Casanare Noticias

Del 05 al 10 de diciembre Pore será la sede del Earth Social Conference, que reunirá a 60 jóvenes de todo el mundo para hablar sobre  cambio climático.

Durante estos 6 días se han programado conferencias de carácter público, donde pueden participar todas las personas interesadas en la temática del cambio y climático. También se tienen previstas reuniones internas para los miembros de esta organización internacional. 

Alice Gato de Climaximo, una portuguesa estudiante de comunicación, quién ya se encuentra en suelo poreño, explicó que el propósito de este evento, es ayudar a generar conciencia sobre el cuidado del planeta.

Agregó que la sociedad civil no debe esperar a que los gobernantes, en especial los de países más industrializados, que son los que más contaminan, hagan algo para frenar el cambio climático.

Dijo igualmente que reuniones como la de Dubai, que se llevó a cabo por estos días y que abordo está problemática, dejó resultados positivos pero para los empresarios y mandatarios de las grandes potencias, porque para la comunidad en general nulos los beneficios que recibe, de los acuerdos firmados en esta cumbre.

La Earth Social Conference, cuestiona que dicha reunión donde participó un gran número de presidentes de diferentes países, se adelantó en una nación gobernada por una monarquía, presidida por un magnate petrolero 

Para este organismo internacional dicha situación no tiene lógica, porque cualquier decisión en Dubai a favor del ecosistema, afectaría los intereses económicos del país anfitrión.

En este contexto para la organización Earth Social Conference, las cumbres mundiales de la ONU son una broma, que supera el límite de lo absurdo.

Finalmente la organización consideró que este espacio de debate, contribuirá a mover la economía local, especialmente en el campo turístico y de servicios para los visitantes.

Dentro del ciclo de actividades, las conferencias que se llevarán a cabo en el hotel Pore Real,  se trabajarán a doble jornada. El horario matutino va de 9:30 a 1:00 p.m. La vespertina inicia a las 3:00 y concluye a las 7:00 de la noche.

Algunos de los temas propuestos son:

El freno para parar el cambio climático.

Habitabilidad, cambio climático y mujeres.

El rol de movimiento juvenil en 2024.

Cambio climático en el contexto de la guerra del Medio Oriente.

Narrativas para la justicia climática.

 

 

La Policía de Carreteras reportó la incautación de 13.6 kilogramos de marihuana, que eran transportados por un pasajero quien iba a bordo de un bus intermunicipal, en la madrugada de este domingo 03 de diciembre.

 

El operativo se llevó a cabo en el peaje San Pedro, muy cerca del casco urbano Villanueva, donde los efectivos policiales procedieron a inspeccionar el equipaje de las personas que se movilizaban, en el vehículo de transporte público.

 

De esta manera los uniformados descubrieron cuatro paquetes rectangulares envueltos en cinta negra, dentro de dos maletas pertenecientes a un individuo de 30 años de edad.

 

Tras confirmar que el equipaje contenía marihuana, los agentes procedieron a arrestar al sujeto en flagrancia, por el delito de tráfico de estupefacientes.

 

 

Fuente: Conexión

 

Un joven de 28 años resultó herido luego de ser apuñalado por un indigente en el municipio de Aguazul.

El hecho ocurrió en la calle 7 con carrera 20 cuando la víctima fue abordada por el sujeto, quien lo hirió en el fémur con un arma cortopunzante. El herido fue atendido por los bomberos de la localidad. 

Los motivos del ataque no están claros aún. El lesionado, quien presuntamente estaba bajo los efectos de sustancias psicoactivas ilegales, presentó una herida con sangrado constante, por lo que debió ser trasladado al hospital local para su valoración.

Las autoridades se encuentran investigando los detalles de este incidente violento.

 

Imagen de apoyo con fines informativos.

Tomada de Internet 

Hoy sábado 2 de diciembre, se registró un fatal accidente en la vía entre Hato Corozal y Paz de Ariporo, donde lamentablemente perdió la vida Juan César Cerón Torres de 45 años, oriundo del municipio de Trinidad pero residente en Yopal.

De acuerdo con la información preliminar, Juan César se trasladaba aproximadamente al mediodía en una camioneta Toyota desde Tame hacia Yopal.

Al parecer, uno de los neumáticos del vehículo reventó mientras circulaba, provocando que el conductor perdiera el control y se saliera de la vía para finalmente impactar contra un árbol.

El fuerte golpe le provocó la muerte en el lugar. Personas cercanas a la familia de la víctima indicaron que el hombre tenía 45 años y, si bien era natural de Trinidad, vivía actualmente en Yopal junto a sus familiares.

Las autoridades trabajan actualmente en el levantamiento del cadáver y en determinar las causas precisas del accidente que le costó la vida a este hombre.

 

Fuente e imagen: Pauto Noticias 

 

En el municipio de Paz de Ariporo se reportó un nuevo accidente de tránsito en la carrera 10 con calle 16, barrio Siete de Agosto.

Se conoció que el hecho fue protagonizado por un motociclista quien, al parecer, conducía a alta velocidad. Esta persona chocó con otra moto, dejando lesionado a su conductor. Testigos del accidente informaron que el responsable se dio a la fuga, pero metros más adelante fue detenido por la comunidad.

La ambulancia de Seguritec, que brinda servicios al CRUE, atendió la emergencia. Las autoridades están investigando el incidente para determinar las causas del accidente y tomar las medidas necesarias. Se hace un llamado a los conductores para que mantengan la prudencia y respeten las normas de tránsito, con el fin de evitar este tipo de situaciones.

 

 
 
Sábado, 02 Diciembre 2023 20:41

Música llanera con sello argentino

Desde las pampas argentinas el grupo Camoruco integrado por músicos gauchos y colombianos apasionados por la música llanera colombo venezolana, hicieron el lanzamiento de su más reciente trabajo artístico.

La producción titulada Apure en un viaje, es el cover de una pieza musical del maestro venezolano Genaro Prieto. En este trabajo proveniente del sur del continente, se mezclan los sonidos del cuatro, las maracas, el furruco, el bajo y la flauta traversa, que reemplaza los acordes del arpa.

La ficha técnica de este sencillo está integrada por Juan Viviani Ghiselli, en la dirección e interpretación del cuatro; Lautaro Pérez Miranda, en la flauta traversa; furruco, Amanda Rozo; maracas, John Narváez y en el bajo Federico Dalmazzo.

La producción fue grabada en Buenos Aires, por este grupo que también viene promocionando el concierto denominado “Donde los Llanos se enlazan: Joropo migrante”, que se realizará en la capital argentina este 07 de diciembre y que contará con una cuota casanareña, representada en el maestro Clemente Mérida.

Juan Viviani explicó que dicha puesta musical, hace un recorrido de la la migración que ha tenido el folclor llanero por Suramérica, hasta llegar a la tierra de Lionel Messi.

De esta manera Camoruco, revalida su labor quijotesca, de promocionar el folclor de los Llanos colombo venezolanos, en el suelo argentino.

Los interesados en ver todo el trabajo de esta agrupación colombo argentina,  pueden visitar sus redes sociales.

https://www.facebook.com/CCamoruco

https://instagram.com/camoruco.musicallanera?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA==

 

Video: https://youtu.be/D4mfnXRBmhA?si=i7xlXK5_ybNDx_U4 

 

 
 

Bastante molestia hay en comunidad de Monterrey por cuenta de los frecuentes cortes intempestivos, que se presentan en el servicio de energía.

 

El excandidato a la Asamblea y periodista regiomontuno Holman Tolosa, compartió un mensaje a la ciudadanía de esta población del sur de Casanare, invitando a sus coterráneos para que se pronuncien públicamente, sobre esta situación que viene afectando a todos los habitantes del municipio.

 

En una parte de la grabación se escucha: “Vamos a completar ocho días, en que a diario se presentan estos cortes injustificados, no programados, no informados y que están dañando la economía de Monterrey”.

 

Más adelante Tolosa convoca a la ciudadanía para que tome algún tipo de acción, para que Enerca solucione esta problemática. “Hago un llamado a nuestros líderes políticos, a la sociedad de este municipio a que nos pronunciemos, un llamado también a un abogado, a una persona que conozca de normas, de leyes, que asesore si es conveniente una Tutela, una Acción Popular o una denuncia masiva, si hay que recoger firmas".

 

Advierte la grabación de las consecuencias que puede traer guardar silencio ante la anomalía. “Si no nos pronunciamos esto va a continuar así”.

 

Mencionó igualmente las afectaciones que ha tenido la población, por estas fallas constantes en el servicio de luz. “La economía del municipio se ha visto afectada en gran parte, la economía de los hogares también, porque se ha dañado electrodomésticos y herramientas de trabajo. Si alguien quiere pronunciarse, por favor avisar”.

 

Por parte de la Empresa de Energía de Casanare, se conoció una información que fue compartida este viernes primero de diciembre por Holman, a través de mensaje de texto.

 

En el mismo la Enerca advirtió que se presentó una falla en el circuito 34,5 Kv Aguaclara – Monterrey, como consecuencia de un aislador averiado.

 

El mencionado daño obligó a un corte temporal en el sur de Tauramena, Aguaclara y Monterrey. También se comunicó que personal de la empresa estaba trabajando para solucionar el imprevisto.

 

El alcalde electo de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache aprovechó el acto de lanzamiento de las fiestas en honor de la Virgen de Manare, que realizó ayer primero de diciembre en Unicentro, para anunciar que durante su mandato, espera posicionar turísticamente esta población del norte de Casanare.

La actividad tuvo como objetivo promocionar la fiestas patronales en honor a la Virgen de Manare, que se llevarán a cabo durante el fin de semana del 05 al 08 de enero, puente de los reyes magos.

Se dio a conocer la nómina de artistas invitados, entre los que se encuentran Arelis Henao, Milena Benítez, Poncho Zuleta, Antonhy López, así como agrupaciones del género popular y bailable.

El mandatario dijo que el objetivo de estas actividades festivas, es rescatar la cultura y las tradiciones de su población, por eso incluyó esta vez el Reinado Internacional de la Llanura, que se desarrollará el 03 y 04 de enero.

Agradeció a todos los sectores de la sociedad de Paz de Ariporo, que se vincularon con las ferias y fiestas, así como el gobernador electo César Ortiz Zorro, de quien dijo que ha estado muy pendiente de esta actividad para entrar a brindar su respaldo.

En cuanto al proceso de empalme dijo que le pidió a su equipo que adelanten dicho trabajo con mucho respeto, pese a las diferencias abismales ideológicas que tiene con la mandataria saliente, Eunice Escobar.

Del gabinete que lo acompañará al inicio de su gobierno, Abril Tarache sostuvo que todavía lo ha conformado, Agregó que primero debe entrar a estudiar una reestructuración que hizo la actual alcaldesa, para revisar qué tipo de perfil estableció para cada uno de estos cargos.

Conceptuó que algunos los cambios propuestos en la reestructuración, hecha al final de periodo de gobierno de la ingeniera Escobar, no son convenientes para el municipio, como la  eliminación de la Secretaría de Salud.

Tampoco estuvo de acuerdo la venta de unos lotes de propiedad del Municipio, entre otras modificaciones que manifestó deberá entrar a corregir.

 

 

 
 

El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal emitió un fallo de primera instancia, en el que determina que la Cámara de Comercio de Casanare no está obligada a sellar y demoler el área de acceso a los parqueaderos, como lo demandaba el Centro Comercial Unicentro etapa 1, a través de una acción popular.

El Unicentro presentó la demanda debido a que la constructora Sociedad Pedro Gómez y CIA, responsable de la construcción tanto del centro comercial como de la Cámara de Comercio de Casanare, había creado una rampa de acceso independiente para los parqueaderos de la entidad gremial, supuestamente incumpliendo el reglamento de propiedad horizontal, que exigía una conexión por el sótano que a las dos edificaciones. 

La constructora argumentó que fue la administración del  centro comercial que impidió la realización de dicha paso vehicular, cuando se necesitaba para el ingreso de equipos estructurales pesados, en la época en que se adelantaba la construcción de la Cámara de Comercio.

Según el fallo del juzgado, Unicentro negó la obra de conexión argumentando que la constructora no cumplió con la integración completa del proyecto, que incluía las etapas 1 y 2 (Centro Comercial Unicentro y Cámara de Comercio de Casanare), bajo el reglamento de propiedad horizontal, que contemplaba tanto una conexión peatonal como vehicular entre ambas etapas

Sin embargo, tanto la Cámara de Comercio como la constructora sostienen que en la licencia de construcción, solo se estableció el acceso vehicular para integrar la Cámara de Comercio al Centro Comercial como local ancla, sin mencionar una zona peatonal.

Según el peritaje realizado a la obra y confirmado por la autoridad judicial, se comprobó que la licencia de construcción modificatoria y de ampliación, determinó la supresión de tres parqueaderos del centro comercial, para crear la conexión entre los sótanos de la Cámara de Comercio y el Unicentro, sin mencionar el acceso peatonal exigido por el centro comercial.

El Juzgado concluyó que la constructora intentó la construcción de la conexión vehicular, pero la gerencia del centro comercial negó la autorización para ingresar los equipos necesarios.

Ambas etapas del proyecto fueron inauguradas en 2018 y operan de manera independiente, a pesar de que la Cámara de Comercio se encuentra dentro del área del centro comercial.

Finalmente con el fallo se corroboró que hubo en ningún momento  vulneración de los derechos colectivos, al no contar con los 633 parqueaderos que exige la norma para este caso.

Durante el peritaje se encontraron 591 parqueaderos en el sótano de Unicentro y 56 adicionales, contemplados en el diseño inicial de la Cámara Comercio, los cuales debieron reducirse.

En total hay un aproximado es de 640 estacionamientos. Cifra que cumple con lo dispuesto en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el POT de Yopal, así como las normas de urbanismo de la ciudad.

 

GeoPark, la compañía dedicada a la exploración, operación y consolidación de petróleo y gas ha sido galardonada en los Premios Portafolio 2023 en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la petrolera con el desarrollo sostenible de las regiones donde opera.

El programa 'Transformación Territorial Sostenible' de GeoPark ha impactado positivamente la vida de miles de familias colombianas a través de proyectos de inversión social en áreas clave. 

Estas iniciativas incluyen la promoción del bienestar y la calidad de vida de las comunidades vecinas, la formación integral de niños, niñas y adolescentes, a través de alianzas con diferentes instituciones como la UNAD, Fundación Batuta, Fundación para la Reconciliación y la Universidad Javeriana de Cali.

El galardón no solo refleja la excelencia en la ejecución de estas iniciativas, sino también respalda el impacto positivo y duradero que la empresa ha tenido en las comunidades y regiones en donde opera. 

La compañía celebró este logro como un reflejo de su firme compromiso con el desarrollo territorial sostenible y el cierre de brechas sociales en Colombia.