Casanare Noticias

Solo hasta finales de enero la Superintendencia de Servicios Públicos entregará el informe final sobre el estado en que encontró la de la EAAAY, luego de proceso de intervención a la que fue sometida.

La noticia la confirmó el veedor de servicios públicos, Jairo Palacios, quien estuvo presente ayer en una reunión con el superintendente Dagoberto Quiroga, adelantada en la sede de la empresa.

Palacios dijo a los medios de comunicación que durante la jornada, la veeduría entregó un resumen de la evolución del tema de la planta definitiva de agua potable desde 2011 a la fecha, por qué no se ha podido terminar; el servicio que se ha prestado durante la intervención entre otros temas.

En cuanto a la demora en los pagos tanto a proveedores como empleados de la EAAAY, Palacios sostuvo que a varios de ellos ya se les ha venido cancelando, pero manifestó que es lamentablemente, la falta de unión entre estas personas para hacer presencia cuando vienen a Yopal este tipo de personalidades como el superintendente, para darle a conocer de forma directa su problemática.

De otro lado exaltó que Quiroga hubiese hecho presencia en la planta definitiva, donde estuvo para ver las obras de protección que colapsaron y que significaron una pérdida para el Estado por 12 mil millones de pesos.

También manifestó que producto de esta visita el superintendente se comprometió y quedó en el acta, que interpondrá personalmente la denuncia por esta falla que terminó en un detrimento de los dineros públicos.

Así mismo el veedor vio como positiva la audiencia programada para el 23 de enero, en la cual están citados el Ministerio de Vivienda y Findeter, para que respondan por el tema de la planta definitiva.

La primera por ser la entidad que viabilizó la obra y la segunda porque fue la encargada de su ejecución. Según Palacios, el superintendente se comprometió a que las dos autoridades del orden nacional hagan presencia, en la mencionada audiencia.

Sobre nuevas gestiones como veedor, mencionó que la otra semana estará en Bogotá justamente en las dos entidades referidas, preguntando qué va a pasar con el convenio de la planta definitiva que aún no se ha liquidado.

También dijo que indagará acerca de qué va a pasar con las irregularidades que se han encontrado en la EAAAY, algunas de las cuales datan del año 213, como el asunto de los carrotanques para proveer de agua a la ciudadanía durante la temporada de contingencia.

Finalmente acotó que la Superintendencia pidió mucha paciencia. Que el informe que va a entregar será de carácter público, por lo tanto estará invitada toda la comunidad de Yopal.

 

La multinacional petrolera GeoPark manifestó su complacencia con la declaratoria de parque nacional natural, de la Serranía del Manacacías.

La compañía agradeció la oportunidad de hacer parte en la consolidación de esta propuesta, porque va en consonancia con sus principios de conservación de los ecosistemas estratégicos y cuidado de la biodiversidad.

La participación de GeoPark se vio reflejada con la entrega de 1.600 hectáreas. Aporte que la convirtió  a la petrolera en una de las primeras empresas en apoyar  este proyecto, en el marco del cumplimiento de su responsabilidad ambiental.

Así mismo aplaudió la declaratoria de esta nueva área protegida en el departamento del Meta, que se convirtió en la número 61 en del sistema de parque nacionales. 

Resaltó igualmente que esta iniciativa es un reflejo del trabajo exitoso entre las entidades públicas y privadas, en favor de la conservación de los ecosistemas estratégicos del país.

Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de GeoPark, mostró su complacencia con esta noticia y exaltó la decisión.

"Felicitamos al Gobierno Nacional y a las organizaciones de la sociedad civil por haber logrado esta nueva declaratoria, con la cual se da un paso certero en la conexión hidrológica de las regiones Andina y Orinoquia.

En GeoPark nos sentimos muy orgullosos por haber sido partícipes de este hito a través de la donación de cientos de hectáreas, que ahora hacen parte del patrimonio natural de Colombia".

En este contexto la compañía referencio otras acciones similares de donación de tierra, que ahora hacen parte de los sistemas de áreas protegidas y que alcanzan un total de 2.000 hectáreas.

En 2018 participó en la compra y la donación de 134 hectáreas a Parques Nacionales al Parque Natural Nacional Chingaza, las cuales son clave para asegurar los servicios ecosistémicos que brinda esta área protegida.

Para  2019 GeoPark compró y donó al municipio de Paz de Ariporo de Casanare un predio de 1.968 hectáreas, categorizado como una reserva natural de la sociedad civil.

Finalmane GeoPark ratificó su compromiso con este tipo de proyectos estratégicos, a través de los cuales puede aportar a la conservación de la riqueza natural la nación y contribuye con los esfuerzos que hace el Estado, para frenar a la deforestación.

 
 
Jueves, 14 Diciembre 2023 16:22

El poder del silencio

Casi inadvertida se encontraba la noticia del secuestro de tres personas en zona rural del municipio de Villanueva. La poca información que se tenía se limitaba a unos pocos brochazos noticiosos que mencionaban el hecho, pero con muy pocos  detalles.

Con el transcurrir de los días se conocieron nuevos datos, como la identidad de las personas plagiadas y algunos por menores sobre el secuestro. Sin embargo, las autoridades decidieron guardar discreción antes los medios de comunicación.

El silencio se rompió hoy 14 de diciembre sobre el mediodía, cuando en una publicación hecha por la Octava División del Ejército en su cuenta de X, presentó un video donde captó el momento exacto donde dos mujeres descienden de una camioneta y un uniformado de la institución castrense, les da la bienvenida a la libertad.

El trino que acompañaba el material audiovisual resalta que en menos de 60 horas, el Ejército junto con la Policía, rescataron a las dos mujeres, en un operativo adelantado en la vereda La Vigia, en zona limítrofe entre Tauramena y Monterrey. También señala la información oficial que estas personas fueron plagiadas el pasado domingo 10 de diciembre.

Fuentes oficiales le confirmaron a Casanare Noticias que las mujeres que aparecen en el video, son las mismas del secuestro perpetrado en la vereda San Agustín del municipio de Villanueva.

La información que tenía sobre este caso acaecido en el mencionado municipio del sur del departamento, da cuenta del plagio de tres persona de un mismo núcleo familiar, conformado por Manuel Huertas; su esposa, Gloria Inés Santos y su hija Manuela, quienes fueron retenidos a la fuerza por desconocidos.

También se supo que esta familia está  vinculada con el gremio de la gastronomía en el municipio de Villanueva y que los secuestradores estarían pidiendo dinero por su liberación. Igualmente circuló la versión que, al parecer, el señor Huertas fue liberado horas después por sus captores.

Frente a estos hechos y en especial por el silencio que guardaron las autoridades en su momento, no se hizo esperar la lluvia de reclamos por parte de la comunidad.

Por fortuna hoy se dio la liberación de Gloria y de su hija Manuela, como producto de un operativo adelantado entre el Ejército y la Policía. Sobre sus captores, fuentes militares le confirmaron a Casanare Noticias, que se trató de un grupo ilegal organizado.

 

Luego de lograr importantes victorias ante clubes reconocidos como Patriotas, Fortaleza y Legendarios de #Barranquilla, Yop Cas llegó a la gran final de la Copa Ciudad Bogotá categoría 2010. 

En el partido clave por el título ante Julián Vasquez de #Cali, cuando el partido estaba igualado 1-1, se presentó una jugada polémica, al parecer en fuera de lugar, que sirvió para marcar el segundo gol a favor del club caleño. 

Yop Cas hizo la reclamación y el juez del compromiso decidió terminar el partido de manera arbitraria sin importar que aún faltaban 30 minutos aproximadamente del segundo tiempo. 

El Club Yop-Cas presentará de manera formal la reclamación ante la organización del evento y liga de fútbol de #Bogotá. 

Ajeno a esa situación, Yop Cas felicita a todos los niños que participaron en categoría 2012 y 2010, padres de familia y cuerpo técnico por tan importante participación en torneo internacional. 

 

La Federación Nacional de Arroceros se pronunció frente a los hechos violentos ocurridos en el departamento del Meta, donde una pareja de esposos cultivadores de este cereal fueron asesinados.

Para Fedearroz esta acción donde también resultó herida una tercera persona, confirma la gravísima situación de inseguridad que viene afectando al país. Recalcó el ente gremial que pese a las denuncias hechas por los productores, el panorama de violencia ha empeorado.

El rechazo de la entidad está relacionado con el asesinato de los esposos Álvaro Andrés Londoño y Zaida Yuliana Restrepo, perpetrado la tarde de este miércoles 13 de diciembre, en una finca ubicada en el sector de Campoalegre, municipio de Vistahermosa, departamento del Meta.

Hasta el momento todo lo que se conoce sobre este doble homicidio, señala que sobre las 3 de la tarde, llegaron al predio donde se encontraba la pareja, hombres vestidos de camuflado y portando armas de largo alcance, fusiles, específicamente. Una vez en la finca procedieron a asesinar al connubio.

La acción violenta también dejó herido de gravedad al tractorista de la finca, Daniel Bonilla Baracaldo, quien debió ser trasladado con la ayuda de los vecinos, hasta el hospital de Granada.

Otra voz que se pronunció fue la del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga. En un video difundido por redes sociales el mandatario cuestionó el proceder de las disidencias de la Farc, a quienes señalan de ser los responsables de este crimen.

Zuluaga agregó que al parecer el matrimonio venía siendo objeto de extorsiones “y hoy fueron asesinados con fusil y al parecer ellos (disidencias) fueron los responsables. Yo le hago una pregunta: ¿Van a seguir matando? ¿Van a seguir extorsionando? ¿Van a seguir reclutando menores de edad?” expresó el gobernador del Meta.

Es por ello que el mandatario exhortó al Gobierno nacional para que tome medidas contundentes, contra este grupo al margen de la ley,

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

En el Juzgado Promiscuo Municipal de Villanueva se adelanta el proceso contra 07 personas, que fueron capturadas por las autoridades en esa localidad y que son señaladas de los delitos de tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y tráfico de armas.

Según el reporte oficial hay suficiente acervo probatorio en contra de los detenidos, conformado por interceptaciones telefónicas, declaraciones juramentadas, así como el material incautado durante las ocho diligencias de allanamiento, adelantadas en Villanueva.

Basados en la información suministrada por las autoridades, en la investigación a cargo de la Fiscalía 135, los capturados estarían vinculados con el Clan del Golfo y tendrían a su cargo la tarea de coordinar el tráfico de estupefacientes, presionar a distribuidores y materializar el homicidio de quienes se resistían a trabajar para la organización.

Las autoridades señalan a una mujer de 36 años conocida con el alias de ‘Livis’, de articular el accionar delictivo del mencionado grupo ilegal organizado, en el sur del departamento de Casanare.

También manejan la hipótesis que esta persona junto con alias ‘Pueblo’ y ‘Costeño’ habían realizado reuniones donde probablemente se habría planeado varios homicidios en Villanueva.

Versión que según los datos oficiales divulgados, estaría evidenciada en las interceptaciones telefónicas, así como la incautación de dos armas de fuego tipo revolver, que fueron encontradas en la residencia de ‘Pueblo’ y que coincidirían con el patrón dejado en los proyectiles recuperados, de los cuerpos de víctimas.

Así mismo en el informe entregado por las autoridades, se indica que las otras 04 personas detenidas y que también hacen parte de la organización delictiva, serían los encargados de realizar actividades de almacenamiento, distribución de estupefacientes, seguimiento y perfilamiento a personas en el municipio de Villanueva.

Los allanamientos donde se lograron materializar dichas capturas fue adelantada en la antesala de la noche de velitas, durante operativos de allanamiento en horas de la madrugada y realizados por personal especializado de la Policía Nacional.

En este procedimiento además de las capturas, se incautaron tres revólveres, una pistola, dosis de cocaína y marihuana avaluadas en más de 12 millones de pesos.

Once cartuchos para revolver, quince cartuchos para pistola, cinco  motocicletas, entre otros elementos. Los capturados fueron imputados y enviados a reclusión en establecimiento carcelario, por juez promiscuo municipal de Villanueva.

 

 

Fue necesaria la presencia  de la Policía de Carreteras, para que los conductores respetaran las restricciones de tránsito que hay en el sector Lo Grillos en la Transversal del Cusiana, que une a Aguazul con Sogamoso.

Ante esta situación asumida por parte de algunas personas, el Instituto Nacional de Vías (Invías) solicitó a los transportadores que transitan por este corredor vial, acatar el cierre total el cual se impuso como medida de seguridad durante la construcción de una variante, en la cual se viene laborando.

Las autoridades explicaron que la restricción al tráfico vehicular se debe a los trabajos de instalación de dos puentes metálicos de 50 y 30 metros que formarán parte de dicho tramo, la cual permitirá reconectar la comunicación terrestre entre los departamentos de Boyacá y Casanare.

Pese a que el pasado fin de semana era con puente festivo incluido, el contratista encargado continuó laborando en el lugar, con el objetivo de poder habilitar nuevamente el corredor vial en la tercera semana de diciembre.

 

 
Jueves, 14 Diciembre 2023 05:31

Evite el trago amargo del licor adulterado

La época decembrina está marcada por las reuniones familiares y con amigos, donde el consumo de alcohol suele estar presente. Sin embargo, es necesario evitar que estos encuentros festivos se vean empañados, por casos intoxicación debido al consumo de licor adulterado.

Se le considera como licor adulterado a toda bebida alcohólica a las que le han sustituido parcial o totalmente sus ingredientes principales, incorporando componentes como el metanol, también conocido como alcohol etílico, el cual es un líquido industrial que no tiene restricciones de comercialización y es de bajo costo; su efecto al consumirlo puede causar dolor de cabeza, ceguera, dificultad para respirar e incluso muerte.   

Ante la proximidad de estas festividades de fin de año, la doctora Claudia González, coordinadora de nutrición del Hospital Universitario Mayor – Méderi, IPS que integra la red de prestadores de NUEVA EPS entregó una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones.

  1. Comprar sólo en establecimientos de confianza, nunca en lugares que ofrezcan descuentos excesivos.
  1. Revisar que la botella tenga estampilla original con los datos del departamento.
  1. Cerciorarse de que la etiqueta sea nítida y con los colores y tipografía habituales.
  1. Desconfiar si el líquido tiene partículas en suspensión o sedimentos.
  1. No guardar en el congelador bebidas como vodka, whisky o ron, porque estos licores congelan por debajo de los -45 grados centígrados, temperaturas a las que no llega una nevera convencional.  
  1. Una vez terminada la botella, destruir etiquetas y tapones.

Ante cualquier anomalía como vómitos, dolor abdominal, alteraciones visuales o pérdida del conocimiento tras la ingesta de alcohol, se recomienda acudir de manera urgente al centro médico más cercano.

Los síntomas de alerta pueden iniciar entre los primeros 40 minutos hasta las 30 horas, los cuales son un riesgo para la salud, especialmente en riñones e hígado y si no se tiene una atención adecuada puede causar hasta muerte.  

 

 

Los accidentes de tránsito causados por el microsueño, son una preocupante realidad que puede convertirse en auténticas tragedias, debido a que esta situación obedece a  un estado de somnolencia momentánea que experimentan algunos conductores, especialmente en viajes largos o durante la noche. Esta breve desconexión con la realidad puede tener consecuencias devastadoras en las carreteras.

El más reciente caso reportado en carreteras casanareñas, se presentó este 12 de diciembre en la vía que de San Luis de Palenque  a La Nevera, en el sector de la vereda Las Cañas.

La hipótesis que se manejan sobre este siniestro vial apunta a un microsueño de uno de los conductores de los dos vehículos involucrados en el incidente.

Como resultado un vehículo de carga y una camioneta colisionaron de manera violenta. Por fortuna no se presentaron víctimas mortales, solo daños materiales.

 

Hoy la institución educativa Centro Social La Presentación, deberá entregar la sede donde funcionó hasta este año, la sección de primaria de dicho centro educativo, a la comunidad religiosa propietaria del inmueble.

Así lo comunicó la rectora María Teresa, quien ayer en hora de la tarde tuvo una reunión con varias hermanas de la comunidad de La Presentación, en La Triada.

La docente dijo que ante la inminente entrega de la edificación, por el momento la solución a corto plazo es trasladar a los estudiantes de primaria a la sede de bachillerato.

De esta manera los 1.700  estudiantes de primaria y bachillerato de La Presentación, a partir del próximo año compartirían las mismas instalaciones. Ante esta situación la rectora mencionó que fue necesario adecuar como salones, algunos espacios que la institución educativa como bodega.

Sin embargo aclaró que pese a todos los esfuerzos por adecuar y ganar espacio con fines de aumentar el número de aulas, aún quedan faltando cuatro salones.

Sostuvo igualmente que solicitó a las religiosas que le permitieran por un tiempo, dejar guardados algunos elementos de mobiliario en la sede que va ser objeto de entrega, pero comentó que esta petición fue negada, porque las hermanas necesitan la totalidad de edificación.

En ese orden de ideas y teniendo en cuenta que la comunidad estudiantil se encuentra en temporada de vacaciones, precisó que tendrá que acudir a entidades como el Ejército para que le colaboren con el traslada de este mobiliario.  

Finalmente la rectora indicó es necesario esperar a que inicie el nuevo gobierno municipal, para ver qué alternativas presenta el alcalde entrante, Marco Tulio Ruiz, de quien dijo, tiene como una de sus prioridades, solucionar esta problemática de las instalaciones para el Centro Social La Presentación.