Casanare Noticias
Esta semana se conocerían algunos perfiles del gabinete del gobernador electo
Esta semana se estarían conociendo algunos de los perfiles profesionales, del gabinete que acompañará la próxima administración seccional de César Ortiz Zorro.
La observación la hizo el propio mandatario electo, al finalizar el foro departamental para dignatarios comunales, que se llevó a cabo el pasado sábado en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.
Ortiz Zorro confirmó que por el momento, solo hay confirmado el nombre del ingeniero Guillermo Velandia, para la Oficina de Gestión del Riesgo.
Al respecto dijo que su nombramiento se debe, más que a la adhesión que hizo a su campaña en la época en que era candidato a la Gobernación, por la experiencia que tiene el ingeniero.
Recordó que Guillermo Velandia fue subdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre. Cargo que le permitió entablar amistad con varios funcionarios del más alto nivel en el Gobierno central.
Así lo reconoció César Ortiz Zorro, quien sostuvo que en el más reciente periplo por Bogotá, pudo evidenciar la simpatía y lazos de amistad, que tiene el nuevo director de Gestión del Riesgo departamental en varios ministerios, lo que se convierte en una posibilidad muy importante, a la hora adelantar procesos de gestión en la capital de la República.
Convenios solidarios: la propuesta del Gobierno nacional para que la JAC obras para su comunidad
Cerca de 8 billones de pesos destinará el Gobierno nacional para la ejecución de obras a través de la juntas de acción comunal, bajo el modelo convenios solidarios. Así lo explicó el representante a la Cámara por Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Perdomo.
El congresista fue uno de los invitados al foro departamental para dignatarios comunales, que se celebró el pasado sábado en el salón Quiripa de la Cámara de Comercio.
Precisó el parlamentario que los proyectos que se ejecutarán bajo dicha figura son pequeñas obras, porque aquellas que requieran especialidades técnicas complejas, seguirán realizándose con el sistema tradicional de contratación.
Destacó que los convenios solidarios se convierten en un brazo amigo y apoyo a los mandatarios locales, porque fueron creados para dar soluciones a problemas menores en temas como vías, escuelas rurales, escenarios comunitarios, entre otros.
Agregó que para llevar a feliz término las iniciativas que se canalicen por esta propuesta, se tendrá acompañamiento técnico por parte del Estado en la desarrollo de las obras civiles, desde el área administrativa y en el componente social.
Sobre este último manifestó que entorno a cada proyecto, se encuentra el tema de la construcción de tejido social, que se origina con la interacción de los vecinos alrededor de la ejecución de cada obra.
Julio Roberto Salazar Perdomo, fue el creador de la política pública para el sector comunal en su natal Cundinamarca y es uno de los líderes políticos que más sabe del tema en el país.
En su concepto la propuesta hecha por el gobernador electo de Casanare, César Ortiz, de crear un instituto departamental, la cual tendrá dentro de sus objetivos la vigilancia de la juntas de acción comunal, pero también de su fortalecimiento, lo que permitirá a este modelo comunitario prepararse en todos los aspectos, para tener la oportunidad de contratar con el Estado.
En Monterrey motociclista pierde la vida al estrellarse contra un camión
Como Arturo Reguillo fue identificada la persona que resultó muerta esta tarde en el barrio La Primavera, del municipio de Monterrey. Los hechos se registraron en la calle 18 con carrera 3a.
La nota difundida por el medio local Entérese, indica que el siniestro vial se presentó cuando un motociclista, se estrelló contra la parte trasera de un camión.
El fuerte impacto ocasionó la muerte del conductor de la moto, en el sitio del accidente. Igualmente otra persona resultó lesionada en un pie y fue trasladada por personal del Cuerpo de Bomberos de Monterrey al hospital local.
Motociclista resultó herida en accidente de tránsito en Aguazul
En un incidente ocurrido la noche de ayer en la Marginal del Llano, frente a la Estación de Servicio Los Canaguaros, una joven motociclista de 26 años sufrió lesiones cuando al parecer perdió el control de su vehículo y terminó cayéndose sobre el asfalto.
La paciente, quien posiblemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, presentó heridas en el cuero cabelludo, el antebrazo izquierdo y escoriaciones en la pierna izquierda.
Personal de enfermería perteneciente al cuerpo de Bomberos Aguazul acudió al lugar para atender la emergencia. Durante dicho proceso los socorristas procedieron a realizar la limpieza de las heridas.
Sin embargo, la paciente mostró comportamiento alterado y se negó a utilizar el alineador cervical, llegando incluso a dañarlo.
Ante esta situación, los socorristas procedieron a inmovilizar a la paciente y la trasladaron al Hospital de Aguazul para una evaluación médica más detallada.
Según testimonios de testigos, la joven perdió el control de su vehículo al intentar pasar un desnivel en la vía, lo que provocó una fuerte colisión contra el pavimento.
En Yopal hombre pierde la vida en un riña en el Nuevo Habitat
La madrugada de este domingo 26 de noviembre trajo consigo un hecho de intolerancia, que dejó como resultado la muerte violenta de un hombre de 30 años de edad, identificado como John César Gómez Hernández.
El suceso tuvo lugar en la transversal 7ª con calle 36 del barrio Nuevo Hábitat de Yopal, cuando una acalorada discusión entre un grupo de personas terminó en una violenta riña.
En medio de la confrontación una mujer trató de agredir con un pedazo de baldosa a Gómez Hernández. El agredido intentó defenderse, lo que generó un forcejeo con su atacante. A la postre una punta filosa encontró cabida en el pecho de John César, lo que le ocasionó una herida mortal.
La Policía pudo establecer que los agresores intentaron trasladar a la víctima para el hospital, pero lamentablemente sus esfuerzos fueron fútiles, porque el herido perdió la vida camino al centro asistencial, a la altura del barrio El Paraíso, donde fue abandonado.
Horas más tarde se conoció que el fallecido, quien era conocido como ‘El Pelos’, era familiar de un miembro de la Sijín.
Gobernador electo sostuvo que las JAC tendrán un papel preponderante en su administración
Un cúmulo de conclusiones salió del foro departamental para dignatarios comunales, celebrado hoy sábado 25 de noviembre en el auditorio Quiripa de la Cámara de Comercio de Casanare.
Al final del ejercicio el gobernador electo de César Ortiz Zorro, quien fue organizador de la actividad hizo una serie de anuncios, sobre iniciativas que surgieron durante el desarrollo del evento.
Mencionó que va a crear el instituto comunal departamental, siguiendo el modelo aplicado en Cundinamarca, donde este sector es bastante fuerte y organizado.
Dijo que durante su gobierno trabajará con los comunales en tres aspectos. El primero es la capacitación la cual inició hoy mismo con la presencia del representante cundinamarqués a la Cámara, Julio Roberto Salazar Perdomo, quien fue el artífice de la política pública de los comunales en su departamento.
Junto al congresista estuvieron varios delegados del Ministerio del Interior, quienes también entregaron valiosa información, de cara a organizar al proceso de formación de los comunales casanareños.
El segundo aspecto en el cual se trabajará será la formulación de proyectos. El gobernador electo dijo que muchas juntas de acción comunal no tienen registro, entre otra serie de requisitos que exige la ley.
Por eso aseguró que desde su administración se les hará acompañamiento, para solucionar estos temas. Además se les brindará apoyo técnico y profesional, para que puedan formular proyectos al Gobierno nacional, los cuales serán canalizados a través de los convenios solidarios.
El tercer y último frente de trabajo estará dedicado a la ejecución de esas propuestas. Ortiz Zorro confía en que un gran número de las obras que demanda la comunidad del departamento, las ejecuten las JAC.
Plantón en apoyo al proyecto de vivienda Ciudadela Marta Mojica
Se conoció en las últimas horas de un oficio enviado al secretario de gobierno del municipio, Rodolfo Chaparro, donde se anuncia un plantón para mañana domingo 26 de noviembre, para defender los beneficios del proyecto de Alamedas Marta Mojica y en contra de los concejales que se opusieron a dicha iniciativa.
El documento firmado por Jorge Alejandro Meneses Ospina, explica que esta protesta surge de un grupo significativo de ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad yopaleña, en respuesta al rechazo constante por parte de algunos cabildantes a la mencionada propuesta de vivienda.
En la comunicación se precisa que esta actitud de los concejales, atenta contra el derecho fundamental de la vivienda digna, la propiedad privada, la salud, entre otros.
Por eso convocan a toda la comunidad para que este domingo se reúnan frente a las instalaciones de la Alcaldía a partir de la 6 de la mañana, para sentar su voz de protesta contra dichos concejales, de quienes no se mencionan sus nombres.
Para esta actividad de rechazo, los manifestantes hacen saber al secretario de gobierno, que llevarán pancartas y mensajes alusivos a su protesta.
Conectividad, mejores vías y educación: Necesidades más apremiantes de las mujeres rurales en Casanare
Falta de conectividad, mejores vías terciarias y educación fueron las tres principales falencias que afectan la población rural del departamento, convirtiéndose en un obstáculo para poder acceder a los programas del Estado.
Esta fue una de las conclusiones de la audiencia pública del proyecto de ley mujer rural y campesina, liderada por el representante Hugo Archila, en la sede del Club El Alcaraván quien es el coordinador de esta iniciativa que hace tránsito en el Congreso.
Según Archila el objetivo es modernizar y adaptar a la realidad actual la Ley 731 de 2002, para que la oferta institucional del Gobierno nacional llegue a quienes realmente los necesitan y no se quede en manos de “pequeños grupos expertos en proyectos o que tienen la información y se queden con estos beneficios”, expresó el congresista casanareño.
Archila reconoció que existen varios desafíos que es necesario superar, antes de llegar a ese ideal donde todas las mujeres rurales y campesinas sean las destinatarias directas de las iniciativas oficiales.
Mencionó que la falta de comunicación es una de esas grandes rémoras, lo que influye que este sector de la sociedad no pueda acceder a capacitaciones y otros beneficios.
También es necesario brindarles seguridad social y opciones de recreación a través del deporte, que tengan campeonatos o torneos locales en diferentes disciplinas deportivas.
Pero el punto más importante para Hugo Archila, es asegurar los recursos para apalancar estas propuestas. Sin un presupuesto fijo destinado para este renglón, es imposible implementar cualquier propuesta, por loable que sea.
Destacó igualmente la necesidad que se tengan canales de comercialización de sus productos y óptimas vías de acceso. Solo así se puede tener una dinámica comercial que las beneficie y evitar, como sucede en la actualidad, que las ganancias queden en manos de los intermediarios.
En este esquema abogó por un centro de acopio de carácter oficial como el extinto Idema, el cual evocó y dijo que sería muy bueno revivirlo, o en su defecto que el Gobierno cree un modelo semejante, para aprovechar todos los beneficios que, en su momento, ofreció a los productores campesinos, la desaparecida entidad.
Otra de las invitadas al evento, que se pronunció con conceptos concordantes en varios aspectos con lo dicho por el representante, fue la directora seccional del Sena, Johana Medina.
Uno de esas áreas en la cuales coincidió fue en lo del centro de acopio, así como el mejoramiento de vía y conectividad. En lo referente al trabajo del Sena sostuvo que facilitó a las mujeres rurales, el ingreso a programas de educación y emprendimiento.
Precisó que han logrado llevar al sector rural programas de formación técnica, omitiendo el requisito de un mínimo de estudio previo, que era una de las limitantes para esta población, que en su mayoría no cumplían con esta exigencia.
Esta decisión cobijó también el área de emprendimiento, donde para postularse era necesario contar con una formación técnica o tecnológica. Solo así se podía aspirar a ser beneficiario de alguno de los programas planteados para el sector productivo.
Medina explicó que la situación cambió y que ahora con un curso complementario que ofrece el Sena Emprender Rural, puede aspirar a recibir ayuda de dicha entidad para impulsar sus emprendimientos.
Desde la perspectiva de las destinatarias de este trabajo legislativo, Esther Morales, del consejo consultivo de mujeres, coincidió en la falta conectividad y la necesidad de mejores vías de acceso, pero incluyó la necesidad de tierra que tiene este grupo poblacional.
También recalcó que lo importante de este trabajo, es que se logre cristalizar algunas líneas de apoyo oficial, no importa si son 3 o 4. Para Morales lo que realmente relevante, es que se hagan realidad y no se queden en letra muerta.
Insistió en la necesidad de la oferta educativa, unidades productivas, pero especialmente mayores posibilidades de comercialización, para que todo su esfuerzo sea bien recompensado.
Por su parte la gestora social del departamento, Cielo Barrera, entregó un rápido resumen del trabajo desarrollado por la Administración departamental saliente de Salomón Sanabria, en materia de apoyo al sector rural.
Expuso que han beneficiado a 3.500 féminas con los diferentes programas, desarrollados desde de la Secretaría de la Mujer. A ellas se les entregaron insumos y unidades productivas, las cuales estaban provistas de una estufa ecoeficiente, huertas caseras e implementación gastronómica.
Entre tanto la presidenta del Concejo de Yopal, Luz Mery Niño, recalcó que esta audiencia tuvo como principal objetivo escuchar a las mujeres, más que presentar resultados o hacer una explicación del proyecto de ley.
En este sentido Archila recordó que son 5 ejercicios de estas mismas características, programados en diferentes regiones del país. En esta ocasión se cumplió el de Yopal, falta otros cuatro, uno de los cuales está previsto para la otra semana en Boyacá.
El congresista manifestó que la importancia de las actividades, es darles participación a las mujeres rurales y campesinas en la elaboración del proyecto, porque son ellas las que mejor conocen su propia realidad.
Adicionalmente cada departamento o región del país tiene condiciones diferentes, por eso las audiencias se realizaran en diferentes ciudades del territorio nacional.
Finalmente el representante Hugo Archila acotó que espera que el próximo año quede aprobado este proyecto de ley, con todas las recomendaciones, sugerencias y peticiones salidas de estas audiencia públicas.
Atraco masivo en restaurante de Yopal
Sobre el mediodía unos sujetos armados llegaron hasta un restaurante ubicado en la carrera 29 con calle 31, realizaron un atraco colectivo a las personas que a esa hora se encontraban almorzando.
Uno de los testigos narró que para poder intimidar a sus víctimas, cogieron a la fuerza a un niño, a quien le apuntaron con un arma de fuego, para evitar cualquier reacción de los adultos que se encontraban en el lugar.
Esta misma versión señala que el número aproximado de víctimas de este hecho de inseguridad, oscila entre las 25 a 30 personas a quienes se les llevaron sus teléfonos celulares y varias de sus pertenencias.
No se tiene una evaluación del costo del hurto, pero algunos de los afectados comentaron que perdieron objetos personales hasta por 5 millones de pesos. La Policía llegó al lugar minutos después del hecho, pero hasta el momento no se han pronunciado acerca de la situación.
Fue imposible identificar a los asaltantes, por cuanto portaban cascos de seguridad. Solo se pudo establecer que eran dos sujetos que portaban armas de fuego y una tercera persona los esperaba a las afueras del establecimiento comercial, en una motocicleta.
Comercio de Yopal nuevamente víctima de la delincuencia: Millonario hurto se presentó en tienda de celulares
Andrés Amaya un joven empresario casanareño de 23 años, no imaginó que esa mañana del jueves 23 de noviembre en Black Store, su local comercial dedicado a la venta de celulares, lo aguardaba una desagradable sorpresa.
Como lo narró a los medios de comunicación llegó a trabajar antes de las 8 de la mañana, como es su costumbre. Al ingresar al local se percató que había un orificio en el techo.
De inmediato procedió a revisar la mercancía que tenía exhibida para la venta y corroboró que fue víctima de hurto. Los ladrones se habían llevado de su tienda de celulares, ubicada en la carrera 22 con calle 9, en pleno centro de Yopal, 17 equipos de gama alta. El robó superó los 50 millones de pesos.
Amaya procedió a revisar las cámaras de seguridad internas que tiene el negocio, lo que permitió descubrir que unas fueron rotas por los delincuentes y otras les cambiaron el punto de enfoque, para que no quedaran registrados.
Andrés aseguró que no sospecha de nadie, pero que por indagaciones de vecindario, pudo establecer que fueron entre 4 y 5 personas que las que participaron en el hurto, que se perpetró entre 1:30 y 2:30 de la madrugada.
También se presume que estos malhechores realizaron seguimiento a la tienda, no solo el día del robo, sino desde antes, para poder planear con bastante acierto el ilícito.
Narró la víctima que no es la primera vez que es objeto de robo. En abril de este año también le hurtaron unos equipos. En esa oportunidad se logró identificar al ladrón y gracias al ‘eficiente sistema de justicia’ que hay en el país, no pasó nada, por el contrario, el victimario fue hasta el establecimiento comercial y lo amenazó con un cuchillo.
En la lista de móviles robados figuran dos iPhone 13 de 128 gigas; un
iPhone 15; un iPhone 15 Pro Max; dos iPhone 14 Pro Max; tres iPhone 14 Pro; dos iPhone XR; un iPhone 11 Pro y cuatro AirPods.
Amaya sostuvo que muy probablemente estos los delincuentes van a tratar de comercializarlos, por lo que pidió a la ciudadanía de tener cuidado y solo comprar teléfonos en sitios autorizados.