Casanare Noticias
Cárcel para un exmiembro del CTI por sobornar a un testigo de la Fiscalía
La Fiscalía General de la Nación consiguió que un juez de la República impusiera medida de aseguramiento intramular, a un exinvestigador del CTI de esa entidad, por su presunta responsabilidad en el ofrecimiento de dinero, al testigo de un secuestro que tenía el ente investigador.
Todo el caso gira en torno del plagio de un hombre de 60 años, ocurrido en Granada (Meta). Delito en el cual también estaría implicado el exagente del CTI.
Según la investigación del caso, el funcionario habría ofrecido al testigo 10 millones de pesos y una cédula falsa para salir del país, a cambio que cambiará su versión sobre los hechos referidos al secuestro extorsivo agravado, ocurrido en octubre de 2019.
El procesado habría exigido junto con otras 6 personas el pago de quinientos millones de pesos, por la liberación del secuestrado, quien finalmente escapó de sus captores en enero de 2020. La exigencia económica la hicieron a nombre del ELN.
El exservidor público fue capturado en Villavicencio y presentado para su judicialización, por investigadores del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional.
Secretario de infraestructura refutó a los críticos de la Alcaldía que reclaman más inversión para La Bendición
Una férrea defensa del trabajo que ha adelantado la Administración municipal en la ciudadela La Bendición, hizo el secretario de infraestructura Álvaro Rivera.
Las aseveraciones fueron dadas como un mensaje de advertencia, en esta temporada de campaña electoral, donde suele salir al estrado candidatos y líderes políticos que utilizan como caballito de batalla en, las problemáticas que aún se presentan en este sector de la ciudad, para conseguir votos.
El ingeniero Rivera fue enfático en decir que no van a permitir por ningún motivo, que enloden el trabajo realizado por la Alcaldía, con fines políticos.
Sobre la gestión del actual Gobierno local, comenzó por mencionar el proceso de legalización de La Bendición y la proyección que se hizo de esta zona del municipio a 50 años.
Cronológicamente para alcanzar la meta de legalización del terreno, fue llevar al plan de desarrollo esta iniciativa. Una vez en el documento se presentó al Concejo el proyecto de acuerdo 028 de 2020, para viabilizar la propuesta.
Luego se obtuvo la resolución que declaró el terreno como de utilidad pública, de interés social, lo que permitió iniciar el proceso de legalización. Acto seguido se procedió a unir los 130 líderes que hay en el sector, lo que facilitó el avance en el proceso de legalización.
El proceso demandó recursos por 3 mil millones de pesos, los cuales se obtuvieron de un endeudamiento aprobado por el Concejo. Con esta partida, dijo el secretario de infraestructura, se entró a negociar con la Sociedad de Activos Especiales los predios de Manantiales y Copey. Ahora estos terrenos que suman 110 Ha, son del Municipio. Allí se viene adelantado la política pública de vivienda, con el proyecto de Alameda Marta Mojica.
Otras inversiones mencionadas por el ingeniero Rivera es la gasificación que llegó hasta La Fortaleza, que ha sido una zona tradicionalmente olvidada. También se invirtieron 8 mil millones de pesos en la optimización de las redes de acueducto, porque al revisar la tubería se dieron cuenta que estaban contaminadas con aguas residuales.
En resumen, según el funcionario, se tiene un estimado de inversión hecha por el Municipio en La Bendición, e 25 mil millones de pesos. Dineros que están representados en gasificación y la optimización de la planta de agua potable.
Ya en el plano de inversiones a corto plazo, se viene el tema de alumbrado público por valor de 4 mil millones. El alcantarillado sanitario para La Bendición y Alameda Marta Mojica, que muy seguramente será financiado por la Gobernación y que tiene un valor de 130 mil millones de pesos.
Todo este trabajo para el secretario ha tenido una repercusión positiva, en temas como la seguridad. Rivera resaltó que ahora se puede ir a este barrio a cualquier hora del día. Quedaron en el pasado los tiempos en que los taxistas tenían temor de prestar el servicio en horario nocturno.
Se cumplen 32 años del homicidio del líder aguazuleño Luis María Jiménez
Hoy se cumple un año más del homicidio del exalcalde de Aguazul, Luis María Jiménez, a quien le cegaron la vida el 10 de agosto de 1991.
Muchos amigos y conocidos del líder asesinado, aún recuerdan su paso por la vida pública, como ese líder intachable que dejó un gran legado a las nuevas generaciones.
Otros como su hijo Mauricio “Patón” Jiménez utilizaron los medios digitales, para compartir desde la clandestinidad en la que se encuentra por su situación jurídica, un mensaje en memoria del líder fallecido.
“El 10 de agosto de 1991 fue vilmente asesinado mi padre Luis María Jiménez, este 10 de agosto de 2023 se cumplen 32 años de la muerte de este gran líder, las balas asesinas y los enemigos del desarrollo lo estigmatizaron y acribillaron por pensar diferente.
Tal vez segaron su vida, pero sus ideales y su pensamiento vivirán por siempre en corazón de los aguazuleños y casanareños.
Prometí como hijo que año tras año seguiría llevando el nombre de mi padre en alto hasta el fin de mi existencia. Sé que es difícil imitar a un hombre como Luis María porque las personas somos únicas e irremplazables, pero humildemente con muchos errores como ser humano, he tratado de seguir sus pasos y sus ideales, luchando por el bienestar de una sociedad reclamando a gritos que hagamos una autoevaluación, para mirar en que estamos fallando y por ende corregir el rumbo de nuestro departamento y nuestro municipio hacia uno más próspero.
Quiero agradecer la voces de solidaridad hacia mí de las personas que han acompañado en esta penoso y tortuoso camino de injusticia, agradecer especialmente al campesino poeta Jorge Eliecer Vargas por su excelente exaltación y su homenaje póstumo a este gran líder que Luis María Jiménez; Yo José Mauricio Jiménez Pérez me sumo a este homenaje con unas palabras dicientes, honrando a la memoria de mi padre.
Hoy le hacemos este humilde homenaje de corazón; Descanse en paz padre querido, QUE DIOS Y LA VIRGENCITA MARIA LO TENGA EN LA ETERNIDAD”.
Tenga cuidado: Inescrupulosos están ofreciendo visitas domiciliarias en salud para ingresar a las viviendas a delinquir
La Nueva EPS a través de boletín de prensa advirtió que en varias ciudades del país, circulan audios a través de mensajería instantánea, donde personas inescrupulosas buscan hacerse pasar por personal de enfermería.
Estos falsos profesionales de la salud utilizan como excusa un supuesto servicio a domicilió, cuyo único interés es tener acceso a la vivienda de su víctima y luego proceder a robarla.
Para evitar que se sigan presentando este tipo de hechos delictivos, la Nueva EPS, recordó a sus afiliados, que previo a cualquier tipo de procedimiento domiciliario, la entidad entrará en contacto con el paciente, para entregar información detallada, como el nombre del colaborador de la IPS, asignada para realizar la atención.
Es por ello que hizo un llamado a cuidadores y familiares de los pacientes, para estar atentos a los llamados de la IPS, para que de esta forma se pueda constatar toda la información previa a la visita.
Adicionalmente la EPS recordó que sus colaboradores están plenamente identificados y son anunciados con antelación a los usuarios.
Así mismo en caso que no se cuente con este servicio a domicilio y alguna persona acuda a su lugar de habitación con ese pretexto, se recomendó hacer caso omiso y alertar a las autoridades, pues podríamos estar frente a un caso de suplantación y posible hecho delictivo.
De igual forma la institución pidió a las personas que han sido víctimas de la modalidad de hurto antes mencionada, para que denuncien ante las autoridades, estos casos de hurto.
Finalmente se alertó sobre otras dos modalidades de estafa que se viene presentando. La primera tiene que ver con una invitación a participar en una supuesta convocatoria en almacenes de cadena, para ocupar una supuesta vacante.
A la víctima dicen que primero debe realizar un supuesto curso, por el cual supuestamente deben pagar un dinero. Pero todo es mentira, porque no existe ninguna convocatoria y menos la mencionada capacitación.
La segunda estafa está relacionada con la exigencia de dinero para el pago de exámenes médicos para ingresar a laborar, con el cual supuestamente logran un descuento del 30 por ciento en el valor de los mismos. También es un fraude.
Transhumancia: Otra cifra elevada de cara a las elecciones de octubre
Preocupación por el tema de la transhumancia electoral reportado en el departamento de Casanare, expresó el coordinador regional de la MOE, Carlos Casas.
En este traslado de manera irregular de votantes de un municipio a otro, sostuvo que se conoce el caso de Tauramena donde 787 personas certificadas como ‘transhumantes’. Una situación similar citada por Casas es Aguazul y Villanueva donde hay reportados 542 casos.
Para la MOE es preocupante porque ya fueron emitidas la resoluciones, donde se declaran como personas transhumantes. En este orden de ideas, si no demuestran que en realidad son del municipio donde aparece inscrita la cédula, el día de las elecciones no van a poder votar.
De llegar a ese escenario para Carlos Casas se estaría atentando contra el derecho al voto, por eso hizo una petición puntual.
“Hemos solicitado a la Registraduría que por favor se busquen los mecanismos, no solamente la publicación de las resoluciones, sino lograr los contactos o algún medio de comunicación, donde se les diga a esas cerca de 5 mil personas, que revisen y justifiquen, para que no se les dé la condición de ‘transhumantes’ y el día de las elecciones puedan ejercer el derecho al voto”.
Sobre el abundante número de candidatos inscritos, dijo que se pueden hacer dos lecturas. La primera es una importante explosión de participación democrática, con más de 2 mil aspirantes.
Citó como ejemplo el caso de Hato Corozal, un municipio pequeño que cuenta con 10 candidatos a la Alcaldía. Lo que consideró como muy significativo desde el punto de vista de participación ciudadana.
La otra interpretación dada por Casas, es que este número alto de aspirantes, también puede significar que muchas personas ven en los cargos de elección popular, como una oportunidad económica. Situación que no debería ser así, porque, recalcó, que la política no debe ser un negocio, de ganancia particular.
San Luis de Gaceno protesta por puesta en funcionamiento de peaje en la Transversal del Sisga
Desde ayer habitantes de San Luis de Gaceno (Boyacá) bloquearon la Transversal del Sisga, como medio de protesta por la entrada en funcionamiento de un peaje, en este corredor vial que comunica a Casanare y Boyacá con la capital de la República.
La comunidad argumenta que el mencionado peaje entró en operaciones, pese a que todavía no han concluido las obras proyectadas para este corredor vial.
Se conoció que debido a esta situación la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), envió un oficio al gerente de la Concesión Transversal del Sisga, Jaime Andrés Silva Sarmiento, donde le sugieren la suspensión temporal de la operación del citado peaje, por un lapso de 30 días, prorrogables por otros 30 días más.
Igualmente líderes comunales del sector expresaron su preocupación, debido a que consideran que con el cobro de este peaje, se verá afectada la economía local porque incrementa los costos de transporte, especialmente de alimentos.
Por eso hicieron un llamado a la concesionaria, para entablar vías de diálogo para analizar la situación y que todas las partes puedan expresar sus puntos de vista.
Colombia ganó por primera vez en su historia un gran premio de moto GP
El pasado fin de semana David Alonso logró un hito histórico para nuestro país, al convertirse en el primer colombiano en ganar un gran premio de Moto GP; el evento de motociclismo más importante del mundo.
El joven de 17 años consiguió su primera victoria en la categoría de Moto 3 GP, tras imponerse en el circuito de Silverstone en Gran Bretaña.
Alonso nació en Madrid (España), pero su madre es colombiana y por ende cuenta con doble nacionalidad. No obstante, Él mismo decidió representar a nuestro país y por eso este triunfo es colombiano, siendo, además, el primero en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Megacolegio de Los Progresos quedó conectado con la educación
Se puso en marcha en el Megacolegio del barrio de Los Progresos, el programa Conectados por le Educación, que es una iniciativa de las empresas Claro Colombia y BBVA, que también cuenta con el apoyo de Fundalectura.
La actividad de hoy permitió que la mencionada institución educativa, fuese incluida en este proyecto que entrega Internet gratuito a un colegio por semana, en una propuesta del sector privado que inició en 2019.
“Vamos a apuntarle a llegar a 200 escuelas conectadas, en las cuales se instala todo el equipamiento, el cableado, la fibra óptica y eso queda de manera permanente conectado, para los estudiantes”, señaló el gerente general de Claro Colombia, Carlos Zenteno.
Además de la conexión a Internet también se entregan tablas electrónicas, 15 por institución educativa, así como capacitaciones tanto para estudiantes como para docentes.
Con el megacolegio se completan 4 los centros educativos en el departamento que hacen parte del programa, lo que beneficia a 2.800 estudiantes, según lo explicó Zenteno.
En cuanto a conectividad el gerente general de Claro Colombia reconoció que es un desafío permanente, que la empresa cuenta con más de 3 mil ingenieros y técnicos que tienen la misión de mantener la señal en sus mejores estándares de calidad.
En este campo manifestó que llega a los 19 municipios casanareños con tecnología 4G, pese a las condiciones topográficas que hay en el departamento.
Por su parte Mario Pardo, presidente del BBVA en Colombia, acotó que el trabajo está centrado en las regiones. El año pasado llegamos a 26 departamentos, pero la idea es llegar a todos con acceso a Internet.
En cuanto a Fundalectura los calificó como un aliado muy importante “porque ayuda en todo el proceso formativo y de implementación con los docentes, ellos son expertos en formación a través de los profesores, por lo aseguran que el proyecto en este campo funcione y luego las dinámicas con los estudiantes sean efectivas”.
Agregó que otro sector en el cual la entidad viene apoyando a los emprendedores, es Bancamía. Dicha fue fundada por el área de microfinanzas del BBVA y es el primero en esta línea financiera del país.
Sostuvo que este modelo de negocio ha logrado que una de cada 2 mil personas que reciben su primer crédito en esta entidad bancaria, en menos de 5 años han salido de la pobreza, por lo que ha tenido un impacto social muy significativo.
Hombre de 27 años se habría quitado la vida en Aguazul
El barrio El Centro de Aguazul fue el escenario de un nuevo caso de presunto suicidio. Los hechos ocurrieron en la carrera 16 con calle novena de la capital arrocera del departamento.
En este lugar mediante la modalidad de suspensión, al parecer decidió poner fin a sus días Marlos David Torres López, de 27 años de edad y residente en el lugar del suceso.
El hallazgo lo hizo un familiar de la víctima quien de inmediato dio aviso a los bomberos, para que verificaran la situación. Aunque se desconocen las causas de esta fatal decisión, se supo por personas allegas al difunto, que Torres López sufría de depresión y presentaba problemas sentimentales.
Alcaldía busca 60 mujeres emprendedoras
Áreas como la gastronomía, belleza, confección, panadería y repostería, hacen parte de los sectores que se beneficiarán con el proyecto de entrega de 60 unidades productivas para la población femenina, que anunció la Administración municipal de Yopal.
El proyecto es liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de la Igualdad y Equidad de la Mujer y la Familia.
La estrategia denominada Productivas e Innovadoras, se encuentra en la fase inicial que corresponde a la búsqueda de las emprendedoras, que quieran hacer parte de dicho programa y recibir el citado beneficio estatal.
Para acceder a la convocatoria es necesario anexar una serie de documentos, que deben llevarse antes del viernes 11 de agosto al segundo piso de la Casa de la Mujer.
Requisitos para las asociaciones de mujeres
- Formulario de inscripción (descargarlo aquí: https://bit.ly/43Nx56l).
- Formalización en Cámara de Comercio de Casanare.
- Sisbén A1 a C1.
- NIT y cédulas de la representante legal y de sus asociadas.
- Fotocopias del Sisbén.
- No ser beneficiarias en otro proyecto.
- Presentación del emprendimiento en copias a color.
Requisitos para las personas naturales
- Formulario de inscripción (descárguelo aquí: https://bit.ly/43Nx56l).
- Mujeres mayores de 18 años (fotocopia de la cédula).
- Sisbén A1 a C1.
- Certificado de Residencia en el Municipio de Yopal.
- Fotocopia del Sisbén.
- No ser beneficiaria en otro Proyecto.
- Presentación del emprendimiento en copias a color.
Existen igualmente unos criterios de selección donde se priorizarán la mujeres cabeza de hogar, los núcleos familiares con personas en condición de discapacidad, víctimas de violencia inscritas en el Registro Único de Víctimas y las mujeres con orientación sexual e identidad de género diversas, caracterizadas por el programa OSIGD
Link para descargar invitación: https://we.tl/t-uBs9O9jJJR