Casanare Noticias
Estero Mayor del Lipa: Corporinoquia adelanta acciones para proteger este ecosistema acuático
Consciente de la relevancia que cumplen los peces en el ecosistema, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, viene implementando estrategias para su conservación.
Estas especies son consideradas como los guardianes de la salud de la biodiversidad que se encuentra en su entorno. Basados en esta premisa Corporinoquia implementó un monitoreo constante a los peces que habitan el Estero Mayor del Lipa, localizado entre los municipios de Arauca y Arauqita.
Para la Corporación, el objetivo de este trabajo es identificar y ampliar el conocimiento, acerca de los procesos que afectan la integridad y salud ambiental, de este espejo de agua.
Es por ello que se realiza una labor de observación y análisis de las especies ictiológicas (peces) existente en esta área de estudio, que se convierten en indicadores que permiten descubrir y revelar el estado de salud de los ecosistemas acuáticos.
También permite identificar y conocer mejor la diversidad biológica que posee un territorio, así como las historias que están detrás de los mismos.
En pocas, a través de los peces se pueden estudiar los cambios que se presentan en la biodiversidad, develando qué actividades del hombre están generando afectaciones.
Información esencial para tomar medidas o generar estrategias que propicien el uso sostenible de las especies comerciales, los recursos naturales y así contribuir a su conservación.
La importancia de esta iniciativa radica en su rol fundamental para enfrentar el cambio climático y prevenir la pérdida de la biodiversidad, debido a que los peces son fundamentales para estabilizar el clima, proporcionan alimentos a numerosas especies, además actúan como guardianes del planeta, absorbiendo el 30% de las emisiones de CO2.
Por ello, son reconocidos como los héroes invisibles, que almacenan carbono en las profundidades del agua y los aliados para regular el Ph de las fuentes hídricas.
No obstante, es necesario resaltar que dichos animales, no solo son de gran relevancia para la protección de los ecosistemas, sino para la supervivencia de otros individuos incluido el ser humano, por ser una fuente de proteínas, vitaminas, minerales esenciales y omega 3, beneficioso para la salud cardiovascular.
Por ello, Corporinoquia impulsando la tecnología e innovación en este territorio, da paso a la creación de un observatorio ambiental para la realización de los análisis del monitoreo, que permitirán un manejo sostenible de los recursos naturales del Estero del Lipa.
Dicha área fue seleccionada por ser una zona estratégica, que posee una gran biodiversidad y fragilidad única, todo un tesoro que se debe proteger, ya que su cobertura vegetal es esencial para retener agua y evitar la evaporación, garantizando el abastecimiento del preciado líquido en la región.
La entidad ambiental escogió a las comunidades de Arauca y Arauquita, para guiar hacia un futuro de prevención, preservación y uso responsable de los recursos naturales, como una acción valiosa para garantizar el sustento y entorno saludable para las generaciones venideras.
Fue asesinado ganadero casanareño en zona área rural de Tame
En un trágico suceso, el reconocido ganadero Hermilson Laiton Forero, cariñosamente conocido como 'Mincho', fue asesinado este martes en el área rural de Tame, Arauca.
Forero, era oriundo del municipio de Sácama, Casanare, se dedicaba a la ganadería y al transporte de vehículos de carga.
El ganadero estuvo vinculado durante más de 23 años a Tame, donde fue presidente de la junta directiva del Comité Regional de Ganaderos del municipio en dos ocasiones.
Su contribución y liderazgo en el sector ganadero de la región lo convirtieron en una figura respetada y admirada.
Según las investigaciones, Forero salió en su camioneta Hilux, color gris modelo 2020, el martes por la mañana, pero su paradero se desconocía. Desafortunadamente, su cuerpo sin vida fue encontrado horas más tarde en la Y de Carraos, en el área rural de Tame.
El Comité Regional de Ganaderos de Tame ha expresado su profundo rechazo ante este lamentable suceso y ha hecho un llamado a los actores violentos, para que dejen por fuera del conflicto a la población civil.
La comunidad ganadera y la población en general se encuentran consternadas, por la pérdida de un destacado miembro del sector ganadero y líder comunitario.
Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los motivos detrás de este trágico asesinato y llevar a los responsables ante la justicia.
Se espera que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población y prevenir futuros actos de violencia en la región.
Este lamentable suceso pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los esfuerzos para mantener la paz y la seguridad en la zona rural de Tame, así como en todo el departamento de Arauca.
Trágico accidente de tránsito en la vía Paz de Ariporo - Montañas del Totumo
En un infortunado suceso registrado en las últimas horas, el agricultor Eliseo Cuevas perdió la vida en un accidente de tránsito en la vía que de Paz de Ariporo conduce a Montañas del Totumo.
El siniestro vial tuvo lugar en la vereda Las Mercedes, cuando el señor Cuevas se desplazaba en una camioneta 4x4 y lamentablemente perdió el control del vehículo, saliéndose de la vía y falleciendo en el lugar del accidente.
La alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal, expresó su profundo pesar por este trágico incidente y envió un mensaje de solidaridad a los familiares del reconocido ganadero oriundo del municipio.
En sus redes sociales, la mandataria lamentó la partida de Eliseo Cuevas, destacando su importante contribución como gran padre, defensor de los valores llaneros y destacado agricultor de la región.
"Es triste y profundamente doloroso resignarse a ver partir a las personas que amamos. Hoy, con profundo pesar en el corazón, me abrazo en solidaridad con mis paisanos y amigos: la familia Cuevas Garrido por el fallecimiento de don Eliseo Cuevas. Un hombre que ha dejado una huella imborrable en nuestra región", expresó la alcaldesa Escobar.
La comunidad de Paz de Ariporo se une en el sentimiento de pérdida y acompaña a la familia Cuevas Garrido en este difícil momento de dolor.
Las condolencias y oraciones de la burgomaestre se extendieron a la esposa de Eliseo Cuevas, doña Olga Garrido, así como a sus hijos Henry Olegario, José Edilberto, Luis Pompeyo, Carlos Andrés, Nelson, Karina y a su gran amigo Fabián Cuevas Garrido.
Las cifras ambivalentes de la siniestralidad vial en Yopal
Las estadísticas de accidentalidad vial en el municipio de Yopal presentan una dicotomía bastante particular. Por un lado se encuentran los números de accidentes viales, que basado en estos registros, y en concepto del subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, denotan un relativo buen comportamiento de la ciudadanía.
Pero desde la otra arista que se contrapone y genera preocupación, es el guarismo que se presenta en el sector de las muertes en accidentes de tránsito.
En la semana del 6 al 13 de noviembre se registró una nueva víctima fatal, con la cual la ciudad llegó a los 52 fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va corrido del año.
Dato que tiene pensativas a las autoridades, porque aún falta la temporada alta de fin de año, en la cual confluyen una serie de factores, que tradicionalmente inciden en el aumento de la siniestralidad.
Para el subcomandante de tránsito de Yopal, Diego García Peralta, es necesario tomar medidas de control en temas movilidad, pero igualmente la ciudadanía debe colaborar, adoptando comportamientos más responsables.
El funcionario mencionó que se continúa presentando el tránsito de motocicletas sin Soat y sin revisión técnico mecánica. Igualmente se ha vuelto habitual conducir sin la respectiva licencia, manejar a exceso de velocidad y no respetar las señales de tránsito.
En lo que respecta a la víctima mortal registrada dicha semana, García Peralta sostuvo que fue el accidente presentado el pasado 11 de noviembre a las 2:30 de la tarde en la calle 40, cerca de la Fuerza Aérea.
En este lugar una moto conducida por Claudia Patricia Gómez, chocó contra una volqueta. Percance que le costó la vida a la joven. Manifestó García Peralta que es necesario esperar el dictamen de Medicina Legal, para establecer si la víctima manejaba bajo los efectos del alcohol.
De todas formas aseguró que la mujer no contaba con licencia de conducción y la motocicleta no tenía Soat, ni revisión tecno mecánica.
Agregó que unas horas más tarde, sobre las 5:15, fue atendido un choque entre dos motocicletas, donde resultaron afectadas tres personas, dos de ellas no revistieron heridas de gravedad, pero la tercera sufrió trauma cráneo encefálico severo.
Por fortuna la víctima evolucionó de manera positiva y pudo salir de la unidad de cuidados intensivos donde estaba recluida.
El subcomandante de tránsito identificó al herido como Olimpo Camargo, quien también se fracturó una de sus piernas. Agregó que una de las dos motocicletas, una no tenía Soat ni revisión tecno mecánica y que la persona que la manejaba, tampoco contaba con licencia de conducción.
Sobre el balance operativo, García Peralta manifestó que se presentaron en total 18 siniestros viales, que dejaron 20 lesionados. Se expidieron 198 órdenes de comparendo, 50 de las cuales corresponden a estacionar en sitios prohibidos; 30 por no contar con la revisión tecno mecánica; 21 por no tener Soat; 21 por conducir sin licencia; 10 por tener el pase vencido y 02 por manejar en estado de embriaguez.
Invías hizo un reporte sobre el avance de obra en la variante de Los Grillos
El Instituto Nacional de Vías entregó un nuevo reporte, sobre el avance de la construcción de la variante en el sector de Los Grillos, con la cual se espera solucionar de manera transitoria el tránsito vehicular por la Transversal del Cusiana, que comunica a Sogamoso con Aguazul.
Según la información publicada por el Invías, es la más reciente semana se ha logrado avanzar en la construcción, de la estructura del puente metálico de 30 metros. Igualmente se terminó el vaciado de concreto celular en la zona de acceso al puente Chorroblanco.
Basado en el informe entregado por la interventoría, el avance de los trabajos se refleja en la instalación de tubería, atraque, relleno, excavación mecánica y solado, para una alcantarilla ubicada en el kilómetro 0 + 362 metros.
El solado hace referencia al proceso de colocar y nivelar los materiales utilizados para construir el piso de una estructura. En este caso de la alcantarilla.
Mientras que el atraque tiene que ver con el proceso de fijar o asegurar una estructura, como una tubería o una viga, a otra elemento o a un soporte, para proporcionar estabilidad y resistencia.
En total son 4 de estas estructuras en las que se puede palpar el avance de los trabajos. Las otras tres se encuentran en el Km 0 + 35 metros, donde instaló tubería, atraque y relleno.
La segunda está situada en el K 0 + 200 metros. Allí se avanzó con instalación de tubería y atraque. La tercera se encuentra en el KD + 455, donde también se trabajó la instalación de tubería y atraque.
Así mismo, se concluyó con el vaciado de concreto celular en la zona de acceso al puente Chorroblanco. También se hizo la excavación mecánica en roca y el mejoramiento de la subrasante (capa del suelo).
En cuanto a la estructura para el puente metálico de 30 metros, se encuentra en obra y prosigue la excavación mecánica, para buscar el nivel de cimentación de concreto celular.
Finalmente el Invías recordó que la vía provisional tendrá una longitud de 515 metros, un ancho de calzada de 5 metros, con dos puentes metálicos tipo Bailey de 50 y 30 metros de extensión. El objetivo es habilitar el paso de vehículos con peso hasta de 52 toneladas.
En Hato Corozal fue secuestrada hermana de un concejal de ese municipio
Anoche se conoció la noticia del secuestro de Paola Arteaga, hija de un reconocido ganadero del municipio de Hato Corozal y hermana del concejal de esta localidad, Rafael Arteaga.
La información que se tiene hasta el momento, señala que los hechos se presentaron sobre las 6:00 de la tarde de ayer martes 14 de noviembre, en una finca de la vereda El Cedral, hasta donde habían llegado seis hombres armados quienes se la llevaron a la joven con rumbo desconocido.
Frente a esta situación, su hermano Rafael pidió a los captores que le respeten la vida y permitan su pronto regreso.
Así mismo se pudo establecer que las autoridades hicieron presencia en el sitio del secuestro y que iniciaron los respectivos operativos de búsqueda, para lograr la liberación de la secuestrada.
Tomó posesión el nuevo comandante del Batallón de Acción Integral de la Octava División del Ejército
La Octava División nombró como nuevo comandante del Batallón de Acción Integral No. 8. Se trata del mayor Andrés Felipe Restrepo Hoyos, quien es oficial del arma de aviación con especialidad en piloto militar.
Restrepo Hoyos asumió el cargo en ceremonia militar presidida por el brigadier general Leonardo Caro Cancelado, comandante de la Octava División del Ejército y llevada a cabo en las instalaciones de la Brigada XVI de Yopal.
El Batallón de Acción Integral, es el encargado del trabajo social con las comunidades y su jurisdicción incluye los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada y Guainía.
El mayor Restrepo Hoyos lleva más de 19 años de servicio al Ejército Nacional. Es profesional en ciencias militares, administración de seguridad y salud en el trabajo. El oficial es oriundo de Armenia y fue miembro del comando de la división de aviación de asalto aéreo, en Bogotá.
Durante la ceremonia, el mayor Edgardo Gaitán Mutis, comandante saliente de la unidad, agradeció a cada uno de los oficiales, suboficiales, soldados y profesionales que lo acompañaron durante el tiempo que estuvo a cargo de la unidad, quienes permitieron llevar a la comunidad los iniciativas como el Circo Colombia, el Museo Centro Histórico de Oriente y las ocho emisoras Colombia Estéreo.
Ciudadano venezolano fue encontrado muerto en el sector de Caño Seco
Hoy en horas de la madrugada un ciudadano de nacionalidad venezolana fue hallado muerto en el sector Caño Seco, en Yopal. La comunidad alertó a la Policía sobre este hecho.
Se pudo establecer que el fallecido respondía al nombre de José Miguel Franco Fernández, de 29 años de edad. También se conoció que presentaba varias heridas con arma blanca.
Las primeras versiones que se tienen sobre esta persona, es que había llegado a la ciudad hace un mes, aproximadamente y no tiene familiares en Colombia.
Es por ello que para sus deudos que viven en el país vecino, ha sido complicado conocer mayores detalles de su deceso, así como la entrega y posterior repatriación de su cuerpo.
Dos personas resultaron heridas en un nuevo ataque con arma de fuego en Villanueva
Un nuevo hecho violento se presentó la noche de este 13 de noviembre, en un establecimiento comercial de Villanueva. La situación se presentó luego de un tiroteo perpetrado por sicarios, que y que dejó como saldo dos personas heridas.
El ataque tuvo lugar un bar ubicado en la calle 10 # 9 – 64 y las víctimas fueron un hombre de 47 años, de nombre José Darío Vargas Pérez, quien recibió un disparo en el brazo izquierdo.
La otra víctima es una joven de 21, quien al parecer trabaja en el lugar. Ella presentó un impacto de bala en una de sus piernas.
Se conoció de manera extraoficial, que después del atentado Vargas Pérez salió del establecimiento y luego fue ubicado por la Policía, que lo condujo al hospital local para fuera atendido.
Así mismo se estableció que este sujeto ya había sido blanco de un hecho similar, en agosto del año 2020. En esa oportunidad el ataque se dio días después de haber recuperado su libertad, luego de estar inmerso en un tema judicial producto de un allanamiento, donde le fueron incautadas sustancias psicoactivas.
Hombre fallece a pocos metros del centro de salud de Pore
Como Luis Carlos Engativa fue identificado por habitantes de Pore, la persona que esta mañana antes del mediodía, pereció en inmediaciones del centro de salud de esta localidad.
Según testigos, esta persona quien laboraba como vendedor ambulante, estuvo en el centro de salud minutos antes de su deceso, solicitando atención médica.
Versiones de vecinos del sector indicaron que Engativa no obtuvo una respuesta positiva a su petición, por lo que se desesperó y decidió irse del lugar, pero metros más adelante, al parecer, sufrió un ataque cardiaco y pereció.
Sobre la 1:30 de la tarde y transcurridas más de 2 horas de haber fallecido, Luis Carlos aún se encontraba en el lugar donde murió, porque a esa hora todavía no habían llegado las autoridades competentes para adelantar el respectivo levantamiento del cadáver.
La Policía hizo presencia el sitio de los hechos, cerca de las 2 de la tarde.