidatura pasada. Es un hombre que ha estado trabajando y que no ha dejado de percibir las necesidades de cada uno de los yopaleños”.

Sostuvo también que las bondades de Marco Tulio son muchísimas. Dijo que es una persona con carisma y que tiene claras las necesidades de este municipio.

Sobre el apoyo recalcó que no es una opción, sino un compromiso. Por esta razón invitó a los militantes y candidatos tanto al Concejo como a ediles en Yopal, para que apoyen a Marco Tulio Ruiz, porque es una directriz emanada desde las directivas nacionales de la ASI.   

En el caso de Gobernación acotó que “estamos apoyando a César, quien nos identifica, es un candidato independiente, pero quiero dejar claridad que estos no son candidatos del Pacto Histórico, porque nosotros somos independientes”.

Añadió que la ASI cuenta con sus propios estatutos, toma sus propias decisiones y no son apéndice de ningún otro partido u organización política.

Desde la Alcaldía de Yopal se entregó el derrotero de las brigadas, que se vienen adelantando en las zonas rurales del municipio, bajo el nombre de “Salud Segura, Veredas Saludables”.

Las actividades que están a cargo de la Secretaría de Salud y la ESE Salud Yopal, ofrecen servicios de medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros.

La programación para este mes contempla, para el 08 vereda La Unión. El 12 El Taladro. Quebradaseca el 13. El Aracal, para el 14. En El Mago será el 19. El 20 el turno corresponde a Mata de Limón. La Manga, el día 21. Buenavista Alta, 26. Villa del Carmen el 27. El 28 el turno corresponde a Tacarimena y el 29 de septiembre la brigada llegará a Quebradaseca.

  

Viernes, 08 Septiembre 2023 16:37

Casanare reporta 30 casos de dengue grave en 2023

La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer las estadísticas de lo que va corrido de 2023, en lo que a dengue se refiere. Hasta la fecha van 1.346 casos reportados. De estos, 794 (59%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 522 (38,8%) con signos de alarma y 30 (2,2%) como dengue grave.

Basados en el registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, durante la semana 34, se conocieron de 39 nuevos diagnósticos nuevo en todo el departamento. Esta cifra corresponde a 18 casos en Yopal; 6 en Tauramena; Villanueva, 5; Orocué, 3; Paz de Ariporo, 2; Pore, 2; Támara, 2 y Monterre 1.

Acerca de la clasificación del riesgo de transmisión, el referente de ETV de la Secretaria de Salud, señaló que las poblaciones de Yopal y Aguazul se encuentran en la parte alta de esta tabla, manteniendo el rótulo de riesgo muy alto, mientras que Paz de Ariporo, Villanueva y Tauramena, reportan un índice alto.

Por lo anterior, las autoridades de salud hacen un llamado a la población en general,  para que tomen medidas preventivas que ayuden a evitar nuevos casos de esta enfermedad.

La recomendación tiene un especial énfasis debido a que el departamento, entró en una nueva temporada de lluvias, que ya comienzan a sentirse en algunos municipios.

“Es importante que la comunidad en general, especialmente los padres de familia o cuidadores de niños, deben estar atentos a los síntomas como fiebre, para que los mantengan en casa a sus hijos, bajo reposo e hidratación”, precisó el referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

El funcionario también dijo que para controlar la fiebre solamente se deben tomar acetaminofén. Si la persona presenta algún signo de alarma (sangrado, diarrea, vómito persistente, cambio de comportamiento) acudir al servicio de urgencia de las instituciones de salud.

Por último, el lavado y cepillado semanal de tanques y depósitos de agua, es esencial para la eliminación de criaderos, así como limpieza de patios y lotes baldíos, cambiando frecuentemente el agua de bebederos de animales y de floreros, esto con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

No se conocen mayores detalles del accidente de tránsito, donde perdió la vida el pastor Belisario Rodrígez, líder de una comunidad cristiana del municipio de Paz de Ariporo.

El siniestro ocurrió el pasado 06 de septiembre, en la vía que de este municipio conduce hacia el sector de Montañas del Totumo. En el percance también resultó herida la esposa Rodríguez, quien inicialmente fue traslada al hospital de Paz de Ariporo y luego al HORO.

Lo que hasta el momento se ha logrado establecer, apunta a que la pareja de esposos se movilizaba en una motocicleta y colisionó contra un tractocamión.

Sobre el estado de salud de la compañera del líder religioso, se conoce que permanece en el Hospital Regional con pronóstico reservado.

Ayer se hizo la presentación oficial de la semana ambientalista. Actividad ecológica que desde hace 17 años viene realizando el Instituto Técnico Ambiental de Yopal, bajo la rectoría del licenciado Cervando González.

La actividad va del 24 al 29 de septiembre y contempla una extensa programación, que incluye el tradicional día de la movilidad limpia, entre otras actividades.

González sostuvo que en esta ocasión se realizarán varios eventos en simultánea. La semana comienza con una presentación cultural grande el 24 en el parque El Resurgimiento, donde participarán grupos de artistas locales, nacionales, incluso algunas delegaciones provenientes de otros países.

Este año también se tiene programado un foro de temas ambientales, que se llevará a cabo el lunes 25,  donde están invitados todos los candidatos a la Alcaldía de Yopal. Según el educador el propósito es escuchar sus propuestas de gobierno, también las concernientes al área de educación y medio ambiente.

También hay un espacio para la exposición de arte, labores de embellecimiento de 25 parques, festival gastronómico, caminata, ciclo paseo, trueque, hacen parte del abanico de actividades previstas para este año.

Un invitado que infortunadamente no pudo asistir, es el grupo de investigación peruano, que compartió con la delegación del Técnico Ambiental en un foro internacional del ecosistema, celebrado en las islas Galápagos.

Ellos han creado un proyecto de generación de energía a partir de la siembra de cualquier especie vegetal, pese a no poder asistir a la semana ambiental, Cervando González aseguró que conservan los contactos y están en permanente contacto, para contemplar la posibilidad de aplicar esta iniciativa en Casanare.

 

Un parte de tranquilidad a los  seguidores y ciudadanía en general, entregó el grupo político de la campaña de Marco Tulio Ruiz Riaño.

Según este pronunciamiento, el candidato a la Alcaldía no tiene ningún tipo de inconveniente que ponga en vilo su aspiración, por recibir la adhesión del conjunto de liberales rebeldes.

Como se recuerda, esta semana un grupo de militantes del Partido Liberal decidieron brindar su apoyo públicamente, a la candidatura de Marco Tulio Ruiz a la Alcaldía de Yopal y César Ortiz Zorro, a la Gobernación, argumentando un desacuerdo con las directivas departamentales de la colectividad roja.

Horas más tarde el exsenador Carlos Cárdenas Ortiz, quien hace parte de la campaña de Javier Rivera, aspirante a la Alcaldía de Yopal por el Partido Liberal, advirtió que al recibir este apoyo, Marco Tulio Ruiz estaría incurriendo en doble militancia, incluso podría comprometer el aval que en este momento ostenta.

Estas declaraciones generaron controversia en el medio político local, por lo que desde las huestes Ruiz Riaño, candidato por Cambio Radical, entregaron su versión de los hechos.

El encargado de esta tarea fue el exalcalde y abogado Rodrigo Chaparro, quien dio inicio a su intervención explicando desde el punto de vista jurídico, la definición de esta frase.

“La doble militancia es la prohibición constitucional que hizo el Estado colombiano para que un persona no pueda militar simultáneamente, en más de una organización política con personería jurídica, decía el artículo siete de la Constitución”.

Así mismo hizo referencia al segundo artículo de la Ley 1475 de 2011, donde se prohíbe la doble militancia, “no por causales taxativas sino constitucionales”, explicó el abogado Chaparro.

Agregó que son las eventualidades las que configuran la doble militancia, que se traduce en que una persona pertenezca a más de un partido de manera simultánea.

Describió cuáles son esos casos. Primero que una persona quien haya participado, dentro de las consultas internas de un partido o interpartidistas, termine luego apoyando a un candidato de otro movimiento político.  

También reglamenta que los órganos administradores y todas las directivas de partidos o movimientos políticos, deben renunciar con 1 año de anticipación, si desean aspirar a un cargo de elección popular.

Otra eventualidad consagra que una persona que haga parte de las directivas de un partido político, mientras esté en el cargo, no puede apoyar a un candidato de otra colectividad.

Así mismo, Rodrigo Chaparro dijo que puede darse la doble militancia, por apoyo o falta de solidaridad, de un elegido con credencial o de un candidato, a cualquier cargo de elección pública o cargo uninominal. Para explicar mejor puso el caso del senador César Pachón.

Precisó que el congresista hacía parte del Pacto Histórico, pero su credencial la obtuvo con el Mais. Sin embargo apoyó a un candidato a la Cámara por Colombia Humana y ahí el Consejo de Estado, sienta jurisprudencia en este caso.

Todas estas causales generan la anulación electoral por doble militancia. Sin embargo aclaró que ninguna aplica sobre la candidatura de Marco Tulio Ruiz.

Es decir, no hay inconveniente alguno. Chaparro también calificó las declaraciones de Cárdena Ortiz, como desubicadas en el entorno temático conceptual y procesal.

Añadió que en un documento de adhesión, no de alianzas ni de acuerdos políticos, donde  aparecen las firmas de directores, candidatos actuales y elegidos de una determinada colectividad, son ellos, los firmantes, quienes deben responder a sus respectivos partidos y no quien recibe el apoyo.

Finalmente invitó al exsenador  a no desconocer la disidencia política. Citó el caso de Jorge Eliécer Gaitán, quien lideró esta figura en el Partido Liberal, durante la década del 40.

Los Comités de Arroceros de Yopal y Aguazul rechazaron de manera contundente las declaraciones entregadas a la prensa por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica este miércoles 6 de septiembre, y mediante las cuales calificó de “multimillonarios” a los productores arroceros del departamento de Casanare.

En un comunicado de prensa expresaron que, la manifestación hecha por la ministra en esos términos y la referencia que utilizó descalificando igualmente las protestas que los productores casanareños realizaron en meses pasados para reclamar atención del gobierno, no es otra cosa que un desconocimiento de la importancia de la actividad que desde hace muchos años vienen llevando a cabo para generar empleo y desarrollo económico en una gran parte del territorio llanero, sino que además, hace una estigmatización injusta y peligrosa, que atenta contra la seguridad de quienes vienen trabajando lícitamente en el campo.

“A través de los años los productores de arroz en esta parte del país, hemos venido consolidando una actividad económica que representa no solo ingresos a este departamento, sino a miles de personas que derivan su sustento del cultivo del arroz y que aportamos en un alto porcentaje a la soberanía alimentaria de la Nación.

Se trata de una actividad productiva que hemos tenido que desarrollar en medio de múltiples dificultades de todo orden, desde las condiciones difíciles por la inseguridad, hasta el abandono enorme de los gobiernos en materia de infraestructura vial, tal como viene ocurriendo en la actualidad, donde la principal vía para transporte de insumos y evacuación de la cosecha está interrumpida por la caída del puente entre Pajarito y Aguazul.No puede la señora ministra descalificar a un sector económico de gran potencial como el arrocero, que ha tenido que trabajar en medio del desconocimiento del Estado y expuesto a los ataques de los violentos. Sus palabras nos colocan aún más en riesgo, lo cual es un despropósito, al provenir de quien debe enfocar todos sus esfuerzos a fortalecer un sector de gran importancia en el agro nacional como el arrocero y a proteger a sus agricultores.

En nombre del sector productor arrocero del Casanare, solicitamos a la señora ministra de Agricultura, que rectifique las erradas declaraciones que afectan al sector arrocero de Casanare y de todo el país.

Los productores arroceros no somos multimillonarios, somos unos trabajadores del campo que, con abnegación y sacrificio, hemos venido adquiriendo un patrimonio, la mayor parte de este comprometido con los bancos.

La mayoría de nosotros, no tenemos acceso a terrenos propios, pero por nuestra cuenta y riesgo, mantenemos vivo un sector que hace posible que el principal producto de la dieta alimenticia esté al alcance de todos los colombianos”, reitera el comunicado.