Casanare Noticias

Ayer lunes 12 de diciembre era la fecha prevista para llevar a cabo la elección del nuevo rector de la Universidad del Trópico Americano, Unitrópico.

 

Sin embargo dicho nombramiento deberá esperar, debido a la orden de suspensión inmediata y provisional emitida por el Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, como respuesta a una Acción de Tutela presentada por uno de los aspirantes al cargo, en contra del consejo directivo de la institución educativa.

 

Se trata de José Apuleyo Torres Maldonado, quien fue excluido del proceso electoral porque, en concepto del consejo directivo del alma mater, no cumplía con los requisitos de experiencia directiva y producción académica exigidos.

Ante esta decisión, Torres Maldonado interpuso la acción de tutela alegando violación de sus derechos fundamentales al debido proceso, a ser elegido, a la buena fe y confianza legítima.

El accionante comentó que demostró con una certificación de la Universidad Cooperativa de Colombia, que cuenta con experiencia en cargos directivos.

También aportó una certificación de su trayectoria editorial, donde se menciona el nombre de la revista, el título del artículo, el volumen, entre otros datos, que manifestó, no fueron tenidos en cuenta por parte del consejo directivo.

El demandante agregó que el delegado de la Presidencia ante el Consejo Superior, Óscar Vargas Pinto, recusó a 5 de los 9 miembros de este organismo.

En estos casos la Procuraduría debería entrar a resolver esta situación de las recusaciones. Sin embargo, al parecer para el consejo superior esta normativa no aplica para el caso de Unitrópico.

Toda esta situación se asemeja a la ocurrida con la elección de la directora de Corporinoquia, donde el consejo directivo subestimó las recusaciones que había sobre los consejeros, haciéndolas ver como carentes de fundamentos, desconociendo de paso el papel de la Procuraduría.

Esta fue la razón que motivo la suspensión de la elección de Doris Bernal Cárdenas, por orden del Consejo de Estado.

Por este mismo camino jurídico hace tránsito el proceso para escoger el nuevo rector de Unitrópico. Ya el pasado 07 de diciembre el Juzgado Tercero Administrativo decretó un medida cautelar, mediante la cual suspende de manera inmediata y con carácter provisional el derrotero previsto para la menciona elección.

Igualmente Apuleyo Torres, quien cuenta con un título de doctorado, pidió que se ordene al consejo superior de Unitrópico, lo incluya dentro del proceso, porque considera que cumple con los requisitos exigidos para el cargo de rector. También hizo hincapié en que se ordene dar el respectivo trámite a las recusaciones, por parte de la Procuraduría.

 

A pocos días de terminar su mandato, el alcalde de Nunchía, Norberto Martínez, continúa impulsando la ejecución de los proyectos que se encuentran en proceso de ejecución.

En este listado de iniciativas, el burgomaestre destacó el hogar geriátrico, el cual ya se encuentra en su segunda fase de construcción.

Para el mandatario local esta obra tiene un significado especial,  representando en el impacto social que tendrá la edificación, por cuanto el destinatario final de la inversión es uno de los sectores más vulnerables de la población, como son los adultos mayores.

Martínez manifestó que el hogar geriátrico tendrá una capacidad para albergar de manera permanente una docena de abuelitos, quienes tendrán a su disposición habitaciones con baño privado.

El lugar también contará con cocina, enfermería, sala administrativa, área social, recepción y una zona de visitas,  entre otros espacios, así como el mobiliario para que lleven una vida cómoda y tranquila.

En cuanto a la inversión la misma se dio por etapas. Sostuvo que la primera fase alcanzó un costo aproximado de 1.200 millones de pesos. Ahora vienen los acabados, los cuales tiene un valor de 600 millones de pesos.

Acerca de la fecha de terminación y puesta al servicio, no precisó de una fecha exacta, pero destacó que se trabaja a toda marcha para que se pueda entregar esta obra lo más pronto posible.

 

Para el Ministerio de Minas y Energía es perfectamente viable el proyecto de construcción de una planta de urea en Casanare, así lo ratificó el titular de esta cartera, Ómar Andrés Camacho, quien estuvo presente durante la sesión descentralizada de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, que se llevó a cabo este 11 de diciembre en Aguazul.

Dijo el ministro Camacho, que ya se ha venido hablando del tema con el gobernador electo César Ortiz Zorro, con varios de los alcaldes y con su homóloga de agricultura, Jhenifer Mojica.

Agregó que se viene estudiando cuáles serían las soluciones para esta temática, que sería un paso importante en la intención de industrializar el sector agropecuario de Casanare.

“Tenemos que ver las posibilidades reales de una planta de urea, que va ayudar al desarrollo agrícola de la región”. En este sentido sostuvo que es necesario revisar la fuente de energía requerida para alimentar la planta. En este caso sería gas natural.

Por ello es necesario establecer la capacidad de generación, que tiene el departamento de dicho combustible. Adicionalmente se requiere tener un estimativo sobre los niveles de producción que tendría la planta y la distribución de este insumo agrícola.

Según el ministro toda esta información hace parte de los análisis técnicos que se debe realizar, para llevar a feliz término dicha propuesta.

Aclaró Camacho  que esta primera fase de análisis, incluye la revisión de los costos de inversión, que demanda un proyecto de esta magnitud. Una se tengan plenamente establecidos todos estos datos, se tomará una decisión.

 

Para el parlamentario Vladimir Olaya se cumplió con el objetivo de escuchar a la  comunidad, que era el principal propósito de la audiencia pública que adelantó ayer la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes en el municipio de Aguazul.  

El congresista casanareño agradeció la disposición que tuvo el Gobierno nacional, para realizar esta jornada en la capital arrocera del departamento.

Por su parte del presidente de la Comisión Luis Ramiro Ricardo Buelvas, con este ejercicio se consiguió un insumo importante para adelantar debates de control político, que permitan materializar las solicitudes hechas por la ciudadanía.

En cuanto a las propuestas hizo referencia a la construcción de la planta de urea, que calificó como una de las necesidades más sentidas, que pudo palpar durante la sesión.

También  resaltó la relevancia que tiene para la comunidad la preservación de los ecosistemas, así como la propuesta de adelantar la transición energética propuesta por el Gobierno nacional, sin que conlleve un deterioro en los ingresos de la ciudadanía, porque hasta el momento la industria petrolera es la columna vertebral de la economía local, regional y nacional.

Otros temas que se llevaron los representantes dentro de la libreta de apuntes y que serán objeto de debates, están relacionados con lo que Buelvas denominó el pendiente histórico en el tema de titulación de tierras, así como la necesidad de consolidar el desarrollo del departamento, como una potencia agroalimentaria.

 

 

 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado decretó la suspensión provisional del acto de elección de la directora de Corporinoquia Doris Bernal Cárdenas para el período 2024-2027. 

La medida cautelar se dictó como respuesta a la demanda interpuesta por Jorge Andrés Rodríguez González, quien alegó que el nombramiento de Bernal no cumplió con los estatutos internos de la Corporación, establecidos para el nombramiento de la dirección general de la entidad.

Según el demandante, la citación a los miembros del Consejo Directivo de Corporinoquia no se llevó a cabo siguiendo los procedimientos establecidos. 

Esta demanda tiene como objetivo principal la declaración de nulidad del Acuerdo 200.3.2.23-004, emitido el 8 de noviembre de 2023, mediante el cual se designó a Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación, para el período institucional comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027.

En consecuencia, la suspensión del nombramiento implica que Doris Bernal no ejercerá como directora de Corporinoquia a partir del 1 de enero de 2024, mientras se resuelve la demanda. Dicho cargo lo asumiría a  manera de encargo la secretaria (o) general de la entidad.

 

 

 

 

 

 

La Administración Municipal #UnGobiernoDeTodos a través de la Secretaría de Gobierno Municipal, con el apoyo de la Policía Nacional, Ejército Nacional, Cuerpo de Bomberos y Gestores de Seguridad, continúa realizando Encuentros en Seguridad y Convivencia Ciudadana, en las diferentes veredas del municipio, con el fin de escuchar las necesidades de la comunidad y realizar acciones para contrarrestar las mismas, en la zona rural del municipio.

En esta ocasión en la vereda La Sequí se trataron temas sobre cámaras de vigilancia, abigeato y mantenimiento de la vía, así mismo se socializaron contactos directos de la Fuerza Pública para que la comunidad pueda comunicarse de manera inmediata al necesitar ayuda. De esta manera seguiremos trabajando de la mano de la comunidad para contribuir entre todos a una mejor seguridad y convivencia ciudadana en el municipio de Pore.

#UnGobiernoDeTodos #PoreTierradelBicentenario #SeguridadUnAsuntoDeTodos

 

El gobernador electo de Casanare, César Ortiz Zorro, tiene prevista una reunión con el presidente de la Nueva EPS, José Fernando Cardona, con el objetivo de gestionar el pago de más de 34 mil millones de pesos que la EPS adeuda, a las IPS en la región.

Esta gestión surge como una medida para evitar que los afiliados en Casanare se queden sin servicios de salud, ya que un promedio del 35 por ciento de la población del departamento se encuentra afiliada a la Nueva EPS, convirtiéndola en la segunda entidad de salud con mayor número de afiliados en la región.

La preocupación por la afectación en la prestación de servicios de salud, ha llevado al gobernador electo a tomar cartas en el asunto, buscando asegurar la suficiente cantidad de recursos, para garantizar la atención médica de la comunidad.

Se espera que esta reunión termine  en acuerdos concretos, que permitan resolver la situación y evitar una crisis en los servicios de salud en Casanare.

 

Este domingo 10 de Diciembre finalizaron los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 y Casanare consiguió un total de cinco medallas: Dos de Oro, Dos de Plata y Una de Bronce, consolidando el esfuerzo y dedicación de sus atletas. 

Las dos preseas de oro fueron conquistadas por Yilver Bernal en el Contra Reloj Individual de Paracycling y Juan Fernando Domínguez en Impulsión de Bala, demostrando un desempeño excepcional en sus respectivas disciplinas. 

Juan Fernando Domínguez, nuevamente brillante, se hizo merecedor de las dos medallas de plata en los eventos de lanzamiento de Disco y Jabalina, resaltando su versatilidad y habilidades atléticas. 

El equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas de Casanare enfrentó valientemente a Bogotá en un emocionante encuentro, logrando alcanzar la medalla de bronce y consolidando así su destacada participación en estos juegos. 

Este logro refleja el compromiso, dedicación y talento de los atletas casanareños, quienes han llevado el nombre de su región a lo más alto en el ámbito deportivo. Casanare celebra con orgullo el éxito de sus deportistas en los Juegos Paranacionales y espera seguir cosechando triunfos en futuras competiciones.

Este domingo 10 de Diciembre finalizaron los Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023 y Casanare consiguió un total de cinco medallas: Dos de Oro, Dos de Plata y Una de Bronce, consolidando el esfuerzo y dedicación de sus atletas. 

Las dos preseas de oro fueron conquistadas por Yilver Bernal en el Contra Reloj Individual de Paracycling y Juan Fernando Domínguez en Impulsión de Bala, demostrando un desempeño excepcional en sus respectivas disciplinas. 

Juan Fernando Domínguez, nuevamente brillante, se hizo merecedor de las dos medallas de plata en los eventos de lanzamiento de Disco y Jabalina, resaltando su versatilidad y habilidades atléticas. 

El equipo de Baloncesto en Silla de Ruedas de Casanare enfrentó valientemente a Bogotá en un emocionante encuentro, logrando alcanzar la medalla de bronce y consolidando así su destacada participación en estos juegos. 

Este logro refleja el compromiso, dedicación y talento de los atletas casanareños, quienes han llevado el nombre de su región a lo más alto en el ámbito deportivo. Casanare celebra con orgullo el éxito de sus deportistas en los Juegos Paranacionales y espera seguir cosechando triunfos en futuras competiciones.

Por mucho tiempo fue apenas un angosto camino de herradura que serpeaba polvoriento, bajo el sol inclemente de los llanos de Casanare y Boyacá.

Hoy, casi dos siglos después vuelve a cobrar vida la histórica ruta libertadora que, según crónicas de la época, fue trajinada por el propio Simón Bolívar durante las Guerras de Independencia.

Para mejorar el estado de esta importante vía la Alcaldía de Nunchía reveló los trabajos de construcción de una placahuella, con un costo aproximado de 750 millones de pesos.

Está obra beneficiará a las veredas Piedecuesta y La Virgen, en jurisdicción de Nunchía y Morcote, en el vecino municipio boyacense de Paya, zona de tradición cafetera y agrícola.

El proyecto se enfocó en los sectores de mayores pendientes y dificultades para el tránsito automotor, especialmente de carga.

La iniciativa fue el resultado de un convenio entre el Invías y la Alcaldía de Nunchía. Para el desarrollo de la obra se utilizaron de la cartilla Colombia Rural, lo que es una impronta de calidad en el diseño y garantía en la construcción.