Casanare Noticias
En la vía Maní – Mundo Nuevo perece motociclista en accidente de tránsito
Lo que parecía ser una tranquila tarde sabatina de diciembre, se convirtió en un abrir y cerrar de ojos, en una pesadilla marcada por el dolor, para las familias de los dos motociclistas implicados en un accidente de tránsito.
Basados en información revelada por el Cuerpo de Bomberos de Maní, el siniestro vial tuvo lugar este 09 de diciembre en el kilómetro 2, de la vía que de este municipio conduce a la vereda Mundo Nuevo. El reloj marcaba las 5:13 p.m, cuando se produjo la colisión entre dos motocicletas.
Aunque todavía las autoridades no se han pronunciado sobre el percance, por lo tanto se desconocen los detalles sobre las causas del accidente, la dura realidad dejó como saldo la muerte en lugar del siniestro de William Bedoya Gómez de 52 años.
El conductor de la otra moto, aunque no se dio a conocer su nombre, unidades del mencionado de organismo de socorro, lo trasladaron a un centro hospitalario de Maní. Esta persona presentaba trauma cráneo encefálico y laceraciones en distintas partes de su cuerpo.
Carneo en horario de oficina
Ahora el hampa dedicada al delito del carneo, ya no necesita ampararse en la oscuridad de la noche y llegar con sigilo a las fincas para cometer sus fechorías. Tampoco requieren de armas cortopunzantes, para no ser descubiertos cuando sacrifican el ganado.
Esta forma de actuar convertida casi que en un ‘manual delictivo’, ha tenido un cambio drástico que oscila entre la osadía y el descaro, por la manera tan tranquila en que actúan.
En el más reciente caso de carneo reportado en el corregimiento de Quebrada Seca zona rural de Yopal y que ocurrió el pasado 04 de diciembre, dos maleantes ingresaron a la finca de su víctima a las 6:30 de la tarde, cuando la noche apenas asomaba en el infinito.
Lograron llegar a una distancia de unos 200 metros de la casa ubicada en la finca La Realidad, sector de la vereda San José de Caño Seco. Luego con una escopeta le dispararon en la cabeza a la vaca escogida, para proceder con el carneo.
Así lo describió una persona que denunció los hechos ante los medios de comunicación, pero que por razones de seguridad prefirió omitir su identidad.
Su narración continuó señalando que los malechores luego de disparo apuñalaron al semoviente y rápidamente intentaron despresarlo, labor que no alcanzaron a realizar, por la rápida reacción de los vecinos.
Agregó que el ruido provocado por la detonación del arma de fuego, se escuchó a varios metros de distancia y alertó a los residentes de las fincas aledañas.
La comunidad acudió al lugar. Cuando los maleantes se percataron de la presencia de la ciudadanía, emprendieron la huía. Inicialmente corrieron hacia un matorral que hay en lugar, pero luego se fueron en una motocicleta Pulsar de color azul, con en dirección hacia El Algarrobo.
Sin embargo, kilómetros más adelante la moto tuvo un desperfecto mecánico y los ‘cachilaperos’ se quedaron varados, por varios minutos.
Los espontáneos transeúntes que pasaron por la zona y que se encontraron con ellos, no advirtieron ningún tipo de anomalía, porque los individuos no levantaron sospecha alguna.
Luego de un tiempo lograron reparar la motocicleta, para continuar con la fuga. Hasta el momento se desconoce su paradero, la única pista que tienen de ellos es una camiseta en licra con rayas de múltiples colores.
No obstante el denunciante advirtió que es la tercera vez que se presentan en la región este tipo de hechos. Por eso pidió a las autoridades que hagan presencia en la zona, porque este flagelo del abigeato se les está convirtiendo en un dolor de cabeza, que les está generando pérdidas a los finqueros.
Mencionó que este caso la res sacrificada estaba preñada y tenía un valor superior a los 3 millones y medio de pesos. Agregó que la carne finalmente no pudo ser comercializada, por lo tuvo que ser destinada para el consumo interno de los afectados y sus familias.
Por ello el llamado fue para la Policía y el Ejército, para que hagan patrullaje en esta área, porque la ciudadanía se siente desprotegida
Manifestó que los lugareños se sienten olvidados por las autoridades, correspondientes no patrullan el sector y tampoco cuenta con cámaras de seguridad.
Finalmente puntualizó que ya se instauró la respectiva denuncia, a la espera que la justicia entregue resultados positivos.
Se comió la prueba del delito para evitar su captura
Con el fin de evitar su captura un sujeto, quien minutos antes había perpetrado un atraco con un arma traumática, decidió ingerir el fruto de su ilícito.
El hecho se presentó en el barrio La Esperanza del Yopal. El implicado en este caso fue identificado como Wilmar Andrés Ruiz Cuenca, más conocido con el alias de “Potes”.
Según testigos, la situación se presente este sábado 09 de diciembre en horas de la tarde, cuando el individuo de unos 29 años de edad, aproximadamente, intimidó a su víctima con un arma traumática y lo despojó de una cadena de oro.
La persona afectada reaccionó y se generó un forcejeo con “Potes”, lo que alertó a la comunidad del sector que procedió a defender a la víctima y reducir al asaltante, para luego entregarlo a la Policía.
Estas mismas versiones cuentan que cuando Ruiz Cuenca se vio rodeado, y ante su eminente captura, decidió comerse la cadena de oro.
Esfuerzo que para el asaltante no dio los resultados esperados, porque de todas formas la patrulla de Policía que atendió el caso procedió con su detención.
Se conoció que cunado los uniformados corroboraron la identidad de “Potes”, encontraron que en su contra hay tres órdenes de capturas pendientes, relacionadas con delitos como hurto calificado, concierto para delinquir, fabricación, tráfico y tenencia de armas de fuego, dictadas por autoridades judiciales de Aguazul, Chámeza y Acacías (Meta).
También se conoció que este individuo había sido beneficiado en varias oportunidades por la justica, pero ahora la comunidad espera que debido al prontuario que tiene, en esta oportunidad el desenlace sea distinto.
Luego de la captura fue puesto a órdenes de la Fiscalía 35 Seccional, para que se adelante el debido proceso de judicialización.
A finales de marzo se prevé que terminen las obras de remodelación del parque principal de Nunchía
Para el primer trimestre del próximo año estará terminada la remodelación del parque principal del municipio de Nunchía. La obra en este momento presenta un avance superior al 40 por ciento, según lo explicó el alcalde saliente de dicha población, Norberto Martínez.
El mandatario recalcó que pese a los inconvenientes que tuvo el proyecto en sus inicios, donde algunos ciudadanos objetaron la iniciativa aduciendo una tala innecesaria de árboles, en la actualidad todo quedó solucionado y se cuentan con los respectivos permisos por parte de la autoridad ambiental.
Martínez en este sentido aseveró que los árboles que fueron talados, ya presentaban el deterioro normal por su antigüedad y en su lugar se sembraran nuevas especies vegetales.
Al respecto Juan Vicente Cuevas, secretario de planeación e infraestructura de Nunchía sostuvo que el proyecto contempla la siembra de 67 nuevos árboles en el parque.
También aquellos que son los más grandes y por consiguiente los que más sombra brindan, han sido objeto de todos los cuidados posibles, para prologar su existencia.
Igualmente el funcionario agregó que como parte de la compensación ambiental, la Administración municipal sembró 460 árboles en la vereda Tamuría.
Igualmente la iniciativa que busca convertir el parque como un punto de partida, de cara al horizonte infinito del turismo al que se espera conquistar, contó con la participación importante de la comunidad.
Así lo corroboró Eduardo Lesmes quien está vinculado con la empresa contratista. Explicó que la ejecución del proyecto ha contado con el acompañamiento de los diferentes veedores del municipio.
“Se hizo un importante equipo de trabajo en el cual se le dio participación a todos los presidentes de juntas de acción comunal, teniendo en cuenta la mano de obra no calificada y los bienes y servicios”, indicó el ingeniero Lesmes.
Sobre la fecha de entrega de esta obra, que demandó una inversión cercana a los 6 mil millones de pesos, las proyecciones la ubican a finales de marzo de 2024.
Video:
Robos a domicilio: Sin hacer ruido ladrones entraron a una casa en Monterrey y la saquearon
A plena luz del día el mal acechó una tranquila vivienda en una zona ubicada entre los barrios La Estrella y La Ribera de Monterrey. En ausencia de los dueños delincuentes con sigilo felino y al parecer con llaves maestras en mano, irrumpieron en la morada.
Cuando regresaron los propietarios, al cruzar el umbral, la cruda realidad les golpeó cual baldado de agua fría. El desorden imperante, los huecos en las vitrinas y los cajones revueltos relataban, sin palabras, la crónica del asalto.
Joyas, computadores, dinero en efectivo, todos los pequeños tesoros atesorados durante años, desaparecidos en un abrir y cerrar de ojos. La cerradura de la puerta con el pasador descorrido, hacen pensar que los intrusos utilizaron una llave maestra, para ingresar sin levantar sospechas entre vecinos del lugar.
El ilícito se perpetró este viernes 08 de diciembre en horas de la tarde.
Apesadumbrado uno de los afectados narró que es la segunda vez, que son objeto de este tipo de hechos delincuenciales.
Nunca imaginaron que un paseo familiar al sector de Bellavista, que duró tan solo 3 horas, terminara con la nefasta noticia del hurto de su residencia.
Ahora las autoridades deben resolver el laberinto de interrogantes, que plantea este robo. Tarea que debe empezar por la denuncia de los afectados, la cual ellos anunciaron que interpondrán vía Internet, para cumplir con las nuevas disposiciones que aplican para estos casos.
Una de las herramientas tecnológicas muy utilizadas en este tipo de hechos, son las cámaras de seguridad. Según la víctima del hurto, por el momento todo lo que se conoce, como resultado del material audiovisual, es la existencia de un posible sospechoso.
Se trata de una persona que había llegado al barrio pidiendo dinero y quien llevaba la cara cubierta con un tapabocas, por lo que no se pudo identificar. De todas formas son datos prematuros sobre los cuales, por el momento no se pueden sacar conclusión alguna.
Lo que más preocupa a la ciudadanía de Monterrey es que los hurtos hace rato dejaron de ser hechos aislados. Se conoció que cada vez son más frecuentes los robos de motocicletas, residencias y la percepción de la comunidad es que la respuesta de las autoridades, es nula.
Es como si este tipo de delitos comenzaran a hacer tránsito vertiginoso a convertirse en una nefasta tradición urbana, en el otrora municipio tranquilo y hospitalario.
Fuente: Entérese
Noche de Velitas dejó dos personas quemadas con pólvora en Villanueva
A pesar de las recomendaciones de las autoridades de salud, para evitar el uso de pólvora durante esta temporada de fin de año, la Secretaría de Salud de Casanare reportó dos casos de incidentes con heridas de segundo grado, durante la noche de las velitas.
Los lesionados, dos jóvenes de 18 y 19 años, residentes del municipio de Villanueva, sufrieron las afectaciones debido a la manipulación de voladores y totes, artefactos pirotécnicos que les ocasionaron quemaduras en más del 15 por ciento de sus cuerpos.
Según la información oficial, ninguno de los casos se produjo bajo los efectos del alcohol, y ambos ocurrieron en la zona urbana de dicho municipio.
En medio de este lamentable percance, las autoridades de salud reiteraron la importancia de prevenir el uso de pólvora, especialmente entre niños y adolescentes.
Asimismo, instaron a la comunidad a acudir inmediatamente a un centro de salud en caso de sufrir quemaduras o intoxicaciones por pólvora, y a seguir estrictamente las recomendaciones para el manejo de este tipo de emergencias.
Dichas medidas de orden preventivo. Comienzan por no guardar en casa artefactos a base de pólvora; así como, el almacenamiento de sustancias inflamables en la vivienda y en caso de hacerlo mantenerlas ubicadas en lugares seguros, bien identificados como peligrosos y fuera del alcance de menores de edad.
Dialogar con los niños y adolescentes sobre las consecuencias del uso y manipulación de artefactos hechos con pólvora; así como el peligro de estar cerca de personas que manipulan estos elementos.
En caso de quemaduras o intoxicaciones por pólvora, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano; mientras tanto retirar la pólvora que haya quedado en la quemadura y aplicar agua fría sobre la lesión durante 10 a 15 minutos.
Es importante no aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros. Si la persona quemada tiene pegada la ropa, retirarla, mientras se cubre con un paño limpio humedecido el área afectada y dirigirse al centro de salud más cercano.
Si sufre intoxicación por pólvora, no consumir líquidos, alimentos o medicamentos que puedan inducir vómito o generar diarrea para favorecer su eliminación, asista de manera inmediatamente al servicio de urgencias más cercano y lleve siempre el producto o elemento del que se sospecha fue ingerido, en lo posible, con su envase original.
Alcaldía de Yopal restringe circulación de motocicletas en horario nocturno durante las ferias y fiestas
La Alcaldía de Yopal decidió restringir en el horario de 9 de la noche a 5 de la mañana, la circulación de motos durante las ferias y fiesta de la ciudad, que iniciaron ayer día de las velitas y que se extenderán hasta 10 de diciembre.
La prohibición se aplicará durante las fechas en las que se prevé mayor afluencia de público y tráfico vehicular por la actividad festiva. Es decir, los días jueves 07, viernes 08, sábado 09, domingo10 y la madrugada del lunes 11 de diciembre.
La medida se encuentra establecida en el Decreto 380, el cual también contempla restricciones en la venta y consumo de bebidas embriagantes para menores de edad.
Según la Administración municipal el objetivo principal es prevenir las consecuencias negativas del consumo excesivo de alcohol.
La Alcaldía hizo un llamado para que la ciudadanía adopte un comportamiento ejemplar durante los días de festividades, con el fin de reducir los riesgos que implica conducir en estado de embriaguez o exponerse a ser víctima de actos delictivos.
En Hato Corozal un hombre es asesinado con un arma de fuego artesanal
En la oscura madrugada del viernes 8 de diciembre, un escalofriante suceso fue reportado ante las autoridades de Paz de Arioporo. Se trataba del homicidio de un hombre, en hechos que son materia de investigación.
Yaminder Olfary Bravo Zambrano, de 39 años, encontró la muerte en circunstancias que aún están por esclarecer y que ocurrieron en la vereda La Chapa, ubicada en el vecino municipio de Hato Corozal.
Según los primeros informes entregados por Jeisson Nolberto Ramírez Garzón, de 38 años y sospechoso de estar involucrado en este homicidio, los hechos se desencadenaron durante una reunión social marcada por el alcohol.
El trágico desenlace tuvo como punto de partida una acalorada discusión entre Jeison y Bravo Zambrano. Los ánimos se desbordaron y en un forcejeo mortal se accionó un arma artesanal, que impactó de manera fulminante a Yaminder, quien falleció en el sitio de los acontecimientos.
El escenario del crimen se convirtió rápidamente en el epicentro de una investigación llena de interrogantes. Los técnicos especializados del CTI llegaron al lugar para llevar a cabo el levantamiento del cadáver y develar la verdad sobre este trágico episodio.
Por el momento Ramírez Garzón, permanece bajo estrecha vigilancia de las autoridades, a la espera que la investigación arroje los resultados con los que se espera resolver este caso.
De treinta puñaladas fue asesinado un hombre en Villanueva
La quietud de la noche se vio interrumpida a la 1:20 de la madrugada, por el destello fugaz de unos encapuchados. Una vivienda en el barrio Morichal de Villanueva fue testigo mudo de la irrupción de dos sombras que blandían puñales en busca de su víctima.
Yuri Lorena Salazar despertó sobresaltada ante el fuerte estruendo. No hubo tiempo para reaccionar, solo para ver con horror como los extraños se abalanzaban sobre el cuerpo de Rodrigo Alfonso Iglesias Pacheco, quien según las primeras versiones, al parecer, sostenía una relación extramatrimonial con la dueña de casa.
Treinta veces las hojas de los cuchillos penetraron el cuerpo Iglesias Pacheco. Una vez cometido el crimen los homicidas emprendieron la huida fundiéndose en la noche sobre el rugir de una motocicleta.
Cuando llegó la policía, Rodrigo llevaba tres horas muerto. En este nuevo hecho violento la primera hipótesis que se maneja, es que se trató de un crimen pasional originado, al parecer, por los celos del esposo de Yuri Lorena.
El CTI trabaja contrarreloj para resolver el caso y dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales de este hecho violento.
“No queremos más una economía inflada extractivista”: Jhenifer Mojica
Durante su intervención, en el marco de la entrega de los 11 paquetes de maquinaria que se hizo ayer en el almacén departamental, la ministra de agricultura Jhenifer Mojica, defendió la posición del Gobierno nacional frente a la industria petrolera y las proyecciones que se tienen para el campo colombiano.
Mojica sostuvo que desde las instancias nacionales, no se quiere más una economía extractivista de los recursos naturales, caso concreto de los hidrocarburos, que la Administración Petro se inclina más por impulsar el sector agropecuario.
En esta perspectiva se concibe que el campo colombiano está lejos de su máxima capacidad de producción. Trajo como ejemplo el caso de la ganadería en Casanare.
Indicó que en el departamento el promedio de tierra por cabeza de ganado, es de una hectárea y media, que es la misma porción que tienen los productores agropecuarios en el resto del país.
Por ello aclaró que la reforma agraria propone que en el país no se tenga tierra productiva inútil, inoficiosa, en latifundios que no cumplen ninguna función.
En este orden de ideas se ofrece toda una gama de incentivos para que los propietarios de estas grandes extensiones, la conviertan en productiva y si definitivamente no lo quieren hacer, el Estado les propone comprarlas a precios comerciales, para entregársela a personas que sí la va a aprovechar.
Esa es la propuesta del Gobierno nacional, para transformar el campo, a través del camino de la industrialización. En este punto expresó que desde su despacho ya se vienen trabajando de megaproyectos como la planta de urea para Casanare.
Agregó que esta es la primera iniciativa en la cual están enfocando todos los esfuerzos, de manera conjunta con el Ministerio de Minas y Energía.
Para Jhenifer Mojica es necesario aprovechar la disponibilidad de gas que hay en el departamento. Combustible que es uno de los principales insumos para industria agropecuaria, la cual es fundamental para bajar los costos de producción, del sector agrícola y pecuario.
Sobre este tema añadió que una vez se posesione Ortiz Zorro como gobernador, volverá al departamento con su homólogo de Minas, Andrés Camacho, para analizar junto con el Gobierno departamental, las proyecciones sobre esta megaproyecto y ver de qué manera se va avanzando en su cristalización.
Otras propuestas mencionadas por la ministra, que contarán con el apoyo de la Nación y que se encuentran en consonancia con la propuesta del gobernador electo, es la fábrica de alimentos, con la cual se busca incentivar el cultivo del maíz y otros cereales.
En este caso la propuesta es producir reducir las importaciones, para bajar los costos de producción, en las diferentes cadenas productivas pecuarias.