Casanare Noticias

Viernes, 08 Septiembre 2023 16:37

Casanare reporta 30 casos de dengue grave en 2023

La Secretaría de Salud de Casanare dio a conocer las estadísticas de lo que va corrido de 2023, en lo que a dengue se refiere. Hasta la fecha van 1.346 casos reportados. De estos, 794 (59%) fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, 522 (38,8%) con signos de alarma y 30 (2,2%) como dengue grave.

Basados en el registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, durante la semana 34, se conocieron de 39 nuevos diagnósticos nuevo en todo el departamento. Esta cifra corresponde a 18 casos en Yopal; 6 en Tauramena; Villanueva, 5; Orocué, 3; Paz de Ariporo, 2; Pore, 2; Támara, 2 y Monterre 1.

Acerca de la clasificación del riesgo de transmisión, el referente de ETV de la Secretaria de Salud, señaló que las poblaciones de Yopal y Aguazul se encuentran en la parte alta de esta tabla, manteniendo el rótulo de riesgo muy alto, mientras que Paz de Ariporo, Villanueva y Tauramena, reportan un índice alto.

Por lo anterior, las autoridades de salud hacen un llamado a la población en general,  para que tomen medidas preventivas que ayuden a evitar nuevos casos de esta enfermedad.

La recomendación tiene un especial énfasis debido a que el departamento, entró en una nueva temporada de lluvias, que ya comienzan a sentirse en algunos municipios.

“Es importante que la comunidad en general, especialmente los padres de familia o cuidadores de niños, deben estar atentos a los síntomas como fiebre, para que los mantengan en casa a sus hijos, bajo reposo e hidratación”, precisó el referente de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

El funcionario también dijo que para controlar la fiebre solamente se deben tomar acetaminofén. Si la persona presenta algún signo de alarma (sangrado, diarrea, vómito persistente, cambio de comportamiento) acudir al servicio de urgencia de las instituciones de salud.

Por último, el lavado y cepillado semanal de tanques y depósitos de agua, es esencial para la eliminación de criaderos, así como limpieza de patios y lotes baldíos, cambiando frecuentemente el agua de bebederos de animales y de floreros, esto con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

No se conocen mayores detalles del accidente de tránsito, donde perdió la vida el pastor Belisario Rodrígez, líder de una comunidad cristiana del municipio de Paz de Ariporo.

El siniestro ocurrió el pasado 06 de septiembre, en la vía que de este municipio conduce hacia el sector de Montañas del Totumo. En el percance también resultó herida la esposa Rodríguez, quien inicialmente fue traslada al hospital de Paz de Ariporo y luego al HORO.

Lo que hasta el momento se ha logrado establecer, apunta a que la pareja de esposos se movilizaba en una motocicleta y colisionó contra un tractocamión.

Sobre el estado de salud de la compañera del líder religioso, se conoce que permanece en el Hospital Regional con pronóstico reservado.

Ayer se hizo la presentación oficial de la semana ambientalista. Actividad ecológica que desde hace 17 años viene realizando el Instituto Técnico Ambiental de Yopal, bajo la rectoría del licenciado Cervando González.

La actividad va del 24 al 29 de septiembre y contempla una extensa programación, que incluye el tradicional día de la movilidad limpia, entre otras actividades.

González sostuvo que en esta ocasión se realizarán varios eventos en simultánea. La semana comienza con una presentación cultural grande el 24 en el parque El Resurgimiento, donde participarán grupos de artistas locales, nacionales, incluso algunas delegaciones provenientes de otros países.

Este año también se tiene programado un foro de temas ambientales, que se llevará a cabo el lunes 25,  donde están invitados todos los candidatos a la Alcaldía de Yopal. Según el educador el propósito es escuchar sus propuestas de gobierno, también las concernientes al área de educación y medio ambiente.

También hay un espacio para la exposición de arte, labores de embellecimiento de 25 parques, festival gastronómico, caminata, ciclo paseo, trueque, hacen parte del abanico de actividades previstas para este año.

Un invitado que infortunadamente no pudo asistir, es el grupo de investigación peruano, que compartió con la delegación del Técnico Ambiental en un foro internacional del ecosistema, celebrado en las islas Galápagos.

Ellos han creado un proyecto de generación de energía a partir de la siembra de cualquier especie vegetal, pese a no poder asistir a la semana ambiental, Cervando González aseguró que conservan los contactos y están en permanente contacto, para contemplar la posibilidad de aplicar esta iniciativa en Casanare.

 

Un parte de tranquilidad a los  seguidores y ciudadanía en general, entregó el grupo político de la campaña de Marco Tulio Ruiz Riaño.

Según este pronunciamiento, el candidato a la Alcaldía no tiene ningún tipo de inconveniente que ponga en vilo su aspiración, por recibir la adhesión del conjunto de liberales rebeldes.

Como se recuerda, esta semana un grupo de militantes del Partido Liberal decidieron brindar su apoyo públicamente, a la candidatura de Marco Tulio Ruiz a la Alcaldía de Yopal y César Ortiz Zorro, a la Gobernación, argumentando un desacuerdo con las directivas departamentales de la colectividad roja.

Horas más tarde el exsenador Carlos Cárdenas Ortiz, quien hace parte de la campaña de Javier Rivera, aspirante a la Alcaldía de Yopal por el Partido Liberal, advirtió que al recibir este apoyo, Marco Tulio Ruiz estaría incurriendo en doble militancia, incluso podría comprometer el aval que en este momento ostenta.

Estas declaraciones generaron controversia en el medio político local, por lo que desde las huestes Ruiz Riaño, candidato por Cambio Radical, entregaron su versión de los hechos.

El encargado de esta tarea fue el exalcalde y abogado Rodrigo Chaparro, quien dio inicio a su intervención explicando desde el punto de vista jurídico, la definición de esta frase.

“La doble militancia es la prohibición constitucional que hizo el Estado colombiano para que un persona no pueda militar simultáneamente, en más de una organización política con personería jurídica, decía el artículo siete de la Constitución”.

Así mismo hizo referencia al segundo artículo de la Ley 1475 de 2011, donde se prohíbe la doble militancia, “no por causales taxativas sino constitucionales”, explicó el abogado Chaparro.

Agregó que son las eventualidades las que configuran la doble militancia, que se traduce en que una persona pertenezca a más de un partido de manera simultánea.

Describió cuáles son esos casos. Primero que una persona quien haya participado, dentro de las consultas internas de un partido o interpartidistas, termine luego apoyando a un candidato de otro movimiento político.  

También reglamenta que los órganos administradores y todas las directivas de partidos o movimientos políticos, deben renunciar con 1 año de anticipación, si desean aspirar a un cargo de elección popular.

Otra eventualidad consagra que una persona que haga parte de las directivas de un partido político, mientras esté en el cargo, no puede apoyar a un candidato de otra colectividad.

Así mismo, Rodrigo Chaparro dijo que puede darse la doble militancia, por apoyo o falta de solidaridad, de un elegido con credencial o de un candidato, a cualquier cargo de elección pública o cargo uninominal. Para explicar mejor puso el caso del senador César Pachón.

Precisó que el congresista hacía parte del Pacto Histórico, pero su credencial la obtuvo con el Mais. Sin embargo apoyó a un candidato a la Cámara por Colombia Humana y ahí el Consejo de Estado, sienta jurisprudencia en este caso.

Todas estas causales generan la anulación electoral por doble militancia. Sin embargo aclaró que ninguna aplica sobre la candidatura de Marco Tulio Ruiz.

Es decir, no hay inconveniente alguno. Chaparro también calificó las declaraciones de Cárdena Ortiz, como desubicadas en el entorno temático conceptual y procesal.

Añadió que en un documento de adhesión, no de alianzas ni de acuerdos políticos, donde  aparecen las firmas de directores, candidatos actuales y elegidos de una determinada colectividad, son ellos, los firmantes, quienes deben responder a sus respectivos partidos y no quien recibe el apoyo.

Finalmente invitó al exsenador  a no desconocer la disidencia política. Citó el caso de Jorge Eliécer Gaitán, quien lideró esta figura en el Partido Liberal, durante la década del 40.

Los Comités de Arroceros de Yopal y Aguazul rechazaron de manera contundente las declaraciones entregadas a la prensa por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica este miércoles 6 de septiembre, y mediante las cuales calificó de “multimillonarios” a los productores arroceros del departamento de Casanare.

En un comunicado de prensa expresaron que, la manifestación hecha por la ministra en esos términos y la referencia que utilizó descalificando igualmente las protestas que los productores casanareños realizaron en meses pasados para reclamar atención del gobierno, no es otra cosa que un desconocimiento de la importancia de la actividad que desde hace muchos años vienen llevando a cabo para generar empleo y desarrollo económico en una gran parte del territorio llanero, sino que además, hace una estigmatización injusta y peligrosa, que atenta contra la seguridad de quienes vienen trabajando lícitamente en el campo.

“A través de los años los productores de arroz en esta parte del país, hemos venido consolidando una actividad económica que representa no solo ingresos a este departamento, sino a miles de personas que derivan su sustento del cultivo del arroz y que aportamos en un alto porcentaje a la soberanía alimentaria de la Nación.

Se trata de una actividad productiva que hemos tenido que desarrollar en medio de múltiples dificultades de todo orden, desde las condiciones difíciles por la inseguridad, hasta el abandono enorme de los gobiernos en materia de infraestructura vial, tal como viene ocurriendo en la actualidad, donde la principal vía para transporte de insumos y evacuación de la cosecha está interrumpida por la caída del puente entre Pajarito y Aguazul.No puede la señora ministra descalificar a un sector económico de gran potencial como el arrocero, que ha tenido que trabajar en medio del desconocimiento del Estado y expuesto a los ataques de los violentos. Sus palabras nos colocan aún más en riesgo, lo cual es un despropósito, al provenir de quien debe enfocar todos sus esfuerzos a fortalecer un sector de gran importancia en el agro nacional como el arrocero y a proteger a sus agricultores.

En nombre del sector productor arrocero del Casanare, solicitamos a la señora ministra de Agricultura, que rectifique las erradas declaraciones que afectan al sector arrocero de Casanare y de todo el país.

Los productores arroceros no somos multimillonarios, somos unos trabajadores del campo que, con abnegación y sacrificio, hemos venido adquiriendo un patrimonio, la mayor parte de este comprometido con los bancos.

La mayoría de nosotros, no tenemos acceso a terrenos propios, pero por nuestra cuenta y riesgo, mantenemos vivo un sector que hace posible que el principal producto de la dieta alimenticia esté al alcance de todos los colombianos”, reitera el comunicado.

 

Su don de servicio, carisma y humildad son sus características más sobresalientes

El abogado Jabier Roa, cuenta con el respaldo del partido de U y el coaval del partido Centro Democrático, además de la unión de varios grupos de trabajo de excandidatos y líderes de diferentes colectividades representativas de Nunchía.

Cuenta con el apoyo de dos listas al Concejo, es decir 18 candidatos, donde sobresale el liderazgo de hombres y mujeres visibles en el sector del piedemonte y la parte plana de este municipio.

Esta es la lista del Partido de la U en su orden del 1 al 9 en el tarjetón, Fredy Barrera León, José Rizaldo al Urbano Teatin, Libardo Acevedo Cataño, Hebert Vargas Cuevas, Lizneyda Caro Barrera, Consuelo Maldonado Pan, Yolman Rivera Ángel, Leidy Tatiana Chilito Urbina y Luis Orlando Rodríguez Solano.

Por otra parte, la lista que lo acompaña del Centro Democrático también en su orden del 1 al 9 es, Blanca Nieves Corredor Pérez, Aldrumas Garcés Neme, Efrén Chaves Montes, David Mauricio Moreno Pidiache, Frayin Yanitza Alonso Piraban, Meiby Estévez Fonseca, Elkyn Barney Cruz Cachay, Carlos Julio Camelo Suarez y Julio César Acevedo Garcés.

Jabier Roa Alarcón, nació en Nunchía, Casanare, el 4 de julio de 1977, es un abogado graduado de la Universidad Agraria de Colombia con especialización en Derecho Público. Ha laborado en la Federación de Ganaderos de Casanare y Enerca, además de servir como secretario general y de gobierno para la alcaldía de Nunchía, asesor jurídico en la alcaldía de Hato Corozal y la Gobernación de Casanare.

¿Quién es Jabier Roa?

Como empresario, agricultor y líder social, Jabier ha adquirido una gran comprensión de los retos empresariales, agrícolas y sociales de la región. Su trayectoria profesional le ha proporcionado un entendimiento profundo de los procesos locales, tanto productivos como administrativos.

La mayor fortaleza del candidato Roa, reside en la constancia y trabajo al servicio de las comunidades a lo largo de su vida, que lo mantiene en el ámbito político de esta localidad y lo lleva hoy a tener gran acogida en el sector rural de Nunchía.

Ha recorrido cada una de las veredas y barrios del municipio, escuchando a sus habitantes y afirma que “una de las necesidades más sentidas de la comunidad son la recuperación, mantenimiento de la malla vial” y que a parte de la vocación agrícola Nunchía es un potencial turístico para el departamento de Casanare.

El 29 de octubre, la experiencia, constancia y honestidad del trabajo con las comunidades, triunfará en Nunchía. Jabier Roa, una apuesta a la construcción colectiva basada en la unión de esfuerzos, ¡Garantía de gobierno para todos!

 

 

 

Una vez más ese lastre del suicidio cobra una nueva víctima. En hechos que son materia de investigación un hombre de 47 años identificado como William Riaño Gómez, presuntamente habría acabado con su vida.

 

El trágico hecho se presentó sobre el medio día de este miércoles 06 de septiembre, en una vivienda del barrio La Esperanza, de Yopal. El fallecido trabajaba como conductor de una volqueta y era oriundo de la ciudad de Bucaramanga.

 

El cuerpo sin vida fue encontrado por su sobrina. La joven al notar la ausencia de su familiar, decidió ir a buscarlo hasta su domicilio. Al llegar al lugar encontró a su tío muerto en la habitación, con algunas heridas que, al parecer el se había hecho con un bisturí.

La secretaria de desarrollo económico Fabiola Torres y el director del IFEY (Instituto Financiero y Empresarial de Yopal) Jimmy Barrera, entregaron detalles de la operación de cesión a un particular de la planta de beneficio animal.

Barrera aclaró que era necesario disipar dudas, porque se ha conocido que algunas personas le han dado una mala interpretación, sobre el cambio administrativo que se aplicó a la PBA, que pasó de la Secretaría de Desarrollo Económico al IFEY.

Enfatizó que era necesario hacer la trazabilidad de todas las situaciones que ha tenido que pasar la planta, desde el año 2012 cuando se creó.

Un primer dato mencionado es que en más de 20 años de operaciones,  las diferentes administraciones pasadas le inyectaron dineros para su operación, pero no para optimizarla.

Barrera también contó que en 2015 la planta es asumida por Ceiba, entidad que trató de darle un mejor manejo, pero surgieron unos incumplimientos ambientales y sanitarios, a los que se sumaron los llamados contratos realidad, que generaron 23 demandas en la época de Ceiba y 26 con a la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Estos procesos judiciales tienen unas pretensiones económicas que superan los 3.600 millones de pesos, de los cuales solo se han pagado 944 millones, luego de conciliar con los demandantes.

Afirmó el funcionario que en caso de haber continuado con este modelo de contratación, la Administración municipal no podía seguir sosteniéndolos.

Agregó que la planta anualmente deja un producido de 1.800 millones de pesos, pero sus gastos son superiores a los 2.300 millones. “Todos los años el Municipio tiene que invertir 500 millones de pesos, aproximadamente”, acotó el director del IFEY.

Adicionalmente la Alcaldía debe asumir los pagos ambientales a Corporinoquia, también ante el Invima. Sobre este último aspecto Fabiola Torres explicó que la situación de la planta no era la mejor y tenía unas sanciones, porque no estaba cumpliendo con las normas de calidad que exige la autoridad vigilancia de alimentos.

Con este escenario tan adverso se buscó una alternativa de solución y se optó entregarla en concesión, donde el contratista asumió varias obligaciones.

Según lo explicó Jimmy Barrera, la concesionaria asume el 100 por ciento del riesgo de la operación de la planta. Aplicó un modelo diferente de contratación a término indefinido para el personal que labora en la PBA, que incluye las prestaciones sociales acordes con la ley.

Así  mismo se comprometió con unas inversiones superiores a los 11 mil millones, las cuales serán a largo plazo, pero en los 3 meses y medio que quedan de este año, adelantarán unas adecuaciones para poder cumplir con el mínimo de la normativa, exigida por el Invima. Estas mejoras tienen un costo aproximado de 4.500 millones de pesos.

Otra condición es que la titularidad el inmueble, al igual que la estructura, los equipos y la maquinaria pertenecen al IFEY o de la entidad que cumpla sus funciones.

En cuanto a las utilidades que genere la planta, al Municipio le corresponde el 4 por ciento mensual de estas ganancias. El nombre de la concesionaria es Consorcio PSBR Yopal 2023, cuyo representante legal es Aldemar Alvernia Verjel.

 

 

Sobre el mediodía de ayer miércoles 06 de septiembre, quedó restablecido el servicio de las líneas telefónicas de atención al cliente de Cusianagas. Así lo informó la compañía.

La conexión presentó un daño temporal, que la empresa de telefonía que presta sus servicios para la compañía  ya logró solucionar.

La avería se reportó desde la madrugada del martes, pero ya fueron superadas. De todas formas la entidad recordó los canales de atención que tiene abiertos al público

Línea de atención: 6819086 disponible de en jornada continua de 7 de la mañana a 4 de la tarde.

Línea de emergencias: 6819085 y línea gratuita: 164, disponible las 24 horas.

Página web: www.cusianagas.com, enlace las 24 horas

Asistente virtual “Elena” en el WhatsApp 310 8768663

También se cuenta con  atención presencial en la sede principal de Yopal, ubicada en la Carrera 20 número 18-66 del barrio El Gaván, en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua.

De igual forma, se encuentran disponibles nuestros puntos de recepción de documentación en municipios, los horarios pueden ser consultados la página  https://www.cusianagas.com/centro_de_atencion_y_oficina_de_recepcion_de_documentacion

 

Una auténtica tormenta política se desató en las últimas horas, luego de conocerse que la Registraduría solo avaló poco más de 22 mil firmas, que presentó el candidato a la Alcaldía de Yopal, Nelson Barrera Roa.

Se conoció que Barrera ya había sido notificado de esta situación, el pasado primero de septiembre. Esta cifra de firmas aprobadas están por debajo del número mínimo, para inscribirse como candidato.

Nelson Barrera Roa postuló su nombre por el Movimiento Ciudadano Unidos y escogió el modelo de inscripción por firmas, alcanzando 46.575, de las cuales la Registraduría invalidó 24.479, argumentado duplicidad o no estar registrado en el censo electoral.

De esta manera solo fueron aceptadas 22.096 firmas, guarismo que no supera las 24.779, necesarias para dejar en firme la aspiración a la Alcaldía de Yopal.

Ante esta situación Nelson Barrera dijo que lo querían dejara por fuera de la contienda electoral, por lo que ya tiene un grupo de abogados, porque en su concepto no hay razón para anularle las firmas.

“Las mafias políticas nuevamente tratando de sacarnos del juego, pero nosotros no nos vamos a dejar amilanar, estamos planeando de una estrategia de contradicción y defensa firme, tenemos varios abogados y más de 30 personas, entre técnicos que nos están ayudando a revisar una por una ”, expresó el candidato Barrera.

Agregó que llevan más de 10 mil de las que fueron anuladas, pero que no corresponden a la realidad de lo que corresponde a la realidad de lo que está diciendo la Registraduría.

Espera a más tardar que el viernes en la tarde, esté radicado el recurso de reposición, que aplica para estas eventualidades.