Casanare Noticias
Secretario de infraestructura de Yopal explica el porqué de su renuncia
Un variado abanico de propuestas laborales ha recibido el saliente secretario de infraestructura de Yopal, Álvaro Rivera. La renuncia del funcionario la hizo pública el alcalde Luis Eduardo Castro, durante el acto de entrega oficial de la ciclorruta de la carrera 33A llevado a cabo este lunes 27 de noviembre.
Cuando se le preguntó por su futuro laboral, Rivera contó a los medios de comunicación que ha recibido ofertas de varias entidades, tanto del sector público como privado
El ingeniero manifestó que el motivo de su salida del cargo obedece a motivos personales. Explicó que ha venido trabajando arduamente y desea, por el momento, tomarse unas merecidas vacaciones, las cuales dedicará de lleno a su familia.
En cuanto a la experiencia que alcanzó durante el tiempo que estuvo en el cargo, manifestó que lo más loable de su gestión, fue que siempre habló a la comunidad con la verdad.
Afirmó que si las circunstancias lo obligaban a entregar una respuesta negativa a una petición no dudaba en hacerlo, porque prefería optar por la sinceridad, antes que hacer falsas promesas que no podía cumplir.
Aseguró que esta estilo de hacer las cosas, le permitió ganar muchos amigos. También recalcó que no fue un funcionario de oficina, sino que una de sus características fue el trabajo de campo, ir a directamente a las comunidades que necesitaban de la mano del Estado, para solucionar las problemáticas que los aquejaban.
Alcaldía de Yopal entregó oficialmente la ciclorruta de la carrera 33A
Tres tramos comprende la recién inaugurada ciclorruta de la carrera 33A, que se extiende desde la calle 19 hasta la 40, la cual incluyó además obras de urbanismo, en un proyecto valorado en más de 6 mil millones de pesos.
Los datos los suministró la Administración municipal, luego del acto oficial de entrega a la comunidad de esta obra, el cual se realizó al finalizar la tarde de este 27 noviembre.
El acto contó con la presencia del alcalde Luis Eduardo Castro, el saliente secretario de infraestructura, Álvaro Rivera, la directora del Indev, Angie Oquendo y la secretaria de planeación, Sonia Ruiz.
La obra quedó con una capa asfáltica de 1.780 metros, distribuidos por fases. El primer tramo va desde la calle 19 y a la avenida 24, abarcando 461.62 metros.
El segundo trayecto inicia en la 24 y llega a la calle 30, con una extensión de 602.89 metros. El tercer recorrido parte de la avenida 30 y concluye en la 40, con una longitud de 715.98 metros.
El peso de la desilusión: Continúa dilatandose proyecto para mejorar vía de acceso a Chámeza y Recetor
Comunidades de Recetor y Chámeza regresaron a sus municipios con las maletas más pesadas que cuando llegaron a Yopal, porque ahora cargan el peso de la desilusión y la frustración porque su reclamo no tuvo la respuesta esperada por parte de la Gobernación.
Dese muy temprano se apostaron a la entrada de la sede de la Administración seccional, para pedirle al mandatario departamental, Salomón Sanabria Chacón, que cumpliera con la palabra empeñada.
El compromiso tiene que ver con la asignación de 25.300 millones de pesos para adelantar las obras de mitigación, que mejoren las condiciones de la vía de acceso a estos dos municipios.
Robinson Morales uno de los líderes de estas comunidades, quien esta mañana participó activamente en el plantón, recalcó que no hay voluntad política.
Pese a que se reunieron con el gobernador encargado Óscar García; la secretaria privada, Maribel Cely y el titular de gobierno, Óscar Peñaloza, los resultados de esta mesa de trabajo no fueron los esperados.
Indicó que en el momento en que la Administración departamental aprobó la viabilidad técnica del proyecto, se elaboró el acto administrativo que asignaba los recursos para esta iniciativa.
Sin embargo, explicó Robinson luego de terminada la reunión y ya de camino a Recetor, que después de estar redactado el decreto que reservaba la partida para la mencionada obra, apareció una luz en rojo que puso pausa al proyecto.
El motivo de este compás de espera que surgió a última hora, tuvo como asidero un oficio que en su momento envió la Alcaldía de Recetor, donde anunció el trámite de registro de la escritura pública, la cual era necesaria para corroborar que el predio a intervenir en el sector de El Espejo, era de propiedad privada y no un terreno baldío.
Para Morales es una excusa, porque desde el comienzo se tenía conocimiento que el lote era de un privado, lo que dejaba el camino expedido para su intervención.
Agregó que pese a que este tema fue subsanado por el Gobierno municipal, el Departamento insistió en esperar un concepto técnico respecto de este tema y elevar una solicitud a la Agencia Nacional de Tierras, para sobre este caso.
Pronunciamiento que puede tardar 15 días o más, lo que el líder interpretó como una clara falta de voluntad, por parte de las autoridades seccionales.
Ellos en el momento que dan viabilidad redactaron el decreto, pero luego lo derogaron y se escudan en una carta que pasó Recetor para registrar la escritura que era lo que estaba pendiente, se subsana y después elevan una solicitud a la Agencia Nacional de Tierras.
La actitud asumida por el gobierno de Salomón Sanabria, fue analizada desde distintas aristas. Incluso dentro de la misma comunidad afectada se generó la hipótesis que existe un proyecto paralelo por el mismo valor, el cual tendría prelación sobre la solución que está solicitando la ciudadanía de Chámeza y Recetor.
“Es muy triste porque cuando meten la mano de una manera grosera y quieren atajar un proyecto para favorecer otro, pues es muy complicado nadar contra la corriente”, subrayó Robinson Morales.
Con el peso de la desilusión sobre sus hombros, este líder de Recetor indicó que se la ciudadanía se reunirá en los próximos días, para evaluar la situación y tomar una decisión sobre el siguiente paso a seguir.
Patrimonio Cultural: apuesta de territorio
Por: Óscar Alfonso Pabón Monroy /Comunicador Social comunitario
Especial para Casanare Noticias
Durante el recién cumplido el IV Congreso Nacional de Confetur con sede en la ciudad de Bucaramanga, uno de los temas tratados fue el correspondiente al "Patrimonio Cultural y la apuesta de territorio" a cargo de Diana Malagón del Viceministerio de Turismo.
En lo correspondiente al mapa nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimoniales se observa que de la región Orinoquia solo aparece una población que integra el departamento de Casanare.
Se trata del Pore: histórico lugar de origen colonial que fue principal escenario de hechos sucedidos en tiempos de la Independencia.
Dijo Diana que dicho centro poblado está en el proceso para ser incluido en la Red Turística.
Allá en Pore a los avatares del tiempo y del hombre resisten ruinas arquitectónicas coloniales cargadas de relatos de hechos sucedidos hace más de doscientos años, los cuales son de significación nacional.
Lo anterior invita a que en otras poblaciones orinoquenses se reflexione y se indague en el Viceministerio sobre la metodología contemplada para postularse como Pueblos Patrimoniales y de esa manera aspirar a ingresar a la Red Turística nacional.
La conferencia "Pueblos Patrimonio: apuesta de territorio" formó parte de la agenda del primer día -jueves 23- del IV Congreso Nacional de Confetur.
Chámeza y Recetor no se rinden: Insisten en su petición para el mejoramiento de su vía de acceso
Nuevamente habitantes de Chámeza y Recetor se apostaron en la entrada de la Gobernación, para solicitarle a la Administración departamental el mejoramiento de la vía de acceso a estas dos poblaciones.
La semana pasada está misma comunidad estuvo en la sede del gobierno seccional, para hablar con la secretaria privada, Maribel Celys.
Ese día se encontraban optimistas, porque esperaban que los compromisos adquiridos por el gobernador Salomón Sanabria, se hicieran realidad.
Para esa fecha el propósito era recibir de manos de la mencionada funcionaria, el acto administrativo de la asignación de los recursos, que hacía falta para avanzar con la ejecución del proyecto.
Sin embargo Róbinson Morales, uno de los líderes del plantón dijo que dicho documento que debe llevar la firma del Sanabria Chacón, no les fue entregado, por la iniciativa quedó en pausa.
Agregó que la secretaria privada les manifestó que antes de entrar el referido acto, es necesario realizar una nueva revisión técnica, lo regresaría el proyecto a su punto de partida.
Además la comunidad teme que con el cambio de gobierno que se avecina, si no se dejan asignados los recursos, esa partida se puede perder y la ilusión de una carretera en mejores condiciones, no pasaría de ser una quimera.
Las dos caras del dolor: investigan la muerte de joven universitario en Yopal
Estaba expirando la tarde de ayer 27 de noviembre, cuando una vez más la tragedia dejó ver su rostro y pronto la noticia se propagó a la velocidad de la comunicaciones y al frenético ritmo de las redes sociales.
En el sector de las casas de San Marcos, en la ciudad de Yopal, Cristian Calixto de 19 años de edad, estudiante de Unitrópico de la carrera de ingeniería civil, había fallecido en circunstancias que están siendo investigadas por las autoridades.
El dolor por la pérdida del joven universitario, su familia de un momento a otro debió afrontar otra realidad, que se ha convertido en rutinaria en nuestro medio, pero no por eso menos dolorosa.
Es el costo de las honras fúnebres, que en nuestro país tiene un valor elevado, por lo que muchas familias entran en una encrucijada, buscando qué tipo de salidas encuentran, para sortear esta situación.
Desde las redes sociales un grupo de amigos tanto Cristian como de su familia, lanzaron una campaña para obtener un apoyo económico, que pueda de alguna manera ayudar al solventar los gastos de su entierro.
En un mensaje muy conmovedor agradecen cualquier contribución, que sin importar el monto se convierte en una gran ayuda para los deudos de Cristian.
Al final de la publicación que fue compartida por redes sociales, los remitentes escribieron el número de una cuenta de Nequi, el 320 295 63 63, a nombre Valeria Plazas.
Tragedia familiar en Maní: Hombre iracundo asesinó a su esposa y luego se quitó la vida
Allí en el punto exacto de la exaltación máxima de la ira, donde el enojo supera la razón y abre las puertas a la desgracia, Cornelio Apolinar liberó su furia incontrolada y con una escopeta asesinó a su esposa, Zulma Ferrer.
El espeluznante relato tuvo como escenario, una finca de la vereda Santa María, municipio de Maní, donde residía la pareja. La tragedia se suscitó sobre la medianoche del domingo 26 de noviembre.
Los dos fallecidos permanecieron toda la noche en el sitio de los acontecimientos. Solo hasta las 7 de la mañana de este lunes 27 de noviembre, un familiar de la pareja se dio cuenta de lo acaecido e informó a la Policía sobre lo sucedido.
Una vez cometido el homicidio, Cornelio procedió a dispararse con la misma escopeta que le arrebató la vida a su compañera, muriendo en el acto.
Con 12 medallas, Casanare finalizó su participación en los Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023
Tras 15 días de intensa competencia en los Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero 2023, Casanare culmina su destacada participación con un total de 12 medallas. La delegación se posiciona en el puesto 15 de la tabla general de medallería, logrando un impresionante desempeño en diversas disciplinas.
En la tabla de medallas, Casanare se adjudica 4 medallas de Oro, 5 de Plata y 3 de Bronce, consolidando su posición entre los destacados competidores. El Taekwondo se erige como la disciplina líder para el departamento, aportando 4 Oros, 4 Platas y 2 Bronces. Además, el Patinaje de Carreras, con la brillante actuación de Ángelo Cogua, suma una valiosa medalla de Plata, mientras que el Boxeo, representado por Hernando Tibaduiza, contribuye con un merecido Bronce.
A pesar de la intensa competencia, el Valle del Cauca se consagra como el campeón de estos juegos, acumulando un total de 489 medallas, incluyendo 209 de Oro, 152 de Plata y 128 de Bronce.
Con la mirada puesta en nuevos desafíos, Casanare se prepara para los Juegos Paranacionales, que iniciarán el próximo 2 de diciembre. El departamento participará en disciplinas como Para Atletismo, Para Cycling, Baloncesto en Silla de Ruedas, entre otras, demostrando una vez más su compromiso con el deporte y la excelencia competitiva.
Policía anunció la captura en Yopal de un experimentado atracador
Desde el Departamento de Policía Casanare, se reveló la captura de una persona de sexo masculino, por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.
La Institución mencionó que esta acción hace parte del plan choque de seguridad 360, que se viene aplicando desde el modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes.
Los hechos reportados ocurrieron en el municipio de Yopal y el detenido, según la información oficial, contaba con varias anotaciones judiciales en calidad de indiciado por el delito de hurto.
El ente policial advirtió que el modus operandi del mencionado sujeto, consistía en intimidar a sus víctimas con un arma de fuego, para luego proceder a quitarles sus pertenencias personales.
El detenido, así como el arma incautada quedaron a disposición de las autoridades competentes.
Sueños truncados: trágico final de un menor de 9 años en Aguazul
Con el desespero propio de una madre y ante la realidad que se había dibujado como una escena macabra ante sus ojos, María Rocío Arango Castaño, emprendió una lucha titánica para arrebatarle de las garras de la muerte, a su hijo de crianza Yerald Alejandro Carrillo, de 9 años.
Faltaba algo más de media hora para el mediodía de ese fatídico domingo 26 de noviembre. Arango Castaño como buena paisa y creyente se encontraba en la iglesia asistiendo a un oficio religioso.
De regreso a casa, ubicada en la calle 18 con carrera 12 de Aguazul, encontró que la entrada se encontraba cerrada y asegurada con el pasador, lo que le impidió el ingreso al inmueble. De inmediato María Rocío interpretó esta situación, con un aviso que algo fuera de lo normal estaba pasando.
Con el previo consentimiento de su vecina, desde la ventana de la vivienda de al lado, pudo dimensionar la magnitud de la tragedia. Yerald se encontraba suspendido de la cercha de la cocina. Sin pensarlo dos veces ingresó para auxiliar al menor.
El pequeño fue llevado al hospital local en una motocicleta, porque inicialmente María Rocío pensó que aún presentaba signos vitales, sin embargo en la institución médica, el profesional de turno desvirtuó esta posibilidad y confirmó su deceso.
De inmediato la patrulla de Policía que atendió el caso, dio aviso al personal de la Sijín, para que realizara las labores correspondientes al levantamiento del cadáver e iniciar las investigaciones de rigor, que permita establecer las causas de este hecho.
El niño era oriundo de Venezuela y cursaba cuarto año de primaria en el Colegio San Agustín, de la capital arrocera de Casanare.
Con la trágica partida quedaron sus sueños truncados se desvaneció la ilusión de un mejor devenir para él y su familia, la misma que solo le queda el camino de la fe, para paliar el dolor indescriptible por la muerte de Yeral Alejandro.