Casanare Noticias
Indercas entregó kits para deportistas que estarán en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023
Se llevó a cabo la entrega de las maletas de viaje, cargadas de sueños y metas para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, a los deportistas casanareños que nos representarán.
Estos kits son la promesa de brindar las mejores condiciones a los deportistas, con la inclusión de calzado, uniformes de presentación, uniformes de competencia, maletas de viaje y maletas de uso personal. Además de toda la implementación de competencia para cada deporte.
La Gobernación de Casanare, bajo la dirección del gobernador Salomón Sanabria, se enorgullece de apoyar a todos los atletas que representarán a nuestro departamento en estos importantes juegos.
Las ligas deportivas clasificadas para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 incluyen disciplinas como Karate, Boxeo, Taekwondo y Tenis de Mesa. Nuestros deportistas se han preparado arduamente para competir en estos eventos de alto nivel, y la entrega de estos kits es un paso crucial para garantizar su comodidad en este gran reto.
En representación del Gobernador Salomón Sanabria, el gerente del Indercas, Fabián Peralta, estuvo presente en la entrega de los kits, ratificando el compromiso continuo con el desarrollo del deporte en Casanare. Este es un momento emocionante para todos los amantes del deporte en el departamento, ya que estamos seguros que este ‘Sí Fue El Tiempo Del Deporte’.
Casanare está apenas a un par de días de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, y deseamos a nuestros atletas mucho éxito en sus competencias. Estamos seguros que dejarán en alto el nombre de nuestra región.
Marisela Duarte aceptó curul en la Asamblea Departamental
Luego de alcanzar la segunda votación más alta a la Gobernación de Casanare, la candidata por el Centro Democrático, Marisela Duarte será diputada del departamento.
Duarte decidió aceptar la curul que le reserva el Estatuto de la Oposición, a quienes obtengan el segundo lugar en las elecciones territoriales, tanto a gobernaciones como alcaldías.
La decisión de ocupar una silla en la Asamblea de Casanare, para el periodo 2024 -2027, la hizo pública a través de una carta enviada a la comisión escrutadora y que ha tenido amplia difusión en redes sociales.
Con la llegada de Marisela Duarte a la Corporación, el candidato a la Asamblea por Cambio Radical, Nay González, se quedó sin curul.
Alcalde electo de Paz de Ariporo fue hospitalizado por problemas renales
Problemas de orden renal obligaron al alcalde electo de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache a hacer un alto en el camino, y visitar un centro hospitalario, para recibir la atención médica requerida para este tipo de patologías.
La noticia la confirmó el propio burgomaestre en su cuenta de Facebook, donde agregó que esta afectación de salud, afectaron su rendimiento durante las últimas 6 semanas de trabajo.
También dejó claro que esta pausa en sus actividades, la hace por la responsabilidad que le asiste con la comunidad pazdeariporeña, con la familia y su salud.
“No vamos a aplaudir al presidente Petro”: César Ortiz Zorro
En la intervención hecha por César Ortiz Zorro, durante el acto protocolario con el que inició el proceso de empalme, hizo referencia a una reunión programa para hoy entre el presidente Gustavo Petro y los gobernadores electos del país.
Ortiz Zorro dijo que no va a “aplaudir a Petro, ni tampoco a jalar blusa”. Explicó que en el marco de ese encuentro presidencial, va a pedir al primer mandatario de la nación, que gire los recursos que necesita Casanare, para adelantar proyectos de alto impacto.
Agregó el gobernador electo de Casanare, que lleva en la agenda tema puntuales como la Vía del Cusiana, la carretera por Labranzagrande, la Ruta de La Libertad, la conectividad con el Meta y el Vichada, la planta de urea, el hospital de tercero y cuarto nivel, entre otras iniciativas.
En este campo de la gestión ante los entes nacionales, manifestó que sostuvo una reunión con el director del Fondo de Paz Colombia, Wilmer Leal, quien le manifestó que desde el Gobierno Central se brindará todo el apoyo para la construcción de la sede de Unitrópico en Villanueva, por eso en su reciente visita a este municipio del sur del departamento, Ortiz Zorro, estuvo revisando el posible lote para esta alma mater.
El gobernador electo fue enfático al decir que la paz se logra con inversiones y que así se lo hará saber al presidente Gustavo Petro, en la reunión programada para hoy en la Casa de Nariño y que hace parte del acuerdo, con el cual el Gobierno busca la sincronización de los planes regionales, con el plan nacional de desarrollo.
Contra viento y marea, se cumplió exitosamente el Segundo Festival de Teatro Guadalupe, en Yopal
Superando las dificultades económicas y el escaso apoyo estatal, se llevó a cabo con éxito la segunda versión del Festival de Teatro Guadalupe, del 31 de octubre al 3 de noviembre en Yopal, donde compartieron escenario 14 grupos de Casanare, Arauca y Meta; en un gran intercambio cultural entre cerca de 200 artistas, organizado por la Corporación Cultural Guadalupe.
Durante cuatro días de fiesta cultural, se contó con significativa asistencia de más de 300 personas en el público en cada jornada, que estuvieron disfrutando de las diferentes presentaciones. En especial se contó con la presencia de estudiantes y docentes de colegios como el Instituto Técnico Ambiental, Megacolegio El Progreso, Braulio González y Comfacasanare; así como de Unisangil y la Unitrópico; con lo cual se espera ir formando en las nuevas generaciones el gusto por el teatro.
Por Casanare participaron los grupos de Yopal: ‘El Olimpo’, ‘El Mega’, ‘Colectivo Guadalupe’, ‘Teatro Origen’, ‘Escena Viva’, ‘Arché’, ‘Los Malditos Culpables’, ‘Laboratorio Inari’, y Andrés Meza; por Monterrey estuvo ‘Teatro Vivo’ y de Nunchía, ‘El Duende’. Igualmente, de Villavicencio se presentó ‘Yoseft Teatro’ y de Arauca estuvieron: ‘Garaje D Sueños’, ‘Teatro Salibón’ y ‘Proacto’.
El balance
“Contentos con este espacio porque el teatro es una fiesta, el teatro nace de las comunidades ancestrales, inclusive anterior a la griega como un encuentro y lugar de convivio, y este festival en su segunda versión es una fiesta para Yopal, para Casanare.
El balance más importante, que dan cuatro días de funciones, desde las 2 de la tarde hasta las 8 de la noche, es ¡Yopal sí quiere teatro! Los escenarios llenos, público todo el tiempo, niños, jóvenes y adultos; gente que se quedó hasta tarde en los foros, eso muestra que la gente pide teatro… si traemos más teatro y si lo fortalecemos, siempre van a llegar”, expresó al respecto el presidente de la Red de Teatro de Yopal, Ricardo Matta; quien estuvo participando como director de dos grupos.
Por su parte Mauricio Colmenares Cifuentes, miembro de la Corporación Guadalupe, dijo que “esto fue un esfuerzo independiente, en el que reforzamos lazos con los compañeros del departamento, gracias a la gestión de estos grupos también fue posible el festival, muchos grupos están dando todo para que la comunidad de Yopal y Casanare en general valore y apoye más activamente. Este evento no fue hecho con dinero público y más bien muy limitado apoyo privado y de autogestión de los mismos grupos presentados”.
En ese sentido, “queremos dar las gracias a la Fundación Garaje d Sueños (Arauca), César Ortiz Zorro, Domi Arroz, La Res, Piragauta Studio, Alas de Colibrí Yopal, Constanza Vega, Jose Humberto Barrios Chaparro; por hacer posible el financiamiento de este festival. Igualmente, a las alcaldías de Arauca y Monterrey por apoyar a sus delegaciones.
También, por el préstamo de espacios un agradecimiento a la Casa de la Mujer Yopal y La Tríada, y por la colaboración con hidratación y refrigerios de parte del ICTY y la Dirección de Cultura.
Esperamos que para las próximas versiones podamos contar con más apoyo gubernamental, que nos permita hacer reconocimientos económicos a los grupos que viene trabajando con mucho esfuerzo, y que veamos más inclusión y equidad hacia el teatro”, indicó a su vez Gabriela Delgado, directora del Festival Guadalupe.
Más información del festival en la Página de Facebook: Corporación Cultural Guadalupe.
Iniciaron los Juegos Campesinos 2023 en Aguazul
Tragedia en Támara: Funcionario activo del cuerpo de bomberos pierde la vida en un accidente de tránsito
En un lamentable suceso ocurrido en la vereda La Victoria, en el puente Eccehomo del municipio de Támara, se reportó el fallecimiento de Javier Sarmiento de Dios, un funcionario activo del cuerpo de bomberos de Támara.
El trágico incidente tuvo lugar cuando Sarmiento perdió el control de su vehículo y chocó contra una baranda de protección de la vía.
El accidente, que dejó consternada a la comunidad local y al cuerpo de bomberos Támara, quienes perdieron a uno de sus miembros más dedicados y comprometidos.
Javier Sarmiento de Dios era reconocido por su valor y entrega en cada intervención en la que participaba.
Las autoridades locales acudieron rápidamente al lugar del accidente para brindar asistencia y realizar las investigaciones correspondientes.
Aunque aún se desconocen las causas exactas del incidente, se presume que el exceso de velocidad y las condiciones climáticas adversas podrían haber sido factores determinantes.
La noticia del fallecimiento de Javier Sarmiento de Dios ha generado gran consternación entre sus compañeros bomberos y la comunidad en general.
Paso provisional por Los Grillos podría quedar habilitado este 30 de noviembre
Se conoció que el contratista de la vía provisional en el sector del puente Los Grillos, habría revelado a la comunidad de Pajarito que posiblemente el 30 de noviembre, estaría habilitado el paso provisional para automotores.
La información fue dada a conocer por el medio informativo local Pajarito Boyacá Noticias, en su cuenta de Facebook, donde se afirma igualmente que por el momento en este trayecto de la Vía del Cusiana que comunica Sogamoso con Aguazul, solo pueden transitar peatones y motocicletas.
Los acreditados: Concejales y alcalde electo de Yopal recibieron sus credenciales
Este 04 de noviembre en el coliseo 20 de Julio, se llevó a cabo el acto oficial de entrega de credenciales a concejales y alcalde electo de Yopal, por parte de la Registraduría.
La actividad comenzó pasada las 7 de la noche y asistieron los nuevos cabildantes y burgomaestre, con un reducido número de acompañantes.
Luego del protocolo del himno nacional, de Casanare y Yopal, se procedió a llamar uno a uno a los elegidos. El primero fue el alcalde electo Marco Tulio Ruiz Riaño.
Posteriormente se fueron turnando uno a uno los nuevos miembros del Concejo, quienes ocuparán sus curules a partir del próximo primero de enero.
El último en ser llamado fue Pedro Felipe Becerra, quien obtuvo la segunda votación a la Alcaldía de Yopal y aceptó el derecho que le confiere el Estatuto de la Oposición, de ocupar una curul en el cabildo.
Concluida la ceremonia el primero en hablar con los medios fue Ruiz Riaño, quien sostuvo que espera que la comunidad lo recuerde como un buen alcalde.
También indicó que su mandato se va a caracterizar por la gestión que se haga, especialmente en el plano nacional, para traer la mayor cantidad de recursos que se necesitan para dar solución a los problemas que aquejan la ciudad.
Justamente en las falencias que tiene Yopal, mencionó en primer lugar la seguridad, tema sobre el cual manifestó que es necesario entrar a solucionar.
Con respecto a la curul aceptada por Felipe Becerra, sostuvo que le parece muy bien, para que el ahora concejal ayude a trabajar en favor de la ciudad.
En cuanto al empalme explicó que el mismo inicia el 15 de noviembre y va a delegar al gerente de campaña, para que organice el grupo que se encargue de esta labor, a través de mesas técnicas.
Sobre el gabinete que lo va a acompañar a partir del primero de enero de 2024, recalcó que es muy prematuro para revelar nombres, pero adelantó que estará conformado por partes iguales entre hombres y mujeres.
Por su parte Felipe Becerra contó que no se apresura a declararse en oposición, prefiere esperar a la que la misma dinámica política se vaya decantando con el transcurrir de los días, durante los albores del nuevo gobierno.
Es por ello que manifestó que si el nuevo burgomaestre los permite, entrará a apoyar todo el trabajo que redunde en favor de Yopal. Sobre propuestas concretas que hizo durante la campaña y que pueda eventualmente liderar desde el Concejo, sostuvo que son muchas, pero que todo depende del respaldo que pueda tener al interior de la corporación, cuando ya se encuentren en pleno trabajo.
Otro candidato y ahora concejal electo que dialogó con la prensa, fue Angello Castellanos, quien insistió que más allá de la mayorías o minorías, la idea es permitir el desarrollo de una agenda social, política y administrativa que pueda responder a las necesidades que tiene Yopal.
Agregó que la comunidad puede espera de Angello a una persona aliada, un concejal al que puede acudir, que está dispuesto a trabajar, por su credencial está al servicio de los ciudadanos.
Rafael Antonio Vargas Pinto, fue otro de los concejales elegidos. Agradeció a todos sus electores y mencionó como prioridad dentro de su gestión desde la corporación cabildante, se encuentra el sector campesino, el turismo y el deporte.
Destacó como su punto fuerte, que sin lugar a dudas será decisorio durante su desempeño como concejal, es la experiencia que tiene como líder comunal, especialmente en temas sociales y comunitarios, gracias a que ha hecho labor como presidente de JAC. Épocas pretéritas en las cuales dijo que alcanzó a liderar varias obras y proyectos de beneficio general.
John Peynado es otro del selecto grupo de 17 concejales que iniciarán su trabajo a partir del primero de enero de 2024. Destacó su trabajo como líder comunal, lo que le permitió tener una radiografía exacta de las necesidades del municipio, especialmente en el área social, donde manifestó que es muy fuerte la sombra de la drogadicción, violencia infantil e intrafamiliar, entre otras falencias.
Con respecto al sector comunal, precisó que ha estado abandonado por parte el Estado, sin embargo los invitó a unirse para hacer un buen trabajo desde el Concejo.
Otro líder comunal elegido fue Wilson García, natal del corregimiento de El Morro, donde ganó la consulta que se hizo para escoger candidato único por esta zona rural de Yopal. Proceso que hoy cosecha sus frutos con una curul en el Concejo.
Dentro del paquete de propuestas que trae, mencionó como una prioridad mejorar las vías terciarias, como necesidad para llevar desarrollo a las zonas rurales.
Muy cerca de estas dificultades se encuentran las rémoras de falta de puestos de salud y de conectividad, lo que hace aún más complejo el diario vivir para los habitantes de estas regiones del municipio.
De otro lado Dúmar Montaña consideró que en su caso personal, el éxito estuvo en que no prometió puestos de trabajo a nadie, hablándole a la comunidad con la verdad y no haciendo falsas promesas.
En este orden de ideas hizo un llamado a la ciudadanía que se unan a su propuesta política, que tiene como eje abrirle las puertas a la comunidad, porque consideró que la credencial es de todos, no de un concejal específico. De esta manera se puede adelantar una labor efectiva para llevar las soluciones que demanda Yopal.
Ociel Ortiz Zuluaga es otra de las caras nuevas que llegan al Concejo. Es recordado por ser uno de los más reconocidos líderes de la ciudadela La Bendición.
Contó que sufrió más durante los escrutinios finales que en los tres meses de campaña. Todo porque era primíparo en todo este tema electoral. Subrayó que con esta experiencia se siente preparado para un proceso similar.
Suspensión temporal de las pilas públicas en Yopal para minimizar pérdidas de agua.
La Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ha anunciado la adopción de medidas necesarias para enfrentar la difícil situación que atraviesa y minimizar las pérdidas de agua.
En este sentido, se ha decidido suspender temporalmente el servicio de las pilas públicas ubicadas en los pozos Braulio Campestre y Estadio.
Estas pilas públicas fueron implementadas como parte del plan de contingencia tras el colapso de la planta de tratamiento de agua potable en 2011.
Sin embargo, con la puesta en marcha de la planta definitiva en marzo de 2022, se superó dicha emergencia y actualmente el agua suministrada en Yopal es apta para el consumo humano, según reitera la empresa.
La medida adoptada busca reducir las pérdidas de agua que ascienden a aproximadamente mil metros cúbicos (1.000m3) en promedio.
La EAAAY hizo un llamado a la comprensión y colaboración de la ciudadanía yopaleña durante este periodo, mientras se implementan acciones para mejorar la situación y garantizar un suministro eficiente y sostenible de agua potable.