Casanare Noticias
Gobierno nacional anunció su apoyo para la industrialización de Casanare propuesta gobernador electo
El gobernador electo de Casanare César Ortiz Zorro, reconoció la voluntad que tiene la ministra de agricultura, Jhenifer Mojica, para hacer las inversiones que necesita el departamento, con el fin de transformar e industrializar el sector productivo.
La titular de la cartera agropecuaria estuvo ayer en Yopal, en el almacén departamental, para hacer entrega de 11 paquetes de maquinaria que incluían un tractor, un remolque y un renovador de praderas.
Estos kit que tuvieron un costo de 174 millones de pesos, cada uno, tendrán como destino los comités de ganaderos del departamento, para que desde allí presten sus servicios a los productores de la región.
El primer punto que destacó Ortiz Zorro, fue el tema de frigorífico para la región. Al respecto sostuvo que la titular de Agricultura brindó el apoyo para hacer una alianza público privada con Frontino, para hacer realidad este proyecto.
Sobre los beneficios que traería una obra de esta magnitud para el departamento, Ortiz Zorro sostuvo el sector ganadero local se ahorrarían los costos de transporte de sus vacunos a Bogotá, exponiéndolos a pérdida de peso, por lo distante del recorrido.
Agregó que el frigorífico tal y como se tiene concebido tiene una proyección de exportación de carne en canal, lo que sin duda fortalecerá el renglón ganadero casanareño.
También destaco la propuesta de reabrir los mataderos municipales, que jugarán un papel importante en el abastecimiento para el consumo interno.
Propuesta que para el gobernador electo debe ir acompañada de otras variables, como el mejoramiento genético, que calificó como una de las grandes apuestas que le apuntará en su gobierno.
En este sentido habló de la compra de los laboratorios de genética. “Tenemos el anhelo, el sueño de recuperar el hato ganadero, pero acompañado de mejoramiento de praderas, de pastos, porque no podemos hablar de genética sino hay comida para los animales”, indicó el gobernador electo.
En cuanto a la línea de tiempo para hacer realidad el frigorífico, César Ortiz Zorro, manifestó que luego de hablar con el empresario que vienen trabajando en la construcción de esta obra, calculó que en un año aproximadamente estaría terminada dicha planta.
Otras líneas incluidas dentro el sector productivo agropecuario que mencionó la ministra y sobre las cuales también esperar sacar avante el mandatario electo, tienen que ver con la fábrica de concentrados, la procesadora de pescado, transformadora de plátano, empaquetamiento del café para Támara, entre otras iniciativas.
“Aquí lo importante es que hay intención por parte de la señora ministra para ayudarnos. Lógicamente eso tiene que ser cofinanciado, como gobernador debo hacer aportes para que estos proyectos de industrialización sean una realidad. Pero tengo toda la intención y la voluntad política para que Casanare se industrialice”, puntualizó Ortiz Zorro.
Autoridades dejaron sin norte a banda delincuencial dedica a la extorsión y el secuestro
En una rueda de prensa conjunta entre el Departamento de Policía Casanare, la Décima Sexta Brigada, la Fuerza Aérea y la Fiscalía, se anunció el desmantelamiento de una banda de delincuencia común, denominada Los del Norte.
El comandante encargado de la Regional Séptima de Policía coronel Jeison Fredy Sora Cruz, indicó que estas personas están vinculadas con la quema del bus de Flota Los Libertadores y el secuestro de Paola Artega, ocurrido en Hato Corozal.
La captura de estas seis personas se hizo efectiva en los municipios de Pore, Hato Corozal y Paz de Ariporo, en trabajo conjunto entre el Gaula Militar, Gaula de la Policía en articulación con el CTI de la Fiscalía.
Así mismo el oficial mencionó que las víctimas de ‘Los del Norte’, generalmente eran comerciantes y ganaderos del departamento. Dijo igualmente que las exigencias económicas que hacía este grupo delincuencial, eran superiores a los 50 millones de pesos.
Precisó el coronel que dos de los detenidos el 07 de noviembre estuvieron directamente vinculados, con la incineración del bus de Flota Los Libertadores, hecho ocurrido en las afueras de Yopal.
También dijo el comandante encargado de la Regional 7 de la Policía, que tres de los capturados “estuvieron muy posiblemente vinculados de manera directa, como autores materiales del secuestro de la señora Paola Arteaga, que fue secuestrada el 14 de noviembre del presente año en el municipio de Hato Corozal”.
Por su parte el director de fiscalías de Casanare, Anderson Pinilla, aseguró con las capturas de estas personas quedó desmantelada esta banda delincuencial.
Agregó que hay suficiente material probatorio, para que reciban una condena por los delitos cometidos. Subrayó en este sentido que ya se encuentran con medida de aseguramiento en centro penitenciario.
Dentro del prontuario de actividades ilícita que registran los detenidos, según el coronel Sora Cruz, se encuentra, además del secuestro, la extorsión. Este último delito lo perpetraban haciéndose pasar un por un grupo al margen de la ley para intimidar a sus víctimas. Ellos se hacían llamar como La Nueva Marquetalia.
San Luis de Palenque se rajó en calificación del IRCA
La Secretaría de Salud de Casanare reveló los resultados del monitoreo realizado en noviembre al Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) en las zonas urbanas del departamento.
Según el informe, San Luis de Palenque presenta un riesgo alto en la calidad de su agua, mientras que La Salina y Támara están en riesgo medio. Chámeza tiene un riesgo bajo y los demás municipios no registran ningún tipo de riesgo.
La profesional universitaria de Salud Ambiental, Pilar Perilla, afirmó que "los niveles de riesgo se deben principalmente a problemas en la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua potable, así como a la variación climática de la región".
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como hervir el agua durante más de 5 minutos antes de consumirla y reforzar los protocolos de manejo del líquido en los hogares.
El objetivo es evitar brotes de enfermedades gastrointestinales, entre los habitantes expuestos al agua no apta para el consumo humano, en los municipios de Casanare.
Se intensifican operativos para liberar a las dos personas secuestradas en zona limítrofe de Casanare y Boyacá
Tras el plagio de Luis Eduardo Pérez Nossa y José Fernado Vivas, ocurrido el pasado domingo 03 de diciembre en la zona limítrofe de Casanare con Boyacá, la comunidad se encuentra en alerta y las autoridades han desplegado intensos operativos, para dar con el paradero de los dos secuestrados.
El comandante de Policía de Boyacá, coronel Fredy Yamid Barbosa, dijo que se han realizado patrullajes conjuntos de Gaula, Ejército y Policía en la vía que comunica a Labranzagrande con Sogamoso.
Se conoció igualmente que durante el plagio un miembro de la comunidad del área de Sirguazá en Mongua, resultó herido cuando habitantes del sector buscaban impedir el secuestro, por lo que los plagiarios abrieron fuego contra la ciudadanía. Afortunadamente, la herida no revistió gravedad y ya se encuentra fuera de peligro.
Inicialmente el hecho es atribuido a exmiembros del ELN, que hacen presencia en la zona.
Corporinoquia recomendó cinco actividades para contrarrestar el Fenómeno del Niño
La temporada del Fenómeno del Niño se acerca, y con ella vienen desafíos climáticos que debemos enfrentar. La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Corporinoquia, invitó a toda la comunidad para tomar medidas y contrarrestar este poderoso evento climático, adoptando 5 actividades claves.
El impactante evento climático, catalogado como uno de los más fuertes de los últimos 50 años, se intensificará gradualmente entre diciembre y marzo. Por eso, es crucial que tomemos medidas para proteger nuestro entorno.
Las cinco acciones recomendadas por la entidad ambiental son las siguientes:
- No encender fogatas en zonas verdes para evitar incendios forestales.
- Ahorrar eficientemente agua y energía.
- No hacer desvíos ni taponamientos de cauces.
- No talar árboles en zonas urbanas ni rurales.
- Hacer cosecha de agua durante los meses de invierno.
El mensaje de la Corporación concluye subrayando que es momento de unirnos como sociedad y tomar acciones concretas para proteger nuestro entorno.
También destaca que cada acción cuenta para enfrentar esta poderosa fuerza de la naturaleza, pero que entre todos podemos hacer la diferencia.
Cuatro meses sin sueldo
Tras cuatro meses de arduo trabajo en las plantas de tratamiento de agua en áreas rurales de Yopal, 22 operarios enfrentan la falta de respuesta y pago de sus salarios.
El convenio 2727 de 2022 entre la EAAAY y la Alcaldía no ha sido suficiente para garantizar su remuneración.
La Superintendencia de Servicios Públicos, entidad que intervino la empresa de acueducto, es señalada como responsable.
Los afectados advirtieron que si no se les paga antes del 20 de diciembre, como consecuencia del cierre fiscal que se avecina, tendrían que esperar hasta marzo de 2024, para recibir sus honorarios.
Fuentes anónimas revelaron que la agente especial Yudy Stella Velásquez ha retrasado los pagos argumentando que requiere autorización de Bogotá.
Loos trabajadores expresaron su angustia y necesidad urgente de recibir sus salarios, para mantener sus hogares.
Además, funcionarios directivos relegados tras la intervención denuncian que tampoco han recibido liquidación ni prestaciones sociales.
"Nosotros tuvimos una reunión con la ingeniera Yudy, y nos dijo que nos iba a gestionar el sueldo con Bogotá, pero nos tiene así, se semana en semana, y nosotros necesitamos nuestro salario para mantener nuestros hogares, estamos pasando muchas necesidades" manifiesta uno de los testigos.
Vendrían cosas peores
Funcionarios que trabajaron en la entidad, a nivel directivo, y que fueron relegados de sus cargos tras la intervención de la Superservicios, denunciaron que a pesar que ya ha pasado suficiente tiempo luego que prescindieran de sus servicios, aún no les han respondido por sus derechos, pues no les han pagado liquidación, ni prestaciones sociales.
Como si fuera una situación menor, contratistas de OPS, temen que no les vayan a pagar sus sueldos, pues a la mayoría se les debe y al parecer, no hay claridad si correrán la misma suerte este diciembre de los operarios de las PTAR y PTАР.
Bomberos de Aguazul atendieron hombre víctima de una golpiza
Personal de enfermería de Bomberos Aguazul brindó reportó la atención médica en la vía al río Unete, sector Las Vegas, donde se encontró un hombre de 45 años quien aseguró que había sido agredido.
Según información, al realizar la valoración inicial al paciente, éste se encontraba sentado, consciente y orientado, con la vía aérea permeable. El hombre les relató a los paramédicos que le habían propinado puñetazos y patadas en la cabeza y el rostro.
Tras examinarlo, se constató que presentaba un leve sangrado nasal producido por los golpes. Debido a las lesiones, se decidió su traslado de urgencia al Hospital Local de Aguazul para que recibiera atención médica.
En el procedimiento participaron tres unidades de ambulancia que acudieron rápidamente al lugar de los hechos.
Hasta el momento se desconocen los motivos de la agresión, así como los responsables del hecho.
En Aguazul motociclista perdió el control y se estrelló contra un automotor
En la mañana de hoy se registró un accidente de tránsito en la Calle 18 con Carrera 11 de Aguazul, Casanare.
De acuerdo con los reportes, una motociclista de 34 años que transitaba por el sector perdió el control de su vehículo, placas LZQ 53D, al parecer por una distracción y no detenerse en una señal de pare.
La mujer chocó con un automóvil, placas FXL689, y resultó herida. Personal de enfermería de Bomberos Aguazul acudió rápidamente para asistir a la motociclista accidentada.
Tras una valoración cefalocaudal, se determina que el paciente se encuentra consciente y orientado, con pupilas normorreactivas. Presentaba dolor en la zona derecha de las costillas y la rodilla por el impacto. Sus vías respiratorias estaban despejadas.
Los bomberos prepararon a la mujer para ser trasladada al Hospital Local de Aguazul y atender sus lesiones. En total se movilizaron dos unidades de ambulancia para el operativo. Las autoridades de tránsito tomaron conocimiento del hecho para determinar responsabilidades
Bomberos de Aguazul han atendido tres incendios forestales en menos de 24 horas
Apenas en el umbral del verano y con el anuncio de la proximidad del Fenómeno del Niño, ya comienzan a registrarse los primeros incendios forestales de la temporada seca, en el departamento.
En las últimas horas el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguazul atendió tres emergencias. La primera está relacionada con una eventualidad ocurrida en la vereda Cuarto Unete, sector de Mararave.
En este lugar fueron necesarias 4 unidades del organismo de socorro y carro cisterna, para controlar las llamas que afectó la vegetación de esta zona rural. Otra emergencia de similares características tuvo lugar en un lote baldío ubicado en la calle 18 entre carreras 14 y 15.
Hasta este sitio se movilizaron 02 unidades de bomberos y un carro de ataque rápido, para controlar las llamas que además de la vegetación, afectó escombros y la basura que había en este terreno.
Finalmente en el kilómetro 2 de la vía que conduce a Maní, en área de la vereda Guaduales, tres miembros del cuerpo de bomberos en un vehículo cisterna, acudieron al sitio para apara un incendio forestal que se presentó al borde de la carretera.
Comunidad de Monterrey salió a la calle para exigir un mejor servicio de energía
La comunidad de Monterrey cansada de los permanentes cortes de energía que se vienen presentando en ese municipio desde hace algún tiempo, salieron hoy a las calles para reclamarle a Enerca que mejore la prestación del servicio en esta localidad del sur de Casanare.
De manera pacífica sentaron su voz de protesta y dieron a conocer un oficio que fue remito a la Empresa de Energía de Casanare por los comerciantes locales, donde expresan su preocupación y piden soluciones rápidas y efectivas a esta problemática.
El escrito dice textualmente:
"A través del presente oficio, la comunidad del municipio de Monterrey, representada por la Red de Comerciantes Regiomontunos, desea comunicar los requerimientos planteados a Enerca con el fin de mejorar el servicio, la atención al cliente y la comunicación en el municipio de Monterrey. Este documento resume la reunión celebrada el 4 de diciembre de 2023 en Monterrey, Casanare, donde la comunidad expresó sus preocupaciones sobre diversas deficiencias en las funciones de la empresa. Cumpliendo con lo acordado en dicha reunión, entregamos este documento un día después del evento, en el horario establecido.
La comunidad de Monterrey se encuentra afectada por el deficiente servicio y los problemas en el suministro eléctrico, los cuales, aunque son recurrentes, se han vuelto más evidentes en los últimos días.
Mejora en el servicio:
Como comunidad, percibimos que la empresa no realiza esfuerzos suficientes para atender las necesidades de sus clientes ni para abordar las deficiencias en su sistema de distribución de energía eléctrica.
Canal de comunicación eficiente:
Observamos una falta de canales de comunicación efectivos entre la empresa y la comunidad, lo que dificulta nuestra preparación ante eventualidades. La utilización de medios tradicionales como perifoneo y radio, además de los medios tecnológicos, contribuiría a mejorar la comunicación.
Compensación por daños:
Requerimos un proceso transparente para reportar y solicitar compensación por daños a electrodomésticos y equipos electrónicos causados por fluctuaciones de voltaje o cortes de energía. También solicitamos la consideración de pérdidas de producción, baja en la productividad y otros daños derivados de la falta de electricidad.
Reparación rápida:
Exigimos un programa de mantenimiento preventivo y reparación rápida de transformadores en áreas rurales para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia. Además, solicitamos la caracterización de los transformadores y una pronta respuesta a los llamados para su cambio.
Inversión en infraestructura:
Pedimos a la empresa que invierta en la mejora de la infraestructura eléctrica de la comunidad, incluyendo líneas de transmisión y equipos de distribución. Instamos a agilizar los procesos contractuales para suplir las necesidades identificadas en estudios anteriores.
Compensación por pérdida de ingresos:
Exigimos un mecanismo para compensar a las empresas y trabajadores afectados por interrupciones en el suministro eléctrico, especialmente aquellos que dependen de la electricidad para su sustento diario.
Monitoreo y reporte público:
Demandamos la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real del servicio eléctrico, con informes públicos accesibles para la comunidad, que permitan evaluar el rendimiento de la empresa y tomar medidas correctivas según sea necesario.
Mesa de atención a usuarios con electrodomésticos dañados:
Es crucial organizar jornadas donde la empresa atienda casos de pérdida o daño de equipos electrónicos.
Reunión próxima con la comunidad:
Buscamos un espacio de participación ciudadana donde la empresa demuestre su compromiso de escuchar y abordar las necesidades, requerimientos y opiniones de la comunidad. Asimismo, solicitamos que se presente un plan de trabajo para abordar las deficiencias.
Campañas informativas:
Sugerimos realizar campañas presenciales, grupales y virtuales sobre el cuidado de equipos electrónicos, recomendaciones de seguridad y toda información que facilite a los Regiomontunos tomar decisiones informadas sobre el consumo responsable para minimizar pérdidas por desinformación.
Horarios de Mantenimientos:
Aunque entendemos las dificultades, instamos a la empresa a buscar alternativas para programar los mantenimientos de manera que no afecten los horarios de mayor producción en los hogares regiomontunos.
Estos son algunos de los requerimientos de la comunidad para facilitar la comunicación, mejorar el servicio y evitar la escalada de esta problemática. La comunidad está dispuesta a colaborar para solucionar esta situación y hace un llamado a la empresa de Energía a mantener un tono de diálogo con la comunidad, sus clientes, evitando recurrir a medidas extremas para obtener respuestas y soluciones.
Agradecemos su participación en la convocatoria del lunes y esperamos que esta conversación y documento sean útiles para alcanzar una solución rápida y duradera.
Atentamente
Javier Arias - Red de Comerciantes Regiomontunos"